Planeamiento Estrategico
dayanaris2814 de Diciembre de 2014
928 Palabras (4 Páginas)229 Visitas
INTRODUCCION
A diferencia de los circuitos combinacionales, en los circuitos secuenciales se guarda memoria de estado. Las salidas no dependen tan solo del valor de las entradas en un instante dado, sino que también están determinadas por el estado almacenado en el circuito. Dicho de otra forma, un circuito secuencial tiene memoria. En los circuitos secuenciales se distinguirá entre circuitos secuenciales asíncronos y síncronos.
Un circuito secuencial asíncrono evoluciona ante cualquier cambio en las entradas de forma inmediata, no tiene periodicidad de funcionamiento, se rige por eventos. Aunque los circuitos secuenciales más básicos siempre tendrán una parte con comportamiento asíncrono, para los circuitos secuenciales complejos no es deseable que sigan este comportamiento (los cambios de estado se producen de forma esporádica, ante eventos en las entradas, sin periodicidad, se pueden producir comportamientos que dependen del orden de sucesión de eventos cuando no se desea ese comportamiento etc.)
Los circuitos secuenciales complejos se diseñan para comportamiento síncrono, los cambios se producen de forma periódica y controlada, ante cambios de una señal denominada señal de reloj (“clock”). Todas las entradas se muestrean de forma simultánea en un instante determinado por la señal de reloj, la evolución del estado y las salidas queda determinada por el valor que tenían las entradas y el estado en el instante de muestreo. Se puede decir que el sistema evoluciona entre estados discretos para instantes (k-1)T, kT, (k+1)T, ..., siendo T el periodo de reloj
Como se mencionó antes los circuitos secuenciales tienen una característica, tienen unidades de memoria, hechas a base de biestable.
CIRCUITOS LÓGICOS SECUENCIALES
Los circuitos flip-flops desempeñan un papel muy importante en la electrónica digital. Ellos son usados para medir frecuencia, computar el tiempo, dividir trenes de pulsos por una constante fija, generar señales en secuencia, memorización de registros (words), etc. Aunque hay muchas clases de flip-flop, todos ellos tienen por fin primordial almacenar un bit binario, representado por un estado eléctrico alto o bajo. El circuito secuencial más simple es un Flip-Flop tipo RS.
BIESTABLES
Como se ha indicado, los biestables o “flip-flops” son elementos capaces de memorizar un estado (uno o cero lógico). Se trata de elementos básicos de memoria, con capacidad para memorizar una sola variable digital, es decir, son elementos de memoria de 1 bit.
BIESTABLE JK
Síncrono con cambio por flanco de reloj
Aquí se presenta el biestable síncrono más completo, en su modalidad de disparo por flanco negativo de reloj y con entradas de reset y preselección.
Los filp-flops son utilizados para hacer contadores, registros, son las bases de las memorias actuales, aunque ya no los tengan físicamente incorporados.
CONTADORES
Los contadores son circuitos secuenciales que cambian de estado ante cambio de una señal de entrada evolucionando cíclicamente entre un número concreto de estados. En los contadores síncronos la señal que marca el cambio de estado es, básicamente, la señal de reloj. Existen muy variados tipos de contadores para aplicaciones muy diversas aplicaciones.
A continuación se presentan un par de circuitos utilizando flip-flop tipo JK y tipo D. Si se desea realizar un contador que cuente en decimal, es decir módulo 10 o si, en general, se desea realizar un contador con ciclo de cuenta que no sea potencia de 2, es necesaria lógica adicional para llevar a cero el estado cuando se alcanza el valor final de cuenta cíclica
REGISTROS
En su visión básica un registro paralelo de n bits realiza la misma función
...