ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA INVESTIGACIÓN Y SU IMPLICACIÓN EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE EN EL ALUMNO

Yuridia LeyvaTesina22 de Agosto de 2019

10.421 Palabras (42 Páginas)210 Visitas

Página 1 de 42

[pic 1]

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LA INVESTIGACIÓN Y SU IMPLICACIÓN EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE EN EL  ALUMNO

ALUMNOS:

BARRÓN HINOJOSA GENARO

LEYVA SILLAS NIDIA YURIDIA

MTRO. JOSE LUIS NAVA IBARRA

Tijuana Baja California, Mayo – Agosto de 2018.

CAPITULO 1: Referentes históricos del Instituto de los niños como institución y estancia educativa del nivel básico

Antecedentes institucionales de Instituto de los niños

Identidad institucional del centro educativo

Condiciones actuales de la institución, en relación a característica particulares del plantel.  

Aspectos geográficos y físicos

Ubicación

Infraestructura

Población que atiende la escuela

Transporte a la escuela

Experiencias relativas al ingreso a la institución como practicantes

CAPITULO 2: Identificación de las posibles áreas de oportunidad para intervenir dentro de la estancia del Instituto de los niños.

Modelo de Diagnostico Institucional: Dimensiones de la Gestión

Consideraciones metodológicas

Diseño de técnicas e instrumentos para recabar datos

Población y muestra

Análisis de resultado

Delimitación del área de oportunidad


Introducción

Dentro de la educación que reciben los alumnos se les enseñan datos concretos encontrados en estudios ya realizados, pero en pocas ocasiones se les enseña a cuestionarse a ellos mismos sobre el origen de estos fenómenos ni a dudar de su veracidad y mucho menos de los maestros.  La importancia de este proyecto, es detectar y contrarrestar las áreas de oportunidad en la didáctica, la falta de una cultura investigativa y las habilidades que esta conlleva, entre ellas el inadecuado uso de la tecnología como herramienta de información, así podremos maximizar la habilidad de análisis crítico implementando la metodología de la investigación de forma lúdica dentro del aula, la cual da a los alumnos habilidades para la vida.

 Planteamiento del problema

La investigación nos ayuda a crear una conexión entre el conocimiento y la realidad, así como en el uso de herramientas que nos permitan analizar la información que nos rodea.  Por ende, es necesario el favorecimiento de la investigación para adquirir la capacidad de promover la búsqueda de una alternativa de solución a un problema, que permita realizar un correcto uso de la información.

En lo que respecta a la realidad observable club de tareas del instituto de los niños se refleja una falta de dinámicas así como un completo desinterés por fomentar la cultura investigativa en los alumnos, ya que estos solo juegan un rol pasivo en el proceso de aprendizaje, alguna de las formas en la que esta se presenta son: el alumno no es capaz de razonar y evocar conocimiento en una confrontación directa  docente-alumno, alumno-alumno, se presenta un bajo índice de comprensión teórica en las distintas tareas y la complicación de la misma en la formulación de preguntas.

La posible solución a este problema es generar un interés investigativo en los alumnos, eligiendo estrategias que maximicen habilidades como el razonamiento, lógica, pensamiento crítico en la búsqueda constante de la veracidad.

CAPITULO 1:

Referentes históricos

Del Instituto de los niños como institución y estancia educativa

De nivel básico.


CAPITULO 1: Referentes históricos del Instituto de los niños como institución y estancia educativa del nivel básico.

  1. Antecedentes institucionales de Instituto de los niños

Hoy en día es una institución de alto nivel académico donde los alumnos tienen bastantes contenidos por aprender en dos idiomas, los Inicios del Instituto de los niños se remontan al año 2001 cuando la actual directora Miss Beatriz tenía un club de tareas con algunos niños del vecindario, las madres pasaron la voz y pronto la demanda aumento, una de las madres se vio en la necesidad de solicitar si le podían cuidar a su otro hijo mientras el mayor hacia tarea, sin dudarlo mucho la profesora Beatriz acepto con el tiempo esto más que un club de tareas se transformó en una estancia infantil, al ver los padres el cuidado y amor que se le daba a sus hijos, le comentarios a Miss Betty por que no continuaba con Preescolar, lo cual pensó era una buena idea, comenzó a estudiar una maestría en gestión educativa y antes de terminarla comenzó a preparar el papeleo para la apertura del Instituto de los niños en 2007.

  1. Identidad institucional del centro educativo

1.3  Condiciones actuales de la institución, en relación a característica particulares del plantel.  

1.3.1  Datos generales de la escuela:

Nombre: Instituto de los niños (IDL)

Tipo: Preescolar/ Estancia (Preescolar, primaria y secundaria)

Teléfono: (664) 622-01-10  y 11

Correo electrónico: administracion@institutodln.edu.mx

Domicilio: Calle Dalias #18, Fraccionamiento Fortín de las Flores, Mesa De Tijuana, Baja California, México

Turno: Matutino

Horario: Clases: 8:00 -1:30 Estancia: 6:30 am -7:00 pm

1.3.1.1 Aspectos geográfico y físico:

Ubicación:

Dado la ubicación geográfica del IDL se observa una condición socioeconómica media- alta, existen dos comercializadoras, una constructora, un par de concesionarias de autos, dos primarias, una pública y la otra privada, frente al IDL se encuentra una escuela de inglés, la zona es tranquila, el tráfico es poco a pesar de los negocios aledaños.

1.2.2 Infraestructura:

La escuela cuenta con tres aulas para preescolar, una para pre maternal, una para maternal, un aula de computo, área de juegos, salón de usos múltiples, cocina, comedor, área de cambio para los alumnos, el área de bebes, biblioteca y aula de tareas, las instalaciones se encuentran en buen estado, buena iluminación en los salones tanto artificial como natural, cuentan con televisión, usb’s con canciones o materiales necesarios para la impartición de clase, tanto para los alumnos de preescolar, como para los chicos de estancia (primaria y secundaria).

1.2.3 Población que atiende la escuela

Los alumnos que asisten a esta institución son de clase media-alta o alta, gran parte de los padres son dueños de sus propios negocios, la mayoría tienen grados universitarios y ambos padres trabajan, los niños se quedan a estancia luego del horario escolar, donde se les proporciona comida y merienda, a algunos inclusive desayunan en la estancia ya que llegan desde las 6:30 am, tienen actividades extras como, zumba, taekwondo, futbol, danza entre otras, muchos de los alumnos son hijos únicos o tienen hermanos muchos años mayores que ellos.

1.2.4 Transporte a la escuela

Se puede llegar tanto en transporte público como privado, la institución se encuentra entre  Blvd. Benítez y Vía rápida poniente.

1.2.5 Experiencias relativas al ingreso a la institución como practicantes

La experiencia que provee la institución con respecto a la accesibilidad para los practicantes es de apoyo y promoción hacia la práctica docente del estudiante dentro de su formación profesional, ya que recibe a los practicantes con gran facilidad , así como también ofrece los espacios y materiales que tienen en su almacén que puedan ser de utilidad, la directora miss Betty se comporta con amabilidad y apertura sobre las dudas que se presentan, así como tu total apoyo para la realización de las dinámicas necesarias.


CAPITULO 2:

Identificación de las posibles áreas

De oportunidad para intervenir en la el club de tareas del Instituto de los niños.


Capítulo 2: Identificación de las posibles áreas de oportunidad para intervenir dentro de la estancia del Instituto de los niños.

 Modelo de Diagnostico Institucional: Diagnostico Pedagógico

El presente proyecto se enmarca dentro del ámbito interpretativo del paradigma cualitativo. Según Wittrock (1989, p. 196), este enfoque es “más inclusivo que muchos otros. Exige ser especialmente cuidadoso y reflexivo para advertir y describir los acontecimientos cotidianos en el escenario de trabajo y para identificar el significado de las acciones de esos acontecimientos desde los diversos puntos de vista de los propios actores”.

Con respecto al paradigma de Wittrock este permite desglosar las diversas problemáticas en el área de estudio para conocer aquella que se debe atacar, esto mediante la observación directa, elaboración y aplicación de test tanto alumnos como profesores para detectar la raíz real del problema.

2.2 Dimensiones del diagnóstico institucional:

El diagnostico institucional como ya se mencionó con anterioridad se basara en el modelo de Wittrock en el cual deben ser analizadas las diversas variables por las cuales el alumno no tiene una cultura investigativa, con el propósito de delimitar las áreas de intervención para generar una propuesta viable.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (63 Kb) pdf (645 Kb) docx (572 Kb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com