ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Herencia Mapuche, la identidad del mestizo


Enviado por   •  13 de Octubre de 2015  •  Ensayo  •  2.181 Palabras (9 Páginas)  •  350 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]Universidad de Concepción.

Facultad de Educación.

Pedagogía en Historia y Geografía.

“Herencia Mapuche, la identidad del mestizo”

        A lo largo de los siglos, desde la llegada del europeo al continente americano, los aborígenes han sido perseguidos por sus culturas que se niegan a desaparecer a pesar de la constante opresión. La identidad que el europeo intentó exterminar, sigue vigente en la actualidad, aunque de una manera muy distinta a la desarrollada prístinamente antes de la llegada española, con distintos matices y elementos que se han forjado a través de medio milenio de persecución incansable.

        La sociedad occidental, en el intento por negar su origen indígena, ha ideado distintos mecanismos para discriminar a quienes se nieguen a dejar atrás sus costumbres, disminuyendo su influencia territorial y educacional, reduciendo la enseñanza de la cultura ancestral solo a escuelas rurales, siendo que esa herencia milenaria es patrimonio de todos quienes somos parte del gran mestizaje ocurrido durante la ocupación europea de nuestro continente. Uno de estos mecanismos es el sincretismo de las culturas en cuestión. Se puede observar claramente esta fusión de la cultura indígena y la europea, en aquellos ritos religiosos que a lo largo de toda la América indiana, como la alabanza a santos que reemplazaron a los dioses o espíritus a quienes los indígenas rendían culto en fiestas o ritos en ciertas fechas. Los europeos reemplazaron la religión de los aborígenes por sus propias festividades religiosas, otorgándole la oportunidad de seguir con sus antiguos cultos tradicionales, pero con nuevas figuras religiosas que cumplían una función parecida a los dioses que adoraban en antaño. Gran ejemplo de esto, es el culto a la virgen de Guadalupe en México, ésta figura reemplazó a la antigua diosa azteca madre del dios sol, ésta diosa que dio a luz a huitzilopochtli para que gobernara entre todos los dioses del panteón mexica, sirvió a los españoles para inventar un nuevo culto a una figura más amigable al catolicismo, ya que la ancestral deidad, era una monstruosa virgen con falda de serpientes y un collar de corazones que poco se asemejaba a la hermosa mujer de ojos azules que representaba a la madre de el hijo del dios católico. Otro  ejemplo más local, es el We xipantu, la nueva salida del sol, o más comúnmente conocido como año nuevo mapuche. Esta celebración ancestral, fue remplazada por la noche de san juan, la que intentó opacar esta importante fecha para los mapuche y la mayoría de los indígenas del continente que también toman el solsticio de invierno como el inicio de un nuevo año, ésta fecha sigue marcando hasta la actualidad, un punto importante para su calendario ancestral.

        El sincretismo que ocurrió entre las culturas llegadas a América y las originarias del continente forman un importante factor dentro de la identidad latinoamericana, que se ha formado a través de siglos otorgando una riqueza cultural casi tan variada como la que existía antes de la llegada del europeo. Diferenciando claramente un país de otro, incluso dentro de un mismo país se pueden encontrar un sinfín de costumbres distintas, pero que tienen un punto en común; la fe católica. Este mecanismo de dominación llamado religión adquiere un significado de opresión, pero también facilitó la perpetuación de ritos que sin la modificación que introdujo la iglesia, se hubiesen perdido entre el exterminio y la exclusión  de los indígenas que se resistieran. En el caso local, las distintas órdenes religiosas cumplieron un papel distinto para con los naturales, algunos planteaban el exterminio de los mapuche, otros planteaban el bautismo como método de redención ante sus costumbres “salvajes”. Tras la asimilación del mapuche a la religión católica comenzó el sincretismo cultural, el cual también fue facilitado por el intercambio comercial efectuado entre las partes, y el profundo deseo del indígena por el alcohol europeo, el cual causó grandes estragos en la población durante mucho tiempo y que facilitó posteriormente la ocupación del estado de chile en la Araucanía y los territorios que comprendían el sur del rio Biobío

        La cultura mapuche, que representa gran parte de nuestra identidad como país, posee raíces ancestrales que aún permanecen arraigadas en algunas comunidades y que se van transmitiendo, pero la sociedad actual y su constante absorción del ocio de las personas a contribuido a la pérdida de identidad y alienación del pensamiento crítico y emocional. Es en este contexto donde la recuperación y recuerdo de la cultura cumple un papel fundamental para entender nuestro comportamiento e idiosincrasia, es por esto que los espacios como museos y centros culturales tienen gran relevancia para poder recuperar el legado que los antiguos habitantes de esta tierra, dejaron plasmado en cuentos traspasados a través de relatos orales, además de artefactos y utensilios que permanecen hasta el día de hoy intactos, para que podamos entender el día a día de aquellos ancestros que tuvieron que ideárselas para poder sobrevivir en un territorio hostil, pero que les facilitaba todo aquello que necesitaban.

        La conservación de las antiguas costumbres, que durante siglos se han negado a desaparecer a pesar de los esfuerzos de la religión y la sociedad por dejar lo autóctono de lado y adaptarse mejor a la sociedad capitalista moderna, es crucial al momento de entendernos como individuos, descendientes de una cultura ancestral que tardó milenios en desarrollarse. Nuestra idiosincrasia es el fiel reflejo de lo que fueron nuestros antepasados, por lo tanto, es crucial la conservación de aquello que los antiguos usaron en su vida cotidiana, además de las historias que cuentan de los orígenes de ésta tierra y los acontecimientos pasados, éstos relatos son un insumo histórico muy importante para comprender la vida antes de la llegada del español a chile, como se cuenta en leyendas Lafkenche-pehuenche en la zona de Villarrica, donde aunque no se tenga datación de la última erupción del volcán Quetrupillán, las historias cuentan de la violencia que hizo explotar la cámara de magma del macizo, dejándolo inactivo hasta la actualidad. Ejemplos claros como el relato recién expuesto, no pueden botarse a la basura, deben ser conservados, y nuestros ancestros han procurado no olvidarlos para que nosotros, quienes habitamos en la actualidad estos territorios, recordemos la historia y el poder de la tierra en que vivimos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (109 Kb) docx (27 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com