El Niño De 1 A 3 años Y El Hospital
Enviado por ismaelye • 9 de Junio de 2015 • 5.681 Palabras (23 Páginas) • 138 Visitas
El niño de 1 a 3 años y el hospital
Si el niño va a ser hospitalizado, no deben subestimarse las consecuencias psicológicas de la separación. Hay que prepararlo para esta situación y, una vez en casa, esforzarse para facilitarle la readaptación.
La separación
La separación que impone una hospitalización amplifica las reacciones de «miedo a los desconocidos», especialmente intensas a partir del 8.º mes de vida. Estas reacciones suelen manifestarse en tres fases sucesivas.
En primer lugar, el niño protesta, llora, se agita: intenta encontrar a su madre. Luego, se desespera: está desamparado porque cree que su madre ha desaparecido.
Finalmente, se resigna: parece acomodarse a la separación y acepta los cuidados de cualquier persona, con desapego o indiferencia. Para evitar este proceso, es fundamental preparar al niño para la separación.
El regreso a casa
Cuando se vuelve a llevar al niño a casa tras una estancia en el hospital, no hay que sorprenderse si vuelve la cabeza, parece desconfiar de sus padres, llora con facilidad y tiene dificultades para comer. Puede suceder también que se despierte a las horas en que la enfermera de noche le ponía una inyección o le tomaba la temperatura. Otros niños, en cambio, se aferran a su madre o se refugian en el sueño. Cada niño reacciona de forma distinta, pero son muy pocos los que no expresan, de un modo o de otro, la emoción que les ha causado la separación. Tendrán que ayudar al niño a volver a encontrar sus puntos de referencia manteniendo un ambiente de tranquilidad y distensión a su alrededor, y procurando estar presentes y disponibles.
Hablen con él de las dificultades que puede tener para readaptarse. No se debe pensar que no ha pasado nada y, para olvidarlo todo, actuar como si esta experiencia dolorosa no se hubiera producido.
Preparar al niño para una hospitalización
Aunque se trate de un bebé muy pequeño, que todavía no habla, e incluso en los casos urgentes en los que la preparación tiene que ser muy rápida, tome al niño en sus brazos y háblele: intente explicarle los motivos de su hospitalización y las condiciones en que ésta se va a desarrollar; preséntele a los médicos y las enfermeras. Si le van a someter a reconocimientos o a curas dolorosas, no quiera engañarle para intentar atenuar su reacción: se le debe prevenir de lo que le van a hacer, sin mentirle nunca. Incluso para los niños más pequeños, el dolor está relacionado con el miedo, con el temor por un gesto o una cara que parece hostil. Si unas palabras agradables, una sonrisa o un gesto cariñoso lo calman, las intervenciones necesarias le resultarán menos traumatizantes. Es muy importante que se quede mucho rato con el niño durante las primeras horas de estancia en el hospital y, con los más pequeños, todo el tiempo que sea necesario. Pida pasar la noche en el hospital. Acuéstelo usted mismo y, si todavía es muy pequeño, ayúdelo a encontrar la posición más cómoda.
Si es mayor, descubran juntos este nuevo entorno. Para que se sienta más seguro, se puede recrear a su alrededor un espacio familiar: llevarle los juguetes preferidos, su objeto de seguridad, fotos familiares... Si no puede quedarse a dormir con él, en el momento de la separación se deben evitar los excesos de efusividad, las lágrimas, las grandes despedidas.
Dígale que se marcha, pero que volverá. Si el niño sabe que siempre le dice la verdad, se quedará tranquilo con la seguridad de su afecto y la certeza de su regreso.
Efectos de la hospitalización y agentes estresantes
El hospital es un hecho estresante por si mismo, que implica además muchas otras situaciones nuevas estresantes, nuevos horarios, exploraciones dolorosas, pérdida del ambiente familiar, pérdida de actividades escolares, falta de estimulación social etc.
Además de esto, hay que considerar que habitualmente el personal sanitario no suele jugar con ellos, y dialoga con el casi exclusivamente sobre los cambios en su enfermedad. Las caricias, el contacto físico, en definitiva todos los signos y símbolos del lenguaje no verbal están deficientemente presentes.
De este modo podemos enumerar los siguientes agentes estresantes más habituales:
• Separación de los padres y ausencia de familiares
• Inclusión en un medio extraño y desconocido
• Pérdida de control, autonomía y competencia.
• Falta de información.
• Despersonalización.
• Restricción del espacio vital y de la movilidad.
• La experiencia del dolor
• Intervenciones quirúrgicas
Asimismo, el niño debe adaptarse súbitamente a nuevos horarios, alimentos, pijamas etc. Aparecen problemas de comunicación que agravan sus problemas...algo similar nos va a suceder con los niños que deben permanecer en sus casas por enfermedad, y debemos contar con ello, a la hora de afrontar una correcta intervención psicoeducativa.
Según Mischel (Psicólogo), la ansiedad en su forma más simple puede definirse como un temor adquirido, la experiencia de ansiedad contiene un profundo sentimiento de temor ante un peligro inminente, acompañado de un estado de excitación fisiológica autónoma.
Existen un buen número de estudios que ponen en evidencia los efectos negativos que provoca la hospitalización infantil. Señalamos a continuación los más habituales:
• Problemas de alimentación como rechazo o hiperfagia.
• Alteraciones del sueño, como insomnio, pesadillas, o fobias a la oscuridad.
• Enuresis o encopresis, diurna o nocturna
• Regresión a niveles de comportamiento más primitivos y pérdida de los niveles adquiridos previamente.
• Movimientos espasmódicos involuntarios de la cara o de los párpados.
• Depresión, inquietud o ansiedad.
• Terror a los hospitales, personal , agujas, procedimientos diagnósticos
• Miedo a la muerte.
• Mutismo, regresión autista a grados de incomunicación o retraimiento en el contacto con la gente.
• Obsesiones o alucinaciones sobre funciones corporales.
• Síntomas histéricos, como pérdida de la voz.
• Reacciones de ansiedad
Sintomatología de a reacción ansiosa en el niño
El principal síntoma psicológico se caracteriza por un sentimiento inconsciente de temor o peligro, sin capacidad de identificar las amenazas objetivas inmediatamente que explique la razón de dichos acontecimientos.
A nivel fisiológico se observa gran cantidad de excitaciones y de dolores orgánicos. Es frecuente encontrar trastornos cardiovasculares (palpitaciones, taquicardia, opresión torácica, alteraciones del pulso...) alteraciones respiratorias (jadeos, hiperventilaciones,
...