EL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA Y LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Enviado por CarolinaM23 • 30 de Septiembre de 2013 • 2.226 Palabras (9 Páginas) • 676 Visitas
EL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA Y LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
El desplazamiento forzado como un fenómeno social tiene sus raíces en la historia de la violencia política Colombiana; generando expresiones de crisis humanitaria (violación a los derechos humanos) y graves perturbaciones del orden público.
Se debe entender por desplazado “a toda persona que se ha visto forzada a migrar dentro del territorio nacional, abandonando su localidad de residencia o actividades económicas habituales, porque su vida, su integridad física, su seguridad o libertades personales han sido vulneradas o se encuentran directamente amenazadas, con ocasión de cualquiera de las siguientes situaciones: conflicto armado interno, disturbios y tensiones interiores, violencia generalizada, violaciones masivas de los derechos humanos u otras circunstancias emanadas de los anteriores que puedan alterar drásticamente el orden público”.
Desde la perspectiva de los derechos humanos, la existencia de esta población, con características específicas de edad y género, cuestiona la responsabilidad y por consiguiente, la legitimidad del Estado, constituido para garantizar el bienestar de sus ciudadanos y plantea la obligación de reparar esos derechos vulnerados, prevenir las causas que generan estas migraciones involuntarias y proteger a estas víctimas del conflicto armado.
Según la convención sobre los derechos del niño el estado debe aportar a la protección de los niños afectados por un conflicto armado, así lo manifiesta en su artículo 38:
“De conformidad con las obligaciones dimanadas del derecho internacional humanitario de proteger a la población civil durante los conflictos armados, los Estados Partes adoptarán todas las medidas posibles para asegurar la protección y el cuidado de los niños afectados por un conflicto armado.”
Es por ello que las personas en condición de desplazamiento requieren de una ayuda integral, la cual involucre la inclusión social, restitución de derechos, y atención psicosocial con el fin de mejorar la calidad de vida y la reincorporación a la vida social.
Si bien la problemática del desplazamiento en Colombia, no es una problemática reciente, es importante resaltar que esta adquiere mayor complejidad cuando, sus víctimas son niños, niñas y adolescentes (NNA) que se encuentran en mayor grado de vulnerabilidad, lesionando gran parte de sus derechos fundamentales, y generando situaciones difíciles de restablecer.
Uno de los principales derechos vulnerados, es el derecho a la vida “Los Estados Partes reconocen que todo niño tiene el derecho intrínseco a la vida y la obligación de garantizar en la máxima medida posible la supervivencia y el desarrollo del niño.” , según el comité general de los derechos del niño en su observación general 5 “Espera que los Estados interpreten el término "desarrollo" en su sentido más amplio, como concepto holístico que abarca el desarrollo físico, mental, espiritual, moral, psicológico y social del niño. Las medidas de aplicación deben estar dirigidas a conseguir el desarrollo óptimo de todos los niños.”; La protección a la vida no solo trata de impedir la muerte de una persona, sino toda forma de mal trato, que haga su vida indigna. Es importante resaltar que los NNA victimas del desplazamiento forzado, además de ser víctimas directas de diferentes formas de violencia, también se ven expuestos al desarraigo de sus tierras, a la perdida de algunos miembros de su familia, y así mismo a la ruptura de todas las redes sociales a las que hacían parte, y a los vínculos afectivos establecidos en el transcurso de sus vidas.
La declaración de los derechos del niño plantea que es deber del estado generar programas de atención y restablecimiento inmediato de los derechos fundamentales violados por el conflicto armado, en su artículo 39 afirma: “Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para promover la recuperación física y psicológica y la reintegración social de todo niño víctima de: cualquier forma de abandono, explotación o abuso; tortura u otra forma de tratos crueles, inhumanos o degradantes; o conflictos armados. Esta recuperación y reintegración se llevará a cabo en un ambiente que fomente la salud, el respeto de sí mismo y la dignidad del niño.”, sin embargo las condiciones de vida en las zonas de asentamiento temporal o definitivo están por debajo del mínimo requerido para un normal desarrollo humano y social; La vida para los NNA en situación de desplazamiento cambia de manera radical. Se pasa de un espacio y un tiempo relativamente armónico (teniendo en cuenta las dificultades propias de cada región), a un ambiente que en principio es hostil, agresivo, carente de oportunidades sociales, económicas y humanas; situaciones significativas que marcan el desarrollo social y afectivo. Ya que estas asentaciones se dan en sectores de bajos recursos económicos, donde se ven expuestos a diferentes problemáticas sociales, como delincuencia, adicciones, pandillas, milicias urbanas entre otras. Así como se les limita el acceso a los servicios de salud, educación y vivienda.
“Los Estados Partes adoptarán todas las medidas administrativas, legislativas y de otra índole para dar efectividad a los derechos reconocidos en la presente Convención. En lo que respecta a los derechos económicos, sociales y culturales, los Estados Partes adoptarán esas medidas hasta el máximo de los recursos de que dispongan y, cuando sea necesario, dentro del marco de la cooperación internacional.” Los padres y familiares de los NNA, por lo general se desempeñan en oficios de agricultura, ganadería entre otras actividades del campo, y al verse obligados a migrar a la ciudad, se encuentran en una situación de desventaja para ingresar al mercado laboral, o para generar cualquier medio de sostenimiento, lo que genera el crecimiento de la pobreza.
Así mismo se visualiza una pérdida de identidad cultural, ya que en el momento de migrar, llegan a lugares en los que se les cuestiona y discrimina por sus diferencias, creencias e idiosincrasias. Teniendo en cuenta las características emocionales y sociales que deja en los NNA la situación de desplazamiento, es comprensible que se rompe todo vínculo con la comunidad de origen, desde la participación comunitaria hasta los sentimientos que apegan a una determinada región. Se pierden los referentes geográficos, afectivos y simbólicos que atan al pueblo o al campo. Es así como ellos no solo se ven vulnerados por ser víctimas del conflicto armado, si no que adicional a esto carecen de procesos de resocialización y reinserción.
El Congreso de la República, por medio de la Ley 12 de 1991,
...