ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pae De Enfermeria

brendayasmin19 de Noviembre de 2013

6.147 Palabras (25 Páginas)597 Visitas

Página 1 de 25

UNIVERSIDAD

5TO SEMESTRE

ESCUELA DE ENFERMERÍA

ATENCION INTEGRAL PEDIATRICA

PROCESO ENFERMERO

TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS 05 de NOVIEMBRE 201

1.-INTRODUCCIÓN

El presente trabajo trata sobre la aplicación del Método Enfermero a un niño de 9 años que se encuentra en el servicio de Oncología 3er piso del hospital pediátrico con Diagnostico de Linfoma cutáneo de células T dando lugar a cada una de las etapas de este método que es esencial para la práctica asistencial de Enfermería, y que nos permite prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática, nosotros como Enfermeros representamos el cuidado de la salud del ser humano que se dedica básicamente al diagnóstico y al tratamiento de problemas de salud reales y potenciales dando enfoque al estudio de la respuesta del individuo, abarcando cuidados autónomos y en colaboración, incluyendo la promoción a la salud y la prevención de las enfermedades.

Aquí se menciona paso a poso como se desarrolló el Proceso Atención Enfermería bajo las 14 necesidades de Virginia Henderson con la NANDA.

El PAE nos proporciona datos primarios y secundarios con la finalidad de brindar cuidados de enfermería también nos permite identificar las necesidades del paciente con un fin de mantener la salud y así mismo lograr el auto cuidado.

Es de gran importancia que el enfermero aprenda a realizar adecuadamente el Proceso de Atención de Enfermería y de esta forma será más fácil identificar las necesidades mediante la valoración, establecer un diagnostico, estas son las etapas del proceso enfermero.

El modelo conceptual de Virginia Henderson ofrece elementos teóricos de referencia para todas y cada una de las etapas del proceso. Desde una perspectiva concreta adopte este modelo porque:

-Es un modelo conocido por todos los miembros del grupo de prácticas hospitalarias.

- permite adaptar sus elementos teóricos a nuestras diferentes realidades.

Partiendo de la teoría de las necesidades humanas básicas, la autora identifica 14 necesidades básicas y fundamentales que comporten todos los seres humanos, que pueden no satisfacerse por causa de una enfermedad o en determinadas etapas del ciclo vital, incidiendo en ellas factores físicos, psicológicos o sociales. Normalmente estas necesidades están satisfechas por la persona cuando ésta tiene el conocimiento, la fuerza y la voluntad para cubrirlas (independiente), pero cuando algo de esto falta o falla en la persona, una o más necesidades no se satisfacen, por lo cual surgen los problemas de Salud (dependiente). Es entonces cuando la enfermera tiene que ayudar o suplir a la persona para que pueda tener las necesidades cubiertas.

Objetivo general

Ayudar al paciente a sentirse lo mejor posible, prevenir infecciones o riesgo de ellas por causa de la mala higiene, administrar los medicamentos indicados para aliviar complicaciones tales como dolor e infecciones e hipertermia.

Lograr una recuperación pronto y satisfactoriamente.

Objetivo especifico

Valorar el estado actual del paciente mediante técnicas de relación de datos y examen físico.

Identificar las necesidades reales y potenciales del paciente.

Formular diagnósticos de enfermería de acuerdo a las necesidades alteradas del paciente.

Planificar las acciones de enfermería que contribuyan a mejorar el estado de salud del paciente.

Establecer planes de cuidados.

Proporcionar cuidados de enfermería de calidad basados en la fundamentación científica.

Satisfacer las necesidades del paciente

LINFOMA CUTANEO DE CELULAS T

El linfoma cutáneo de células T es una enfermedad en la que algunas células del sistema linfático (llamadas linfocitos T) se convierten en cáncer (se vuelven malignas) y afectan a la piel. Los linfocitos son glóbulos blancos que combaten las infecciones producidos en la médula ósea y otros órganos del sistema linfático. Las células T son linfocitos especiales que ayudan al sistema inmunológico a eliminar del cuerpo las bacterias y otros elementos nocivos.

El sistema linfático forma parte del sistema inmunológico y está constituido por tubos delgados que se ramifican, como los vasos sanguíneos, a todas las partes del cuerpo, incluyendo la piel. Los vasos linfáticos transportan linfa, un líquido incoloro y aguado que contiene linfocitos. A lo largo de la red de vasos se encuentran grupos de órganos pequeños en forma de frijol llamados nódulos linfáticos. Existen conglomerados de nódulos linfáticos en las axilas, la pelvis, el cuello y el abdomen. El bazo (un órgano situado en la parte superior del abdomen que produce linfocitos y filtra los glóbulos deteriorados de la sangre), el timo (un órgano pequeño que se encuentra debajo del esternón), y las amígdalas (un órgano situado en la garganta) también forman parte del sistema linfático.

Existen varios tipos de linfoma, pero los más comunes son la enfermedad de Hodgkin y el linfoma no Hodgkin. Estos tipos de linfoma por lo general se originan en los nódulos linfáticos y en el bazo.

El linfoma cutáneo de células T generalmente se desarrolla lentamente durante un período de varios años. En las etapas iniciales, puede sentirse picazón en la piel y pueden desarrollarse parches secos y oscuros. A medida que la enfermedad empeora, se pueden formar tumores en la piel, una condición llamada micosis fungoide. Cuanta más área cutánea abarque la enfermedad, mayor es la posibilidad de que la piel se infecte. La enfermedad se puede diseminar a los nódulos linfáticos o a otros órganos del cuerpo, como el bazo, los pulmones o el hígado. Cuando se encuentra un número elevado de células tumorales en la sangre, la condición se llama síndrome de Sézary.

Si usted tiene síntomas de linfoma cutáneo, el médico puede extraer un crecimiento de la piel para observarlo a través del microscopio. Este procedimiento se conoce como biopsia.

Su probabilidad de recuperación (pronóstico) y la selección de su tratamiento dependerán de la etapa en que se encuentre la enfermedad (si se encuentra sólo en la piel o se ha diseminado a otros lugares del cuerpo) y de su estado de salud en general.

Existen muchos otros tipos de cáncer que se originan en la piel. Los más comunes son el cáncer de células basales y el cáncer de células escamosas, El sarcoma de Kaposi, un tipo poco común de cáncer que ocurre con mayor frecuencia entre pacientes con el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), también afecta la piel. El cáncer que se origina en otra parte del cuerpo también puede diseminarse (por metástasis) a la piel.

EXPLICACION DE LAS ETAPAS

Etapas del linfoma cutáneo de células T

Una vez detectado el linfoma cutáneo de células T, se harán pruebas adicionales para determinar si las células cancerosas se han diseminado a otras partes del cuerpo. Este proceso se conoce como clasificación por etapas. El médico necesita saber la etapa en que se encuentra la enfermedad para planificar el tratamiento adecuado. Para la clasificación del linfoma cutáneo de células T se emplean las siguientes etapas:

- Etapa I: El cáncer sólo afecta a algunas partes de la piel, las cuales presentan parches rojos, secos y escamosos, pero no tumores. Los nódulos linfáticos no están más grandes de lo normal.

- Etapa II: Se pueden presentar cualquiera de las siguientes situaciones:

La piel tiene parches rojos, secos, escamosos, pero no tiene tumores. Los nódulos linfáticos están más grandes de lo normal, pero no contienen células cancerosas.

Hay tumores en la piel. Los nódulos linfáticos están normales o más grandes de lo normal, pero no contienen células cancerosas.

- Etapa III: Casi toda la piel está roja, seca y escamosa. Los nódulos linfáticos se observan normales o están más grandes de lo normal, pero no contienen células cancerosas.

- Etapa IV: Además de estar comprometida la piel, se da alguna de las siguientes situaciones:

Se encuentran células cancerosas en los nódulos linfáticos.

El cáncer se ha diseminado a otros órganos, como el hígado o el pulmón.

- Recurrente: Cuando la enfermedad es recurrente significa que el cáncer ha vuelto (recurrido) después de haber sido tratado. Puede volver al lugar en donde se originó o a otra parte del cuerpo.

ASPECTOS GENERALES DE LAS OPCIONES DE TRATAMIENTO

Tratamiento del linfoma cutáneo de células T

Existen tratamientos para todos los pacientes con linfoma cutáneo de células T. Se emplean por lo general tres tipos de tratamiento:

Radioterapia (el uso de rayos de alta energía para eliminar las células cancerosas).

Quimioterapia (el uso de fármacos para eliminar las células cancerosas).

Fototerapia (el uso de luz y fármacos especiales para hacer que las células cancerosas sean más sensibles a la luz).

La terapia biológica (el uso del sistema inmunológico del cuerpo para combatir el cáncer) está siendo estudiada en pruebas clínicas. La radioterapia consiste en el uso de rayos de alta energía para eliminar células cancerosas y reducir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com