ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Huerto Escolar Como Estrategia De Aprendizaje

leonelberrios3 de Octubre de 2012

5.623 Palabras (23 Páginas)1.377 Visitas

Página 1 de 23

Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis

Leer Ensayo Completo Importancia Del Huerto Escolar En La Educacion Inicial

Importancia Del Huerto Escolar En La Educacion Inicial

Imprimir Documento!

Suscríbase a ClubEnsayos - busque más de 200.000 documentos

Categoría: Temas Variados

Enviado por: Sara 23 mayo 2011

Palabras: 6523 | Páginas: 27

...

LEMA

Planteamiento del Problema

La Educación Inicial se concibe como un continuo desarrollo humano que se ejecuta a través de los procesos de enseñanza y aprendizaje, entendida como unidad compleja de la naturaleza humana integral; de forma que correspondan los niveles y modalidades a los momentos del desarrollo del ser humano en los ordenes físico, biológico, psíquico, cultural y social, que se producen en periodos sucesivos donde cada uno engloba al anterior para crear las condiciones de aptitud, vocación y aspiración a ser atendidas por el sistema educativo.

El Ambiente de Aprendizaje, es la organización del ambiente en el que van a crecer y desarrollarse los niños y niñas, este va a ser determinante para su ulterior desempeño y está constituido por cuatro dimensiones: Física, Funcional, Temporal y Relacional. La dimensión Física es referida al espacio físico donde se produce el aprendizaje, ubicación, condiciones y características ambientales: instituciones educativas y espacios anexos, espacios familiares y comunitarios. Implica razonar qué, cuándo y cómo, se utilizan; así mismo en esta dimensión se encuentran los cuatro espacios que dividen el aula: armar y desarmar, representar e imitar, expresar y crear, y experimentar y descubrir; siendo este último espacio mencionado el cual se presta para la realización del huerto escolar y diversos temas relacionados con el ambiente.

La Educación Ambiental es un proceso pedagógico dinámico y participativo, que busca despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática Ambiental tanto a nivel general (mundial), como a nivel especifico (medio donde vive); busca identificar las relaciones de interacción e independencia que se dan entre el entorno y el niño y la niña, así como también se preocupa por promover una relación armónica entre el medio natural y las actividades a través del desarrollo sostenible, todo esto con el fin de garantizar el sostenimiento y calidad de las generaciones actuales y futuras.

El huerto escolar es un terreno pequeño donde se pueden cultivar diversas plantas en el cual el niño y la niña logran tener contacto directo con la naturaleza. En él se pueden sembrar hortalizas, verduras, frutas y plantas medicinales donde el niño y la niña colaboran con el cuidado del mismo, valorando el trabajo realizado. También es importante destacar que el huerto permite el conocimiento del hábitat y del mundo ambiental que les rodea, dándoles la oportunidad de adquirir más conocimientos y nuevas experiencias al desarrollar actividades en ese espacio.

El huerto es un incentivo para que el niño y la niña sean los protagonistas del ambiente natural, realizando diferentes actividades que los y las motiven a desarrollar sus destrezas.

Dentro de la Educación Inicial es importante señalar el huerto, ya que permite a los niños y niñas el contacto con la naturaleza, donde se formará a los futuros niños y niñas no sólo en el estudio teórico del hábitat sino también se les debe enseñar a convivir con ella, facilitándoles experiencias de aprendizaje que inicien su Educación Ambiental, y logren por ejemplo reconocer la variedad de semillas, hortalizas, legumbres, frutas, verduras y plantas medicinales. Para ello, es necesario crear un espacio en donde aprendan a querer, amar, valorar y respetar al ambiente, gracias a la interacción con otros seres vivos.

Al tanto del sistema biológico y cultivo de plantas; construcción de semilleros, tipos de abono, riego y cuidados específicos al mismo.

Generalmente en la Educación Inicial se aplican pocas estrategias para la realización de actividades en relación al huerto; en este sentido es significativo el huerto escolar ya que es un excelente recurso para convertir los centros educativos en lugares que posibiliten a los niños y niñas a vivir experiencias múltiples acerca de su entorno natural, poniendo en práctica actitudes, hábitos de cuidado y responsabilidad con el ambiente.

Según: Acedo. M. (2009).

“La finalidad del huerto escolar es que sea el punto de salida de una verdadera educación ambiental, entendiendo como educación ambiental el proceso interdisciplinario que debe preparar para comprender las interrelaciones de los seres humanos entre sí y con la naturaleza”.

Por su parte Hernández .L (2008) en su investigación titulada Construcción de un huerto escolar como herramienta para cuidar, preservar y mantener el ambiente natural en el centro educación inicial simoncito "General José Antonio Páez" Ubicado en Porlamar, menciona lo siguiente:

“A la vez el huerto escolar impulsa al aprendizaje y al desarrollo pleno de las potencialidades y la imaginación de los niños y niñas”

Por todo lo antes planteado surgen las siguientes interrogantes de investigación:

¿El huerto escolar contribuirá en la Educación Inicial de los niños y niñas?

¿Qué estrategias se pueden implementar en la Educación Inicial para realizar el huerto escolar?

¿Cómo se puede utilizar el huerto escolar en la Educación Inicial?

¿El huerto escolar puede ser herramienta para promover la educación ambiental en la Educación Inicial?

A partir de las anteriores interrogantes se proponen los siguientes objetivos de la investigación:

Objetivo General

Analizar la importancia del huerto escolar en la Educación Inicial.

Objetivos Específicos

Describir las características de un huerto escolar.

Determinar los beneficios del huerto escolar en la Educación Inicial.

Justificación

En la Educación Inicial se realizan actividades relacionadas con la Educación Ambiental de manera teórica, escasamente se utiliza el espacio de experimentar y descubrir como base para el contacto directo de los niños y niñas con la naturaleza, siendo el huerto un estimulo importante donde ellos y ellas aprenden a convivir e interaccionar con la misma, a valorarla, quererla y respetarla obteniendo el conocimiento a través de la comprensión de la importancia y beneficios del huerto.

En tal sentido se hace necesario implementar estrategias y actividades relacionadas con la importancia del Huerto Escolar en la Educación Inicial y de esta manera consolidar el conocimiento por parte de los niños y niñas. A continuación se mencionan algunas actividades que se pueden realizar:

Conociendo las herramientas para mi huerto, Creando mi Huerto, Sembrando frutas en mi huerto, Cosechando lo sembrado.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

García, Hernández y Villasmil (2007), señalan la importancia del huerto, y que la falta del mismo en las instituciones escolares se debe al deterioro de valores hacia la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, calidad de vida del ser humano y el uso racional de los recursos naturales, debido a la carencia de formación en valores ecológicos necesarios. Los problemas ecológicos son reflejos de un sistema de educación con formas tradicionales de enseñanzas, aunado a la falta de valores y actitudes de conservación y defensa de la misma.

El Huerto Ecológico para Ripoll (1998), es que es una actividad puntual y continua desde el primer año; estará dedicada a la construcción y puesta en funcionamiento del huerto, dar a conocer las técnicas básicas del cultivo ecológico y aprovechamiento didáctico del huerto con experiencias de campo y laboratorio. Poco a poco, las diversas materias irán encontrando en el huerto como soporte vivo y motivador de sus propias actividades.

Pulido (2005) en su libro Huertos Escolares expone que los participantes que se motiven a realizar esta actividad podrán conocer y diferenciar las distintas fases del proceso para la localización, producción y obtención de alimentos productos de la huerta, además descubrirán lo grato de observar y explorar la vida de las plantas, el disfrute del trabajo en equipo y sobre todo la necesidad de conservar y proteger los recursos naturales presentes en el ambiente.

Según Bernal (2003), es responsabilidad de la nueva sociedad que se prefiguren en nuestra constitución bolivariana garantizar también el derecho que tienen las naciones libres e independientes de mantener y desarrollar su propia capacidad para producir en sus territorios, de manera autónoma, alimentos que consumen sus pueblos, respetando su diversidad productiva y cultural. Este derecho lo conocemos como el derecho a la soberanía alimentaría.

Además Arrieta (2005) señala la importancia de comprometerse para superar la dependencia económica y asegurar un País para todos. Lo cual permitirá avanzar un paso más en esa dirección al poner en práctica políticas que aseguren la alimentación de cada uno de los habitantes de este país. El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com