ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Representación de la información . EJE TEMÁTICO: Manejo de la información

Cora42Práctica o problema21 de Noviembre de 2015

2.939 Palabras (12 Páginas)205 Visitas

Página 1 de 12

ESCUELA TELESECUNDARIA: Ignacio López Rayón [pic 1][pic 2]

CLAVE: 12DTV0151G  ZONA: 006            GRADO Y GRUPO: 2 “A”

LUGAR: El Coco     Municipio: Coyuca de Catalán, Gro.

FECHA: 7 de diciembre del 2015

BLOQUE:  2[pic 3]

SECUENCIA : 17

EJE TEMÁTICO: Manejo de la información  

TEMA:  Representación de la información                

MAESTRO TITULAR: José Trinidad Betancourt Vázquez 

MAESTROS  EN FORMACIÓN: Coral Lozano Sebastián

        Agustín Kenny Avilés Wences

                 

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Resolver problemas de manera autónoma

Comunicar información matemática

Validar procedimientos y

resultados

Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS

Lee y comunica información mediante histogramas y gráficas poligonales.

Resuelvan problemas que implican calcular e interpretar las medidas de tendencia central.

.

PROPÓSITO  DE  LA SECUENCIA

Interpretar y calcular las medidas las medidas de tendencia central de un conjunto de datos agrupados, considerando de manera especial las propiedades de la media aritmética.

ESTÁNDARES CURRICULARES

3. Manejo de la información

3.3 Análisis y representación de la información

3.3.1 Lee y representa información en diferentes tipos de gráficas; calcula y explica el significado del rango y la desviación media.


SESIONES

SECUENCIA DIDÁCTICA

TIEMPO

RECURSOS

Lunes 7 diciembre

Sesión 1

El promedio del grupo en el examen 1

Propósito

Interpretar y calcular la moda y media de datos agrupados, a partir de porcentajes.

>>Para empezar

Activar los conocimientos previos a través de la técnica lluvia de ideas, con la finalidad de recordar los aprendizajes adquiridos en primer año acerca de las medidas de tendencia central.

Leer el propósito de la secuencia y la sesión de manera grupal, con el propósito de conocer de manera explícita el tema que se trabajará.

>>Consideremos lo siguiente

Analizar en binas el problema y contestar la siguiente pregunta que se encuentra en su libro de texto,  sobre el promedio del grupo en el Examen 1, con la intención que los alumnos busquen de qué manera podrí calcularse un promedio cuando no se tienen todos los datos uno por uno sino grupalmente.

Compartir de manera grupal el procedimiento que utilizaron para responder la pregunta anterior y comentar la siguiente pregunta anotando las respuestas en el cuaderno:

¿Cuál de los siguientes valores es más conveniente utilizar para determinar si el desempeño que tuvo el grupo fue bueno de acuerdo con lo señalado al principio?

A fin de que los alumnos exploren y comenten las soluciones que propone cada uno.

>>Manos a la obra

Completar en binas la siguiente tabla que se presenta en su libro de texto, al término contestar el cuestionario, con la finalidad que conozcan los diferentes datos con los cuales pueden calcular el promedio.

Integrar la siguiente tabla en su libro de texto, y luego contestar las preguntas que se presentan, con el afán que los alumnos calculen el número de aciertos que se obtuvieron en cada intervalo de la tabla.

>>A lo que llegamos

Leer a través de la modalidad de lectura guiada el siguiente texto con la finalidad de explorar los aprendizajes de las medidas de tendencia central.

Contestar de manera individual las actividades que se presenta en su libro de texto, a fin que los alumnos desarrollen la habilidad por conocer cada uno de los datos necesarios para la organización de intervalos.

3 min

3 min

8 min

10 min

8 min

8 min

5 min

5 min

Hojas de colores

Lámina

L. A. Pág.216

(Lámina)

Cuaderno

L. A. Pág.217

(Lámina)

L.A. Pág. 218

L.A. Pág.218

L.A Pág. 219

Sesiones

SECUENCIA DIDÁCTICA

TIEMPO

RECURSOS

Martes 8 de diciembre del 2015

Sesión 2

(Parte 1)

El promedio del grupo en el examen 2

Propósito

Comparar el valor de la media aritmética de

datos agrupados y el valor de la media

aritmética de datos sin agrupar, observar

que la primera es representativa de varios

Conjuntos de datos que tengan la misma frecuencia en cada intervalo.

>>Para empezar

Activar los conocimientos previos a partir de la técnica preguntas generadoras, cuestionándolos sobre la sesión pasada, con la finalidad de realizar una construcción de los conceptos pasados.

Presentar el propósito de la sesión, pidiéndole a un alumno que le de lectura, a fin de que los alumnos amplíen sus conocimientos y establezcan criterios para la presente sesión.

>>Consideremos lo siguiente

Completar en binas el cuadro del libro de texto con los valores de las medidas de tendencia central obtenidos en la sesión pasada, después comentarlo de manera grupal, con el propósito de comparar el valor de la media aritmética.

Observar de manera grupal la tabla que se presenta en el libro de texto donde se incluye el número de aciertos de cada uno de los alumnos obtuvo en ese examen con el afán de analizar cada uno de los datos que muestra el intervalo.

Contestar de manera individual las preguntas del libro de texto con respecto a la tabla anterior con el objetivo que reconozcan el problema y que puedan calcular las medidas de tendencia central de un conjunto de datos agrupados.

>>Manos a la obra

Considerar en binas la tabla con el número de aciertos de cada uno de los veinte alumnos para responder las siguientes preguntas:

¿Cuál es el número de aciertos que más alumnos obtuvieron?

Comparar este número con el punto del intervalo modal.

Con el fin de interpretar de manera amplia la importancia de la media y los datos agrupados.

Analizar de manera grupal la tabla en el libro de texto, considerando otro grupo

También de veinte alumnos y enseguida contestar las preguntas a partir de la misma tabla, anotando algunas respuestas en el pizarrón, con la finalidad de explorar los datos sin agrupar.

Utilizar en binas la información que aparece en la tabla anterior para contestar un cuestionario, considerando cada uno de los aprendizajes obtenidos de la sesión anterior, con el objetivo de familiarizar cada uno de los aprendizajes con su contexto habitual.

>>A lo que llegaremos

Organizar la dinámica el rompecabezas en dos quipos, indicando al equipo perdedor que exponga la primera parte de esta segunda sesión.

3 min

3 min

5 min

5 min

8 min

8 min

6 min

7 min

5 min

Pizarrón

Lámina

L.A. Pág. 220

L.A Pág. 221

L.A Pág. 221

(Lámina)

Cuaderno

L. A. Pág. 222

(Lámina)

Cuaderno

Rompecabezas

Sesiones

SECUENCIA DIDÁCTICA

TIEMPO

RECURSOS

Miércoles 9 de diciembre del 2015

Sesión 2

(parte 2)

El promedio del grupo en el examen 2

Propósito

Comparar el valor de la media aritmética de

datos agrupados y el valor de la media

aritmética de datos sin agrupar, observar

que la primera es representativa de varios

Conjuntos de datos que tengan la misma frecuencia en cada intervalo.

>>Para empezar

Activar conocimientos previos a través de la dinámica el cartero que consiste en cambiarse de lugar los que tengan lo indicando y el que valla perdiendo se le preguntara acerca de la clase pasada con la finalidad de retroalimentar los aprendizajes de la clase anterior.

Releer el propósito de la sesión a través de la lectura guiada, con el objetivo de familiarizar los aprendizajes adquiridos anteriormente con el seguimiento de esta sesión.

>>Manos a la obra

Comparar de manera grupal y comentar las respuestas que se obtuvieron en la última actividad de la clase pasada, contestar las preguntas del libro de texto, con el afán de explorar los valores de la media de datos agrupados

Analizar en binas el cuestionario contestado anteriormente acerca del desempeño del grupo A  con respecto a los datos agrupados, corrigiendo dudas con  la finalidad de interpretar cada uno de los valores que representa la media y moda.

>>A lo que llegamos

Leer grupalmente el apartado de A lo que llegamos haciendo comentarios sobre cómo fuimos encontrando resultados y contrastando con el conjunto de datos organizados en intervalos.

>>Lo que aprendimos

Utilizar de manera individual los siguientes datos sin agrupar y completar la tabla donde ha cambiado el tamaño de los intervalos de 25 a 20, que se encuentra en el libro de texto, se pretende que los alumnos analicen los cambios que se dan en la media aritmética al cambiar el tamaño de los intervalos.

Analizar de manera grupal, cual podría ser el valor de la media aritmética de sus calificaciones obtenidas en el examen de matemáticas durante el primer bimestre y contestar la siguiente actividad en el libro de texto a partir de las calificaciones, con la finalidad de explorar cada uno de los conocimientos que obtuvieron en estas dos sesiones.

Comentar grupalmente con sus compañeros los resultados obtenidos al copilar, organizar y analizar sus calificaciones, con el objetivo de compartir los conocimientos obtenidos sobre las medidas de tendencia central.

Completar de manera individual en el libro de texto, un cuestionario referente a la actividad anterior, con el afán de recabar los aprendizajes significativos acerca del intervalo modal.

3 min

3 min

8 min

5 min

5 min

10 min

5 min

6 min

5 min

.

Lámina

L.A. Pág. 223

Pizarrón

L.A. Pág. 224

(Lámina)

L. A. Pág. 225

(Lámina)

Pizarrón

Cuaderno

L.A. Pág. 227


Sesiones

SECUENCIA DIDÁCTICA

TIEMPO

RECURSOS

Jueves 10 de diciembre del 2015

Sesión 3

Las calorías que consumen los jóvenes

(Parte 1)

Propósito

Resolver problemas que implican la

determinación del punto medio del intervalo

modal (como valor de la moda) y el cálculo

de la media de datos agrupados a partir de

información representada en polígonos de

Frecuencias.

>>Para empezar

Presentar el propósito de la sesión, leerlo en voz alta a los alumnos y parafrasear o esclarecer dudas de ser necesario. Con ello acercar a los alumnos a la sesión y ofrecerles un panorama general.

Observar un video donde se muestran varias situaciones en las cuales se utilizan las medias de tendencia central con el objetivo de analizar datos y presentar resultados.

>>Consideremos lo siguiente

Analizar  la gráfica presentada en el libro de texto, que muestra una escuela que organizó una campaña de nutrición, realizándolo con la finalidad de que fortalezcan sus aprendizajes por un estudio de patrones.

Contestar las cuestiones a partir de la gráfica anterior, que se presentan en el libro de texto, a fin de que los alumnos calculen la media aritmética de datos agrupados.

>>Manos a la obra

Observar el polígono de frecuencia que se presenta en el libro de texto y después contestar las siguientes preguntas, con el propósito de construir de una manera específica cada uno de los aprendizajes obtenidos en cada una de las actividades anteriores.

Leer de manera grupal el texto que se presenta en el libro, con la finalidad de que cada alumno interprete y analice la diferencia entre una gráfica poligonal y otra.

Completar en binas la tabla del libro de texto, tomando como base los datos de la gráfica anterior, se pide utilicen calculadora y finalizando contestar las preguntas que se indican, a fin de que los alumnos amplíen sus aprendizajes y habilidades respecto a las medidas de tendencia central, vinculadas a un conjunto de datos agrupados.

>>A lo que llegamos

Agregar en binas la información faltante a la tabla que se presenta en el libro de texto, por consiguiente compartir la información con los compañeros del grupo, para reafirmar los conocimientos por la clase.

3 min

5 min

3 min

8 min

8 min

5 min

5 min

7 min

6 min

Lámina

Video

L.A. Pág. 229

L.A Pág. 229

Lámina

L.A. Pág. 230

L.A. Pág. 230

L.A. Pág. 231

Lámina

L. A. Pág. 231

Pizarrón

Sesiones

SECUENCIA DIDÁCTICA

TIEMPO

RECURSOS

Viernes 11 de diciembre del 2015

Sesión 3

Las calorías que consumen los jóvenes

 (Parte 2)

Propósito

Resolver problemas que implican la

determinación del punto medio del intervalo

modal (como valor de la moda) y el cálculo

de la media de datos agrupados a partir de

información representada en polígonos de

Frecuencias.

>>Para empezar

Organizar la dinámica ¡levántese y siéntese! que consiste en tener coordinación a las órdenes que se les den y los que se equivoquen serán los seleccionados y pedirles que comenten lo que se abordó en la sesión anterior. Con ello se pretende retroalimentar y establecer conexiones con la sesión que se pretende desarrollar.  

Presentar el propósito de la sesión, pidiéndole a un alumno que le de lectura, a fin de que los alumnos amplíen sus conocimientos y establezcan criterios para la presente sesión.

>>Manos a la obra

Contestar de manera individual el cuestionario que se presenta en el libro de texto, recurriendo a la última actividad de la primera parte de la sesión pasada con el fin de que los alumnos generalicen el procedimiento para cuando se calcula una media de dos subgrupos.

Realizar en quipos de 3 una exposición, referente a las preguntas contestadas de la actividad anterior, con la finalidad de que los alumnos adquieran los aprendizajes significativos a través de las habilidades y capacidades referentes al tema de medidas de tendencia central.

>>A lo que llegamos

Leer grupalmente el apartado de A lo que llegamos haciendo comentarios y transcribiendo en el cuaderno los dos procedimientos diferentes, sobre cómo fueron encontrando resultados y contrastando con el conjunto de datos organizados en intervalos.

Observar el polígono de frecuencias que se presenta en el libro de texto, donde se presenta información referente para que por consiguiente se contesten las preguntas, con el objetivo de que analicen y reflexionen sobre los distintos datos que se presentan en una gráfica de polígonos.

Utilizar de manera grupal los resultados obtenidos en la sesión y seleccionar las respuestas correctas para completar el siguiente párrafo que se presenta en el libro de texto.

>>Lo que aprendimos

Contestar de manera individual la tabla y el cuestionario presente en el libro de texto, con la finalidad de involucrar cada uno de los aprendizajes obtenidos en esa secuencia.

Organizar la dinámica a manera de cierre, organizados en binas, a los alumnos se les entrega un tarjeta donde este dibujado un dibujo relacionado a la moda, mediana y medio un integrante de la bina trata de describir las medidas de tendencia central y sus componentes sin mostrarle la tarjeta, y su compañero trata de adivinar. La actividad tiene como propósito ejercitar lo aprendido y verbalizarlo correcta y eficazmente.

.

3 min

3 min

5 min

8 min

5 min

5 min

5 min

5 min

11 min

Lámina

L.A. Pág.232

Lámina

Papel Bond

L.A. Pág.232

L.A. Pág.233

Lámina

L.A. Pág. 234

L.A. Pág. 235

Hojas de colores

 

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (273 Kb) docx (1 Mb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com