ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Matemática aplicada en la empresa

jjruizcTesis18 de Febrero de 2015

3.657 Palabras (15 Páginas)286 Visitas

Página 1 de 15

Matemática aplicada en la empresa

Administración de Empresas

Working Adult

Ciclo I

Integrantes:

Castro, Lisset

Espinoza, Fernando

Jara Matos, Noelia

Ruiz Casas, Jhanett

CASO AMPLIACIÓN DE CAFETERÍA Y BIBLIOTECA

Descripción de la empresa:

Con más de 12 años de experiencia educativa, Instituto Poussin forma profesionales para el futuro del Perú, en las carreras de Diseño Gráfico Publicitario, Publicidad y Marketing y Diseño de Interiores. Cuenta con 3 locales en la capital, ubicados en los distritos de Jesús María, Comas y Los Olivos.

Misión

Respaldan nuestros objetivos, el apostolado que se ejerce a través de una mística propia, concreta, pragmática y efectiva, sin adornos ni accesorios, técnico, creativo, pedagógico, cultural y con una metodología sui generis, nada impostado, forjado por su promotor y director quien respalda la marca Perú para nosotros y para el mundo.

Visión

Rescatar la belleza, composición y ritmo que desde tiempos ancestrales caracteriza nuestra cultura forjada para la aplicación contemporánea y con ello ‘‘diseñar’’ con su arte las necesidades de nuestro Perú, brindado a todos los peruanos la oportunidad de lucir una imagen con identidad que nos enorgullezca.

Planteamiento del problema:

El local de Jesús María del Instituto Poussin, requiere implementar una biblioteca y una cafetería. El área de logística, encargada de la cotización del proyecto, ya encontró un proveedor, pero el costo excede su presupuesto y requiere que el área académica de un porcentaje de dinero para realizar la obra. El área académica, les indica que primero tiene que revisar su ganancia total generada en el 2013, y determinar si pueden hacer el aporte que logística les pide sin afectar sus presupuestos. Si llegara a afectar su presupuesto, el gerente académico tendría que elaborar una estrategia para recuperar lo invertido.

Objetivo:

Este trabajo tiene como objetivo, determinar la posibilidad de inversión para un proyecto de ampliación en base a las utilidades generadas en el periodo 2013. Además, determinar la estrategia financiera a usar para recuperar dicha inversión.

Variable independiente:

Cantidad de alumnos matriculados 2013 y 2014-1.

Variable dependiente:

En el caso mostrado, nuestra variable dependiente serán las utilidades, estas se generaran dependiendo de la cantidad de matrículas que se hagan, tanto en el 2013 como en el 2015. Ambas variables ayudarán a resolver el problema planteado.

COSTOS FIJOS, VARIABLES Y UTILIDADES:

El gerente del área académica le solicita a contabilidad enviarle el cuadro de ingresos del 2013, para saber cual fue la utilidad generada en dicho año.

Contabilidad le envía los siguientes cuadros:

Ingreso total:

Monto total que recibe una empresa por la venta de su producto.

El precio unitario por la cantidad (q) que la empresa decide producir

• Para el instituto Poussin, el ingreso total corresponde a la cantidad de matriculas y cuotas pagadas por los alumnos a lo largo de todo el periodo 2013.

No dan dos cuadros, el primero del ingreso total 2013 por pago de cuotas por turno:

PAGOS TOTALES POR TURNO

TURNOS POR DOCE CUOTAS

Turno mañana S/. 3.325,00

Turno tarde S/. 2.245,00

Turno noche S/. 3.085,00

El segundo cuadro, es el total de alumnos 2013 por carrea y por turno:

TOTAL DE ALUMNOS POR TURNO

TURNOS DISEÑO ALUMNOS PUBLICIDAD ALUMNOS INTERIORES ALUMNOS

Turno mañana 100 72 68

Turno tarde 51 21 17

Turno noche 97 64 53

MATRICES:

• Para hallar el ingreso total usaremos los datos contenidos del cuadro PAGOS TOTALES POR TURNO y del cuadro TOTAL DE ALUMNOS POR TURNO. Con la información contenida en ambos cuadros generamos matrices. El cuadro PAGOS TOTALES POR TURNO será la matriz “A” que se multiplicara por el cuadro TOTAL DE ALUMNOS POR TURNO que denominaremos matriz “B”.

A13 x B33 = C31

A B = C

Generamos la matriz A y B con el contenido de los cuadros PAGOS TOTALES POR TURNO y TOTAL DE ALUMNOS POR TURNO.

A= B= = C[ ]

Desarrollamos:

Se multiplica filas con columnas y se suman

Respectivamente.

11= [ (3 325)(100) + (2 245)(51) + (3 085)(97) ]

AxB 12= [ (3 325)(72) + (2 245)(21) + (3 085)(64) ]

13= [ (3 325)(68) + (2 245)(17) + (3 085)(53) ]

Sumamos el resultado de la multiplicación para

Hallar el ingreso por turno.

11= [ 332 500.00 + 114 495.00 + 299 245.00 ]

AxB 12= [ 239 400.00 + 47 145.00 + 174 440.00 ]

13= [ 226 100.00 + 38 165.00 + 163 505.00 ]

El resultado es un matriz de 3x1 donde cada

Fila es un el total generado por turno en el 2013.

C =

Para hallar el ingreso total, súmanos cada fila.

C =

Tenemos entonces que el ingreso total del 2013 es de

S/. 1 657,995.00

Costos fijos:

Los costos fijos son aquellos costos que la empresa debe pagar independientemente de su nivel de operación, es decir, produzca o no produzca debe pagarlos.

• Los costos fijos del instituto corresponden al alquiler del local por todo el años 2013, el sueldo del personal administrativo por el mismo periodo, y los pagos de servicios de luz, agua y el paquete trio (internet, teléfono y cable).

Siendo su costo fijo mensual en soles de:

A= S/. 10 00.00 alquiler mensual

B= S/. 7 000.00 concepto de sueldos mensual

C= S/. 600.00 luz mensual

D= S/. 300.00 agua mensual

E= S/. 450.00 paquete trio

Este pago se hizo cada mes del año 2013, haciéndose 12 pagos por casa concepto. Donde X es el número de meses.

X= 12 meses

Obtención del costo fijo total:

CFT= X (A+B+C+D+E)

REEMPLAZAMOS:

CFt= 12( 10 000 + 7 000 + 600 + 300+450)

CFt= 12(18 350)

CFtotal= 220 200.00

Tenemos entonces que los Costos Fijos Totales son: S/. 220 200.00

Costo variable:

Son los costos de producción que varían dependiendo del nivel de producción.

• Para el instituto Poussin, el costo variable es el pago por hora de dictado de clases. Porque ello varia depende las horas del curso y la cantidad de aulas que se aperturen.

Nos dicen que pago por hora de dictado de clases es S/. 20.00 nuevos soles. Existen 3 turnos en el instituto, en el turno mañana hay 6 docentes, en el turno tarde 4 y en el turno noche 6. Sabemos que cada turno a tenido distintas horas de dictado a lo largo del año 2013, que en suma hacen: 1 440 para el turno de la mañana, 1 200 para el turno de la noche y 1 440 para el turno de la tarde. Con estos datos se haya el total de pago a docentes en el 2013.

HORAS ACADEMICAS 2013

HORAS ACADEMICAS 2013 VALOR HORA DOCENTES POR TURNO

TURNO MAÑANA 1 440 S/. 20.00 6

TURNO TARDE 1 200 S/. 20.00 4

TURNO NOCHE 1 200 S/. 20.00 6

Tenemos entonces que el costo variable total es de: S/. 412 800.00

Con los datos de costos fijos totales, costos variables totales e ingreso total, se procede a determinar la utilidad generada en el 2013.

Ct = Cft + Cvt

REEMPLAZAMOS:

Ct = S/. 220 200.00+ S/. 412 800.00

Ct= S/. 633 000.00

DETERMINAMOS UTILIDAD

Utilidad = Ingresos - Egreso

U = S/. 1 657,995.00 – S/. 633 000,00

U = S/. 1 024,995.00

HALLAR MONTO A INVERTIR:

Ya con los ingresos totales del 2013, el área académica acude a una reunión con logística para acordar el monto a aportar para el proyecto.

Logística le muestra el presupuesto de la ampliación requerida.

PRESUPUESTO DE OBRA ESTIMADO

ITEM PARTIDA UND CANT P.U. IMPORTE TOTAL

01.00.00.00 TRABAJOS PRELIMINARES Y OBRAS PROVISIONALES

01.00.00 Movilización y desmovilizacion de equipo Glb 1.00 1,500.00 1,500.00

02.00.00 Plan de seguridad, control de transito e implementos en obra Glb 1.00 4,500.00 4,500.00

03.00.00 Transporte vertical de materiales Glb 1.00 6,000.00 6,000.00

04.00.00 Trazo, control de niveles y replanteo M² 635.00 2.15 1,365.25

05.00.00 Demoliciones y Desmontajes

01.00 Demolicion de muros de ladrillo de soga M² 83.18 12.12 1,008.14

02.00 Demolicion de mostrador de cafeteria Ml 5.50 75.60 415.80

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com