Oleaginosas
diego30420 de Noviembre de 2013
1.671 Palabras (7 Páginas)444 Visitas
Oleaginosas
Definición:
Las oleaginosas son aquellas plantas, frutas o semillas de las cuales se puede extraer aceite, en algunos casos comestibles y en otros casos de uso industrial.
Historia
 Hace aproximadamente unos 4000 años que el hombre descubrió y empezó a extraer aceite de frutos y semillas oleaginosas, primero sucedio en la India, Turquía y Egipto, pasando posteriormente al mediterráneo en donde perfeccionaron el sistema.
 En el siglo XVI, con la conquista del continente americano se inicia un intercambio de plantas oleaginosas por todo el mundo y se amplían las técnicas para la extracción y refinación de aceite además de diferentes formas de utilizarlo.
 Pero fue hasta finales del siglo XIX que la industria aceitera obtiene mejores resultados con el mejoramiento por hibridación de las plantas, mejoramiento de la tecnología agrícola y de extracción y refinación de aceites, permitiendo una mayor eficiencia en la obtención y diversificación de los usos y aplicaciones.
Beneficios
 Son ricas en aminoácidos y en grasas esenciales.
 Son una excelente fuente de minerales, calcio, selenio, zinc y magnesio.
 Brindan una buena cantidad de fibra.
 Mantienen la óptima la función ósea.
 Cumplen funciones antioxidantes.
 Favorecen el crecimiento y desarrollo en niños y adolescentes.
 Regulan el sistema gastrointestinal y el colesterol.
 Tienen altas cantidades de omega 3 y omega 6
Extracción del aceite
 En la extracción del aceite de las semillas oleaginosas existen dos sistemas, uno mecánico y el otro utilizando disolventes. En ambos sistemas, las semillas deben ser previamente limpiadas, descascarilladas, troceadas y molidas.
Extracción mecánica
 Las semillas ya molidas pasan a un acondicionador donde se obtienen una masa homogénea.
 la masa pasa a una prensa de tornillo, que en un solo paso prensa la masa separando el aceite y dejando una "torta proteínica”.
 El aceite pasa a un tamiz vibratorio con el fin de proceder a una primera etapa de filtración de grandes impurezas.
 El aceite tamizado pasa a un filtro del que se obtiene el aceite crudo filtrado.
Extracción por disolventes
 Las semillas molidas son trituradas en forma de rodillos.
 El rodillo pasa a un acondicionador para su homogeneización.
 El rodillo homogéneo pasa a un molino donde es en partes muy finas para facilitar la extracción.
 El rodillo dividido pasa a un extractor, donde es sometido a la acción de un disolvente de materias grasas, siendo el hexano el más utilizado en la industria moderna.
 El disolvente arrastra las grasas a un evaporador donde son separadas, en tanto aquel vuelve al extractor.
 La harina restante se lleva a un separador del disolvente para eliminarlo.
Ejemplos
 Almendra
 Avellana
 Ajonjolí
 Maní
 Nuez
 Pecana
 Pistacho
 Piñón
 Coco
 Palta
 Oliva
 Girasol
 Lavanda
 Jazmín
 Etc
Almendra
 Nombre científico: Prunus amygdalus
 Origen: Oeste de Asia
 Valor nutricional:
Energía (Kcal): 620,00
Grasas (Gr): 54,00
Proteínas (Gr): 20,00
Fibra (Gr): 14,00
Agua (Gr): 4,70
Avellana
 Nombre científico: Corylus Avellana
 Origen: Georgia
 Valor nutricional:
Energía (Kcal): 566,00
Grasas (gr): 54,40
Proteínas (gr): 14,10
Fibra (gr): 10,00
Agua (gr): 16,20
Ajonjolí
 Nombre científico: Sesamum indicum
 Origen: India
 Valor nutricional:
Energía (kcal): 598,00
Grasas (gr): 58,00
Proteínas (gr): 20,00
Fibra (gr): 9,30
Agua (gr): 3,00
Maní
 Nombre científico: Arachis hypogaea
 Origen: Sudamérica
 Valor nutricional:
Energía (kcal): 560,00
Grasas (gr): 45,00
Proteínas (gr): 29,00
Fibra (gr):
...