ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pae Enfermeria

shaparritamoxa29 de Junio de 2015

13.310 Palabras (54 Páginas)300 Visitas

Página 1 de 54

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

HOSPITAL REGIONAL 1 DE OCTUBRE ISSSTE

ALUMNA: ALARCÓN OLGUÍN MÓNICA IRENE

PROFESORA: MARIA DE JESÚS PÉREZ HERNANDEZ

TRABAJO: SEGUIMIENTO APLICADO A () EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA 5TO PISO.

Contenido

INTRODUCCIÓN 4

OBJETIVOS 5

FUNDAMENTACIÓN 6

MARCO CONCEPTUAL 7

METODOLOGÍA 22

PRESENTACIÓN DEL CASO 26

PLAN DE ALTA 78

CONCLUSIONES 78

SUGERENCIAS 79

BIBLIOGRAFÍA 80

INTRODUCCIÓN

La base del P.A.E. es constituir una estructura que pueda cubrir, individualizando, las necesidades del paciente, la familia y la comunidad; identificando necesidades reales y/o potenciales del paciente, familia y comunidad, estableciendo planes de cuidados individuales o estandarizados y actuando para cubrir y resolver problemas, prevenir o curar la enfermedad.

En el presente documento se presenta el Proceso de Atención de Enfermería aplicado a la paciente R.H.J.B., con el Diagnostico de Neumonía nosocomial en remisión al ingreso del servicio de Medicina Interna 5° piso, donde se llevo a cabo dicho proceso, teniendo además como diagnósticos agregados, Portador de injerto renal con datos de rechazo, Insuficiencia renal crónica, parálisis cerebral infantil, entre otros, mismos que fueron atendidos de manera holística durante su estancia.

Es, además importante mencionar que la paciente R.H.J.B., contaba ya con un seguimiento previo por compañeros, siendo más efectiva la implementación del presente proceso.

OBJETIVOS

GENERAL

· Identificar las alteraciones de los requisitos de auto cuidado universal, y los factores de riesgo que afectan la salud del adulto con la finalidad de corregir, mantener y rehabilitar la salud, por medio de la aplicación del Proceso de Atención de Enfermería.

ESPECÍFICOS

· Restablecer las funciones vitales del paciente para recuperar el estado de salud, mediante la jerarquización de los problemas y las actividades a realizar, así como la vigilancia y observación continua, durante su estancia hospitalaria.

· Detectar oportunamente factores de riesgo y problemas de salud agregados a los principales, para minimizar las posibles secuelas.

· Brindar acompañamiento moral a la paciente y a la familia.

FUNDAMENTACIÓN

La frecuencia de la enfermedad renal crónica muestra una tendencia creciente, tanto en países desarrollados como en aquellos en vías de desarrollo. Una tendencia similar se ha observado para la etapa más avanzada de este padecimiento, la enfermedad renal crónica terminal(ERCT), caracterizada por tasas de filtración glomerularmenores a 15 ml/min/1.73 metros cuadrados. Se estima que a nivel mundial existen actualmente dos millones de personas con ERCT y que en la presente década se requerirá más de un billón de dólares para su tratamiento. El elevado costo del tratamiento de la ERCT representará un importante reto para los sistemas de salud, en especial los de los países en desarrollo. Gran parte del incremento observado en la frecuencia de la ERCT se debe a la transición epidemiológica que se experimenta en muchas regiones del mundo, derivada tanto del envejecimiento poblacional como de la adopción de estilos de vida no saludables que han favorecido el incremento de la obesidad y de padecimientos asociados con la misma, como la diabetes y lahipertensión arterial y en los cuales la ERCT es una complicación común si su tratamiento no es adecuado.

Cabe destacar, que dentro de las principales complicaciones agregadas se encuentra la anemia, misma que favorece al aumento de la susceptibilidad de los pacientes, quienes a las múltiples y constantes estancias hospitalarias serán más propensos a ser víctimas de infecciones nosocomiales, mortales muchas veces para ellos.

MARCO CONCEPTUAL

Conceptualización de la Enfermería

La enfermería abarca los cuidados, autónomos y en colaboración, que se prestan a las personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos, en todos los contextos, e incluye la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, y los cuidados de los enfermos, discapacitados, y personas moribundas. Funciones esenciales de la enfermería son la defensa, el fomento de un entorno seguro, la investigación, la participación en la política de salud y en la gestión de los pacientes y los sistemas de salud, y la formación.

La Teoría General de la Enfermería de Dorotea Orem, está compuesta por tres teorías relacionadas entre sí: Teoría del Autocuidado, Teoría del Déficit de Autocuidado y Teoría de los Sistemas de Enfermería.

Paradigmas

Como parte de dichas teorías, Orem maneja su paradigma de la siguiente manera.

- Persona: Orem la define como el paciente, un ser que tiene funciones biológicas, simbólicas y sociales, y con potencial para aprender y desarrollarse. Con capacidad para autoconocerse. Puede aprender a satisfacer los requisitos de autocuidado; si no fuese así, serán otras personas las que le proporcionen los cuidados.

- Entorno: es entendido en este modelo como todos aquellos factores, físicos, químicos, biológicos y sociales, ya sean éstos familiares o comunitarios, que pueden influir e interactuar en la persona.

- Salud: es definida como “el estado de la persona que se caracteriza por la firmeza o totalidad del desarrollo de las estructuras humanas y de la función física y mental”, por lo que la salud es un concepto inseparable de factores físicos, psicológicos, interpersonales y sociales. Incluye la promoción y el mantenimiento de la salud, el tratamiento de la enfermedad y la prevención de complicaciones.

- Enfermería como cuidados. El concepto de cuidado surge de las proposiciones que se han establecido entre los conceptos de persona, entorno y salud, si bien incluye en este concepto metaparadigmático el objetivo de la disciplina, que es “ayudar a las personas a cubrir las demandas de autocuidado terapéutico o a cubrir las demandas de autocuidado terapéutico de otros”. Puede utilizar métodos de ayuda en cada uno de los sistemas de enfermería.

Teoría de Enfermería

La intuición espontánea de Orem la condujo a su formalización inicial y subsecuente expresión inductiva de un concepto general de Enfermería. Aquella generalización hizo posible después razonamientos deductivos sobre la enfermería.

Orem cree que la vinculación con otras enfermeras a lo largo de los años le proporcionó muchas experiencias de aprendizaje, y considera que sus trabajos con estudiantes graduados, y de colaboración con colegas, fueron esfuerzos valiosos. Si bien no reconoce a nadie como influencia, principal, sí cita los trabajos de muchas otras enfermeras en términos de su contribución a la Enfermería.

PRACTICA DE LA TEORÍA DE OREM.

Si se lleva a la práctica la Teoría de Orem deben seguirse los siguientes pasos:

Primer paso

- Implica el examen de los factores, los problemas de salud y los déficit de autocuidado.

- Abarca la recogida de datos acerca de estas áreas y la valoración del conocimiento, habilidades motivación y orientación del cliente. El análisis de los datos para descubrir cualquier déficit de autocuidado, lo cual supondrá la base para el proceso de intervención de enfermería.

Segundo paso

- Implica el diseño y la planificación. Se centra en capacitar y animar al cliente para que participe activamente en las decisiones del autocuidado de su salud

Tercer paso

- Supone poner el sistema de enfermería en acción y asumir un papel de cuidador u orientador.

- Se lleva a cabo por la enfermería y el cliente juntos.

Proceso de Enfermería

El Proceso de Atención de Enfermería (P.A.E.) es la aplicación del método científico a la práctica asistencial de la enfermería. Este método permite a las enfermeras prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática.

Tiene como características principales:

· Tiene validez universal.

· Utiliza una terminología comprensible para todos los profesionales.

· Está centrado en el paciente marcando una relación directa entre éste y el profesional.

· Está orientado y planeado hacia la búsqueda de soluciones y con una meta clara.

· Consta de cinco etapas cíclicas.

Dentro de sus objetivos esta el:

§ Servir de instrumento de trabajo para el personal de enfermería.

§ Imprimir a la profesión un carácter científico.

§ Favorecer que los cuidados de enfermería se realicen de manera dinámica, deliberada, consciente, ordenada y sistematizada.

§ Traza objetivos y actividades evaluables.

§ Mantener una investigación constante sobre los cuidados.

§ Desarrollar una base de conocimientos propia, para conseguir una autonomía para la enfermería y un reconocimiento social.

Consta de 5 etapas las cuales son:

VALORACIÓN

Consiste en la recogida y organización de los datos que conciernen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (92 Kb)
Leer 53 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com