ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ALCALOSIS RESPIRATORIA

Maricruz24 de Abril de 2015

2.735 Palabras (11 Páginas)440 Visitas

Página 1 de 11

INTRODUCCIÓN

Los trastornos del equilibrio ácido-base es el control que ejercen los pulmones sobre el CO2 del LEC. Los procesos metabólicos intracelulares dan lugar a una producción continua de CO2. Una vez formado, este se difunde desde las células hacia los líquidos intersticiales y a la sangre, la cual lo transporta hasta los pulmones donde se difunde a los alvéolos para pasar a la atmósfera mediante la ventilación pulmonar.

Los aumentos en la concentración de CO2 en los líquidos corporales hace aumentar el nivel de H+ y en consecuencia, disminuye el pH (los vuelve más ácidos). A la inversa, si disminuye la concentración de CO2 en los líquidos corporales se eleva el pH (se vuelven más alcalinos). El pH de los líquidos corporales se puede ajustar, por lo regular en 1 a 3 minutos, al cambiar la velocidad y la profundidad de la respiración. Con mayor ventilación, se exhala más con CO2, de modo que la reacción anterior se realiza hacia la izquierda y la concentración de H+ disminuye y el pH sanguíneo se eleva. Al duplicarse la ventilación el aumento de acidez es de aproximadamente 0,23 unidades, de 7,4 a 7,63. Cuando se ventila con mayor lentitud, se exhala menos dióxido de carbono y el pH sanguíneo disminuye. Al reducirse la ventilación a una cuarta parte de lo normal el pH baja 0,4 unidades, de 7,4 a 7,0. Estos ejemplos demuestran el potente efecto que tienen las alteraciones respiratorias en el pH de los líquidos corporales.

La rapidez y profundidad de la respiración interactúan con la acidez de los líquidos corporales mediante un asa de retroalimentación negativa. Por ejemplo, al aumentar la acidez de la sangre, los 4 quimiorreceptores centrales de la médula oblonga y los periféricos de la aorta, así como los cuerpos carotídeos detectan la disminución del pH (aumento de la concentración de H+) y estimulan el área inspiratoria de la médula. Esto hace que el diafragma y otros músculos que controlan la ventilación se contraigan con mayor fuerza y frecuencia, con lo que se exhala más cantidad de CO2. Al disminuir la formación de ácido carbónico y la concentración de iones H+, el pH de la sangre se eleva.

Gracias a esta respuesta la acidez sanguínea se normaliza de nuevo, se restablece la homeostasis. Esta misma asa de retroalimentación negativa actúa cuando se incrementa la concentración sanguínea de CO2. La ventilación aumenta, con lo que se elimina más CO2 de la sangre y reduce el nivel de H+ y así se eleva el pH sanguíneo.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

¿Cuáles son los principales trastornos de la acidosis y alcalosis respiratoria?

OBJETIVOS GENERAL:

• Dar a conocer y comprender los trastornos de la acidosis y alcalosis respiratoria

OBJETIVO ESPECIFICO:

• Reconocer los tratamientos y pruebas de diagnóstico para estos trastornos de la acidosis y alcalosis respiratoria.

• Determinar cuál es la causa desencadenantes que con llevan a estos trastornos respiratorios

JUSTIFICACION:

Este tema lo escogimos porque es importante saber más sobre los trastornos respiratorios que es la alcalosis y acidosis respiratoria.

La acidosis respiratoria es debida a aumento del ácido carbónico circulante, al no producirse una eliminación normal del dióxido de carbono por vía respiratoria como resultado de una hipoventilación alveolar por insuficiencia respiratoria. A lo contrario de la alcalosis respiratoria que es la ocasionada por niveles bajos de dióxido de carbono (CO2). La hiperventilación (frecuencia respiratoria aumentada) hace que el cuerpo pierda dióxido de carbono. La altitud y, en general, cualquier enfermedad que produzca una reducción de oxígeno en la sangre obligan al individuo a respirar más rápidamente, menguando los niveles de dióxido de carbono, y ocasionando este tipo de alcalosis.

Este tema es importante en el área de salud es por eso que decidimos desarrollar una primera descripción de la incidencia de estos trastornos e iniciar una exploración de su asociación con medidas de desenlace intermedio como son las escalas pronosticas. Esto con el fin de desarrollar una línea de investigación orientada a estudiar más estos trastornos y poder informas a las personas sobre estos trastornos respiratorios que ocurren a diario.

MARCO TEÓRICO

Los procesos metabólicos intracelulares producen ácidos, es decir, sustancias capaces de liberar iones H +, por oxidación de los hidratos de carbono y las grasas; si es completa da lugar a ácido carbónico (C03H2) y si es incompleta, a ácidos orgánicos, como pirúvico, láctico, acetoacético, betahidroxibutirico, etcétera; también a expensas de los compuestos orgánicos de las proteínas (a partir del fósforo y el azufre que contienen), se forman ácidos.

De igual manera, se forman sustancias capaces de aceptar iones H +, llamadas bases, de lo que resulta la existencia de un justo equilibrio entre la producción de unos (ácidos) y otras (bases), lo que permite un estado normal de neutralidad de los líquidos corporales.

El equilibrio ácido-base del organismo es posible a la relación de tres sistemas:

• Tampones intra y extracelulares, que amortiguan la intensidad de los cambios agudos del equilibrio ácido-base.

• La compensación respiratoria, íntimamente relacionada con el sistema anterior.

• La excreción renal del exceso de ácidos.

El equilibrio ácido-base puede alterarse por dos tipos de mecanismos fundamentales.

a) Cambios en la función respiratoria, con aumento o disminución de la PaCO2 y, por lo tanto, delH2CO3.

b) Cambios en la concentración plasmática de hidrogeniones por alteraciones no respiratorias, llamadas corrientemente "metabólicas".

En consecuencia, existen cuatro tipos básicos de trastornos:

• acidosis respiratoria

• alcalosis respiratoria

• acidosis metabólica

• alcalosis metabólica

Pueden producirse, además, alteraciones mixtas, en las que hay combinación en grado variable de alteraciones respiratorias y metabólicas.

En todos estos trastornos ácido-básicos está involucrada la ventilación alveolar: en las de tipo respiratorio como determinante primario y en las metabólicas, como mecanismo compensatorio.

ACIDOSIS Y ALCALOSIS RESPIRATORIA

La acidosis y la alcalosis hacen referencia a estados en los que existe una tendencia a la disminución o al aumento del pH. Sólo cuando los mecanismos de compensación son sobrepasados, el pH disminuye o aumenta respecto a sus valores normales. Se habla entonces de acidemia o alcale- mia. Las importantes estados de acidosis respiratorias", con independencia del valor del pH. La existencia o no de acidemia viene determinada por la incapacidad renal para compensar el trastorno primario.

En todo trastorno ácido-base se producen necesariamente respuestas compensatorias (renales en trastornos respiratorios y respiratorios en trastornos metabólicos) que siguen fórmulas matemáticas y que intentan mantener normal el pH. Así pues, las compensaciones no proporcionadas, por exceso o por defecto, implican un trastorno ácido-base mixto, que puede cursar, por otra parte, con un pH dentro del rango normal.

En cuanto a la denominación de los trastornos, es importante distinguir la acidosis de la acidemia y la alcalosis de la alcalemia. Acidemia o alcalemia se refieren a la existencia en la sangre de un pH fuera de los límites normales de 7,36 a 7,44. En cambio, alcalosis y acidosis se refieren al trastorno fisiopatológico global en que hay un cambio en el equilibrio entre ácidos y bases en el organismo, con o sin alteración del pH. Por ejemplo, si bien en la mayoría de los casos una alcalosis respiratoria va acompañada de alcalemia, el pH puede ser normal en los casos leves si coexiste una acidosis metabólica o si hay una compensación completa.

Queda claro que el sólo pH es insuficiente para precisar la naturaleza de estos trastornos, siendo necesario contar con información sobre otros componentes de equilibrio ácido-base y con datos clínicos.

En la mayoría de los casos de trastornos del equilibrio ácido-base es posible distinguir dos fases:

a) una aguda, durante la cual están operando sólo las compensaciones que pueden actuar rápidamente.

b) una crónica, en la cual todos los mecanismos compensatorios están funcionando plenamente.

MECANISMOS CAUSALES

La concentración de H2CO3 en la reacción de Henderson-Hasselbach es directa y exclusivamente dependiente de la PaCO2, que a su vez depende de la ventilación alveolar. En cambio, la concentración normal de 24 mEq/L del ion HCO3 puede variar tanto por mecanismos respiratorios como metabólicos:

a) Por cambios respiratorios o de la PaCO2. Consideremos la siguiente ecuación

CO2 + H2O = H2CO3 = H+ + HCO3-

Un aumento de PaCO2 desplaza el equilibrio hacia la derecha y, al mismo tiempo que aumenta los hidrogeniones, también aumenta la concentración de HCO3

En una disminución de PaCO2 se produce el efecto contrario. En cualquiera de estas situaciones existe, por equilibrio químico, una variación paralela de HCO3 y PaCO2. Si la PaCO2 vuelve

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com