Planeacion Didactica De Geometria Analitica
julilupe27 de Junio de 2014
5.356 Palabras (22 Páginas)956 Visitas
Programa de Formación Docente de Educación Media Superior
Diplomado
Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior
Módulo 3D
Gestión Institucional para Docentes
Unidad 4. La planeación y diseño de la propuesta educativa
Actividad Integradora de la unidad 4.
Propósito: Integrar la propuesta de planeación didáctica de su curso, unidad de aprendizaje o asignatura.
Nombre Completo: Brígido García Hernández
Curp: GAHB620716HVZRRR02.
OPCIÓN 5 “DISEÑO O REDISEÑO DE UN CURSO”.
REDISEÑO DE LA ASIGNATURA DE GEOMETRÍA ANALÍTICA
IES formadora: UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Plantel donde Labora: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 85 “Dr. JOSE MARÍA LICEAGA”.
Entidad Federativa: Estado de Veracruz.
No. de Generación PROFORDEMS: Sexta generación.
Convocatoria CERTIDEMS: “Proceso de certificación de competencias docentes para la educación media superior (Certidems) 2013”
Teléfonos:
Celular: 0449211050891
Casa 019212152178
Correo: brigidogh62@hotmail.com
Índice.
Núcleo I 1
1. Definición de las competencias 1
1.1. Presentación del contexto 1
1.2. Presentación del curso. 2
1.2.1. Propósito formativos 4
1.2.2. Descripción general del programa de estudio 5
1.2.3. Competencias genéricas y sus atributos 5
1.2.4. Competencias disciplinarias 7
1.3. Representación Gráfica del programa 7
1.4. Recomendaciones para llevar a la práctica el curso 10
1.5. Se caracterizan los productos de acuerdo a las competencias. 11
Núcleo II
2. Metodología para la delimitación 14
2.1. Descripción de la delimitación de contenidos. 14
2.2. Descripción de la estructuración de las Unidades de competencias (procesos) 14
2.3. Estrategias de enseñanza y aprendizaje 14
2.4. Descripción de la determinación de los Tipo de mediación 14
2.5. Descripción de la selección de recursos de apoyo. 16
2.6. Descripción de los instrumentos de evaluación 16
Núcleo III
3. El diseño de las actividades de aprendizaje 17
3.1. Actividades de aprendizaje de cada unidad de competencias 17
3.2. Reflexiones. 17
Referencias 19
Núcleo I.
1. Definición de competencias.
1.1 Presentación del contexto
Laboro en el CBTis 85 de la ciudad de Coatzacoalcos, Ver., tiene una población promedio de 1800 alumnos con cerca de 75 docentes en dos turnos, se imparten 4 especialidades: Laboratorista Químico, Contabilidad, Mecánica Industrial y Electricidad.
La región es industrial, la gran mayoría son productores de petroquímicos y refinería del petróleo; sin embargo existe en cierto grado el turismo y es muy socorrida la gastronomía de la región, también estamos preocupados por la ecología y existen desarrollos dedicados a la protección del ambiente; hay producción de alimentos y bebidas. Como verán existen diversos ámbitos donde se puede incrustar un egresado de nuestro plantel.
Refiriéndome a lo que nos ocupa diré que los docentes dominamos las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s) y sin embargo no la hemos colocado en nuestras planeaciones como algo obligatorio sino opcional, lo cual a veces es debido a la pobre preparación o motivación del docente. Es por eso que en mí propuesta de rediseño es relacionar fuertemente las Competencias Genéricas y Disciplinares que hablan del uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Por ejemplo la Competencia Genérica 4 que dice: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados, específicamente en el atributo 5 que dice: “Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas”.
De igual manera mi propuesta estaría desarrollando la Competencia Genérica 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos, particularmente en el atributo 6. “Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información”.
La competencia disciplinar básica de las matemáticas que se ve directamente favorecida es la 4. “Argumenta la solución obtenida de un problema con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de de la información y la comunicación”.
Como vemos la incorporación de las TIC’s en nuestras aulas no solo es una buena intención o una propuesta de rediseño, sino necesario para desarrollar las competencias genéricas y disciplinares que integran el Marco Curricular Común y lograr finalmente la creación del Sistema Nacional de Bachillerato.
1.2 Presentación del curso de Geometría Analítica.
El programa de Geometría Analítica y la propuesta metodológicas de integración de conceptos se concreta a través de secuencias didácticas con estrategias centradas en el aprendizaje, la construcción de aprendizajes significativos por parte de los estudiantes.
En el programa de Geometría Analítica, debemos seleccionar los conceptos matemáticos que permitan que el estudiante desarrolle competencias genéricas y disciplinares, partiendo de conocimientos previos y temas integradores interdisciplinarios de acuerdo al entorno. En base a la relación entre competencias disciplinares y genéricas debemos elaborar las estrategias centradas en el aprendizaje.
Determinar los conocimientos disciplinares que promuevan el desarrollo de competencias genéricas y disciplinares básicas contempladas en el Marco curricular Común (MCC), que deberán alcanzar todos los estudiantes del nivel medio superior tecnológico en diversos contextos.
Los docentes debemos ser los facilitadores del proceso enseñanza-aprendizaje, pero también guiar y acompañar al estudiante. El proceso de evaluación debe ser integral, proponiendo para esto elementos que lo favorezcan.
Promover el desarrollo de habilidades de pensamiento, comunicación, descubrimiento y transferencia en los estudiantes, a partir de la adquisición de los conceptos fundamentales de las Matemáticas, que les permitan resolver problemas y ser partícipes del desarrollo sustentable de su entorno.
1.2.1 Propósito Formativo
Propósito General de las matemáticas. Los propósitos de cada una de las asignaturas se han establecido considerando las competencias genéricas y competencias disciplinares de la matemática, contenidas en el MCC del SNB, a partir de la matemática y tomando como base los contenidos factuales, conceptuales, procedimentales y actitudinales, mediante la realización de actividades contextualizadas en ambientes de aprendizaje colaborativo se promueve el aprendizaje significativo dejando a un lado la memorización y repetición de información, de tal manera que los estudiantes apliquen los conocimientos y habilidades adquiridos en la resolución de problemas relacionados con procesos sociales, naturales y científicos.
Asignatura: Geometría Analítica.
Nivel de Estudios Medio Superior
Nombre de la Asignatura o unidad de Aprendizaje Geometría Analítica
Semestre en el que se imparte Tercero
Tiempo asignado a la unidad 16 semanas
Número de sesiones de la unidad 64 sesiones de 1 hora cada una
Unidades que contiene el programa de asignatura o Unidad de Aprendizaje. Dos Unidades:
Unidad 1. Sistemas Coordenados.
Unidad 2. Lugares Geométricos.
Propósito formativo Que el estudiante interprete, argumente, comunique y resuelva diversas situaciones problemáticas de su contexto por medios gráficos y analíticos que incluyan la representación de figuras en el plano cartesiano, participando de manera responsable a la contribución de soluciones a problemas en su entorno y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
1.2.2 Descripción general del programa de estudios.
La Geometría Analítica estudia las figuras matemáticas bajo el análisis matemático en un determinado sistema de coordenadas. Tiene muchas aplicaciones que sobrepasan las matemáticas y la ingeniería, le sirve a los administradores para la planeación estrategias y logísticas en la toma de decisiones.
Las dos cuestiones básicas son:
• Dada la ecuación de un sistema de coordenadas, determinar la gráfica o el lugar geométrico de los puntos que verifican dicha ecuación.
• Dado el lugar geométrico de un sistema de coordenadas, obtener su ecuación.
El programa consiste en dos bloques, en el primero que llamaremos “Sistema de coordenadas”; se estudian características y propiedades de dos sistemas coordenados, el rectangular y el polar, que permiten la representación gráfica de los conceptos geométricos de punto, segmento y figuras, así como su relación y aplicación a situaciones de la vida cotidiana.
En el segundo bloque cuyo nombre es “Lugares geométricos”, se representan gráficamente las ecuaciones de la recta y las cónicas (circunferencia, parábola, elipse e hipérbola) en el sistema de coordenadas rectangulares.
1.2.3 Competencias genéricas y sus atributos.
Competencias Genéricas:
1.- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
Atributo: Enfrenta
...