Parcial de sociologia. LOS INUIT
Roo AvilaExamen3 de Mayo de 2021
918 Palabras (4 Páginas)470 Visitas
1. ¿Es la sociología una ciencia? ¿De qué tipo? Identifique las diferentes maneras en las cuales se ha desarrollado la investigación sociológica acorde al paradigma positivista, realista y humanista en un ejemplo de situación de investigación relativa a su perfil de carrera.
La sociología si es una ciencia, es una ciencia social que se encarga del estudio de las sociedades humanas y de los fenómenos religiosos, económicos, artísticos, etc., que ocurren en la misma. También estudiando circunstancias sociales en las que se desarrolla un acontecimiento.
Las bases de la investigación sociológica son: Cuestiones Teóricas/Epistemológicas (en ellas nos preguntamos acerca del tipo de verdad que estamos intentando sacar a la luz), Cuestiones Técnicas (en ellas nos preguntamos acerca de cómo utilizar las herramientas y los procedimientos de manera que nuestros hallazgos sean los mejores posibles) y Cuestiones Éticas, Políticas y Prudentes (en ellas nos preguntamos acerca de la finalidad de llevar a cabo la investigación y considerar las consecuencias que podría tener para nosotros, para las personas sobre las que estamos investigando, y, en general, para todo el mundo).
Ejemplo sobre licenciado en seguridad e higiene laboral: habilitación de una maquina en condiciones primero tenemos que descubrir las condiciones de trabajo para saber si son las adecuadas, luego identificar el factor de riesgo y por ultimo medir la frecuencia de probabilidad de accidente laboral y la magnitud de la misma.
2. GRUPO CULTURAL: LOS INUIT
Las comunidades Inuit se encuentran en el Ártico, en los Territorios Noroeste, Labrador y Quebec, en Canadá, sobre el nivel de la línea de árboles en Alaska, y en Rusia. En algunas áreas a los Inuit se les conoce como "Esquimales", pero muchos Inuit encuentran este término ofensivo. La palabra "Inuit" significa "la gente" en el idioma Inuktitut, idioma que utilizan. Debido a que los inuit viven en lugares donde la mayoría de las plantas no pueden crecer, la dieta tradicional consistía casi completamente de carne. Para su alimentación los Inuit cazaban y pescaban. Las ballenas, morsas, focas y peces, eran el producto principal de su dieta.
La forma de vida tradicional de los Inuit se vio influenciada por el duro clima y el crudo paisaje de la tundra ártica, desde creencias inspiradas por historias de la aurora hasta las prácticas viviendas hechas de nieve. Los Inuit inventaron herramientas, equipos y métodos que le ayudaron a sobrevivir en este medio ambiente. Es muy interesante el respeto hacia los animales y el medio ambiente que se derivan de estas leyendas mitológicas. Los pueblos inuit tienen una rica mitología que se transmitió de forma oral y da cuenta de sus tradiciones y del origen del mundo que habitan. La religión inuit tiene principios animistas y chamanistas. Los animales tienen un alma y el cazador debe celebrar una breve ceremonia cuando muere para que su alma vaya al mundo no terrenal. Las personas cuando mueren van al cielo o al infierno, pero una parte de su alma pasa a un pariente recién nacido. La vida Inuit ha cambiado significativamente aunque muchas tradiciones continúan. Los cuentos tradicionales, la mitología y los bailes, continúan siendo parte importante de su cultura. La familia y la comunidad son muy importantes. En muchas partes del Árctico todavía se habla el idioma Inuktitut, y es común escucharlo en programas de radio y televisión. La vestimenta tradicional de los Inuit era confeccionada de piel y pelaje animal. Las botas también eran hechas de piel animal. Hoy el estilo parka de sus abrigos se usa alrededor de todo el mundo y se confeccionan en gran variedad de materiales.
3. La sociedad está cambiando con el tiempo, en la que los humanos aprenden e internalizan las normas y valores de sociedades y culturas específicas. La sociedad tradicional cultiva emociones, virtudes y honores colectivos. La modernización actúa sobre la sociedad como ácido, erosionando las comunidades humanas y liberando un individualismo sin escrúpulos.
Por tradición, Weber decía que las sociedades tradicionales están guiadas por el pasado, donde evalúan acciones concretas como correctas y apropiadas precisamente porque estas acciones han sido aceptadas durante largo tiempo. Se basa en la idea de que la mejor forma de afrontar los problemas típicos de la sociedad es utilizar tradiciones y normas que han sido probadas a lo largo del tiempo; por lo tanto, las poblaciones de estas sociedades se resisten a cualquier tipo de innovación. La sociedad moderna tiene un punto de vista diferente del mundo, aceptan y persiguen la racionalidad, prefieren pensar y actuar sobre las bases de las consecuencias presentes y futuras, evaluando sus empleos, su formación académica e incluso sus relaciones en términos de lo que invierten en ellas y de lo que esperan recibir a cambio.
...