SOCIEDAD Y ORDEN JURÍDICO
Sheila RodríguezResumen22 de Julio de 2022
7.156 Palabras (29 Páginas)102 Visitas
[pic 1]
Materia:
Sociologia
Maestra:
Muñiz Garcia Ave Maria
Alumna:
Cuevas Rodriguez Sheila Leocelyn
Trabajo:
Azuara cap 285 -Marrero capitulo 3 Control social
Salon:
d-03
21 de julio del 2022
Control Social
AZUARA cap 285
SOCIEDAD Y ORDEN JURÍDICO
Sociedad: sistema de relaciones recíprocas entre los hombres.
Orden jurídico: conjunto de normas que rigen la conducta exterior del hombre en forma se relacionan porque la sociedad es un sistema de relaciones entre los hombres es el lugar en donde se produce la cultura, y en todas las sociedades humanas se ha presentado el fenómeno jurídico , de ahí existe la sociedad hay derecho
El Derecho es un producto cultural, ejerce una influencia sobre la sociedad modelando la, señalando los cauces que debe recorrer,hay una interacción entre la sociedad y el orden jurídico. El orden jurídico establece sanciones. (el medio de que se sirve el Derecho para provocar un comportamiento de acuerdo con lo que él establece y en caso de que no se logre este comportamiento se seguirá, una consecuencia).
MARRERO cap 3 IV
- 1.- HOMBRE Y SOCIEDAD
- 1.1-La sociedad humana
no es exclusiva de la especie humana, sino también los animales se adaptan a la naturaleza formando sociedades.
esta organizadas por sistemas biosociales y sistemas socioculturales
En la sociedad humana utilizamos diferentes medios para la comunicación, como anteriormente mencionamos los símbolos, somos integrantes de la sociedad y cabales de la cultura, somos capaces de transmitir destrezas , comportamiento y organización. Nos comunicamos con símbolos que expresan ideas y emociones, el lenguaje como comunicación, disponemos de la escritura. la ventaja de los símbolos es que cobran significado, les damos sentido .
1.2-La cultura
La cultura ayuda al hombre a adaptarse a su medio natural y a interpretar el mundo en el que vive.
Características de cultura:
- la cultura es adaptativa y puede considerarse como el medio específicamente humano a través del cual las sociedades y los grupos se adaptan a su medio físico, las personas necesitan procurarse alimentos, comer , cobijarse etc, pero dentro de ciertas condiciones determinadas por su medio natural, la cultura es le medio del cual se valen los grupos para hacer un mejor uso de los recursos que la naturaleza les ofrece para la satisfacción de sus necesidades.
- la cultura es aprendida, no es innata al hombre sino que este aprende sus contenidos en acto con los demás miembros del grupo, todos los pueblos deben procurar los alimentos y comerlos, organización familiar, dan autoridad y también cuidar que el grupo se mantenga unido, la forma que solucionan los problemas depende la cultura que nacen
- La cultura es compartida por los miembros del grupo, en las sociedades pequeñas o simples, la cultura es uniformemente compartida por todos sus integrantes, en sociedades más complejas la cultura es básicamente compartida.
Es posible encontrar grupos cuyas creencias ,valores y normas del comportamiento son diferentes a la cultura dominante (subculturas) cuando los valores y normas no son diferentes y son contradictorios son contracultura.
- La cultura es simbólica, tiene que ver con significados y comprensiones comunes más que con objetos, la mayor parte de dichos objetos no son más que formas de expresión de valores y creencias de esa sociedad, la cultura no son los objetos mismos sino lo que estos representan.
El lenguaje es un conjunto de símbolos creado artificialmente y totalmente convencional, los símbolos que forman el lenguaje representan un objeto o una idea.
¿Cómo está formada la cultura?
Elementos típicos:
- conjunto de conocimientos, que nos da información acerca de cómo funciona el mundo y nos permite proveer de sentido a los fenómenos que ocurren y a nuestra propia existencia,
carácter empírico y que básicamente dan información sobre el mundo
conocimientos de tipo existencial, que están dados principalmente por la filosofía y la región.
En nuestra sociedad disponemos de abundante conocimiento científico que nos permite explicar y predecir conocimientos en nuestra vida cotidiana hacemos uso.
El conocimiento se plasma en cultura material ( conjunto de objetos fabricados por los hombres con fines de adaptación al entorno o expresivos) - Conjunto de valores que la sociedad señala es deseable, sirve para inspirar las pautas de conducta aceptadas , las creencias y las normas sociales, la democracia, igualdad, justicia, libertad etc, son valores dominantes.
- Conjunto de normas sociales que rigen la relación entre los miembros de la sociedad que se inspiran en valores sociales, las normas pueden ser distintos tipos, en nuestra sociedad, los menores suelen encontrarse sancionados a través de las normas jurídicas de mayor jerarquía.
- conjunto de medios de expresión simbólica, los productos artísticos de una sociedad, como música, danza, arquitectura y orfebrería son formas de expresión simbólica.
1.3 el individuo como ser social
si no nos relacionamos con los demás, no es posible la adquisición de las cualidades que consideramos específicamente humanas. La posición erguida, lenguaje, interés , percepción y otras facultades que son naturales en el ser humano, son habilidades que solo pueden ser adquiridas en la convivencia diaria con las demás personas.
¿Por qué es tan grande la influencia de la sociedad sobre el ser humano?
para desarrollar su capacidad, tener cierta dotación, fundamentalmente en cuanto al sistema nervioso superior.
La constitución de la identidad: la teoría de George Herbert Mead
Los procesos de interacción social son procesos de comunicación, que en sus formas más básicas se dan ya al nivel animal, dispone el cuerpo de una manera especial.
Para Cooley constituyen dos instancias el YO y el MI
YO: es el sujeto de la acción, es el aspecto innovador de la persona.
MI: es la imagen que cada uno tiene de sí y tiene relación con los modos habituales de comportamiento.
1.4 El proceso de socialización
la persona actúa espontáneamente, como un miembro más de la sociedad a la que pertenece, identifica los valores y pautas aprendidos como propios, decimos que una persona está socializada. El proceso de socialización es continuo.
¿Cómo se produce la socialización?
desde casa, cuando los padres no están educando , identificamos la socialización.
Quienes socializan?
todo individuo tiene relación en su vida, contribuyen a su socialización.
Existen grupos de formación de la personalidad social que son:
La Familia: el recién nacido la familia viene siendo su mundo, satisface sus necesidades básicas, forman una imagen de sí mismo, el aprendizaje de hábitos , comportamiento , expresión de emociones,son compartidas por los integrantes de una sociedad
El grupo de pares: compañeros de juego y amigos, adopta un lenguaje a veces incomprensible, desarrollan gustos musicales etc.
Las instituciones educativas formales: No existe institución formal encargada de la transmisión de determinados contenidos culturales. Las instituciones escolares transmiten conocimientos , modelos y valores para la interpretación del mundo y sociedad .
Los modelos de comunicación de masas: imitación de tv, radio o cine.
- 2 DIFERENCIACIÓN SOCIAL
proceso por el cual se conforma una estructura social como un todo completo, compuesto por partes diferenciadas, existe en la sociedad posiciones y papeles distintos
2.1 Posición y papel social
según el lugar y comportamiento de las personas podemos entenderlas un poco.
La posición social
lugar que las personas ocupan en determinado grupo social, se llama posición social o status. Normalmente todos ocupamos una posición social en cada uno de los grupos de los que formamos parte (como la familia es grupo pequeño o grande viene siendo la sociedad entera) cada posición tiene grado de prestigio y autoridad en relación a las demás, pueden ser ordenadas en rangos , inferiores a las superiores.
...