Huevo En Polvo
elinoguer51524 de Marzo de 2013
5.467 Palabras (22 Páginas)785 Visitas
PROYECTO DE INVERSION
OVOPRODUCTOS
Definición del producto:
Inicialmente en el proyecto se describirá los productos a desarrollar: huevo en polvo (y derivados) y huevo liquido (y derivados).
Se entiende por Huevo entero desecado, Huevo entero en polvo, Huevo desecado o Huevo en polvo, el producto resultante de la desecación adecuada del huevo líquido.
Se entiende por Yema de huevo desecada o Yema de huevo en polvo, el producto resultante de la desecación adecuada de la yema de huevo liquido.
Se entiende por Clara o Albumen de huevo desecado el producto resultante de la desecación adecuada de la clara o albumen de huevo líquido.
Antes de la desecación, se permite reducir sustancialmente los contenidos en glucosa del huevo líquido, de la yema líquida o de la clara líquida por procedimientos adecuados en base a enzimas (oxidasa-catalasa-peróxido de hidrógeno) o por fermentación (Saccharomyces cereviciae), con fines de estabilización.
Se permite el agregado al huevo en polvo y a la yema en polvo de no más de 1,0% en peso de dióxido de silicio o de no más de 2,0% en peso de silico-aluminato de sodio, como antiaglutinante.
Se expenderán en envases que aseguren su condición higiénica y la de sus características organolépticas. Éstos seran presentados en bolsas de 25 kg: Con doble hoja de papel kraft y el interior forrado de nylon (polietileno de 100 micrones).
En la rotulación se indicará la presencia de antiaglutinante con la expresión Antiaglutinante permitido.
Las siguientes tablas describen las características generales del producto:
Especificaciones Productos en Polvo
Albúmina Yema Huevo
I - FISICO QUIMICO
- Humedad (% máx.) 6,0 5,0 5,0
- Proteínas (% mín.) 78,0 30,0 44,0
- pH 6,5 - 9,5 6,0 - 7,0 6,0 -9,5
- Grasas (%) 0,35 (máx.) 54,0 (mín.) 38,0 (mín.)
- Cenizas (% máx.) 6,0 4,0 5,0
- Pesos específicos ( g/l ) 340 - 380 260 340 - 380
II - MICROBIOLOGICOS
- Mesófilos totales (máx.) 5 x 103 UFC/g 5 x 103 UFC/g 5 x 103 UFC/g
- Estafilococos aureus Ausente Ausente Ausente
- Coliformes totales (max.) 10 UFC/g 10 UFC/g 10 UFC/g
- Coliformes fecales Ausente Ausente Ausente
- Hongos y levaduras (máx.) 10 UFC/g 10 UFC/g 10 UFC/g
- Salmonellas Ausente/25g Ausente/25g Ausente/25g
III - ORGANOLEPTICAS
- Olor - Sabor Característ. Característ. Característ.
- Aspecto Polvo fino Polvo fino Polvo fino
- Reconstitución (Peso/peso)
- Peso neto bolsa (kg)
Se entiende por Huevo líquido o Huevo entero líquido, los huevos separados de sus cáscaras, con yemas y claras en su proporción natural mezclada, colada, homogeneizada o no y pasteurizadas.
Se entiende por Yema de huevo líquida o Yema líquida, las yemas separadas de las claras, mezcla das, coladas, homogeneizada o no y pasteurizadas, provenientes de huevos separados de sus cáscaras
Se entiende por Clara o Albumen de huevo líquido, las claras separadas de las yemas, mezcladas, coladas, homogeneizada o no y pasteurizadas, provenientes de huevos separados de sus cáscaras.
Las siguientes tablas describen las características generales del producto:
Especificaciones Productos Líquidos
Albúmina Yema Huevo
I - FISICO QUIMICO
- Sólidos totales (%) 11,5 - 12,5 43,0 - 45,0 23,0 - 24,5
- pH 8,9 - 9,8 6,0 - 6,6 7,2 - 7,8
- Proteínas totales (%) 10,0 - 10,5 14,0 11,5
- Lípidos (%) 0,03 26,5 10,5
- Cenizas (%) 0,4 1,6 1,2
- Azúcares reductores (%) 0,8 0,7 0,7
II - MICROBIOLOGICOS
- Mesófilos totales (máx.) 3 x 103 UFC/ml 3 x 103 UFC/ml 3 x 103 UFC/ml
- Estafilococos aureus Ausente Ausente Ausente
- Coliformes totales (max.) 10 UFC/ml 10 UFC/ml 10 UFC/ml
- Coliformes fecales Ausente Ausente Ausente
- Hongos y levaduras (máx.) 10 UFC/ml 10 UFC/ml 10 UFC/ml
- Salmonellas Ausente Ausente Ausente
III - ORGANOLEPTICAS
- Color Carecteríst. Carecteríst. Carecteríst.
- Olor - Sabor Caract. de claras frescas Caract. de yemas frescas Caract. de huevo fresco
- Consistencia Homogenea Homogenea Homogenea
- Impurezas Libre de cáscaras y membranas Libre de cáscaras y membranas Libre de cáscaras y membranas
- Conservación 10 ds. 0 a 4°C 10 ds. 0 a 4°C 10 ds. 0 a 4°C
La Planta Productora de Ovo productos se localizará en la Ruta Nacional Nº 16 a 1 km. De la localidad de Presidencia Roque Saenz Peña, ya que los principales proveedores de esta planta se ubican en esta región. Destacando la accesibilidad que hay en este punto geográfico, conectando importantes localidades; facilitando así la distribución a los potenciales clientes.
Estudio de Mercado
Para realizar este estudio de mercado nos basamos en información brindada fuentes secundarias.
ANALISIS DE LA DEMANDA
En el mercado interno se consume un 80% de producto líquido, demandado principalmente por las plantas elaboradoras de mayonesa y el 20% en polvo, que se destina para la producción de galletitas, fideos, budines y pan dulce.
En el año 2005 se industrializó sólo el 7% de los huevos, debido principalmente a la caída en el consumo de aquellos productos como mayonesas, pastas al huevo y panificados.
En el año 2006, la producción mundial de huevos rondó los 63 millones de toneladas, lo que supone un incremento de casi 200 por ciento con respecto a 1970, debido al gran aumento en el uso de huevo industrializado por parte de las fabricas.
Según el SENASA en el primer semestre de 2007 la cantidad de huevo industrializado comprado por la industria creció un 64% con respecto al mismo periodo de 2006.
La producción y las ventas de huevos en los años 2008 y 2009 han mantenido su tasa de crecimiento histórica y han superado su período crítico derivado de los altos precios de los insumos.
ANALISIS DE LA OFERTA
La producción huevera de la Argentina crece a un ritmo de 6 por ciento anual acumulativo y desde 2002 a la fecha, el incremento fue de 53 por ciento. La provincia de Santa Fe creció 10 por ciento en 2006 y alcanzó los 63 millones de unidades. Del total de 8.300 millones de huevos que se produjeron en 2007 en todo el país, aproximadamente 13 por ciento (1.100 huevos) será industrializado. De acuerdo a Senasa, en el primer semestre de 2007 las exportaciones de ovo productos se incrementaron 34 por ciento en volumen y 66 por ciento en valor FOB. El total exportado en 2006 alcanzó los 17 millones de dólares.
Un informe de coyuntura de la producción industrial del huevo elaborada por la Sagpya indica que en 2007 se destinaron 2,55 M de cajones de 30 docenas de huevos a la industria de ovo productos. Como resultado, la industria elaboró 58.000 toneladas de ovo producto (12% más que en 2006) con una exportación de más de 4.900 toneladas.
Las empresas productoras de huevo industrializado en la argentina se ubican en Buenos Aires, Entre Rios y Sta. Fe, las principales son:
-Compañía Avícola S.A
-Tecnovo S.A
-Casa Americo Petroni S.A
-Ovoport Internacional S.A
-Ricardo Sanchez
Según Marcelo Perassi, gerente de la Compañía Avícola SA, las tres productoras más grandes de la Argentina (Compañía Avícola SA, Tecnovo SA y Ovoprot SA) abastecen a las grandes empresas. Luego hay una franja media, donde es muy poca la presencia de las dos más grandes. Y la banda de abajo queda prácticamente libre.
DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA POTENCIAL INSTATISFECHA (DPI):
La DPI se calculo como un 8% de la producción total de ovo productos en el año 2007 (58000 toneladas), por lo tanto la DPI seria de 4640 toneladas anuales. Esta demanda insatisfecha esta dada principalmente por panaderías, fabricas de pastas, fabricas de mayonesa, etc. Estas tienen menor escala de producción con respecto a las potenciales empresas compradoras de ovo productos ya que estas están cubiertas por las principales empresas productoras de huevo industrializado de la Argentina.
ANALISIS DE PRECIOS:
En la Argentina, el valor de la tonelada del producto se maneja por precios de referencia internacionales, y a través de una metodología que se basa en los costos se llega al valor para comercializar. El valor de referencia de huevo y yema se ubica en los 7.500 u$s/t y las claras arriba de los u$s10.000 la tonelada.
El mercado del huevo industrializado factura alrededor de 150 millones de pesos al año.
En el interior, el mercado externo cambió. El kilo de albúmina (clara del huevo), que en enero de 2007 cotizaba a 4,78 dólares por kilo, pasó a valer 9,45 dólares en la primera semana del mes de octubre de 2008. En igual lapso, la yema trepó de 2,43 dólares a 8,53 y el huevo entero de 2,82 a 8,81 dólares.
COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO:
La comercialización del producto se llevara a cabo a través de un distribuidor industrial contratado, aunque el
...