Actividad de aprendizaje de parasitología
Denisse GarcíaTarea2 de Abril de 2018
6.397 Palabras (26 Páginas)193 Visitas
- ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 9
1.- Escribe el phylum las especies que pertenecen a la clase cestoidea y trematoda.
Plathelmintes
2.- Escribe las diferencias que existen entre T. solium y T. saginata, elabora una tabla en la que escribas los siguientes datos:
T. solium | T. saginata | |
Presencia de róstelo armado o no | Presente | Ausente |
Numero de ramas uterinas | 7 - 20 | 14-35 |
Numero de ventosas | 4 | 4 |
Huésped intermediario | Cerdo, Jabali y Hombre | Bovinos |
Huésped definitivo | Hombre | Hombre |
Nombre de la fase de metacestodos | Cisticercos | Cisticercosis |
Longitud del estróbilo | 2-5 (8) / 10-12 | 4 – 8 (25) /12-14 |
3.-Escribe 6 características de la clase cestoidea y Trematoda.
- Cestoidea: Gusanos planos, con simetría bilateral, carecen de cavidad corporal, pertenecen al phylum plathelmintes, los adultos habitan en vías intestinales de vertebrados, tienen unacabeza, escólex, cuello, un cuerpo segmentado (estrobilio).
- Trematoda: Tienen forma parecida a la de una hoja, tienen una capa celular llamada tegumento, no hay sistema respiratorio, son aplanados dorsoventralmentey son hemafroditas
4.- Mencione las enfermedades que causa Faciola hepática, Fasiola buski, Paragonius westermani paragunius mexicanus.
Faciola hepática: Faciolosis
Fasiola buski:
Paragonius westermani:
Paragonius mexicanus: Paragonimiasis o diastomiasis pulmonar.
5.- ¿Si el CISTICERCO CELLULOSAE está desarrollado que nombre recibe?
Taenia solium
6.- Escribe las especies metacestodos (cisticerco) que existen.
Cisticerco cellulosae
C. vovis
C. racemosus
7.- Enumere algunas diferencias entre las especies de cisticerco existentes.
- Cysticercus bovis: forma juvenil, que se desarrolla en el vacuno, de Taenia saginata.
- Cysticercus cellulosae: forma juvenil, que aparece en cerdos y jabalíes, de Taenia solium.
- Cysticercus racemus: forma juvenil de Taenia solium que se presenta en los humanos
8.- ¿Describe a que se le llama Teniasis y Cisticercosis?
- Se le llama teniasis cuando la fase adulta de T. solium y T. saginata se establece en el intestino, también cuando el hombre ingiere carne infectada o mal cocida con cisticercus sp.
- Se le llama cisticercosis cuando el hombre se infecta con huevos de T. solium y este huevo se desarrolla a cisticercus cellulosae y se aloja en un órgano o piel, ojo, cerebro, etc. Si la fese larvaria de T. solium se encuentra en tejidos extraintestinales en el cerdo se produce solo cisticercosis.
9.- Esquematiza y describe el ciclo biológico de H. nana, T. solium, T. saginata, H. diminuta, Fasciola hepática Y P.mexicanus.
- Hymenolepis nana
Puede ser de dos maneras directo e indirecto, el directo no requiere de una huésped intermediario, el indirecto necesita o pasar por un huésped intermediario, para el ciclo biológico directo situamos un adulto de H. nana en el intestino delgado de un hombre, como consecuencia del metabolismo y de la vida del parásito cuando está en condiciones adecuadas, los últimos segmentos o proglótides grávidos se desprenden de la cadena estrobilar quedando libres en la luz intestinal, estos proglotidos se destruyen quedando libres los huevos que estaban en el interior del útero de esos, los huevos son arrastrados con el contenido intestinal y sale en el medio ambiente externo con la materia fecal, mediante contaminación con heces fecales un individuo ingiere los huevos de H. Nana, estos descienden de la parte alta del tubo digestivo y en el intestino delgado de la cubierta se rompe liberando el embrión, oncosfera o hexacanto; este embrión penetra en la vellosidad intestinal donde se forma la forma larvaria que esta ocasiona cisticercosis, Ahí va madurando hasta que está en condiciones de convertirse en adulto, Cuando esto ocurre sale de la vellosidad intestinal para fijarse con sus goles a la pared del intestino delgado donde crece para formar una cadena estrobilar, está totalmente formada, nuevamente libera proglotido gravido cerrándose de esta manera el ciclo biológico.[pic 1]
Libre el huevo en el intestino delgado eclosiona ahí mismo de tal forma que al eclosionar se Se puede liberar el embrión y penetrar de este a la vellosidad intestinal, esto sucede sin que salga a medio ambiente, fenómeno denominado mecanismo de auto infección interna, garantizando que un individuo puede llegar a tener himenolepiasis masiva O severa aunque no esté re infectado el medio ambiente, esto es una peculiaridad que no hemos visto en otros parásitos.
En el ciclo indirecto el huevo al ser excretado la materia fecal queda libre en el medio ambiente, llega un díptero y los ingiere, en su intestino los huevos liberan la oncosfera, misma que tiene la particularidad de poder penetrar en los tejidos del artrópodos, el cual se puede encontrar en algún alimento, al ser ingerido el artrópodo se libera es cisticercoide, el cual se fija a la pared intestinal y forma poco tiempo después un estrobilo, de esta manera el individuo tiene un adulto de H. nana el huésped intermediario es importante para el hombre es el género Xenopsilla también conocida como moco pulga. El ciclo biológico también se puede llevar a cabo en un roedor en donde sí se pueden desarrollar los adultos.
- Taeni. solium
Gente del hombre es el cerdo, partiendo de un hombre que en su intestino delgado contiene un adulto de Tu. solium y por lo tanto tiene un estrobilo completo que está liberando proglotidos gravida, estos últimos difícilmente llegan a salir, lo normal es que se desintegran, se rompan antes de salir con la materia fecal, cuando está un poco acelerado el tránsito intestinal es cuando llegan a salir, lo más frecuente es que observemos huevos que se liberaron al romperse los proglotidos. Estos huevos contaminan el medio ambiente y si un cerdo las ingiere estos descienden hacia la pared del tubo digestivo, al llegar al intestino porción proximal de Yuyeno, el hombroforo se rompe y libera nuevamente al embrión, el mismo penetra la pared intestinal y llega hasta los vasos sanguíneos para viajar por la circulación. [pic 2]
Nuevamente tiene preferencia por el músculo extraído para instalarse y formarse en cisticerco la forma larvaria de T. solium, el cisticerco de esta tenía se llama cisticerco cellulosae; ahora el hombre ingiere carne de cerdo insuficientemente cocida con esto cisticercos, estos evaginan y se fijan con las ventosas y la doble corona de ganchos, se fijan con las ventosas y la doble corona de ganchos, se fija a la pared intestinal hasta que en 2 meses hay una cadena estrobilar completa.
El huevo es una estructura esférica que mide un promedio de micras, tiene una capa externa que generalmente no se observa, se localiza en el interior del embrión que se llama oncosfera o embrión hexacanto porque tiene 6 ganchos el huevo es idéntico al de T. saginata, lo que hace es que si llegamos a observar huevos de estos gusanos planos lo único que podemos diagnosticar es teniasis, pero podemos decir qué especie se trata por su semejanza por las dos helmintiasis transmitidas por ingestión de alimentos ya sea de ganado bovino y Porcino la diferencia es de que se trata de teniasis por Tu. Solium si es carne para quitar de ganado Porcino o teniasis por Tu. saginata si es carne de ganado bovino.
- Taenia saginata
Requiere de la participación de dos huéspedes, partiendo de un hombre que está parasitados y que a nivel del intestino delgado, en la porción superior del Yuyeno, se encuentra una tenia que se le llama solitaria porque normalmente es solo uno; mediante sus ventosas se adhiere alguna porción de la pared intestinal, el resto del parásito está volando en la luz intestinal; las últimas porciones del estrobilo Qué son las proglótides gravidez se van desprendiendo cuando están en condiciones de desprenderse, estos quedan libres y son arrastrados con el contenido intestinal al tiempo que consumismo movimiento reptante van ayudando a desplazarse, de tal forma que pueden llegar hasta el recto y el ano, pero en el trayecto pueden salir algunos huevos a través del poro genita o bien al pasar por el esfínter puede hacer que se liberen muchos más huevos así teníamos que con la materia fecal pueden salir proglótides completos o podrían salir huevos de T. saginata. [pic 3]
Esto contamina el medio ambiente y la materia fecal es depositada en el suelo o en el área de pastoreo, ahora el ganado bovino y quiere los huevos los que estaban libres o en el interior de la proglotide el huevo de 100 de toda la parte alta del tubo digestivo desde la boca hasta el intestino delgado ahí por acción de los jugos intestinales y de las condiciones del medio ambiente, la cubierta del huevo que se llama embrioforo se rompe y se libera lo que está en su interior que es un embrión llamado oncosfera o también hexacanto por tener 6 ganchos, este último tiene la capacidad de penetrar a la pared intestinal Hasta que encuentre un vaso sanguíneo de la pared intestinal y a través de éste vaso circula en todo el organismo; tiene preferencia por localizarse en tejido muscular estriado esto es en los músculos en los cuales se transforma en la forma juvenil o larva denominada cisticerco. La forma larvaria se llama C. bovis, el cisticerco que es una cubierta transparente o nacarada que en su interior contiene un líquido blanco opalescente y un escolex invaginado o metido, se queda en el tejido muscular y ahí permanece hasta que este organismo se ha sacrificado para ingerir su carne por un mamífero, en este caso el hombre, si la carne se ha sometido a una cocción completa Los cisticercos no sobreviven, en la carne que no es bien cocida o cruda los cisticercos si sobrevive, por lo que la forma infectante para adquirir la teniasis se tiene que ingerir la forma larvaria.
...