ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alimentos Funcionales

domtamayo18 de Agosto de 2014

584 Palabras (3 Páginas)242 Visitas

Página 1 de 3

Alimentos funcionales son aquellos alimentos que son elaborados no solo por sus características nutricionales sino también para cumplir una función específica como puede ser el mejorar la salud y reducir el riesgo de contraer enfermedades. Para ello se les agregan componentes biológicamente activos, como minerales, vitaminas, ácidos grasos, fibra alimenticia o antioxidantes, etc. A esta operación de añadir nutrientes exógenos se le denomina también fortificación. Este tipo de alimentos es un campo emergente de la ciencia de los alimentos que ve una posibilidad muy amplia de investigación alimentaria.

Los cereales tienen un contenido alto de hidratos de carbono complejos, como el almidón, que deben representar de un 45 a un 60% de la energía total de la dieta. Aunque existen distintas variedades de cereales, su composición es bastante similar:

• Hidratos de carbono: 60-75%

• Grasas: 1-5%

• Proteínas: 7-15%

• Minerales: 1,5-2,5%

• Ricos en vitaminas del grupo B

• Agua: 10-15%

Otros ejemplos

• Amaranto: Propio de países tropicales. Contiene proteínas de buena calidad y vitaminas del grupo B.

• Quinoa: Los incas la veneraban como una planta sagrada y sus hojas también son comestibles. No contiene gluten, siendo adecuada para celíacos, es rica en hidratos de carbono (60%) y vitaminas B, C y E. Además, tiene gran cantidad de proteínas y aminoácidos esenciales como la lisina, metionina y triptófano. Se utiliza para la elaboración de copos, galletas, patés, pastas y pan.

• Alforfón o trigo sarraceno. Contiene gran cantidad de proteínas y minerales como zinc, magnesio, fósforo y potasio. Es rico en lisina y triptófano pero bajo en metionina. Además, carece de gluten. En Centro Europa, se utiliza mezclado con trigo para hacer crepes, pan, galletas y empanadas.

Maíz: Su valor nutricional es similar al de otros cereales y su principal constituyente es el almidón. El maíz tiene un alto contenido en beta-caroteno y otros carotenoides precursores de la vitamina A. Su proteína es de bajo valor biológico, ya que es deficiente en los aminoácidos esenciales lisina y triptófano.

Aguacate: Rico en betacaroteno, vitaminas B3, B5, C y E, (pequeñas cantidades de B1, B2 y B6), calcio, magnesio, fósforo y potasio. El aguacate tiene un contenido en grasa más elevado que cualquier otro fruto, pero en un 80% se compone de ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, que son muy saludables. Es de fácil digestión, ayuda en caso de problemas estomacales e intestinales y estimula e hígado.

Banana: Su contenido en agua alcanza el 80%, pero tiene muchos azúcares (alrededor del 18%, fundamentalmente sacarosa, fructosa y glucosa), 0.75% de proteínas, 75% de fibra y 0.25%de grasa. Es muy rico en vitaminas A y B (especialmente B3), y minerales como calcio, cloro, fósforo, potasio, azufre y magnesio.

Cereza: Son una buena solución contra la fatiga, tanto física como mental. Las cerezas son ricas en calcio, magnesio, fósforo, potasio, sodio, azufre, beta caroteno, ácido fólico y vitamina C.

Lechuga: Rica en vitaminas A, B, C, D, y E, calcio, cobre, hierro, fósforo y potasio, constituye un excelente remedio para el estreñimiento y es diurética.

ALIMENTO FUNCIONAL COMPONENTE ACTIVO PROPIEDAD FUNCIONAL

Yogures, azúcar Probióticos: Alimentos con cultivos vivos beneficiosos, como resultado de la fermentación, o que se han añadido para mejorar el equilibrio microbiano intestinal, como el Lactobacillus sp. Bifidobacteria sp

Prebióticos: Componente no digerible que tienen efectos beneficiosos, debido a que estimula el crecimiento de la flora intestinal, como la inulina y la oligofructosa. Mejora de funcionamiento intestinal y equilibrio microbiano intestinal

Margarinas Esteres

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com