SOCIOLOGÍA UBP parcial
Enviado por ELENARIOSECO • 3 de Mayo de 2016 • Examen • 5.282 Palabras (22 Páginas) • 739 Visitas
Estimados alumnos: para los finales les sugiero leer la bibliografía y revisar preguntas de las actividades de los módulos y de los parciales. En esta materia adviertan que cada pensador tiene conceptos que lo identifican, por ejemplo Marx habla de relaciones sociales, Durkheim de hechos sociales, Weber de acción social, Mead de interacción simbólica, entonces fíjense al presentar el pensamiento del autor que se les solicita con los conceptos propios de él.
Es importante entender qué es un paradigma, para qué sirve y por qué se cambia, luego los supuestos o principios de cada paradigma tanto de la ciencia como de la Sociología.
Recuerden leer los suplementos relativos a cultura y socialización. Tengan en cuenta que se les puede solicitar que comparen autores, ej. cómo es la estratificación social en Marx, Durkheim, Weber, o cómo definen orden y cambio social.
Armen cuadros comparativos, esquemas, todo lo que les permita comprender relaciones, usen diccionario y fíjense en la ortografía CONSENSO es con s, porque significa acuerdo, ideas compartidas, valores que se nos imponen. Censo es el recuento de la población de un país y es con C, no tiene nada que ver con el consenso.
Adviertan y reflexionen sobre nuestras pautas culturales, cómo se introducen nuevas y de qué depende. El proceso de socialización es otro tema importante ( no es sociabilización, eso no existe) fíjense que es universal, se da en todas las culturas, pero también es cultural, varía de cultura en cultura y es un proceso total y exclusivamente humano, los animales no tienen cultura.
Anímense a preguntar las dudas que tengan o les surjan, para eso estamos los docentes.
Les deseo éxito en el examen y estoy a disposición de uds. para dudas y consultas. Susana Ferreras
Parcial sociología
Parcial 1:
1) Consignas
Compare las condiciones que debería reunir la Sociología para ser ciencia, según los modelos naturalista de Comte y crítico de Habermas
Según el modelo naturalista de Comte, las condiciones que debería reunir la Sociología para ser ciencia son las siguientes:
a)La unicidad de la ciencia: desde una concepción positivista, se considera que el conocimiento científico tal como la realidad es solo uno, por cuanto las ciencias sociales son iguales a las naturales. La diferencia entre éstas es de grado.Es decir, la sociología como ciencia natural del comportamiento humano y la sociedad, si no puede satisfacer los requisitos de la ciencia es por carece del suficiente desarrollo, tarea que les corresponde a los sociólogos y cientistas sociales, los cuales deben acelerar el “progreso” de las ciencias sociales emulando a las naturales: recolección y s, perfeccionamiento de instrumentos para obtenerlos, formulación de modelos más eficaces, así como de hipótesis y generalizaciones verificables empíricamente y el descubrimiento de correlaciones entre variables. La meta sería, como para las ciencias naturales, la formulación de leyes científicas.
b)La objetividad ontológica de la sociedad: Desde el naturalismo se postula que la realidad (social) es objetiva, independiente de la subjetividad de los actores (sociales). El conocimiento sociológico será verdadero si capta la realidad objetiva, de modo independiente de los juicios de valor y creencias que forman parte de la “ecuación personal” del investigador.
c)La acumulación del conocimiento científico: Esta condición se basa en el carácter hipotético-deductivo de la ciencia y en la necesidad empírica de sus afirmaciones. La observación científica se inicia deduciendo a partir de teorías que conducen a nuevas hipótesis que deben ser verificadas, estos hallazgos deben ser luego integrados al cuerpo teórico para confirmar o modificar la teoría precedente. Por ello la ciencia es acumulativa, porque se mejora a sí misma a partir de los hallazgos obtenidos en los procesos de investigación.
e)La ciencia es un conocimiento empírico: La ciencia es un conocimiento empírico (percibida a través de sentidos: vista, tacto, oído, tacto, olfato, gusto), la contrastación empírica de las proposiciones es la que provee la justificación de hipótesis y teorías. La realidad fáctica es la fuente y fundamento de validación de las teorías científicas, lo cual distingue al conocimiento científico del conocimiento vulgar.
f)La teoría científica se estructura deductivamente: La conexión entre teoría y hechos se realiza priorizando lo deductivo a lo inductivo. La teoría posee una estructura deductiva pues de los postulados y proposiciones teóricas generales se infieren conclusiones hipotéticas que luego son verificadas empíricamente. Esto no excluye la inducción del investigador en el proceso de investigación, sino que no es el procedimiento fundamental, pues la iniciación del proceso de conocimiento es deductivo pues se parte de la teoría.
g)La ciencia es un conocimiento objetivo: El observador debe actuar como sujeto desinteresado, más allá de que debe ser un sujeto externamente situado, pues para conocer científicamente un fenómeno social, el observador debe acercarse a la realidad observada libre de valores para poder aprehender cognoscitivamente las cosas tal como objetivamente son.
h)El contexto de descubrimiento es diferente al contexto de justificación: Existen dos momentos, el de descubrimiento, donde es posible admitir la intervención de elementos psicológicos del observador, pues éstos pueden llevar al observador a “interesarse” en un problema determinado. Pero en el segundo momento, el de justificación del conocimiento científico, que es la verificación de la hipótesis, se logra aportando “evidencia objetiva”. De allí las proposiciones podrán adquirir el carácter de verdadero conocimiento científico según se verifiquen o rechazen las hipótesis.
I)Los conceptos científicos son precisos y a los términos usados en ciencia se les puede asignar significados fijos: Es un requisito necesario para la comunicación intersubjetiva que el lenguaje científico sea claro y con precisión conceptual, sobre todo porque un lenguaje formalizado dotado de alta precisión conceptual permite la crítica científica, la reproducción del proceso de investigación y la acumulación del conocimiento científico.
Según el modelo crítico de Habermas, las condiciones que debería reunir la Sociología para ser ciencia son las siguientes: Primero, amerita traer a colación la crítica de Habermas a las ciencias positivas del abandono de la theoría griega, que postulaba que el conocimiento debía estar orientado a educar al ser humano emancipándolo de la esclavitud que le imponía la doxa u opinión. Esta teoría, según Habermas ha sido abandonada por las “prescripciones metodológicas” que postulan la neutralidad valorativa de la teoría científica. Por esto Habermas como propuesta superadora, postula que para entender el conocimiento se debe partir por conocer la existencia de diferentes intereses (interesse): el técnico, el práctico y el emancipatorio. De allí podemos deducir los tres tipos de condiciones científicas, según el interés que las motive, obviamente subyace en esta clasificación la crítica a la concepción naturalista de la ciencia y a su tendencia de reducir los asuntos políticos a “problemas técnicos”.
...