Vitaminas lipo e hidro
Micaela123459Apuntes1 de Agosto de 2020
3.247 Palabras (13 Páginas)302 Visitas
VITAMINAS
Ayudan o aportan la fisiología correcta del cuerpo o como cofactores
CLASIFICACION
VITAMINAS HIDROSOLUBLES | VITAMINAS LIPOSOLUBLES | Vitaminas antioxidantes |
Complejo B ( 1 (tiaminas), B2 Riboflavina B3 niacina B5 ácido pantoténico B6 piridoxina B7 biotina B8/9 (es el ácido fólico) B12 cobalamina | A (RETINOIDES) | E |
Vitamina C | D | A |
E | C | |
K | B2 un poco | |
VITAMINAS HIDROSOLUBLES | LIPOSOLUBLES |
Se diferencian en la toxicidad | |
No son toxicas debido q son moléculas acuosas se eliminan rápido por la orina | Esta toxicidad se debe a que por ser lipidicas se almacenan en los T. lipídicos corporales y su excreción es mas lenta |
FUNCIONES 3 FUNCIONES
Estabilizadores de membrana mediante la Donación y aceptadores o receptores de electrones (atomos e hidrogeniones) para permitir la estabilidad de 8 electrones de la última capa para evitar la producción de radicales libres (oxido reducción o REDOX sirve para evitar la oxidación de los minerales y tbn de la célula) átomos de hidrogeno TODO ESTO HABAL DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE LAS VITAMINAS
Hormonal ( Las vitaminas ayudan a su funcionamiento por ejem la vitamina D ayuda absorber calcio y este calcio tendrá la regulación de las hormonas paratohormonas y calcitoninas
y coenzimatica para ayudar a formar coenzimas por ejemplo ácido pantoténico
Vitameros son las múltiples formas (isómeros análogos activados) de las vitaminas
VITAMINAS LIPOSOLUBLES
VITAMINA A
PUEDE SER DE:
- ORIGEN ANIMAL: son 3 vitameros
- RETINOL (es un alcohol) VITAMINA A (activa)
- RETINAL ( es un aldehído)
- ACIDO RETINOICO (es un ácido)
- ORIGEN VEGETAL: son los carotenoides o carotenos
- B-caroteno (más importante)
- A-caroteno
Complementación es alimentos (en la dietas por ejemplo tienes carbohidratos lípidos y proteínas y los complementas con frutas y vegetales)
Suplemento son los multivitamínicos y suplementos de minerales.
La suplementación es cuando a un producto alimenticio se le añade micronutrientes que no tiene. Necesarios para las sgt etapas embarazo, lactancia, adolescencia (por alto gasto de micronutrientes), niñez por encima de los 9 años es donde el niño empieza a crecer,adultos apartir de los 51, adultos mayores es apartir de 75 (hay perdidas por eso necesita) en todas estas etapas se necesita dar un aporte EXOGENO que tu alimentación no logra completar
La suplementacion de vitamina A es en su forma DE ACIDO RETINOICO este en el cuerpo se hace retinol( vitamina A activa)
NO se suplementa con VITAMINA A ACTIVA (RETINOL) porque es toxico en suplemento
LA VITAMINA A su funcionamiento es importante para mejorar la agudeza visual en la retina (la retina tiene fotoreceptores: conos (percepción de los colores ) bastones( para la oscuridad blanco negro)
La imagen se refracta en el Cristalino (para enfocar) refractar significa que el haz luminoso se disocia y llega a la RETINA y ahí este haz luminoso se transforma en un impulso nervioso electrico
Retinol(EN EL LIBRO DICE RETINAL) llega a la retina para permitir que los fotoreceptores se contiuen nutriendo de forma adecuada para mantener la agudeza visual, de la retina sale el nervio óptico llega al lóbulo occipital en la cisura calcarina (agudeza visual)
El retinal esta en su forma cis se una a pigmentos visuales (opsinas) de los conos (odopcinas) bastones (rodopsinas) sufre isomerización por la luz y se vuelve trans
(los que usan lentes no es porq los fotosrecptores estén dañados, los usan es porque el CRISTALINO LO ESTA)
VITAMINA A DE ORIGEN VEGETAL (CAROTENOIDES)
- B-caroteno (más importante) en alimentos naranjas rojos y amarillos
El tomate a pesar de ser rojo no es rico en vitamina A, tiene licopeno es un antioxidante
- A-caroteno
Los B-caroteno son mejores por q tienen la capacidad de absorberse en una mejor forma y de convertirse en RETINOL
MECANISMO DE ABSORCION DE LA GRASAS COMO LAS VITAMINAS LIPOSOLUBLES REQUIEREN DE LAS CERAS para transportar estas moléculas lipídicas
Se consumen alimentos ricos en Retinol (o sea de origen animal) son capturados y transportados por las micelas hacia las células en borde de cepillo y son absorbidos por los enterocitos
Si la molécula está en forma de retinol (es decir la de origen animal) entrara POR LA RETINOL
Al salir del enterocito sale en una molécula de gran tamaño QUILOMICRONES llegan a la circulación portal hacia el hígado, el retinol para salir del hígado para dirigirse a la retina tiene que formar el complejo retinol RBP-TTR (RBP es proteína de unión a retinol, y TTR transtiretina) ahora si puede salir del hígado hacia la circulación hacia los foto recetores
Si se consume alimentos origen vegetal es decir carotenos, ingresan como carotenos pero a nivel de enterocito una parte es transformado en retinol sale del enterocito por los QUILOMICRONES y la otra parte sale en forma de carotenos si no es transformada en el enterocito deberá ser transformado en el hígado en RETINOL. Cualquiera de las dos formas siempre ya en el hígado deberá ser RETINOL y para salir del hígado formando el complejo retinol RBP-TTR.
LAS FUENTES DE VITAMINA A
En alimentos naranjas rojos y amarillos
El tomate a pesar de ser rojo no es rico en vitamina A, tiene licopeno es un antioxidante
Verdes oscuros (pero más de vitamina E) aceite de bacalao hígado huevos
Pavo mayor cantidad de vitaminas A
Zanahoria crudas
Espinacas (rico en hierro )
ETAPAS DE MAYOR DEMANDA DE VITAMINA A
Lactantes y niños pequeños, IA = 400-500 EAR/día, según la edad
Por qué no en el embarazo por que la vitamina A es teratogenica (agente físico u organismo capaz de provocar un defecto congénito durante la gestación del feto) Mujeres embarazadas, CDR = 750-770 EAR/día, según la edad
Mujeres lactantes, CDR = 1.200-1.300 EAR/día, según la edad aquí se deben dar suplementos de vitamina A postnatales debido a q el lactante lo necesita
NOMECLATURA ACTUAL: EAR, equivalente de actividad del retinol;
CDR, cantidad diaria recomendada; IDR, ingesta dietética de referencia, IA ingesta adecuada
NOMECLATURA ANTIGUA
IU (unidades internacionales) pero siguen saliendo asi en los multivitamínicos
Se lo convierte
EAR = 3, 33 IU
Toxicidad
Hepatopatia, hipervitaminosis A
Deficiencia
Ceguera nocturna (nictalopía)
Xeroftalmia
LIBRO
Posteriormente la deficiencia de vitamina A da lugar a la alteración del desarrollo embrionario, alteración de la espermatogenia o aborto espontáneo, anemia, deterioro de la inmunocompetencia (reducción del número y de la reactividad a mitógenos de los linfocitos T) y reducción del número de osteoclastos en el hueso. La deficiencia de vitamina A también da lugar a la queratinización de las membranas mucosas que recubren el aparato respiratorio, el tubo digestivo, el aparato urinario, la piel y el epitelio del ojo. Clínicamente estas alteraciones se manifiestan como retraso del crecimiento y ceguera producida por xeroftalmía, ulceración corneal u oclusión de los agujeros ópticos por crecimiento perióstico excesivo del cráneo
VITAMINA D (calciferol)
Salir al sol para adquirirlas de 8 a 10 am y de 4 a 6 pm solo 10 min
En Ecuador no es necesario vitamina D en los alimentos
En España si por q la mayoría del año están con abrigo
Los rayos ultravioletas en la piel activan la molécula 7-deshidrocolesterol tiene un
- Primer paso a nivel hepático donde 7-deshidrocolesterol sufre una hidroxilacion en su carbono 25 y se transforma en 25 hidroxivitamina D3 (25 hidroxicolecalciferol o calcidiol)
- En el riñoz sufre otra hidroxilacion en el carbono 1, por eso se llama 1,25 dihidroxivitamina D3, 1,25 ((OH)2 D3 ) o CALCITRIOL
1,25 dihidroxivitamina D3, 1,25 ((OH)2 D3 ) o CALCITRIOL es la vitamina D activa
SI SE SUPLEMENTA VITAMINA D O COMPLEMENTA IGUAL DEBE PASAR POR ESTOS DOS PASOS, LO QUE NO HACE ES EL PASO CUTANEO DEBIDO A QUE SE LO INGIERE Y NO ES PROVENIENTE DEL SOL
...