Implementación de procesos administrativos en producciones agropecuarias de las provincias Comunera y de Guanentá
Enviado por 1100968275 • 31 de Agosto de 2016 • Trabajo • 1.527 Palabras (7 Páginas) • 258 Visitas
Página 1 de 7
[pic 3][pic 2]
Programa de Formación:
Gestión de empresas agropecuarias
Código: 723105
Versión: 102
Nombre del Proyecto:
Implementación de procesos administrativos en producciones agropecuarias de las provincias Comunera y de Guanentá
Código:
670101
Fase del proyecto:
ejecución
Actividad (es) del Proyecto:
establecer un plan reproductivo de acuerdo al plan de manejo y objetivos de la empresa
Actividad (es) de Aprendizaje:
aplicar las técnicas de monta natural o inseminación artificial de acuerdo al plan de manejo
Ambiente de formación ESCENARIO (Aula de formación, planta de beneficio, finca ganadera)
MATERIALES DE FORMACIÓN
DEVOLUTIVO
Animales
Corrales
Lazos
Termo banco de inseminación.
Pistola universal para inseminar.
CONSUMIBLE Pajillas
Aparato reproductor
Fundas platicas Guantes
Nitrógeno
Resultados de Aprendizaje:
Aplicar técnicas de reproducción animal de acuerdo con la línea productiva y según la normatividad de la agricultura ecológica.
Competencia:
Reproducir las especies pecuarias conforme a la normatividad de la agricultura ecológica y los principios de la agroecología.
Duración de la guía ( en horas):
30
[pic 4]
¡Éxitos! En esta actividad de aprendizaje en la que vamos a observar que la reproducción es una secuencia de eventos que comienza con el desarrollo del sistema reproductivo en el embrión. Cuando nace el animal, debe crecer y alcanzar la pubertad para adquirir la capacidad de producir gametas fértiles. Esta capacidad debe ser acompañada por el comportamiento reproductivo y la copulación. Después de la cópula, el espermatozoide y el óvulo se encuentran, ocurre la fertilización que se continúa con el desarrollo del embrión. El embrión se implanta en el útero a través de un órgano especializado llamado placenta. La placenta permite al embrión crecer y desarrollarse a término. El feto totalmente desarrollado nace y la madre debe restablecer su ciclicidad antes de poder quedar preñada otra vez. [pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]
También miraremos las nuevas técnicas, métodos y controles que se están usando en la reproducción para hacer más eficiente nuestras producciones, sin dejar a un lado las normas de agricultura ecológica.
[pic 11]
Actividades de Reflexión inicial.[pic 12]
Participe en el juego “Fuerza en el lazo”. Se organizan dos equipos de juego. Y cada equipo se ubica en las dos puntas en los lados opuestos y empiezan a halar para el lado que le corresponda según su ubicación.
Cada aprendiz tiene derecho a seleccionar sus compañeros para organizar un equipo. Todos los aprendices deben organizar su equipo según criterio. Se juega 2 o 3 veces con el mismo equipo.
Al aprendiz que seleccionó el equipo que gano más de 2 veces se le hace las siguientes preguntas:
¿Por qué cree que gano el juego?
¿Qué características vio en los aprendices para seleccionarlos?
¿Cuál es la importancia de seleccionar bien un equipo para obtener resultados?
¿Qué podría mejorar en el momento de otra selección para ganar muchos más juegos?
Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)
Se conforman grupos de 2 o 3 aprendices, se les asignara a cada grupo una especie pecuaria (bovina, ovina, caprina, porcina, aviar, cunicula). El grupo analizara y establecerá los parámetros para un buen manejo reproductivo según crea correspondiente o según conocimientos que cada aprendiz tenga de la especie.
Así mismo en una cartelera dibujara las partes que componen el aparato reproductor masculino y femenino de especie asignada identificando y dando una breve descripción de las partes.
Terminada esta actividad consultara sobre el tema HORMONAS DE LA REPRODUCCION hará la descripción detallada (Tipo de hormona, secreción, tipo de glándula, función etc) de las principales hormonas que intervienen en el proceso reproductivo tanto en machos como en hembras.
En mínimo 2 hojas Word el grupo de aprendices escribirán todo el manejo reproductivo que crea necesario establecer a cada grupo según asignado por especie.
Al finalizar las anteriores actividades desarrollara la siguiente rejilla de conceptos relacionados con el tema de estudio esta será entregada a mano en hojas blancas.
Capacitación
Distocia
Cigoto
Embrión
Cuerpo lúteo
Amnios
Embrión
Concepción
Estrógeno
Folículo de graff
Gestación
LH
FSH
Hormona
Implantación
Ovulación
Ovulo
Oviducto
Preñez
Prostaglandina
Testosterona
Vagina
Vesícula seminal
Superovulación
Ultrasonido
In vitro
Inseminación
Hipófisis
Fecundación
Blastocisto
Células de Leydig
Cromosoma
...
Descargar como (para miembros actualizados)txt (11 Kb)
pdf (295 Kb)
docx (35 Kb)