ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de cuidados Paciente con Labioleporino y paladar hendido


Enviado por   •  7 de Diciembre de 2021  •  Trabajo  •  1.641 Palabras (7 Páginas)  •  168 Visitas

Página 1 de 7

CASO CLINICO

PACIENTE PEDIATRICO POS-OPERADO DE LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO

1. Datos de filiación:

- Apellidos y Nombres: DIAZ CRUZ, Jael  Lian

- Lugar y Fecha de nacimiento: 02/08/20

- Edad: 1 año y 1 mes.

- Sexo: Femenino

- Domicilio: Av. El La Cultura, Mz E,  Lt 4, N°356

- Persona responsable: AGUILAR PEREZ, Rocio (Madre)

- Fecha de Ingreso: 31/08/21 Hora. 10:00 am

- Modo de Ingreso: Programado

2. Situación Problemática:

Lactante de 1 año y 1 mes que ingresa con su Madre al Hospital, con diagnóstico desde la ecografía de Labio Leporino y Paladar hendido, para su segunda cirugía esta vez de palatoplastia.

3. Antecedentes:

Datos clínicos       : Vacunas completas.

Medicación actúal : No toma ninguna

Alergias                : Sin alergias medicamentosas conocidas hasta la fecha.

4. Exploración física

Funciones Biológicas: Temperatura corporal axilar 37 ºC;. FR: 44 x’; FC: 112 x’. SATO2: 98%

 Peso: 8.500 Kg; Talla: 70 cm; PC: 38

 Examen Cefalocaudal

  • Cabeza: Normo céfalo sin deformidades.
  • Cabello: Escaso, con implantación adecuada.
  • Ojos: Cejas y pestañas completas, parpados sin anormalidades, conjuntivas pálidas, pupilas: isocoras, reactivas a la luz.
  • Orejas: Implantación normal, sin anormalidades.
  • Nariz: Fosas nasales permeables sin secreciones no presenta ninguna lesión.
  • Boca: Mucosa oral hidratada, labios hidratados.
  • Paladar: Presencia de fisura palatina unilateral incompleta.
  • Lengua: Normal, hidratada.
  • Oído: Implementación baja de pabellón auricular, permeable sin secreciones.
  • Cuello: Cilíndrico, simétrico, móvil, no malformaciones.
  • Tórax: Pulmones: En buen estado.
  • Cardiovascular: Buena intensidad no soplos.
  • Columna vertebral: Abordable Abdomen: Distendido a la palpación no doloroso a la palpación.
  • Extremidades: Miembros Superiores: Simétricos, móviles, tono muscular normal.
  • Miembros Inferiores: Simétrico, con tono muscular normal.
  • Pelvis: Cadera simétrica.
  • Genitales: no aplica
  • Piel y anexos: Piel hidratada

5. Pruebas complementarias:

[pic 1]

[pic 2]

6. Evolución:

  • Paciente Postoperado, en recuperación.
  • Paciente en NPO, sin vómitos, RHA presentes, sin Hipoventilación, con respiración Normal
  • Funciones Biológicas: Temperatura corporal axilar 35, 6 ºC;. FR: 32 x’; FC: 120 x’. SATO2: 97%

La Madre refiere sentirse muy preocupada y deprimida por la situación de su bebé, aparte que esta asustada porque es su primera experiencia como mamá.

  1. Tratamiento:
  • Se indica dieta blanda después de 6 horas.

  1. Evolución:
  • Paciente no logra una buena lactancia materna, pues estaba acostumbrado a alimentarse de otra manera, y no fue estimulado para lactar.
  • Paciente no logra adaptarse fácilmente al cambio (corrección de su cavidad oral tras la cirugía), pues muestra rechazo a las mazamorras, papillas, o come una o dos cucharas.

PLAN DE CUIDADOS

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA

RESULTADO ESPERADO

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA

FUNDAMENTO

EVALUACIÓN

DOMINIO 11

SEGURIDAD/PROTECCIÓN

CLASE 06

TERMOREGULACIÓN

DIAGNÓSTICO:

00006 Hipotermia R/C exposición prolongada al ambiente quirúrgico,

administración de líquidos intravenosos e inactividad muscular

secundaria a la anestesia. M/P T° de 35, 6 ° C

Obj: El lactante aumentara su T° dentro de los rangos normales.

Termorregulación

INDICADORES:

  • 0800002 Temperatura corporal dentro de los límites de la normalidad.
  • 080007 ausencia de cambios de coloración cutánea.
  • 080020

Hipotermia

  • (6680) Monitorización de los signos vitales.
  • (3900) Regulación de la temperatura, postoperatorio.
  • (3800)

Tratamiento de la hipotermia.

  1. Monitorizar y registrar si hay signos y síntomas de hipotermia.
  2. Poner en marcha y mantener un dispositivo de control continuo de la temperatura.
  3. Apartar al paciente del ambiente frío.
  4. Retirar la ropa fría y húmeda del paciente.
  5. Aplicar recalentamiento pasivo (por ejemplo: manta, colchas, cubrir la cabeza y calentar la ropa)
  6. Ajustar la temperatura ambiental a las necesidades del paciente.
  7. Monitorizar periódicamente el color la temperatura y la humedad de la piel.
  8. Vigilar la temperatura del lactante hasta que se estabilice.
  • La medición de la temperatura del cuerpo puede ser útil para detectar una enfermedad. Con ella, también se puede monitorear si un tratamiento está funcionando o no. La temperatura baja corresponde a una hipotermia.
  • Aplicar calor externo a través del dispositivo (manta, etc.) ayuda a evitar vasodilatación periférica y la desviación del flujo sanguíneo central a la piel, con la consiguiente pérdida de calor.
  • Mantener al bebé, a una temperatura que no sea ni muy fría ni muy caliente le ayuda a conservar energía y reservarla. Esto es particularmente importante cuando los bebés están enfermos.

En los últimos controles de sus FV el lactante  empieza a presentar temperatura mayor a 36, 5°C y menor o igual a 37°C.

DOMINIO 2

NUTRICIÓN

CLASE 1

INGESTIÓN

DIAGNOSTICO

00107 Patron de alimentación Ineficaz del Lactante R/C Adaptación Postoperatoria lenta a la ingesta de alimentos M/P Rechazo de alimentos, dificultad para lactar, e Ingesta de alimentos  inferior a las necesidades.

Obj: El paciente podrá lactar de manera correcta, así mismo tolerara y comerá de manera normal los alimentos para su edad, y mantendrá un buen estado nutricional.  

(1000)Establecimiento de la lactancia materna: lactante.

INDICADORES

  • 100001 Alienación y unión adecuadas
  • 10002 Sujeción areolar adecuada
  • 10013 Correcta colocación de la lengua
  • 100014 Reflejo de Succión
  • 100005 Deglución audible.

(1010) Estado de deglución.

INDICADORES

  • 101001 Mantiene la comida en la boca
  • 101003 Producción de saliva
  • 101004 Capacidad de masticación
  • 101007 Momento de formación de bolo
  • 101010 Momento de reflejo de deglución
  • 101016 Acepta la comida

(1004) Estado nutricional

INDICADORES

  • 100405 relación Peso/Talla
  • 100411 hidratación

  • (5244)

Asesoramiento en la lactancia.

  • (1860)

Terapia de deglución.

  1. Informar sobre los beneficios psicológicos y fisiológicos de la lactancia materna.
  2. Instruir sobre los signos del lactante (Hociqueo o succión)
  3. Ayudar a asegurar que el lactante se sujete bien a la mamá.
  4. Evaluar la capacidad del lactante para mamar.
  5. Retirar los factores de distracción del ambiente antes de trabajar con el lactante en la deglución
  6. Colocarse de forma que el lactante pueda ver y oír al cuidador
  7. Ayudar al lactante a colocar la comida en la parte posterior de la boca y en el lado no afectado.
  8. Observar si hay signos y síntomas de aspiración
  9. Vigilar los movimientos de la lengua del lactante mientras come.
  10. Enseñar a la familia cuidador las necesidades nutricionales del lactante.
  11. Proporcionar comprobar la consistencia de los alimentos líquidos en función de los hallazgos del estudio de deglución.
  12. Controlar el peso.
  13. Vigilar la hidratación corporal.
  14. Proporcionar cuidados bucales.
  • Es importante eliminar las dudas o mitos en la madre sobre la lactancia en los niños mayores de un año porque en realidad a partir del año, la leche materna aumenta su cantidad de grasa, aportando los nutrientes que precisa un niño más mayor. Así, no solo es falso que no alimente o se “agüe”, sino que resulta un alimento de mayor calidad que la leche de vaca e idóneo para niños más mayores.
  • Los signos que nos indicarán un buen agarre son: el mentón del bebé toca el pecho, la boca está bien abierta y abarca gran parte de la areola, los labios están hacia fuera (evertidos) y las mejillas están redondas (no hundidas) cuando succiona. Si el bebé se coge bien al pecho la lactancia no duele.
  • Los bebés aprenden este proceso dentro del útero de sus madres. Dicho aprendizaje se inicia a las 16 semanas de gestación, con la aparición del reflejo de deglución, y se completa más tarde, hacia las 20 semanas, con la aparición del reflejo de succión. La coordinación de ambos reflejos se produce a las 32 semanas de gestación, por lo que los niños prematuros o con problemas orofaciales como labio leporino y paladar hendido, tendrán gran dificultad para alimentarse por si mismos, en tal sentido dado que las cirugías corrigen estas deformaciones y los niños, mas aun los lactantes no están preparados para su nuevo cambio, es importante que como enfermeras podamos mostrar empatía y brindar todo nuestro apoyo a los bebes y sus madres para que después de las cirugías los niños, puedan realizar con normalidad el proceso de deglución, y ganen confianza a la hora de alimentarse.
  • Las medidas antropométricas correctamente tomadas, nos dan a conocer la situación nutricional en que se encuentra un individuo o una población. El cuidado en la determinación del peso y la talla nos permite obtener medidas de alta calidad, que aseguran un diagnóstico correcto

DOMINIO 9

AFRONTAMIENTO/TOLERANCIA AL ESTRES

CLASE 2

RESPUESTAS DE AFRONTAMIENTO

DIAGNOSTICO

00146 Ansiedad de la Madre R/C Intervención Quirúrgica de hijo M/P Preocupación, temor.

Obj: La madre del paciente no tendrá ansiedad, miedo, ni preocupación, conocerá como relajarse para disminuir cualquier indicio de ansiedad y tendrá confianza para conversar y encontrar nuevas maneras de afrontar su situación.

1402 Autocontrol de la ansiedad INDICADORES

  • 140220 Obtiene información para reducir la ansiedad.
  • 140207 Utiliza técnicas de relajación para reducirla.
  • 140222 Comparte preocupaciones con otros.
  • 140217 Controla la respuesta de ansiedad

  • (5820) Disminución de la ansiedad.

  • (4920) Escucha activa.
  • (5880) Técnicas de relajación.
  • (5270) Apoyo emocional.
  • (5440) Aumentar el afrontamiento.
  • (7040) Apoyo al cuidador principal.
  1. Reducir o eliminar los estímulos que crean miedo o ansiedad
  2. Proporcionar información objetiva respecto del diagnóstico tratamiento y pronóstico de su hijo
  3. Crear un ambiente que facilite la confianza.
  4. Animar la manifestación De sentimientos percepciones y miedos
  5. Escuchar con atención Los mensajes y sentimientos expresados y además atender al contenido de la conversación
  6. .
  7. Favorecer la conversación o el llanto como medio de disminuir la respuesta emocional
  8. Identificar los cambios en el nivel de ansiedad
  9. Instruirlas sobre técnicas de relajación.
  10. Proporcionar información sobre el estado del paciente de acuerdo con sus preferencias y enseñarle las estrategias para acceder y sacar el máximo provecho de los recursos de cuidados sanitarios y comunitarios
  • El estrés del cuidador se debe a la tensión emocional y física producidas por cuidar de otra persona y más cuando es alguien importante y está enfermo o en el hospital. Los cuidadores tienen niveles de estrés mucho más altos que las personas que no son cuidadores, Por lo cual es importante brindar toda la información necesaria, enseñar formas de relajación, escuchar, conversar y dar confianza de libre expresión a una persona cuidadora, pues una de las características de la enfermera es demostrar empatía.

La madre del paciente no muestra ansiedad, miedo, o preocupación, además conoce algunas técnicas de relajación, logra manifestar sus sentimientos y tiene confianza para conversar y ha tomado algunas decisiones para su situación que le mantienen tranquila.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (280 Kb) docx (437 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com