ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Productos De Aprendizaje

Sol.Terrazas.0715 de Octubre de 2012

4.255 Palabras (18 Páginas)446 Visitas

Página 1 de 18

DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR

ESTUDIANTE DOCENTE: Soledad Terrazas Baca

NÚMERO DE ACTIVIDAD: 3

EVIDENCIA NO:

FECHA DE ELABORACIÓN:

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Los productos de aprendizaje

PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Determinar los productos de aprendizaje que evidencien las competencias señaladas para el programa de asignatura o unidad de aprendizaje que imparte el profesor y se confrontarán con las establecidas en el Acuerdo secretarial 444 para el campo disciplinar al que pertenece dicha asignatura.

FORMA DE TRABAJO: Individual ( X ) Grupal ( )

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

INTRODUCCIÓN: La siguiente actividad sugiere hacer la lectura de Chan Tiburcio (2000), Guía para la elaboración de materiales orientados al aprendizaje autogestivo, en base a dicha lectura; hacer un análisis nosotros los docentes de que productos a lo largo del curso, desarrollados por los estudiantes podrían evidenciar que se ha generado las competencias disciplinares señaladas para el programa.

DESARROLLO:

Qué productos a lo largo del curso, desarrollados por los estudiantes podrían evidenciar que se ha generado las competencias disciplinares señaladas en el programa?

MATERIA: CIENCÍA, TECNOLOGÍA SOCIEDAD Y VALORES I

CAMPO DISCIPLINAR: CIENCIAS SOCIALES

TEMAS COMPETENCIAS DISCIPLINARES FUNCIONES DE MARZANO PROCESOS DE APRENDIZAJE PRODUCTO

1. Antecedentes históricos de los derechos humanos.

1. Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación.

2. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.

3. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen.

4. Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.

5. Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.

6. Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos.

7. Analiza las funciones de las instituciones del Estado Mexicano y la manera en que impactan su vida.

8. Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto.

PRIMERA DIMENSIÓN:

Remite a la generación de actitudes favorables para aprender. Ello implica que el estudiante reconozca las necesidades formativas que tiene. Equivale a una fase de problematización o interrogación sin la cuál es difícil que el sujeto pueda iniciar un proceso de aprendizaje.

Los elementos de esta dimensión son:

a) Rompe hielo

b) Definir una meta

c) Encuadre

a. El alumno elabora una evaluación diagnostica de los temas: derechos humanos, de segunda y tercera generación, bioética y derechos humanos.

b. El alumno después de la exposición del docente resuelve algunas preguntas: Qué son los derechos humanos, Donde se localizan los derechos humanos, Qué es la transgresión de los derechos humanos.

c. El alumno en base a la exposición del docente distingue la clasificación y características de los derechos humanos.

d. El alumno realiza de forma individual un análisis de la lectura bioética y ética médica, subrayando las ideas principales, y ´posteriormente realizar un cuadro sinóptico que desarrolle los siguientes conceptos: Bioética, bioética general, especial y clínica.

e. El alumno tomando como base la lectura del articulo Ciencia Tecnología y bioética resuelve un mapa conceptual considerando aplicaciones de la Ciencia y tecnología; como las siguientes: alimentos transgénicos, fertilización in vitro, manipulación genética aborto y su relación con los derechos humanos implicados.

F El alumno trabaja en equipos de 4 o 5 personas donde elaboran un plan de trabajo donde el alumno elabore lo siguiente :

1Un cuestionario con las siguientes preguntas que irán dirigidas a la comunidad, a los doctores y algunos organismos de derechos humanos.

¿Qué son los derechos humanos? Donde se localizan, Qué es la transgresión de los derechos humanos.

1. Cuadro Sinóptico: De los conceptos de bióetica, bioética general, especial y clínica.

2. Mapa conceptual: Del articulo Ciencia y Tecnología; en los temas de alimentos transgénicos, fertilización in-vitro, manipulación genética, aborto, y su relación con los derechos humanos implicados.

3. Investigación de campo: Con cuestionario previamente elaborado y preguntas dirigidas a la comunidad, a los doctores, y algunos organismos de los derechos humanos. Con los siguientes puntos a tratar: Qué son los derechos humanos, donde se localizan, qué es la transgresión de los derechos humanos.

MATERIA: CIENCÍA, TECNOLOGÍA SOCIEDAD Y VALORES I

CAMPO DISCIPLINAR: CIENCIAS SOCIALES

TEMAS COMPETENCIAS DISCIPLINARES FUNCIONES DE MARZANO PROCESOS DE APRENDIZAJE PRODUCTO

2. Organismos nacionales e internacionales que promueven y defienden los derechos humanos

1. Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación.

2. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.

3. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen.

4. Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.

5. Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.

6. Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos.

7. Analiza las funciones de las instituciones del Estado Mexicano y la manera en que impactan su vida.

8. Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto.

SEGUNDA DIMENSIÓN:

Adquisición y organización del conocimiento.

Dimensión que contempla las conexiones que los estudiantes hacen de la información aquello nuevo que requiere un punto de enlace con lo ya sabido; para significar algo.

El estudiante puede aprender a incorporar información de diversas formas según su naturaleza y los usos que dará a la misma. a El alumno contesta un ejercicio de la lectura del articulo Derechos Humanos ( organismos internacionales) donde en el relaciona columnas, donde en una columna se menciona la organización internacional; y en la otra menciona las funciones de los organismos internacionales.

b El alumno realiza la investigación de algunas organizaciones de derechos humanos en México, donde elabora un resumen en el cuál justifica la creación de las Instituciones que generan, promueven, reconocen y defienden los derechos humanos en México.

c El alumno trabaja en equipo de 4 ó 5 personas donde elaboran un reporte que incluya los organismos de derechos humanos en México gubernamentales y no gubernamentales , así como investigar sus propósitos, sus acciones, tal reporte es presentado como informe académico, el cuál es presentado en exposición, por medio de diapositivas, o rotafolios.

d. El alumno elabora una investigación de los derechos fundamentales de los indígenas, con la siguiente información: el concepto de indígena, discriminación, así como los derechos fundamentales de las poblaciones indígenas reconocidos por la ONU en 1983.

e. El alumno realiza un análisis del articulo de la discriminación de los indígenas, y anota los derechos que han sido violentados.

f. El alumno contesta una tabla donde se presentan una serie de preguntas, con las cuales identifica si ha discriminado a alguien en alguna ocasión.

g. El alumno investiga la tarea de investigación documental y de campo tomando de referencia las siguientes preguntas, de esta actividad el alumno presenta video e informe académico.

¿ Cuantos pueblos indígenas existen en tu estado?

¿ Cómo se llaman?

¿Qué lengua hablan?

¿Qúe tipo de actividades realizan?

1.Resumen: de algunas organizaciones de los derechos humanos en México

2.Informe académico:Un reporte que incluya los organismos de derechos humanos en México, gubernamentales y no gubernamentales, así como sus propósitos y acciones.

3. Cuestionario: Sobre una auto evaluación si ha discriminado a alguien en alguna ocasión y también entrevistando a otras personas acerca de este tema.

4. Investigación de campo: Sobre la forma de vida de los pueblos indígenas.

MATERIA: CIENCÍA, TECNOLOGÍA SOCIEDAD Y VALORES I

CAMPO DISCIPLINAR: CIENCIAS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com