ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PREVALENCIA DE TRANSMISION MATERNO INFANTIL DEL VIH EN PACIENTES MUJERES GESTANTES ENTRE 15 Y 35 AÑOS EN EL INSITUTO MATERNO PERINATAL DE LIMA DURANTE EL AÑO 2018

Nicolás QuintanillaMonografía5 de Julio de 2021

4.303 Palabras (18 Páginas)155 Visitas

Página 1 de 18

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

[pic 1]

TITULO DEL PROYECTO:

PREVALENCIA DE TRANSMISION MATERNO INFANTIL DEL VIH EN PACIENTES MUJERES GESTANTES ENTRE 15 Y 35 AÑOS EN EL INSITUTO MATERNO PERINATAL DE LIMA DURANTE EL AÑO 2018

CURSO: ESTADISTICA BASICA PROFESOR:

HECTOR FIDEL BEJARANO BENITES

PRESENTADO POR EL ESTUDIANTE

LIMA –PERÚ 2020

ASESORA: Elsi Bazan Rodriguez

INDICE

CARATULA        I

ASESOR        II

AGRADECIMIENTO        III

CAPITULO I: EL PROBLEMA

  1. Planteamiento del problema
  2. Formulación del problema
  1. Problema general
  2. Problemas específicos
  1. Justificación de la investigación
  2. Delimitación del área de estudios
  3. Limitación de la investigación
  4. Objetivos de la investigación
  1. Objetivos General
  2. Objetivos específicos CAPITULO II: MARCO TEORICO
  1. Antecedentes de la investigación
  2. Bases Teóricas
  3. Definición de conceptos operacionales

CAPITULO III: HIPOTESIS Y VARIABLES

  1. Hipótesis: General, Especificas
  2. Variables: Indicadores

CAPITULO IV: METODOLOGÍA

  1. Tipo de Investigación
  2. Método de Investigación
  3. Población y Muestra
  4. Técnicas de procesamiento

4.6. Análisis de datos

CAPITULO V: ADMINISTRACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

  1. Recursos humanos
  2. Recursos materiales
  3. Presupuesto
  4. Cronograma de actividades

Tema: El VIH

Título: Prevalencia de transmisión materno infantil del VIH en pacientes mujeres gestantes entre 13 a 35 años en el Instituto Materno Perinatal de Lima durante el año 2018.

CAPITULO I: EL PROBLEMA

  1. Planteamiento del Problema

La infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) puede adquirirse por trasmisión perinatal con esto me refiero a la transmisión al feto o recién nacido durante el embarazo, el trabajo de parto o por medio de la lactancia materna y el riesgo de adquirirla ha aumentado en los últimos años, lo que aumenta el número de mujeres infectadas, un riesgo potencial para la transmisión perinatal. Hasta el año 2016 el número de personas infectadas por el VIH en el mundo según la OMS, era de 33,4 millones de habitantes de los cuales 31.3 millones correspondían a adultos y2.1 millones a menores de 15 años que en su mayoría se infectaron por vía perinatal.

En Latinoamérica la transmisión materno infantil se produce en 35% de los casos durante el embarazo y aproximadamente en 65% durante el parto, por exposición del recién nacido ya sea por sangre materna, secreciones cervicales vaginales al momento del parto o líquido amniótico y la lactancia materna que agrega un riesgo de 14% hasta 29%.

En Perú se estima que hay 144,127 personas que tienen VIH, de los cuales 140,774 son adultos y 3,353 menores de 15 años, así como 19,188 mujeres en edad sexualmente activo. De los casos de infección en menores de 15 años, el 91% se infectó por vía perinatal donde nos queda en claro que los factores de riesgo de transmisión dela madre al bebe al momento del parto y después están presentes en todo momento.

En el Instituto Materno Perinatal de Lima es la maternidad más grande del Perú, con un promedio de 24,000 partos al año (30% de los partos institucionalizados de Lima). La población que acude al Instituto se caracteriza por ser urbana, con condiciones económicas marginales; el 60% de las madres no tiene control prenatal o es inadecuado y 19% son adolescentes. Teniendo en consideración que el 80% de los diagnósticos de SIDA en el Perú son reportados en las ciudades de Lima y Callao, es de esperarse que la mayor concentración de embarazadas infectadas por el VIH a nivel nacional se presente en el Instituto; es así que un estudio realizado en el año 2018 en este centro sobre mujeres gestantes para evaluar factores de riesgo para adquirir el VIH y sífilis en gestantes 25 reportó una prevalencia de infección por VIH de 0,6%. El Instituto Materno Perinatal ejecuta la estrategia de prevención de la transmisión vertical del Revista Peruana de Ginecología y

Obstetricia VIH desde 1996 hasta la actualidad, agregando además en el protocolo interno la oferta a la madre de culminar el embarazo mediante cesárea electiva.

  1. Formulación del problema

  1. Problema en general

*¿Cuál es la prevalencia de transmisión materno infantil del VIH en pacientes mujeres gestantes entre 15 y 35 años en el Instituto materno perinatal de Lima durante el año 2018?

  1. Problema en especifico

*¿Qué factores han generado la transmisión materno infantil del VIH en pacientes mujeres gestantes entre 15 y 35 años en el Instituto materno perinatal de Lima durante el año 2018?

*¿Cuál es el nivel de conocimiento en pacientes mujeres gestantes con VIH sobre mecanismos de prevención de los principales factores de transmisión durante y después del embarazo?

*¿cuáles son los procedimientos más eficaces de prevención y tratamiento contra la transmisión materno infantil del VIH en mujeres gestantes diagnosticadas con esta enfermedad?

  1. Justificación de la investigación

La investigación se realizó para describir la realidad actual en el instituto nacional perinatal de lima y se promueva la elaboración de directrices que sean capaces de instruir a la población de mujeres con VIH además de dar a conocer los riesgos que generaría tener un embarazo en su estado de salud tomando en consideración tratamientos y prevención para que se logre reducir la tasa de transmisión materno infantil del VIH.

Este proyecto servirá para saber la prevalencia de transmisión materno infantil del VIH en mujeres gestantes entre 15 y 35 años en el Instituto materno perinatal de Lima durante el año 2018.

  1. Delimitación del área de estudio

Espacio: La investigación se desarrolla en base al Instituto Materno Perinatal de Lima.

Temporal: La investigación contiene información encontrada en el año 2018.

  1. Limitaciones de la Investigación

En esta investigación no se han hecho encuestas presencialmente es decir toda la investigación está basada en otras investigaciones e información recopilada.

  1. Objetivos de la investigación

  1. Objetivo general

Determinar la prevalencia de transmisión materno infantil en pacientes mujeres gestantes entre 15 y 35 años en el Instituto materno perinatal de Lima durante el año 2018.

  1. Objetivos específicos

*Identificar los factores que influyen en la transmisión materno infantil del VIH.

*Determinar el nivel de conocimiento en pacientes gestantes con VIH sobre mecanismos de prevención de los principales factores de transmisión durante y después del embarazo.

*Seleccionar los procedimientos más eficaces de prevención y tratamiento contra la transmisión materno infantil del VIH en mujeres gestantes diagnosticadas con esta enfermedad.

CAPITULO II: MARCO TEORICO

2.1 Antecedentes de la investigación

Antecedentes del problema (Mundial):

Catalina Arango-Ferreira, Diana Isabel Villegas, Laura Daniela Burbano, Augusto Quevedo realizaron en un estudio (2015) titulado “Calidad del seguimiento a la exposición perinatal al VIH y observancia de las estrategias reconocidas para disminuir su transmisión en un centro de referencia de Medellín”, en el departamento de Antioquia. Su objetivo fue describir las características sociodemográficas y clínicas de las mujeres gestantes con VIH y de sus hijos en un centro de referencia de Medellín. La metodología empleada fue un estudio descriptivo retrospectivo entre 2010 y 2012 mediante la revisión de las historias clínicas de las mujeres gestantes con VIH y de sus neonatos habidos en partos atendidos en el Hospital San Vicente Fundación. Se describieron las variables de atención prenatal, parto, recién nacido y seguimiento de los neonatos. La conclusión abordada fue que, en este estudio, no se registraron casos de transmisión perinatal. Sin embargo, siguen presentándose fallas y retrasos en la atención prenatal y en la oportunidad del seguimiento materno para confirmar oportunamente el VIH y para detectar tempranamente infecciones maternas concomitantes que eviten la morbilidad y las secuelas en los neonatos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (182 Kb) docx (62 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com