APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
Abigali Granados AguilarEnsayo27 de Marzo de 2019
1.935 Palabras (8 Páginas)232 Visitas
Universidad Nacional Autónoma de México.[pic 3][pic 4]
Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia.
Licenciatura en Enfermería.
Ingresos Posteriores al Primero (IAPP)
Actividad Integradora de la Unidad 6 “Proceso Atención de Enfermería aplicado a una persona aparentemente sana”
Elaboro: Ana Abigali Granados Aguilar.
Asesor: Paula Guevara Lara
Enfermería Fundamental
Sede: Hospital General Dr. Eduardo Liceaga
Grupo: 9519
Diciembre 2017
INDICE
Introducción | 3 |
Desarrollo
| 4 |
Conclusiones | 9 |
Referencias Bibliograficas. | 10 |
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO
El principal objetivo del Proceso de enfermería es construir una estructura que pueda cubrir individualizando las necesidades del usuario y la comunidad.
Este objetivo se lograra cumpliendo los objetivos específicos los cuales son:
*Identificar las necesidades reales y potenciales del usuario, familia y comunidad.
*Establecer planes de Cuidados individuales, familiares o comunitarios.
*Actuar para cubrir y resolver los problemas, prevenir o curar la enfermedad.
El plan de cuidados se llevo a cabo en in consultorio del hospital general, el dia 21 de noviembre del presente año, al asistir a un chequeo general.
METODOLOGIA
MARCO TEORICO
El Proceso enfermero es una forma dinámica y sistematizada de brindar cuidados enfermeros, el proceso promueve el cuidado humanístico centrado en la obtención de resultados eficaces, de la misma forma impulsa al profesional de enfermeria a examinar continuamente lo que hacen y a plantearse como pueden mejorar.
El proceso de enfermería tienes las características:
- Sistemático: como el método de solución de problemas, consta de cinco etapas: valoración, diagnostico, planificación, ejecución y evaluación para obtener los resultados esperados.
- Dinámico: a medida que se adquiere más experiencia, se podría mover entre las distintas fases del proceso, combinando en ocasiones distintas actividades para conseguir el mismo resultado final.
- Humanístico: porque los cuidados se planifican y ejecutan teniendo en cuanta as necesidades, intereses, valores y deseos específicos de la persona, familia o comunidad. Como profesional de enfermería se debe considerar la mente, el cuerpo y el espíritu, ver al ser humano de manera holística. Esforzándonos por comprender los problemas de salud de cada individuo y el correspondiente impacto del mismo en la percepción del bienestar de la persona y en su capacidad para las actividades de la vida diaria.
Centrado en los resultados, las fases del proceso están diseñadas para centrara la atención en si la persona que requiere los cuidados de salud obtiene mejores resultados y de la manera más eficiente.
El proceso enfermero; es la aplicación de cuidados de forma ordenada con interacción de enfermería-paciente y paciente-enfermería.
Este método, permite impulsar al personal de enfermería a la investigación, constituyendo un sistema de avances en la excelencia profesional de nuevos y mejores cuidados de asistencia.
Según la valoración de Virginia Henderson que se centra no solo en el individuo enfermo sino también en el sano, su objetivo es que para persona consiga la independencia ayudándole a satisfacer sus necesidades básicas mediante este sistema se valoran las 14 necesidades que se pueden descomponer en un usuario como son:
1. Respiración normal.
2. Alimentación e hidratación adecuada.
3. Eliminación de los desechos corporales.
4. Movimientos y mantenimiento de posiciones deseadas.
5. Sueño y descanso.
6. Selección apropiada de la ropa.
7. Mantenimiento de la temperatura corporal.
8. Mantenimiento de la higiene corporal y el peinado.
9. Prevención de los peligros ambientales.
10. Comunicación.
11. Vivir de acuerdo con sus creencias y valores.
12. Trabajar de forma que proporcione satisfacción.
13. Participar en actividades recreativas.
14. Aprender y satisfacer la curiosidad que permita un desarrollo de salud normal.
Virginia Henderson menciona que la enfermera es esencialmente la que asiste a los individuos, enfermos o sanos, por medio de aquellas actividades que contribuyen a a la salud, su recuperación o a una muerte tranquila y que cuando tienen la fuerza, la voluntad y los conocimientos necesarios, guía al individuo a que siga el tratamiento prescrito para que se independicen de esta asistencia lo más pronto posible.
APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
PRESENTACION DEL CASO
La señora Adriana, es un adulto joven de 38 años de edad, vive en la Cd. De Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, junto a su esposo de 42 años y sus dos hijos una niña de 18 años y un niño de 10 años.
La casa en la que habita es propia en buenas condiciones, con todos los servicios intradomiciliarios. Cuenta con sala, comedor, cocina, 5 recamaras, 2 baños, un jardín, con iluminación y ventilación adecuada, barda, puertas, ventanas, protección y un portón.
La señora Adriana, cuenta con buenas condiciones físicas, orientada en tiempo y espacio, es amable y conversadora.
Sus hábitos higiénicos son aceptables baño cada tercer día y cambio de ropa interior y exterior diaria, lavado de manos antes de comer y después de ir al baño y en algunas ocasiones cuando lo cree necesario. Aseo bucal deficiente, una vez al día por la mañana.
Hábitos de eliminación irregulares para su edad, evacua una vez al día, pero en ciertas ocasiones es cada segundo o tercer día, orina entre 2 y 5 veces al día y una que otra ocasión se levanta por las noches.
Duerme alrededor de 6 y 7 horas diarias debido a que se encuentra estudiando una maestría y suele desvelarse.
Tiene una alimentación adecuada en cantidad y calidad, aunque en algunas ocasiones al ingerir alimentos muy irritantes o con un exceso de condimentos le genera un poco de malestar (gastritis), consume alrededor de dos litros de agua al día.
Realiza 30 minutos de ejercicio al día (spinning) y camina regularmente 40 minutos para trasladarse a su trabajo. Es maestra en una escuela primaria que está cerca de su domicilio.
Refiere que no consume alcohol o tabaco, refiere que durante su infancia no tuvo enfermedades relevantes, hace mención que sus Antecedentes Gineco Obstétricos fueron 3 embarazos de los cuales 2 fueron cesárea y un aborto, que no presento ningún problema, únicamente que en su ultima cesárea al colocarle el bloqueo sintió más molestia que en la primera, y que posterior a ello durante la temporada de invierno sufre de molestias en la espalda. Mientras en los antecedentes heredo-familiares de importancia refiere que su padre padeció una enfermedad cardiovascular y enfermedades renales, mientras su madre es hipertensa. Es la segunda de tres hermanos a los cuales visita de 3 a 5 veces al año pero se mantienen en constante comunicación.
Refiere no parecer ninguna enfermedad crónico-degenerativa, únicamente que en ocasiones cuando se encuentra bajo mucho estrés, se eleva su presión arterial pero niega tomar algún antihipertensivo, el doctor le recomendó evitar comer carnes rojas, bebidas gasificadas y la diminución en el consumo de sal y café. La señora menciona que ha seguido las indicaciones al pie de la letra.
En los últimos días debido al uso continuo de la computadora (ya que se encuentra estudiando, en ocasiones la utiliza de 6 a 8 horas al día) presento problemas visuales, los cuales se solucionaron al agregar unos anteojos a su vida diaria.
Menciona también que su gastritis se eleva cada vez mas debido al uso excesivo de el café que toma para mantenerse despierta mientras elabora sus tareas, y tiene temor a sus riñones ya que menciona que su padre falleció debido a una enfermedad renal y le preocupa perder el funcionamiento de sus riñones y refiere que no quiere concluir su vida como su padre.
FICHA DE IDENTIFICACIÓN
Nombre: Adriana Manzanares Castro. | Edad: 38 | Talla: 155cm Peso: 56 Kg. |
Fecha de nacimiento: 21 de noviembre de 1079 | Sexo: Femenino | |
Ocupación: Maestra de nivel primaria | Escolaridad: Licenciada en pedagogía | Fecha de admisión: |
Hora: | Procedencia: Chilpancingo de los Bravo, Guerrero | Fuente de información: directa |
Fiabilidad: (1-4) 4 | Miembro de la familia/ persona significativa: Madre |
...