TIPOS DE CONFLICTOS- CONFLICTO AGRARIO
Enviado por kendrixx • 12 de Abril de 2018 • Ensayo • 3.371 Palabras (14 Páginas) • 579 Visitas
TIPOS DE CONFLICTOS
CONFLICTO AGRARIO
Los conflictos en el campo en Guatemala tienen su origen en la falta de seguridad de la tenencia de la tierra comunitaria, los errores en las adjudicaciones, la gestión incorrecta de entidades oficiales, las actuaciones indebidas del Fondo de Tierras, la falta de reconocimiento a los derechos laborales de mujeres y niños, así como violaciones al Código de Trabajo, entre otras causas.
La forma en que se divide la estructura agraria en un país tiene que ver mucho en cómo se encuentra la situación tanto económica como social de un país ya que si la repartición de la tierra tiene mayor igualdad y no hace excepción de nadie sin importar su raza, género o situación económica esto puede asegurar la buena subsistencia de los habitantes ya que la tierra puede ser explotada para el bien común de las familias y con ello abastecerse de alimentos como también vender sus productos para poder obtener dinero y con ello poder suplir todas su necesidades humanas.
Se puede definir el conflicto agrario como el enfrentamiento a causa de los intereses y derechos que se posee sobre la tierra, entre diferentes grupos sociales. Ya que dichos conflictos son producto de una reacción colectiva en contra de la distribución de la tierra y a los mecanismos que frenan el acceso a ella.
El conflicto agrario trae consigo consecuencias que pueden afectar a comunidades enteras.
Así mismo en Guatemala el conflicto agrario puede definirse como los diferentes fenómenos causados por la irregularidad del manejo de las tierras y de la historia que han manejado, ya que dichos fenómenos frecuentemente desembocan en violencia.
El conflicto agrario puede definirse como “un conjunto de fenómenos agrarios que por las particularidades de la historia agraria guatemalteca mantienen una alta susceptibilidad de generar tensiones locales, a veces desembocando en la violencia”. (Camacho, 2003).
Las principales causas de los conflictos agrarios son la distribución inequitativa de los recursos, ausente legislación sobre el tema e impunidad, superpoblación, pobreza y desempleo, discriminación y racismo, cultura de violencia y exclusión social, indiferencia del Estado, cambio de uso de la tierra y efectos del cambio climático.
Según la Secretaría de Asuntos Agrarios, hasta noviembre del 2013 existían mil 380 conflictos a nivel nacional —solo 420 han sido resueltos—, los casos representan 295 mil 897.53 hectáreas e involucran a un millón 437 mil 606 personas. Los departamentos con mayor cantidad de casos son Quiché (338), Alta Verapaz (216), Petén (149), Izabal (139) y Huehuetenango (122), donde es lamentable que existan 186 casos dentro de áreas protegidas.
[pic 1][pic 2]
CONFLICTO LABORAL
Cuando las condiciones de trabajo se deterioran, en el seno de la empresa puede desencadenarse un conflicto de trabajo o conflicto laboral. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la conflictividad laboral puede medirse por el número de huelgas y cierres patronales experimentados por un país a lo largo del año.1
Los conflictos laborales son de naturaleza distinta en función de las condiciones laborales que se hayan deteriorado. Un conflicto laboral es pues, la disputa de derecho o de interés que se suscita entre empleadores y empleados.
La negociación para procurar la solución de los conflictos laborales se lleva a cabo entre los representantes sindicales o unitarios de los trabajadores y los empresarios o sus representantes. En caso de desacuerdo, en algunos países resulta obligatoria la sumisión del conflicto a un procedimiento de solución extrajudicial con carácter previo a la interposición de una demanda judicial. Estas funciones son asumidas en España por la Fundación SIMA. En los casos más enconados de conflictividad laboral los trabajadores pueden optar por declararse en huelga y los empresarios por aplicar el llamado cierre patronal.
Un conflicto laboral lo puede iniciar un único trabajador frente a su empleador si considera que una o varias de las condiciones de trabajo en la que desarrolla su tarea le está resultando perjudicial. Es el denominado conflicto individual.
Si el conflicto afecta a un grupo de trabajadores individualmente considerados nos encontraremos frente a un conflicto plural.
Cuando el conflicto afecta a un grupo genérico de trabajadores, a pesar de que con posterioridad quepa la determinación individual, estamos ante un conflicto colectivo.
Con independencia de la clasificación anterior, más jurídica, cabe también distinguir entre:
Conflicto gremial como consecuencia de alguna problemática que afecte al sector al que pertenece la empresa.
Conflicto proveniente de procesos sociológicos (discriminación de género, demandas de conciliación del trabajo y la vida privada, diversidad cultural y discriminación étnica...) o psico-sociales (acoso laboral o sexual en el trabajo...)
Conflicto de carácter político, si se plantea como consecuencia de determinados actos o leyes que realicen las autoridades gubernamentales que afecten a algún colectivo de trabajadores.
Conflicto de solidaridad. Cuando se plantea como respuesta a un perjuicio sufrido por otro colectivo distinto al que exterioriza el conflicto.
[pic 3][pic 4]
Conflictos políticos
El conflicto político hace parte de la política pues en la medida que la política sea una lucha contra la dominación, el conflicto es consustancial a la política. En el núcleo de la lucha contra la dominación nos encontramos con la lucha de clases, por tal motivo el ordenamiento de la polís y la funcionalización de la cité son líneas contrarias a la política misma. Dicho conflicto se agrava con el modelo cartesiano del pensamiento y su prolongación pragmática. Su consecuencia inmediata para el Estado es no defender ordenamientos injustos, luchar por una igualdad real, transformar los sistemas máquinicos burócratas y permitir la expresión política de esa no cuenta de los que no tienen parte que se deriva del Demos y que genera conflicto entre con los ricos y los pretendidamente virtuosos de la sociedad. Por consiguiente, más que prevenir el conflicto tenemos que sostenerlo, permitir su expresión pues de su manifestación depende la vitalidad de la política.
...