Determinación de H del carbonato de sodio anhidro
Ximena Orozco Hdez.Práctica o problema16 de Noviembre de 2022
2.444 Palabras (10 Páginas)101 Visitas
[pic 1][pic 2]
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza
Química Farmacéutico Biológica
Laboratorio de Ciencia Básica II
Informe II
“Determinación de H del carbonato de sodio anhidro”[pic 3]
Resumen 3
Marco teórico 3
Planteamiento del problema 4
Objetivos 4
General 4
Específicos 4
Hipótesis 4
Variables 5
Independiente 5
Dependiente 5
Materiales 5
Modificación del calorímetro 5
Calorimetría 5
Preparación de solución de ácido 6
Titulación 7
Metodología 7
Modificación del calorímetro 7
Calcinación 7
Preparación de disolución de ácido 8
Determinación del calor de disolución 8
Titulación 8
Resultados 13
Cálculos finales 15
Análisi 17
Gráfico 17
Resultados 17
Conclusión 18
Bibliografía 18
Anexos 19
Resumen
En esta práctica se realizó una reacción con de carbonato de sodio anhidro en 100ml de agua, esta reacción se lleva a cabo dentro de un calorímetro adiabático y con ayuda de este mismo se tomó su diferencia de temperatura la cual fue de 4°C, después de realizar este proceso llamado calorimetría pasamos a una titulación con la solución dada por la primera reacción y una solución acuosa de ácido sulfúrico al 1.44N, con los valores obtenidos de esta disolución pudimos obtener como resultante su calor específico de y su entalpía de reacción la cual fue de , con estos valores procedimos a calcular la constante de nuestro calorímetro la cuál resultó de y con esto pudimos concluir con nuestro experimento..[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
Marco teórico
El término hidrato nos indica que un compuesto cristalino contiene agua. Estás moléculas de agua se encuentran químicamente enlazadas en proporciones definidas.
Pueden estar ligadas a un núcleo metálico, o estar cristalizadas con el complejo metálico. Ésta es liberada cuando el hidrato es sometido a alta temperatura, la red se rompe y deja escapar una o más moléculas de agua.
En los compuestos hidratados un pequeño porcentaje de la concentración del compuesto puro no será del 100%.
Los aldehídos y cetonas reaccionan en medio ácido acuoso para formar hidratos. Éste proceso consta de tres etapas:
1ra etapa: Es la más rápida, es la protonación del oxígeno carbonílico, se produce un aumento de la polaridad sobre el carbono y favorece el ataque del nucleófilo.
2da etapa: El agua ataca al carbono, ésta es la etapa más lenta.
3ra etapa: Se produce la desprotonación del oxígeno formándose el hidrato final.
El carbonato de sodio se puede obtener como 3 hidratos y sal anhidra:
- Carbonato de sodio decahidratado Na2CO3●10H2O
[pic 8]
Carbonato de sodio decahidratado. ChemWhat.
- Carbonato de sodio heptahidratado Na2CO3●7H2O
- Carbonato de sodio monohidratado Na2CO3●H2O
[pic 9]
Carbonato de sodio monohidratado. Fisher Scientific
- Sal- carbonato de sodio anhidro Na2CO3
[pic 10]
Carbonato de sodio anhidro. Vichemic.
Crisol a peso constante
- Lavar el crisol.
- Pesar crisol (1er peso).
- Meter el crisol en la estufa a 600°C por 1 hora.
- Meter el crisol a un desecador por 30 minutos.
- Pesar el crisol (2do peso).
- Repetir los pasos 3, 4 y 5 para obtener peso 3.
- Hacer promedio de los pesos obtenidos.
Debe dar una diferencia de 0.0001 g, Si da dicha diferencia la cápsula queda a peso constante.
Si no queda a peso constante se repiten los pasos del 2 al 7
La calcinación es el proceso de calentar una sustancia a temperatura elevada, por debajo de su punto de fusión para provocar la descomposición térmica o un cambio de estado en su constitución química.
Los objetivos de la calcinación son:
- Eliminar el agua presente y la humedad absorbida (agua de cristalización).
- Eliminar el dióxido de carbono, el dióxido de azufre u otro compuesto orgánico volátil.
- Oxidar una parte de toda la sustancia.
- Reducir metales.
Las reacciones de calcinación pueden incluir disociación térmica, incluyendo la destilación destructiva de los compuestos orgánicos.
Planteamiento del problema
¿Cuál será la entalpía obtenida de la disolución del carbonato de sodio anhidro que se hará ?
Objetivos
General
Lograr calcular la entalpía de la reacción del carbonato de sodio anhidro en agua con ayuda del calorímetro adiabático.
Específicos
Lograr obtener la constante del calorímetro. Hacer el proceso de titulación con una solución acuosa de carbonato de sodio.
Hipótesis
Con ayuda de nuestra diferencia de temperatura experimental podremos obtener el valor de la entalpía el cual será cercano o igual al valor obtenido teóricamente.
Variables
Independiente
[pic 11]
Dependiente
[pic 12]
Materiales
Tabla 1. Materiales para modificación de calorímetro
Modificación del calorímetro | |
Instrumentos | Material |
Termómetro de inmersión parcial decimal (-10°C a 110°C) | Tubo de pvc de diámetro de 1 pulgada y de largo 10cm |
Pliego de corcho | |
Cinta de aislar | |
Vaso de precipitado de 250ml |
Tabla 2. Materiales para el proceso de calorimetría
Calorimetría | |||
Equipo | Instrumento | Material | Reactivos/ sustancias |
Calorímetro | Cronómetro | Crisol pequeño (cerámica) | 10g de bicarbonato de sodio |
Parrilla de agitación | Termómetro de inmersión parcial | Un vaso de precipitado de 10ml (vidrio) | 7.2g de carbonato de sodio(obtenidos de la calcinación del bicarbonato de sodio)[pic 13] |
Agitador magnético | Balanza analítica | Un vaso de precipitado de 250ml (vidrio) | 100ml de agua destilada |
Campana de extracción | Vidrio de reloj (vidrio) | ||
Mufla | Soporte universal (metal) | ||
Desecador | |||
Pinzas para crisol | |||
Pinzas de doble presión | |||
Espátula | |||
Parrilla de calentamiento |
Tabla 3. Materiales para la preparación de solución de ácido sulfúrico.
...