Informe De Biologia
mariacoe1820 de Mayo de 2013
1.503 Palabras (7 Páginas)530 Visitas
BIOLOGÍA
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS EUCARIOTAS
Autores
Cortez Elizalde María Olimpia
Av. Occidental y Mariana de Jesús
cemo100071@ute.edu.ec Fecha de realización
15 de abril de 2013
Carrera
Ingeniería de Alimentos Curso
1A Grupo
Grupo 1 Fecha de presentación
18 de abril de 2013
Introducción
Los seres vivos están formados por mínimas unidades llamadas células. Todas las funciones químicas y fisiológicas básicas, por ejemplo, la reparación, el crecimiento, el movimiento, la inmunidad, la comunicación, y la digestión, ocurren al interior de la célula
La célula es la estructura más pequeña capaz de realizar por sí misma las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Todos los organismos vivos están formados por células. Algunos organismos microscópicos, como las bacterias y los protozoos, son unicelulares, lo que significa que están formados por una sola célula. Las plantas, los animales y los hongos son organismos pluricelulares, es decir, están formados por numerosas células que actúan de forma coordinada.
Las células presentan una amplia variedad de formas. Las de las plantas tienen, por lo general, forma poligonal. En los seres humanos, las células de las capas más superficiales de la piel son planas, mientras que las musculares son largas y delgadas. Algunas células nerviosas, con sus prolongaciones delgadas en forma de tentáculos, recuerdan a un pulpo.
Se denomina eucariotas a todas las células que tienen su material hereditario fundamental (su información genética) encerrado dentro de una doble membrana, la envoltura nuclear, que delimita un núcleo celular. Igualmente estas células vienen a ser microscópicas pero de tamaño grande y variado comparado con las otras células. Se llama procariota a las células sin núcleo celular diferenciado, es decir, cuyo ADN se encuentra disperso en el citoplasma.
Materiales y Métodos
Materiales
 Palillo de dientes
 Tallos de cebolla blanca
 Hojas de lirio, cartucho, dalia y elodea
 Corcho
 Azul de metileno
 Agua destilada
 Bisturí
 Pinzas
 Hisopos
 Mucosa Bucal
 Lugol
 Safranina
 Microscopio Óptico
 Guantes
 Porta y cubreobjetos
 Gotero
 Agua de charco
 Cristal violeta
Métodos
Agua destilada (lirio, dalia, cartucho, cebolla colorada y cebolla blanca)
o Obtener por desprendimiento la epidermis de las hojas un pedazo pequeño, de aproximadamente 4 milímetros cuadrados
o Colocar sobre un portaobjetos procurando que quede perfectamente extendido
o Agregar una gota de agua destilada, observe en el microscopio.
CÉLULAS DE ELODEA
o Obtener una hoja tierna de la planta de elodea, colocar sobre el portaobjetos
o Agregar una gota de agua destilada
o Cubrir la preparación y observe en el microscopio.
CÉLULAS DE CORCHO
o Realizar un corte muy fino de corcho. Colocar sobre un portaobjetos
o Agregar una gota de agua destilada
o Cubrir con el cubreobjetos y observar al microscopio.
CÉLULAS DE MUCOSA BUCAL
Azul de metileno
o Tomar un hisopo y raspar suavemente la cara interna de la mejilla eliminando el primer raspado
o Raspar nuevamente y extender el contenido sobre el portaobjetos con movimientos ondulatorios.
o Añadir una gota de azul de metileno. Dejar que se fije el colorante por 3 minutos y observe en el microscopio.
CELULAS VEGETALES Y ANIMALES EN AGUA DE CHARCO
o Con un gotero verter una gota del cultivo en un portaobjetos y observe en el microscopio
o Reconocer algunos organismos comunes para lo cual guíese con los gráficos
Resultados y Discusión
LIRIO
4x 10x 40x
DALIA
4x 10x 40x
CARTUCHO
4x 10x 40x
CEBOLLA COLORADA
4x 10x 40x
CEBOLLA BLANCA
4x 10x 40x
ELODEA
4x 10x 40x
CORCHO 10x SALIVA 40x AGUA ESTANCADA 40x
Conclusiones
 Logramos usar diferentes tipos de sustancias importantes para la tinción de los organelos presentes en las células.
 Reconocimos algunas estructuras presentes en las células eucariotas vegetales y en las células de ciertos protozoarios.
 Observamos detenidamente el mecanismo y como se movía la euglena a lo largo de una muestra de agua de charco.
 Logramos observar cloroplastos presentes en las células vegetales.
 También diferenciamos formas de células en las diferentes muestras microscópicas.
 Comprobamos lo que observo Robert Hook en su estudio de células de corcho, logramos ver las celdillas a las cuales llamo célula.
 Logramos ver núcleos de las células presentes en la saliva.
Bibliografía
 Ciencias biológicas y educación para la salud, 26 de septiembre del 2012, Células eucariotas, recuperado de la pagina web http://hnncbiol.blogspot.com/2008/01/celulas-eucariotas.html
 Técnicas histológicas, (s,f), recuperado el 17 de abril del 2013, recuperado del sitio web http://webs.uvigo.es/mmegias/6-tecnicas/5-tincion.php
 Cloroplastos, (s,f), recuperado el 17 de abril del 2013, recuperado del sitio web http://www.botanica.cnba.uba.ar/Pakete/3er/LaCelula/Cloroplastos.htm
 La guía de Biología, (s,f), Partes de la célula procariota y eucariota, recuperado del sitio web http://biologia.laguia2000.com/citologia/partes-de-la-celula-procariota
 Células eucariotas, (s,f), recuperado el 17 de abril del 2013, recuperado del sitio web http://www.biologiaonline.com.ar/celulaeucariota.html
Anexos
INVESTIGACIÓN
1) Enuncie el concepto de célula eucariota
La célula (del latín: cellula, diminutivo de “cella” = hueco) es la unidad anatómica y funcional de los seres vivientes, con capacidad para crecer, vincularse con el medio externo, reproducirse y transmitir
...
