Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 2.626 - 2.700 de 497.000
-
Acidificacion se usa en yacimientos de areniscas con el objetivo de remover el daño de la formación
isra77elPara la gran mayoría de aplicaciones, la acidificación se usa en yacimientos de areniscas con el objetivo de remover el daño de la formación. En formaciones donde el contenido de cuarzo es de aproximadamente el 95%, es posible estimular la formación por disolución de cuarzo. Sin embargo se puede llegar
-
Acidificación urinaria
neto95Acidificación urinaria A medida que la orina fluye a lo largo del túbulo, desde la cápsula de Bowman a través de los túbulos colectores, tienen lugar tres procesos: el HCO3– es reabsorbido, se forma ácido titulable y el amoníaco se incorpora a la orina tubular. Estos procesos incluyen la secreción
-
Acidificacion. Daño a la formación
juliorucheACIDIFICACION 1. DAÑO A LA FORMACIÓN Daño es la reducción de permeabilidad y la obstrucción al flujo de fluidos en la región adyacente al pozo dentro de la formación. El daño a la formación puede ser causado por procesos simples o complejos, presentándose en cualquiera de las etapas de la
-
Acidificacion. Tres categorias de tratamientos de acidos
edugs2014ACIDIFICACIÓN YULIANA AIMED SAREZ ALVARADO SEGUNDO SEMESTRE ING: GUSTAVO ADOLFO ROAJAS UNIVERSIDAD. UNIORIENTE BARRANCABERMEJA-EL SENTRO DE ECOPETROL ACIDIFICACIÓN 2012 ACIDIFICACIÓN CONSISTE EN LA INYECCIÓN DE ACIDOS EN EL POZO CON LA FINALIDAD DE DISOLVER PRACTICAMENTE LA FORMACIÓN Y AQUELLOS AGENTES DAÑINOS QUE PUEDAN OBSTRUIR EL FLUJO NORMAL DE LOS FLUIDOS
-
Acidimetría por volumetría del jugo de manzana
taty123ACIDIMETRÍA POR VOLUMETRÍA DEL JUGO DE MANZANA. Fundamento: El método se basa en determinar el volumen de NaOH estándar necesario para neutralizar el ácido contenido en la alícuota que se titula, determinando el punto final por medio del cambio de color que se produce por la presencia del indicador ácido-base
-
Acidimetría y alcalimetría (Preparación y estandarización de soluciones)
Nora86ACIDIMETRÍA Y ALCALIMETRÍA (Preparación y estandarización de soluciones) Marisol verdugo Sánchez 66516510 Luisa Fernanda Tovar Gonzalez 66516506 Nohora Patricia Velandia 665165 Diana Lorena Barrera 665165 Estudiante de bacteriología, Universidad de Boyacá, Tunja-Boyacá-Colombia. Resumen La Alcalimetría y acidimetría es un método de análisis cuantitativos y volumétricos, pero es métodos inversos entre
-
Ácido abscísico (ABA), Compuesto que existe naturalmente en las plantas
edierdiazÁcido abscísico (ABA) Compuesto que existe naturalmente en las plantas. Sequiterpenoide (15C), parcialmente producido a partir del ácido mevalónico en cloroplastos y otros plastos(ruta directa). Se produce también a partir de la degradación de los carotenoides (40C). (ruta biosintética) Sus etapas son estas, L violaxantina es el carotenoide de partida.
-
Acido abscisico. Naturaleza química del ácido abscísico
brendaceEL ÁCIDO ABSCÍSICO Posted in Apuntes by manu De una manera general el etileno y el ácido abscísico afectan negativamente al crecimiento. Al principio el ácido abscísico o ABA se conocía como dormina y como abscisina pero fue a la hora de utilizar un nombre consensuado que se decidió llamar
-
Acido acético (vinagre)
lauracartasl ácido acético (vinagre) ácido ascórbico es vitamina C que se usa en la alimentacion como cuando comemos naranjas toronjas etc El ácido carbónico está presente en las limonadas Cuando el ácido carbónico se combina con átomos, radicales positivos o una base, pueden formarse sales como carbonatos o hidrogenocarbonatos. Por
-
Ácido acético (vinagre). Las reacciones químicas. La química orgánica
kevincaninoÁcido acético (vinagre) Nombre (IUPAC) sistemático Ácido etanoico General Otros nombres Ácido acético, Ácido metilcarboxílico, Ácido etanoico Fórmula semidesarrollada HCH2COOH Fórmula estructural Fórmula molecular C2H4O2 Identificadores Número CAS 64-19-71 Número RTECS AF1225000 ChEBI 15366 ChemSpider 171 DrugBank {{{DrugBank}}} PubChem 176 Propiedades físicas Estado de agregación líquido Apariencia incoloro o cristales
-
Ácido Acético Información De Interes
AndreJacomeÁcido acético. También llamado ácido etanoico o ácido metilencarboxílico, es un ácido orgánico de dos átomos de carbono, se puede encontrar en forma de ion acetato. Su fórmula es CH3-COOH (C2H4O2), siendo el grupo carboxilo es el que le confiere las propiedades ácidas a la molécula. Este es un ácido
-
Acido acetico Producción
Sa..GiiACIDO ACETICO Producción Es producido por síntesis y por fermentación bacteriana. Fermentación Oxidativa Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, el ácido acético, en la forma de vinagre, ha sido preparado por bacterias del género Acetobacter. En presencia de suficiente oxígeno, estas bacterias pueden producir vinagre a
-
Acido acetico, acetobacterias. Descripción del proceso y selección de tecnología
chap123I. ÍNDICE I. ÍNDICE 2 I. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO Y MATERIAS PRIMAS 2 II. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO Y SELECCIÓN DE TECNOLOGÍA 2 III. BALANCE DE MASA Y ENERGÍA 2 IV. SERVICIOS AUXILIARES 2 V. DIAGRAMA DE FLUJO 2 VI. DIAGRAMA DEL PROCESO 2 I. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO Y MATERIAS PRIMAS
-
Acido acetico, carbonilación del metanol
3102456o acético, ácido metilcarboxílico o ácido etanoico, se puede encontrar en forma de ion acetato. Éste es un ácido que se encuentra en el vinagre, siendo el principal responsable de su sabor y olor agrios. Su fórmula es CH3-COOH (C2H4O2). De acuerdo con la IUPAC se denomina sistemáticamente ácido etanoico.
-
Ácido acético, definición y características
herrera1232Resultado de imagen para utepsa PROYECTO FINAL INTEGRANTES JUSTINIANO MONTALVAN PAUL ANDRES DEZA LIJERON LEONARDO GUILLEN PALOMINO PIERO ALGARAÑAZ PARADA JORDDY ALVAREZ PEDRO ANTONIO MATERIA QUÍMICA ORGÁNICA TEMA ÁCIDO ACÉTICO DOCENTE ING. ELIZABETH URQUIETA FECHA 22/10/2019 ÍNDICE 1. Introducción……………………………………………………………………………………….. 2. Definición y Características………………………………………………………………….. 3. Producción………………………………………………………………………………………….. 4. Fermentación Oxidativa………………………………………………………………………. 5. Aplicaciones
-
Acido acetico. Fuente generadora
weed28Fuente generadora Para este caso del acido acético no tenemos una fuente generadora conocedora ya que en este caso los alumnos traen este reactivo a laboratorio para trabajar con él y después dejarlo en el balde de los reactivos de los ácidos. Así que se desconoce si hay algún proveedor
-
Ácido acético. Oxidación del acetaldehído
janetvazalloEl ácido acético, el más importante de todos los ácidos carboxílicos, se prepara por oxidación del acetaldehído con aire, el cual se obtiene por hidratación del acetileno o por deshidrogenación del etanol. HC == CH H2O H2SO4 HgSO4 Acetileno H CH3 C=O O2 Mn ++ CH3COOH Acetaldehído Ácido Acético CH3CH2-OH
-
Ácido acético. Propiedades físicas del ácido acético glacial
betty122514Ácido acético El ácido acético también se conoce como ácido etanoico o metilencarboxílico. Por lo general es un ácido que se encuentra en el vinagre al que le proporciona las características de sabor y olor agrios. Es un ácido de origen natural y se encuentra en la mayoría de las
-
Acido acetico. Propiedades físicas y químicas
dhsmDIVISIÒN DE CIENCIAS BIOLÒGICAS Y DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÌMICO BIOLÒGICAS LICENCIATURA EN QUÌMICO EN ALIMENTOS QUÍMICA ORGANICA ENSAYO ÁCIDO ACÉTICO ÁCIDO ACÉTICO El Ácido acético es un ácido orgánico de dos átomos de carbono, se puede encontrar en forma de ion acetato. Este ácido se encuentra en
-
Ácido acetil salicílico (C9H8O4)
aleetzEl ácido acetil salicílico (C9H8O4) (conocido popularmente como Aspirina), es un fármaco de la familia de los salicilatos, usado frecuentemente como antinflamatorio, analgésico (para el alivio del dolor leve antipirético (para reducir la fiebre). Su sinonimia: Acido orto-acetoxibenzoico; Eter acético del ácido salicílico Compuesto químico sintético, se elabora a partir
-
Acido Acetilsalicílico (Aspirina) efectos analgésicos, antipiréticos y antiinflamatorios
dexoteAcido Acetilsalicílico (Aspirina) Índice 1. Introducción 2. Caracteres generales 3. Propiedades. 1. Sinonimia: Acido orto-acetoxibenzoico; Eter acético del ácido salicílico Compuesto químico sintético, se elabora a partir del ácido salicílico obtenido de la corteza del sauce (Salix alba), utilizada, entre otros, por los antiguos griegos y los pueblos indígenas americanos
-
Acido acetilsalicilico practica 1
Miguel PozosUNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA BIOLÓGICA LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA IIl PRÁCTICA # 1: ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO (ASPIRINA) OBJETIVO: * Obtener aspirina a partir de acetilación del ácido salicílico mediante de acción de 3 catalizadores. GENERALIDADES: La aspirina, o ácido acetilsalicílico, es el remedio de uso más extendido en
-
Ácido acetilsalicílico. Características
fenixmargaritaFormula: C6H4(OCOCH3)COOH Características: • El ácido salicílico o salicilato, producto metabólico de la aspirina • Es un ácido orgánico simple con un pH de 3,0. • La aspirina, por su parte, tiene un pH de 3,5 a 25 °C.21 Tanto la aspirina como el salicilato sódico son igualmente efectivos como
-
Acido Acetilsalicilico. Propiedades físicas
YURITZAMORENOÁcido acético: También llamado ácido etanoico, es un ácido orgánico de dos átomos de carbono, se puede encontrar en forma de ion acetato. Su fórmula es CH3-COOH (C2H4O2), siendo el grupo carboxilo es el que le confiere las propiedades ácidas a la molécula. Este es un ácido que se encuentra
-
Acido acetilsalicílico. Reacciones adversas
Nick.-ÁCIDO ACETILSALICÍLICO Sinonimos: Acido orto-acetoxibenzoico Ácido o-acetilsalicílico, Acetilsalicilato; Eter acético del ácido salicílico. Compuesto químico sintético, se elabora a partir del ácido salicílico obtenido de la corteza del sauce (Salix alba), utilizada, entre otros, por los antiguos griegos y los pueblos indígenas americanos para combatir la fiebre y el dolor.
-
Ácido araquidónico
ARI09090909557JBARIANA LEILANI MEJÌA RIVERA ÁCIDO ARAQUIDÓNICO El ácido araquidónico es un ácido graso poliinsaturado presente en los fosfolípidos de las membranas de las células del cuerpo, y es abundante en el cerebro, los músculos y el hígado. Está formado por una cadena de 20 carbonos y cuatro enlaces dobles cis,
-
Acido Ascórbico / Vitamina C
hjpmAcido Ascórbico / Vitamina C Características Generales El ácido ascórbico es la forma sintetizada de la vitamina C y puede ser irritante para estómagos sensibles. Es una vitamina soluble en agua, lo que significa que su exceso se elimina a través de la orina. Es sensible al contacto con el
-
Acido Ascorbico En Jugos Naturales
wendamarHdC en las aulas: estudio del contenido de vitamina C en zumos comerciales. lab07Este curso, gracias al Programa de Profundización de Conocimientos que puso en marcha el Departamento de Educación, Cultura y Deporte de Aragón, pudimos colaborar con dos institutos para ayudar a formar a futuros investigadores en los institutos
-
Ácido ascorbico, vitamina C
kobayaEres terapéuta o profesional? Contacta con nosotros. Tenemos algo que ofrecerte. ¡Podemos ayudarnos! Más información... Aceites Esenciales Aceites Vegetales Alimentos saludables Aminoácidos Combinaciones magistrales Diccionario médico Las Proteínas Minerales Plantas Vitaminas Visita nuestra tienda. Abierta las 24 horas para ti. Descarga nuestros PDF y llévate nuestros productos. Ir a la
-
Acido ascorbico. La vitamina C
Fabian Enrique TordecillaResultado de imagen para universidad del atlantico Resultado de imagen para quimica y farmacia uniatlantico RESUMEN En esta práctica de laboratorio se llevó a cabo la estandarización de ácido ascórbico y yodo, con la solución de tiosulfato de sodio, utilizando como patrón dicromato de potasio y como indicador almidón SR.
-
Ácido ascórbico. Vitámero de la vitamina C
padrote80Acética.- Perteneciente o relativo al vinagre. Dícese de un ácido que se produce por oxidación del alcohol y se halla en el vinagre. Ácido ascórbico. Vitámero de la vitamina C. (Ver: vitamina C). Adicionar. Agregar uno o más nutrimentos a un alimento en concentraciones superiores a las normalmente presentes. Se
-
Ácido aspartico
ricardobolivar66El ácido aspártico es un aminoácido ácido no esencial ya que puede ser sintetizado por el organismo humano y, por tanto cargado negativamente a pH neutro. Su símbolo es D en código de una letra y Asp en código de tres letras. Su fórmula química es C4H7NO4. Es un neurotransmisor
-
Acido barbiturico. Factores fisicoquímicos
yolandaCRINTRODUCCIÓN Barbitúricos: Factores fisicoquímicos Los barbitúricos se presentan en forma de polvo blanco con punto de fusión entre 100° y 200° C. El ácido barbitúrico es insoluble, en agua, pero las sales básicas son solubles . No obstante, las soluciones son inestables. El acido barbitúrico que forma la estructura fundamental
-
Acido base Brønsted-Lowry
delin18De esto se deduce que, si un compuesto se comporta como un ácido, para donar un protón, debe existir una base para aceptar el protón. Así, el concepto de Brønsted-Lowry puede ser definido por la reacción: ácido + base está en equilibrio con base conjugada + ácido conjugado. La base
-
ACIDO BASE En base a la teoría de Brönted-Lowry
Charlycc9ACIDO BASE En base a la teoría de Brönted-Lowry Pares conjugados ácido-base Acido1 ⇄ Base1 + H+ Base2 + H+ ⇄ Ac2 En forma general HA(ac) + H2O (l)⇄ A- (ac) + H3O+ HNO2 (ac) + H2O(l) ⇄ NO2- (ac) + H3O (ac) Ácido base base conj. ac. conjugado A-
-
Acido base titrations
trivi 1http://www.icesi.edu.co/cdee/innovando_45/images/stories/logo_uniamazonia.png Empleando un indicador adecuado para una titulacion ácido-base – using an appropriate indicator for a acid-base titrations Diana Andrade-Ramírez1, Diana Leiva-Méndez1, Oscar Guevara Narváez1 & Carolyn Inagan-Guevara1 1Laboratorio de fundamentos de química II. Programa de Química. Facultad de Ciencias Básicas. Universidad de la Amazonia. Florencia (Caquetá) Colombia 24-02-2022 Resumen
-
Acido Base. Importancia del conocimiento del pH y pOH
rudimarIntroducción Debido a la abundancia y la importancia de este tipo de reacciones, este objetivo se dedicara a la comprensión de las reacciones que ocurren en el agua, involucrando a las sustancias de alta solubilidad que son los compuestos iónicos y polares. Mediante este trabajo que se representa a continuación
-
Ácido Base. Química
natota1984Ácido Base Química Instituto IACC 30.12.2014 Se tiene una solución de Ácido nitroso (HNO2), cuya concentración es 0,003 M. La constante del ácido, Ka es de 4,5 * 10-4 . Plantee la expresión de ionización del HNO2 en función de las concentraciones de sus componentes. Respuesta: HNO2 + H2O
-
Acido base. Teoria de Arrhenius
FernandaJaviera_ Teoria de Arrhenius • Disociación iónica, en la que establece que hay sustancias (electrolitos) que en disolución se disocia. • Acido: Libera iones de nitrógeno o protones. HA = H⁺ + A- • Base: Libera iones de Hidroxilo (OH-) BOH = B⁺ + OH- • no explica el comportamiento
-
Acido bencilico
DaffyPoopLa Transposición de ácido bencílico es una reacción orgánica que consiste la conversión de la 1,2-difeniletanodiona (ó Benzilo) al ácido 2,2-difenil-2-hidroxietanoico (Ácido bencílico) en presencia de hidróxido de potasio. Descrita por primera vez por por Justus Liebig en 1838,1 este tipo de reacción se aplica a 1,2-diarilcetonas en general para
-
Acido bencilico. Métodos químicos
INTRODUCCION Los microorganismos ofrecen diversos beneficios a la sociedad en diferentes formas. En otro aspecto son también los microorganismos un vehículo para la producción de enfermedades, por la producción de toxinas propiamente dichas o metabolitos tóxicos. Además de daños en cultivos, descomposición de alimentos y enfermedades en animales. Es por
-
Acido bencilico. Transposición de Hofmann
jocelynlmObjetivos • Efectuar una transposición bencílica • Efectuar una transposición de una alfa-dicetona • Obtener ácido bencílico a partir de bencilo Introducción Transposición de Hofmann Las amidas se convierten en aminas, con un carbono menos, mediante tratamiento con bromo en medio básico. Esta reacción es conocida como transposición de Hofmann.
-
Acido bencilico. Transposición del bencilo
andreainnatransposición del bencilo Investigación conceptual El alumno efectuará una reacción que implica un reagrupamiento molecular, es decir, se realizará una reacción en que un grupo funcional emigra dentro de la misma molécula, cambiando de posición. Objetivo En la práctica se obtendrá un ácido α-hidroxicarboxílico aromático como resultado del reagrupamiento de
-
Acido benzoico un proceso físico muy usado en química orgánica
junior1495INTRODUCCIÓN La extracción es un proceso físico muy usado en Química Orgánica, la cual consiste en separar una sustancia del medio sólido o líquido que la contiene, con el objeto de purificarlo o aislarlo de sus fuentes naturales, haciendo uso de disolvente inmiscible con la sustancia orgánica. Hay dos tipos
-
Ácido benzoico, discusión
aikloDiscusión En el laboratorio se determina la impureza del ácido benzoico que a 96 grados centígrados empieza el proceso de fundición y termina a 114 grados centígrados. Se realiza el proceso de recristalización del ácido benzoico para obtener una sustancia con mayor pureza. Se vuelve a tomar lectura del punto
-
Ácido bórico como insecticidad
Derly calderon geredaÁcido bórico como insecticida Objetivos 1. Objetivo General y los Objetivos específicos de su proyecto de investigación Objetivo general: -Informar a los agricultores de los beneficios del ácido bórico para erradicar hormigas y cucarachas Objetivos específicos: -Comprobar la efectividad que tiene respecto al tiempo y la concentración. -Disminuir la perdida
-
Acido bromhídrico
yanet14El ácido bromhídrico o bromuro de hidrógeno, en disolución acuosa es un ácido fuerte, reacciona violentamente con bases y es corrosivo: altamente irritante para los ojos y para la piel. Es la solución acuosa del gas bromuro de hidrógeno.1 Tiene un Ka igual a -9, lo que lo hace un
-
Ácido bromhidrico. Manipulación y almacenamiento
ka1ka2ka300Acido bromhidrico Manipulación y Almacenamiento Condiciones de manipuleo: Higiene estricta. No llevar a casa la ropa de trabajo. Con el fin de evitar la fuga de gas en estado líquido, colocar la botella con el punto de escape hacia arriba. No comer, beber, ni fumar el trabajo. Condiciones de almacenamiento:
-
Acido bromhidrico. Manipulación y almacenamiento
ka1ka2ka300Acido bromhidrico Manipulación y Almacenamiento Condiciones de manipuleo: Higiene estricta. No llevar a casa la ropa de trabajo. Con el fin de evitar la fuga de gas en estado líquido, colocar la botella con el punto de escape hacia arriba. No comer, beber, ni fumar el trabajo. Condiciones de almacenamiento:
-
Ácido bromhidrico. Propiedades físicas
ka2ka100Acido bromhidrico Manipulación y Almacenamiento Condiciones de manipuleo: Higiene estricta. No llevar a casa la ropa de trabajo. Con el fin de evitar la fuga de gas en estado líquido, colocar la botella con el punto de escape hacia arriba. No comer, beber, ni fumar el trabajo. Condiciones de almacenamiento:
-
Acido butírico - un ácido volátil de cadena corta, con olor característico
12poAcido butírico esta compuesto por 4 atomos de carbono,8 de hidrogeno y 2 de oxigeno,existe un enlace doble entre el atomo de carbono y el atomo de oxigeno El ácido butírico es un ácido monocarboxílico, saturado, de cadena abierta con cuatroátomos de carbono. Se encuentra en algunas grasas en pequeñas
-
Ácido butirico y ácido glutárico
Fernanda ChafuelanUNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE QUÍMICA ORGANICA ÁCIDO BUTIRICO Y ÁCIDO GLUTÁRICO FERNANDA CHAFUELAN ING. FORESTAL PRIMER NIVEL AULA 8 JUNIO 13, 2023 INTRODUCCIÓN Los ácidos químicos son sustancias que desempeñan un papel fundamental en numerosos procesos químicos y son de gran importancia en diversas áreas de la ciencia y la
-
Ácido carbónico es un ácido oxácido proveniente del dióxido de carbono (CO2)
natalymarmolejoFormula química : H2CO3 El ácido carbónico es un ácido oxácido proveniente del dióxido de carbono (CO2). Es el producto de la reacción de agua y óxido de carbono (IV) y existe en equilibrio con este último, por ejemplo, en el agua gasificada o la sangre. No es posible obtener
-
Ácido carbónico. Estado natural
ghuiuiEstado Natural El ácido carbónico se encuentra en la atmósfera en estado normal en concentraciones que varían desde 0,03 hasta 0,06 %. También se encuentra disuelto en el agua de manantial, que en ocasiones está cargada de este gas a presión de forma efervescente. Se desprende en grandes cantidades por
-
Ácido carbonico: limonadas
miguel_2094Bases: Sosa cáustica (NaOH) Leche de magnesia (Mg(OH)2) El cloro de piscina (hipoclorito de sodio) Antiácidos en general Productos de limpieza Amoníaco (NH3) Jabón y detergente Soda cáustica: hidróxido de sodio Cal apagada: hidróxido de calcio Hidróxido de aluminio: alúmina (gel para decantar impurezas en el agua) Ácidos: Ácido acético
-
Acido carboxílico Acido butírico ¿Qué es?
eliescalanteAcido carboxílico Acido butírico ¿Qué es? El ácido butírico es un ácido graso de cadena corta que puede encontrarse en la naturaleza. Es el responsable del mal olor del vino alterado. El ácido butírico huele fuertemente a mantequilla rancia, de la que es un componente, como también lo es de
-
Ácido carboxílico y derivados de ácido
Marcela Pacheco SanhuezaINFORME DE LABORATORIO ÁCIDO CARBOXÍLICO Y DERIVADOS DE ÁCIDO Química Orgánica. Integrantes: María José Flores Nises Navarrete Marcela Pacheco Docente: Patricia Yampara. Fecha: 01 de noviembre de 2017. 1. INTRODUCCIÓN El grupo carboxilo, -COOH, es formalmente una combinación de un grupo carbonilo y de un hidroxilo. Los compuestos que contienen
-
Ácido carboxílico. Características y propiedades
chiarÁcido carboxílico Los ácidos carboxílicos constituyen un grupo de compuestos que se caracterizan porque poseen un grupo funcional llamado grupo carboxilo o grupo carboxi (–COOH); se produce cuando coinciden sobre el mismo carbono un grupo hidroxilo (-OH) y carbonilo (C=O). Se puede representar como COOH ó CO2H. Características y propiedades
-
Ácido carboxílico. Características y propiedades
YairGarciaÁcido carboxílico Estructura de un ácido carboxílico, donde R es unhidrógeno o unacadena carbonada. Los ácidos carboxílicos constituyen un grupo de compuestos, caracterizados porque poseen un grupo funcional llamado grupo carboxilo o grupo carboxi (–COOH); se produce cuando coinciden sobre el mismocarbono un grupo hidroxilo (-OH) y carbonilo (C=O). Se
-
Ácido carboxílico. Características y propiedades
abbyc93Ácido carboxílico Estructura de un ácido carboxílico, donde R es un hidrógeno o una cadena carbonada. Los ácidos carboxílicos constituyen un grupo de compuestos, caracterizados porque poseen un grupo funcional llamado grupo carboxilo o grupo carboxi (–COOH). En el grupo funcional carboxilo coinciden sobre el mismo carbono un grupo hidroxilo
-
Acido carboxilico. Determinar el pH
drblanchard11. INTRODUCCION Los ácidos carboxílicos se asocian con olores fuertes y desagradables como el olor rancio de los productos lácteos. Son ácidos débiles pues se ioniza parcialmente en agua. Su característica mas notable es la capacidad para formar puentes de hidrogeno lo cual les permite tener altos puntos de fusión
-
Ácido carboxílico. Usos o aplicaciones
albertorivera_gÁcido carboxílico Los ácidos carboxílicos constituyen un grupo de compuestos, caracterizados porque poseen un grupo funcional llamado grupo carboxilo o grupo carboxi (–COOH). En el grupo funcional carboxilo coinciden sobre el mismo carbono un grupo hidroxilo (-OH) y carbonilo (=C=O). Se puede representar como -COOH ó -CO2H. Características y propiedades
-
Acido Carminico
jorge.edIntroducción Los ácidos carboxílicos constituyen un grupo de compuestos que se caracterizan porque poseen un grupo funcional llamado grupo carboxilo o grupo carboxi (–COOH); se produce cuando coinciden sobre el mismo carbono un grupo hidroxilo (-OH) y carbonilo (C=O). Se puede representar como COOH ó CO2H. • Ácido carmínico El
-
Acido cianhidrico es un gas tóxico cianuro que se encuentra entre los venenos más potentes
miguel0527hgÁCIDO CIANHÍDRICO El ácido cianhídrico o ácido prúsico es un gas tóxico cianuro que se encuentra entre los venenos más potentes y de efectos más rápidos. Este gas se produce como consecuencia de la combustión de algunos materiales plásticos, como moquetas o cortinas, aunque no descartó la acción letal de
-
Ácido cítrico como agente secuestrante, agente dispersante y acidificante
dannib.gACIDO CITRICO El ácido cítrico es un ácido orgánico tricarboxílico y un acidulante que está presente en la mayoría de las frutas, sobre todo en cítricos como el limón y la naranja es soluble en agua. El ácido cítrico comparte las características de otros ácidos carboxílicos. Cuando se calienta a
-
Acido Citrico En La Fresa
nathalie93RESUMEN La tendencia actual de los consumidores a adquirir alimentos con alta calidad sensorial y alto valor nutritivo y funcional está haciendo que las industrias de procesado desarrollen tecnologías capaces de combinar estas propiedades con la innegociable seguridad alimentaria. La determinación de su acidez total es fundamental ya que del
-
Ácido cítrico natural y suplementos de ácido cítrico
luu1998El ácido cítrico o citrato, es un ácido orgánico que existe en todas las frutas, especialmente en las frutas cítricas usadas para hacer los zumos de frutas. El jugo de fruta varía en contenido de ácido cítrico, dependiendo del tipo de fruta y del uso de aditivos de ácido cítrico.
-
Acido citrico un ácido orgánico tricarboxílico
jthaliaACIDO CÍTRICO El ácido cítrico es un ácido orgánico tricarboxílico que está presente en la mayoría de las frutas, sobre todo en cítricos como el limón y la naranja. Su fórmula química es C6H8O7.Es un buen conservante y antioxidante natural que se añade industrialmente como aditivo en el envasado de
-
Acido cítrico, acido oleico, acido málico, acido tartárico
iamsinainAcido cítrico: Se usa para que sean más transparentes (es de gran utilidad para las gelatinas florales, pues queda cristalina la gelatina y se ve mucho mejor la flor en su interior) También se usa para acidificar alguna preparación a la cual vas a agregar benzoato de sodio (conservador). Se
-
Ácido cítrico. Historia del ácido cítrico
famendezEl Ácido Cítrico. El ácido cítrico es un sólido translúcido o blanco, inodoro, sabor ácido fuerte no desagradable, fluorescente al aire seco. Cristaliza a partir de soluciones acuosas concentradas calientes en forma de grandes prismas rómbicos, con una molécula de agua, la cual pierde cuando se caliente a 100°C, fundiéndose
-
Acido citrico. Obtención del ácido cítrico a partir de limones
JesicaMeierACIDO CÍTRICO ¿QUÉ ES ES ÁCIDO CÍTRICO? El ácido cítrico es un ácido orgánico tricarboxílico que está presente en la mayoría de las frutas, sobre todo en cítricos como el limón y la naranja. Su fórmula química es C6H8O7. En bioquímica aparece como una molécula intermediaria en el ciclo de
-
Acido clohidrico. Fabricación y usos
pachecocrisÁcido Clorhídrico Fabricación El ácido clorhídrico, que también se conoce como ácido muriático, es una solución acuosa de gas de cloruro de hidrógeno. El ácido clorhídrico se produce en los Estados Unidos principalmente por cuatro métodos básicos: La cloración de sustancias químicas orgánicas, la combinación de hidrógeno y cloro, el
-
Acido clorhidrico (HCl) La seguridad en el laboratorio – Tips, noticias e Información
valeria.34y892QUIMICA INTEGRANTES- VALERIA CAROLINA RAMIREZ BUGARIN, DANA XIMENA PEREZ CAMPOS, CRISTAL ADELAIDA PROFESORA-MARIA GUADALUPE DE LOERA ROBLES. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. SEMS. 2/D T/V INDICE. Pag. 1…………………Portada. Pag. 2…………………Índice. Pag. 3…………………Introducción. Pag. 4-5…………………Ácido Clorhídrico. Pag. 6-8………………..Ácido Fosfórico. Pag. 9-10………………Yoduro de Potasio. Pag. 11-12……………..Sulfato Cuproso. Pag. 13-14……………..Sulfató de Hierro. Pag 15-16………………Carbonato de
-
Ácido clorhídrico concentrado. Propiedades fisicas
jjoosseessHOJA DE SEGURIDAD III ACIDO CLORHIDRICO FORMULA: HCl PESO MOLECULAR: 36.46 g/mol COMPOSICION: Cl: 97.23 % y H: 2.76 %. GENERALIDADES: El ácido clorhídrico es una disolución acuosa de cloruro de hidrógeno. El nombre de ácido muriático, con el que también se le conoce, le fue dado por Lavoisier, basado
-
Acido clorhídrico es una disolución acuosa de cloruro de hidrógeno
felicianomiguel2El ácido clorhídrico es una disolución acuosa de cloruro de hidrógeno. El nombre de ácido muriático, con el que también se le conoce, le fue dado por Lavoisier, basado en el hecho de que "muriato" indicaba la presencia de cloro en los compuestos inorgánicos. Es un líquido de color amarillo