ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO SOBRE MIS OBSERVACIONES EN UNA ESCUELA PRIMARIA

batagliia28 de Diciembre de 2013

5.449 Palabras (22 Páginas)1.917 Visitas

Página 1 de 22

En el presente ensayo haré constar las distintas percepciones que tuve al momento de ir a observar por un periodo de cuatro días en la escuela primaria urbana General Felipe Ángeles, clave 03DPR0234I en su turno vespertino con horarios de funcionamiento desde las 13:30 hasta las 17:30 horas. Las fechas que comprendieron mis observaciones fueron del martes 12 al viernes 15 de noviembre de 2013.

Abordaré diversas cuestiones académicas de la institución, desde cómo se encuentran físicamente las instalaciones escolares dentro y fuera del aula, el personal que trabaja en ellas, las actividades que se realizan a diario en cada una de sus áreas (dirección, aulas, patios…), motivos por el que personas externas suelen visitarla, formas de organización, maneras de trabajar, entre otras cuestiones.

Primeramente las instalaciones escolares se encuentran en condiciones operables, físicamente hablando, con varias áreas recreativas (como canchas de basquetbol y futbol) en buen estado, servicios sanitarios en pleno funcionamiento y aceptable higiene; aunque eso sí, las aceras que conectan las distintas aulas estuvieron siempre sucias y llenas de polvo (cabe mencionar que la escuela tiene adyacencia con una de las calles más transitadas de la ciudad).

Los baños, como mencioné anteriormente, están en pleno funcionamiento, aunque noté que no se encuentra a simple disposición de los alumnos ni papel higiénico ni jabón líquido para las manos, sino que el que desea hacer uso de estos recursos tiene que solicitarlo personalmente en un almacén que se encuentra en el plantel. De esta manera, asumo, pretenden evitar que haya un desperdicio de estos productos por parte de los distintos usuarios.

Las instalaciones escolares fueron diseñadas y construidas desde un inicio con el propósito de que fungiera como escuela. Es decir: no fueron edificios con una función inicial que después fueron readaptados para funcionar como escuela. Fue preconcebida desde un inicio para enseñar clases por lo que en su mayoría cuenta con las características físicas y espaciales necesarias para funcionar así.

Sobre el personal regular de la escuela, pude constatar que desde que inicia el horario de trabajo hasta que acaba se encuentran presentes todos los profesores (incluyendo al de educación física), los dos conserjes que se encargan de la limpieza de la institución en este horario vespertino, el grupo que conforma el equipo de apoyo (psicóloga, trabajadora social, etc.), algunos padres de familia que nunca faltaron, las personas que se encargan de la tiendita (cooperativa), y el director.

Debido al personal que mencioné anteriormente, a esta escuela se le puede categorizar como una escuela de organización completa, ya que las características necesarias para adquirir esta descripción es que “haya un maestro para cada uno de los grupos de los seis grados de primaria, cuente con director, secretarias y/o maestros adjuntos, además de conserjes y trabajadores manuales” . Todas las condiciones son cumplidas por la mencionada institución.

Debo mencionar que por algún motivo (nunca vi oportuno preguntar) el director en dos ocasiones llegó unos 25 minutos después del inicio de actividades. Quizás tenga otro empleo en horarios matutinos o estaba cumpliendo con sus funciones en alguna otra parte.

Con un simple vistazo a la institución se puede observar en los patios de la escuela a los conserjes haciendo labores de limpieza, a niños jugando en distintos juegos, y otras tantas actividades.

El director tiene su propia oficina (el director del turno matutino tiene su propia oficina también): la dirección, que es un espacio de uso exclusivo para que él realice sus diversas funciones. Casi siempre se encuentra él allí solo, aunque de vez en cuando se puede ver a profesores, padres de familia y alumnos indisciplinados teniendo conversaciones con él.

Algunas de las funciones del director son: conseguir acuerdos colectivos con los profesores, supervisar las planeaciones de éstos, verificar que el trabajo se esté dando con regularidad y demás trabajos de gestión administrativa.

Dentro de las aulas de clase, durante los horarios establecidos, se tienen las clases regulares; y durante el recreo se puede ver a algunos de los alumnos más introvertidos realizar algunas actividades en solitario dentro de ellas en vez de salir a los patios a jugar un rato. Estas actividades incluyen, por ejemplo, leer, dibujar, colorear… aunque estos alumnos no son muy numerosos.

En esta escuela no se está considerada la lengua inglés en su currículo. Según el nuevo plan de estudios 2011, “la habilidad comunicativa en el mundo contemporáneo es incompleta sin dos componentes extraordinarios: el inglés como segunda lengua (sujeto a la misma metodología de la lengua materna), y el código de las habilidades digitales” . Y en contraste con la declaración anterior, como mencioné anteriormente, esta escuela no enseña en ninguno de sus niveles esta lengua, por lo que se puede afirmar que hay una deficiencia académica conforme a las habilidades comunicativas básicas.

Conmigo hay una consideración especial que quisiera mencionar. Yo me trasladé en un transporte colectivo (pesero) hasta la primaria, y junto a mí se iban muchos otros alumnos de la escuela al mismo tiempo, así que de primera mano pude notar algunas de las actitudes que tienen los niños antes de llegar a estudiar.

Primeramente quisiera mencionar que no son comunes lo niños que llegan tarde, y los que sí llegan tarde suele ser apenas algunos minutos después de la 13:30 horas. En las caras de los niños antes de entrar en la escuela no se reflejaba pesadumbre ni desazón, ni ninguna otra actitud negativa que denotara que realmente quisieran estar en cualquier otro lugar excepto allí. Aunque tampoco podría decir que tuvieran la cara radiante y llena de energía de empezar un nuevo día escolar, sí puedo decir que en general la disposición de los niños fue buena.

La cantidad de padres de familia que tienden a cruzar el portón de la escuela con sus hijos no es numerosa, pero tampoco escaza; aproximadamente uno de cada 15 niños llegaba con su padre; y generalmente estos padres se dirigían con los profesores para tratar diversas cuestiones académicas de sus hijos.

Nada más llegar a la escuela, los niños que llegaban temprano se disponían a jugar o corretearse entre ellos en lo que sonaba la alarma que indicaba el inicio de clases. Yo estuve llegando aproximadamente a las 13:15 horas del día, que es 15 minutos antes de la hora establecida de inicio de clases, y desde entonces ya se veía a los niños correteando por los patios, jugando diversos juegos, haciendo el aseo pre-clase por orden de sus profesores, entre otras actividades.

La escuela cuenta con una sirena de alarma bastante potente que sonaba para indicar el inicio de las clases, así como el inicio y fin del recreo, y la salida final de las clases. La sirena era lo suficientemente ruidosa para que se escuchara en toda la escuela sin ningún inconveniente. Es destacable para mí que, en cuanto sonaba la alarma, los niños dejaban lo que estuvieran haciendo en el momento para ir literalmente corriendo a sus aulas sin la necesidad de que los profesores los estuvieran acelerando ni mucho menos.

Aunque al principio lo anterior me pareció un detalle de disciplina, después lo vi más como un juego entre los niños para ver quién era el que conseguía llegar primero al aula (competencia de carreras).

Como complemento de este ensayo, cuestioné a la profesora del grupo donde estuve observando sobre los motivos por los que los padres de familia suelen buscarlos, y me comentó que la razón más común es para verificar la situación académica de sus hijos; así como también buscar soluciones ante los inconvenientes que se pudieran presentar; saber cómo van sus hijos conforme avanza el curso o, por ejemplo, cuando la profesora manda recaditos con sus hijos por indisciplina, poder aclarar la cuestión.

La profesora también me hizo saber que algunas de las funciones que tienen los padres de familia es apoyar en cuestiones relativas a festivales (por ejemplo, en los vestuarios que llevan los niños en bailes), posadas, fiestas y sobretodo se les exhorta continuamente que asistan a las reuniones que se llevan a cabo cada dos meses para poder hablar sobre situaciones escolares, aclaración de dudas, calificaciones, progresos, comportamientos en la escuela/aula, etc.

En esta primaria, durante su turno vespertino, el horario de apertura en invierno es de 01:30 a 5:30 pm, con un recreo de 30 minutos que va desde las 03:30 a 04:00 pm. Todos los lunes hay asamblea y actos cívicos con una duración aproximada de 25 minutos, que va desde la 01:30 hasta las 01:55 pm. También, ocasionalmente y en fechas especiales (por ejemplo el 13 de septiembre, día de los niños héroes) hay asambleas cívicas donde se leen efemérides y se hacen honores a la bandera.

Algunas de las comisiones perceptibles que tienen los profesores en la institución es, obviamente, la impartición de clases; pero también tienen otras labores secundarias, como organizar los actos cívicos con sus grupos (hay un rol donde los grupos se van turnando las actividades que se realizarán en las fechas conmemorativas), ayudar al equipo de apoyo, organizar festivales, así como establecer y gestionar las juntas con los padres de familia.

Ahora; hablando estrictamente del interior del aula, pude observar que en términos generales, éstas se encuentran en un buen estado. Se puede trabajar tranquilamente en ellas sin mayores dificultades. Por ejemplo, el primer día de observación había altas temperaturas (impropias de noviembre); pero como el aula

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com