Proceso Atención Enfermeria
wxyzi22 de Febrero de 2015
645 Palabras (3 Páginas)593 Visitas
Razonamiento diagnostico
Datos objetivos
(signos) Datos subjetivos (síntomas) Identificación del diagnóstico de enfermería Factores relacionados Características definitorias Dominios y clases involucrados
• 14 años.
• Peso: 62kg inicial.
• 80 kg actual.
• Talla: 162cm
• Dolor en herida quirúrgica.
• Uresis: 100ml p/h.
• Edema
• T/A: 110/70.
• FR: 18x´.
• FC: 76x¨
• T°: 36.7°C
• Irritabilidad.
• Palidez de tegumentos.
• Mucosas hidratadas.
• Pezón plano.
• Eritema.
• Cansancio.
• Insomnio.
• Inseguridad.• Insomnio Ruido ambiental, exposición de luz. Expresa insatisfacción con el sueño. Dominio: 4; Clase 1.
Dolor agudo Herida quirúrgica. Fascias y gesticulación de dolor. Dominio: 12; Clase 1.
Conocimientos deficientes Falta de información, poco familiaridad con recursos para obtener información.
Informa del problema
Dominio: 5; Clase: 4.
Fatiga
Ruido, dolor
Expresión de cansancio Dominio: 8; Clase: 3.
Riesgo de infección
Herida quirúrgica Dominio: 11; Clase 1.
Lactancia materna ineficaz
Pezón plano (anomalía en la mama) Proceso de amamantamiento insatisfactorio, insuficiente oportunidad de succionar los pechos
Dominio: 7; Clase: 1
MODELO ÁREA:
Dominio 12: Confort.
Clase 1: Confort físico
Diagnóstico de enfermería (NANDA) Intervenciones de enfermería Fundamentación científica
Dolor agudo R/C herida quirúrgica M/P fascias y gesticulación de dolor
• Manejo de la medicación:
Administración y ministración de analgésico.
Ketorolaco 30 mg c/8hrs, vía IV.
• Vendaje abdominal.
• Manejo de dolor con aplicación de calor. La administración y ministración de medicamentos analgésicos ayuda en el diagnóstico y tratamiento inhibiendo el dolor.
El calor aplicado localmente disminuye la sensibilidad al dolor.
Dominio 4: Actividad/Reposo
Clase 1: Sueño/Reposo
Diagnóstico de enfermería (NANDA) Intervenciones de enfermería Fundamentación científica
Insomnio R/C Ruido ambiental, exposición de luz M/P Expresa insatisfacción con el sueño.
• Mantener ambiente favorecedor del sueño.
Evitar ruidos y luces.
• Enseñanza de técnicas de relajación.
Respiraciones profundas.
Para poder cubrir las necesidades del sueño el evitar ruidos y luces durante el periodo de descanso ayuda de forma esencial.
Las técnicas de relajación evitan fatiga en usuario y efectúa a un mejor descanso.
Dominio 8: Sexualidad
Clase 3: Reproducción
Diagnóstico de enfermería (NANDA) Intervenciones de enfermería Fundamentación científica
Fatiga R/C Ruido, dolor M/P Expresión de cansancio
• Administración y ministración de fármacos.
Ketorolaco 30mg IV.
• Mantener un ambiente favorable.
Evitar ruidos durante la noche.
La administración y ministración de medicamentos analgésicos ayuda en el diagnóstico y tratamiento
...