Estadistica inferencial
Ernesto OvandoInforme4 de Marzo de 2021
7.693 Palabras (31 Páginas)102 Visitas
INDICE
1. Estadística inferencial.
1.1 Importancia de la estadística en la ingeniería industrial. 3
1.1.1 Línea de tiempo de la estadística hasta la actualidad. 4-16
1.1.2 Conceptos de estadística. 17-20
1.2 Componentes de una investigación estadística. 20-23
1.2.1 Formulación del problema. 23
1.2.2 Diseño del experimento. 23
1.2.3 Recolección de datos. 23
1.2.4 Tabulación y descripción de los resultados. 23
1.2.5 Inferencia estadística y conclusiones. 23-24
1.3 Tipos de muestreo y sus características (cuadro de doble entrada). 25-27
1.4 la teoría y la importancia del teorema central del límite en la estadística 28-31
1.4.1 teorema central del límite en la estadística. 28
1.4.1.1 principales propiedades del teorema central del límite. 28-29
1.4.1.2 ejemplo del teorema central del límite. 29-30
1.4.2 importancia del teorema central del límite. 30-31
1.5.1 distribución muestral de la media. 32-33
1.5.2 teoría de la distribución muestral de la diferencia de medias. 33-35
1.5.3 teoría de la distribución muestral de la proporción. 36
1.5.4 la teoría de la distribución muestral de la diferencia de proporciones. 36
1.5.5 teoría de la distribución t de student. 36-37
1.5.6 distribución muestral de la varianza. 36-40
1.5.7 teoría de la distribución muestral de la razón de varianzas. 41
BIBLIOGRAFIA. 42-44
1.1 IMPORTANCIA DE LA ESTADISTICA EN LA INGENIERIA INDUSTRIAL
La estadística es ciencia y arte, es una disciplina que en la vida profesional requiere ser complementada con criterio y sentido común.
Siendo la estadística la ciencia de apoyo de las demás ciencias, el proceso estadístico se constituye en la herramienta más importante para la toma de decisiones en la alta gerencia, su aporte significativo se enmarca en conocer mediante la aplicación de métodos estadístico y con un mínimo margen de error la verdadera situación y la tendencia de un determinado comportamiento de la población. Su objeto es el estudio de determinadas magnitudes individuales que supuestamente varían de un modo aleatorio en el seno de cierta población, permitiendo medir o conocer por ejemplo la altura de los habitantes un país. Su importancia se remonta a épocas antiguas, siendo utilizada en sus comienzos como método de medición básico para conocer y contar con datos que permitieron a los administradores del entonces contar con el conocimiento de población y otras variables que para el éxito de sus mandatos era importante conocer.
La importancia de la estadística en la ingeniería, ha estado marcada por la participación de la industria en el aumento de la calidad. Muchas compañías se han dado cuenta que la baja calidad de un producto, tiene un gran efecto en la productividad global de la compañía, en el mercado, la posición competitiva, y finalmente, en la rentabilidad de la empresa. La estadística es un elemento decisivo en el incremento de la calidad, ya que las técnicas estadísticas pueden emplearse para describir y comprender la variabilidad de los procesos. El campo de la estadística y la probabilidad utiliza métodos tanto para describir y modelar la variabilidad, como para tomar decisiones en presencia de ésta.
“En producción, lo que no se mide no se conoce”
1.1.1 LÍNEA DE TIEMPO DE LA ESTADÍSTICA HASTA LA ACTUALIDAD
- 3050 A.C
[pic 1]
Figure 1 Antiguo Egipto
Hay Datos sobre población y riqueza (Según Heródoto) para construir las pirámides de Egipto.
- 3000 A.C
[pic 2]
Figure 2 Babilonia
Hay Registros de datos comerciales y agrícolas.
- 2000 A.C
[pic 3]
Figure 3 Antigua China
Existen registros numéricos de bienestar materia
- 1000 A.C
[pic 4]
Figure 4 Israel Antiguo
El Rey David ordena un censo para conocer el número de habitantes
- 540 A.C
[pic 5]
Figure 5 Grecia
Censos periódicos para fines tributarios, sociales y militares
- 1086
[pic 6]
Figure 6 Guillermo el conquistador
En 1086 Guillermo ordenó la creación del libro Domesday, un exhaustivo registro de la propiedad de todas las tierras de Inglaterra y sus formas de explotación
- 1501 – 1571
[pic 7]
Figure 7 Gerolamo Cardano
importancia fueron el Libro sobre juegos y azar, en el cual ofreció la primera aproximación sistemática a la teoría de la probabilidad y enunció la ley de los grandes números, resultados todos ellos que no serían abordados de nuevo (por Blaise Pascal y Pierre de Fermat) hasta un siglo más tarde.
- 1564 – 1642
[pic 8]
Figure 8 Galileo Galilei
Galileo Galilei Contribuyó efectuando estudios sobre la ley de probabilidad binomial, y formuló una aproximación para muestras grandes, que es considerada por estadísticos de este siglo, como Karl Pearson, como la primera formulación de la ley de probabilidad normal.
- 1650
Se considera inicios de la probabilidad con la correspondencia que mantuvo pascal con Fernal. Estos periodos abandonan problemas de estadística inferencial.
- 1657
[pic 9]
Figure 9 Christian Huyerns
Dentro de los orígenes de esta ciencia de teorías de probabilidad entre Christian Huyerns (Geómetra, Físico y Astrónomo) con un corto artículo. Estos periodos abandonan problemas de estadística inferencial.
- 1662
[pic 10]
Figure 10John Graunt
Se considere el iniciador de estadística a John Graunt por sus trabajos de demografía
- 1705
[pic 11]
Figure 11Jacob Bernoulli
Jacob Bernoulli es considerado como iniciador de la teoría de probabilidad introduce la 1ra "Ley de los grandes números"
- 1718
[pic 12]
Figure 12 Abraham De Moivre
Abraham De Moivre hizo la 1ra Formulación de probabilidad normal"
- 1760
[pic 13]
Figure 13 Godofredo Achewell
Godofredo Achewall acuña la palabra ESTADISTICA, del italiano STATISTA (estadista) del latín STATUS (estado o situación).
- 1773
[pic 14]
Figure 14 Karl Gauss
Karl Gauss (matemático, astrónomo y físico alemán) construyo al "Método de los mínimos cuadrados" y desemboco en la "Ley de probabilidad normal"
- 1781
[pic 15]
Figure 15Pierre Simón
Pierre Simón Laplace (matemática francesa) formulo la "Ley de probabilidad normal"
- 1801
[pic 16]
Figure 16Gustav Fechner
Gustav Fechner (Psicólogo Alemán) Derivo la estadística hacia la Psicología Experimental.
- 1835
[pic 17]
Figure 17 Adolphe Quetelet
Adolphe Quetelet (matemático, meteorólogo, astrónomo, estadístico y sociólogo) es llamado padre de la Estadística Moderna.
...