La Educacion En La Primera Mitad Del Siglo XIX
Enviado por rozka25 • 10 de Octubre de 2013 • 2.256 Palabras (10 Páginas) • 620 Visitas
LA EDUCACION EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX LOS PROBLEMAS DE LA INSTRUCCIÓN EN LAS DEMOCRACIAS BURGUESAS LA EDUCACION QUE SE OFRECE ACTUALMENTE EN MEXICO
En este cuadro hablo acerca de algunos temas importantes que acontecieron durante los siglos XVIII y XIX, en base a cómo ha ido evolucionando la educación.
Si replanteamos las conquistas ideales de la burguesía revolucionaria, en el siglo XVIII se podría decir que la educación era: universal, gratuita y laica.
A finales del siglo XVIII y a principios de siglo XIX se marcó la pauta para el fortalecimiento de la educación, porque en ese tiempo empezaba a depender del estado. A causa de la revolución Francesa surge un desarrollo en los sistemas educativos en diferentes partes del mundo, resultando con esto, un hecho social y con un resultado mundial.
Cuando la educación comienza a ser más general, es a principios de siglo XIX, en ese aspecto se podría decir que, la educación inicia de cierta forma para todas las personas, es decir, un poco más abierta, así como para los pobres, los ricos, los trabajadores de manera equivalente, aunque también se podía aprender de un profesor o de un monitor.
Se decía que en el siglo XVIII la pedagogía se había hecho política, pero al hablar del siglo XIX se habla constantemente de la revolución industrial y social.
Entendiendo con esto que la burguesía se dirigía solo a los objetivos políticos y no sociales, y así el trabajador solo fijara en los objetivos sociales que no tengan nada que ver con temas políticos.
Cuando la educación pasa de ser política a social, es en la edad moderna, ya que tenían nuevas maneras de producir bienes materiales, pero no es lo mismo para la vida en sociedad, pues la influencia de la producción artesanal individual, hace un giro reemplazando asociaciones de artes y oficios.
Con la progresiva intervención de la ciencia, se crea un nuevo sistema de fábrica y la industria, basada en máquinas, pues con estas se simplifica el trabajo por medio de la fuerza producida por el agua de ríos y el carbón fósil y no por el hombre.
De esta manera el hombre comienza a ser desplazado poco a poco por la tecnología, porque los artesanos dejan a un lado sus talleres por ir a prestar sus servicios en una fábrica. Se podría decir que deja de ser su propio jefe para convertirse en un empleado.
Rousseau seguía considerando al artesano el único a salvo de los riesgos de la crisis, y también el más cercano a la naturaleza.
Sin embargo un siglo después, Pierre Joseph Proudhon se dio cuenta sin explicarse los cambios que han sucedido en el trabajo y las relaciones de propiedad, ya que él no logró ver entender como aumento la industria sino la división en los talleres artesanales.
La revolución industrial logra también un cambio radiante en las condiciones y exigencias de la formación humana.
El desarrollo industrial sucede por la posible acumulación monumental de capitales, esto debido a la exploración de nuevos continentes y también de grandes conocimientos científicos dirigidos al conocer si no también al hacer.
Cuando el artesano deja su taller para irse a la fábrica, se dice que formalmente es libre como el capitalista, pero así mismo se le ha quitado su propiedad de trabajar para él, y así convertirse en uno más del proletariado moderno.
Las consecuencias de esto es que los trabajadores pierden su instrucción adquiriendo ahora en la fábrica solo ignorancia, y así conforme la “modernísima ciencia de la tecnología” va avanzando se propone el problema de las masas obreras que no estén fosilizadas en operaciones repetitivas de máquinas obsoletas, más bien que estén disponibles para el cambio tecnológico.
También se pretende verter el en antiguo sistema de la escuela desinteresada, provocando así diferentes escuelas reales o de ciencias naturales, es decir escuelas científicas, técnicas y profesionales, para seguir avanzado en los conocimientos transmitidos a los alumnos y que continúen recibiendo conocimientos nuevos.
Como se menciona en el tema anterior, el siglo XIX se determinó por el florecimiento industrial de algunos países europeos, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX surgió el socialismo de forma de organización social. Siendo desarrollada por la URSS convirtiéndose en modelo para otras sociedades. En base a estos movimientos en la actualidad, encontramos dos propuestas educativas: las de las democracias y las de los países sociales.
El máximo teórico de escuela activa y progresista John Dewey, también representante de la corriente llamada learning by doing, fue una gran figura para la sociedad norteamericana por su manera de pensar y de sentir hacia la educación esto se debía no solo a la manera en que la concebía sino también por cuestionar el sistema educativo europea de una manera recia y proponer la relación directa entre los llamados “binomios de la educación” que son: educación-producción y educación – sociedad.
Dewey resaltaba mucho la relación de la interacción entre la vida escolar y la vida social él decía que “toda la educación se ha de socializar” y marcaba a la escuela como una institución social y a la educación como el método fundamental del progreso y la acción social”. También consideraba que la educación de los individuos se debería dirigir a su papel directo en la sociedad, así como que el enseñante, en este caso el maestro, debe ser comprometido con la educación de los individuos y la formación de una justa vida social.
Dewey no es insensible a los problemas sociales ya la presencia de instancias socialistas.
La escuela y los enseñantes se convierten de hecho en el “instrumento esencial” esto para la vida social justa, si hacia se podría llamar, distinta de la existente, donde el mismo Dewey declara el abismo entre ricos y pobres, así como la concentración del poder a que lleva necesariamente el mismo industrialismo.
Esta exigencia de una escuela como instrumento de una vida social mejor quiere decir en el plano pedagógico una adhesión crítica y creativa.
Dewey planteo que la finalidad última de la educación otorgada a los individuos debía estar encaminada a su participación directa en la sociedad, en términos positivos; también sintetizaba ingeniosamente la historia pasada y futura de la escuela definiendo el sistema de la instrucción del viejo mundo “la historia como monasterio”, con su enseñanza de las “tres erres” es decir, leer, escribir y hacer cuentas.
Se creó un sistema educativo asociado a las experiencias concretas del trabajo, pero para los conservadores esto no fue aceptado, solo lo llamaron “instrucción
...