ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El quimico de alimentos frente ha enfermedades transmitidas por alimentos

EnriqueToapantaEnsayo15 de Junio de 2016

5.864 Palabras (24 Páginas)311 Visitas

Página 1 de 24

        UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR        [pic 1][pic 2]

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

CIENCIA Y SOCIEDAD

AUTOR: David Jácome Toapanta

La naturaleza social del químico de alimentos frente a enfermedades transmitidas por alimentos en la sociedad moderna- su relación con el positivismo, mundo de la vida la complejidad y el cambio de época

El humano al comprender a un estructura social y vivir en la misma ha venido  aportando  de alguna manera a su desarrollo de tal forma  que en una sociedad moderna ha ido  de poco en poco desapareciendo la ancestralidad,  y apareciendo a grandes pasos la ciencia en otras palabras el “positivismo” pero esto no implica que la cultura ha desaparecido sino que se ha ido complejizando con el cambio de época que se ha dado  a través de periodos, es por esta razón que el presente ensayo se centrara en eso,  específicamente de cómo se desarrolla el  químicos de alimentos en el positivismo, mundo de la, la complejidad y el cambio de época con relación a la naturaleza social. Se tomó en cuenta tanto los aspectos positivos como los negativos, para entender mejor como los temas dichos están presentes en los químicos de alimentos y el rol que desempeñan  frente a enfermedades trasmitidas por alimentos.

El presente trabajo se realizará en base a material teórico y a conocimientos previos adquiridos en clases que serán analizados mediante un método con el objetivo de dar a conocer la cultura social químico de alimentos y su rol frente a enfermedades trasmitidas por alimentos en la sociedad moderna ò mundo de la vida. Para poder desarrollarlo se basara en los siguientes objetivos a)  desarrollar teoría innovadora sobre cultura científica del Químico de Alimentos, frente a enfermedades transmitidas por alimentos en la sociedad  moderna, b) recopilar información del tema planteado, estructurarlo par en mejor entendimiento mediante la observación y análisis de documentos previos para la construcción critica, a través  uso del internet, material bibliográfico, videos etc. c) Se procederá a elaborar  el respectivo ensayo donde el tema se justificara y desarrollara debidamente a través del uso del internet y al ser un instrumento de bajo costo es factible para nuestra investigación.  

Es un tema muy importante desde el punto de vista de generar conocimiento innovador y de fácil acceso para los profesionales en formación y a personas naturales de una sociedad compleja de un mundo de la vida  un posible cambio de época busca día a día se busca dar a conocer una diferenciación entre el mundo de la vida y el positivismo en este caso desarrollando en el tema al químico de alimentos tomando en cuenta que él forma parte en el positivismo al hacer ciencia y también al mundo de la vida al formar parte de una sociedad.

  1.  Químico de alimentos en la sociedad moderna:

Un Químico en Alimentos se lo puede definir como un profesional que posee conocimientos científicos, técnicos, humanísticos y administrativos que le permiten desarrollar su creatividad e ingenio para poder diseñar, supervisar, evaluar, optimizar y tomar decisiones importantes, con bases ecológicas, en los procesos de transformación para preservar el medio ambiente, pudiendo aplicar estos conocimientos en la Industria Química y de productos para consumo humano y animal.

1.1 El Químico de alimentos:

El Químico especializado en alimentos en un profesional capaz de participar como agentes innovadores en las diversas actividades de la Industria Química, capaces de crear nuevos procesos y productos así como aplicando reingeniería de los procesos existentes, con la responsabilidad ética y ecológica que requiere la sociedad actual, también aplica los principios científicos y de ingeniería al diseño, desarrollo y operaciones de equipos y procesos para el manejo, transformación, conservación y aprovechamiento integral de las materias primas alimentarias bajo parámetros de calidad, desde el momento de su producción primaria hasta su consumo, sin agotar la base de los recursos naturales ni deteriorar el medio ambiente. (Colaboradores, 2006)

  1. Campo laboral

El campo de la química de alimentos es muy variado, lo que permite que un químico  de alimentos se puede desempeñar en numerosas actividades relacionadas con este sector como plantas industriales, centros de acopio, adecuación, transformación, empaque, transporte y almacenamiento de alimentos Muchas empresas u organizaciones necesitan de la asesoría y participación de ingenieros de alimentos para el correcto manejo de la cadena alimentaria, tanto para la planeación, como el desarrollo de procesos productivos, hasta la dirección y el manejo de personal, para la supervisión y control de calidad de insumos y productos en línea y para la utilización de subproductos.

  1. Funciones

Son capaces de diseñar y llevar a cabo experimentos, analizar e interpretar los datos de los mismos. Aseguran la calidad del producto. Establecen medidas de control de los procesos, que permitan reducir los efectos en el medio ambiente. Analizan y determinan los insumos y maquinarias para la industria de alimentos. Diseñan sistemas, componentes y/o procesos que cumplan necesidades específicas tomando en cuenta restricciones realistas en aspectos económicos; ambientales; sociales; políticos; éticos; de salud, seguridad y manufactura. Vigilan el aprovechamiento adecuado de los recursos económicos, Materiales, humanos y energéticos. Evalúan proyectos industriales. Participan en proyectos de investigación que redundan en beneficio de la sociedad. Manejan, optimizan y supervisan procesos de transformación. (Colaboradores, 2006)

  1. Características

Reconocen la necesidad en la Industria Alimentaría, y posee las habilidades necesarias para seguir aprendiendo durante toda su vida sobre los procesos, métodos, instrumentaría de los mismos. sin tener que afectar a la sociedad ni la naturaleza como tal con los más altos índices de calidad que requieren cada procedimiento.

  1. Naturaleza social de un químico de alimentos

Antes que ser un químico de alimentos, son seres humanos y por ende viven en una sociedad que está en constante cambio y siempre tarta de superarse, es por esta razón que cada persona debe aportar de algún modo a este desarrollo, en el caso de los químicos de los alimentos contribuyen a la sociedad mejorando la alimentaria de la misma sin tener impacto de salud en las personas y sin dañar el medio ambiente.

1.6  Vinculación en la sociedad

el químico de alimentos al formar parte de una sociedad se debe contribuir de tal modo que día a día avance la sociedad como tal ,ya que el fin de la sociedad es progresar a pesar de todas las adversidades, contratiempos que pueda suscitarse y es el lugar  donde los químicos de alimentos  resaltan su presencia colaborando y ayudando en su área ,

están vinculados de tal modo que si uno falla todos lo hacen, porque la sociedad no la hace una persona, o un pequeño grupo, la hace todo el mundo y si alguien no contribuye con su parte quedara un vacío y para llenarlo otra persona tendrá que esforzarse el doble es ahí cuando se rompe este vínculo por ya no todos están aportando como se debe.  Estos profesionales específicamente lo hacen por medio de análisis, procesos regulación de calidad con los implementos de técnicas para qué favorezca a la alimentación de la sociedad sin tener impacto ambiental en muchos casos también se los hace para la alimentaria de los animales. Pero si no se realiza buen proceso en nuestro caso conocido como los BPM (buenas prácticas de manufacturas) los cuales conllevarían a perjudicar a la población que padezca alguna enfermedad por transmisión de alimentos y por lo tanto a que la sociedad padezca como tal y dañándose totalmente el sistema estructurado establecido anteriormente en determinado sector o como alguna vez se dijo no puede haber una sociedad estable si no ha pasado primero por la crisis, en tal caso en la sociedad actual el país ya ha pasado por la crisis y por el momento necesita mejorar para que la sociedad como tal avance.

1.7  la importancia social.

La investigación en el Área de Ciencias y Tecnología de Alimentos es tanto de carácter básico como aplicado y parte de sus resultados están siendo transferidos principalmente a industrias del sector alimentario. Aproximadamente un 79% de los ingresos provienen de recursos externos competitivos y otra parte importante proviene de la investigación contratada y de la transferencia industrial. Toda la actividad del Área está encaminada a dar respuesta a las demandas del sector y de un consumidor cada vez más exigente.

[pic 3]

Grafico 1 esquema de valores alimenticios obtenido de

http://www.csic.es/ciencia-y-tecnologia-de-alimentos

El Área de Ciencia y Tecnología de los Alimentos trata aspectos que abarcan desde la salud y bienestar en relación al consumo de alimentos, hasta la producción y/o aptitud de las materias primas, pasando por los eslabones de transformación y conservación de alimentos propiamente dichos.

Asimismo, contempla el estudio de la reutilización de coproductos o subproductos que pudieran derivarse durante los procesos de producción, transformación o elaboración de los alimentos. La investigación del ámbito temático Funcionalidad y Nutrición se centra en el estudio de los efectos saludables, biodisponibidad y metabolismo de alimentos o componentes alimentarios y el efecto beneficioso de bacterias lácticas y bifidobacterias. En el ámbito Calidad y Seguridad se trabajan para establecer estrategias que garanticen la seguridad de los productos o procesos y minimicen las pérdidas de calidad. La línea de Biotecnología centra sus investigaciones en la biotecnología de microorganismos de interés agroalimentario (bacterias lácticas, levaduras y hongos filamentosos) así como en la biotecnología enzimática y de producción de alimentos (alimentos vegetales, alimentos fermentados etc.). El ámbito de Caracterización de Alimentos tiene un corte fundamentalmente analítico, y el de Modelización y Desarrollo de Procesos, utiliza principalmente la ingeniería de procesos en el campo de la transformación de alimentos y reutilización de coproductos y subproductos. (Serrano, 2008)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (498 Kb) docx (152 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com