ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion

geras55530 de Octubre de 2014

4.596 Palabras (19 Páginas)144 Visitas

Página 1 de 19

INTRODUCCION

Las instituciones son mecanismos de orden social y cooperación que gobiernan las acciones de determinado grupo de individuos en relación con su entorno, sin importar el número de miembros que este tenga, es decir, si son un grupo pequeño o una sociedad numerosa. Son cuerpos normativos, jurídicos y culturales, conformados por un conjunto de ideas, creencias, valores y reglas que condicionan las formas de intercambio social.

Todas las instituciones llevan consigo un propósito social y funciona a través de reglas. Existen muchos grados de instituciones, formales e informales. El estudio de estas instituciones es de gran valor para entender muchos comportamientos políticos, económicos, sociales, culturales, educativos, etc.

La educación es una relación interpersonal por la que alguien (emisor /educador) transmite a alguien (receptor / educando) un determinado mensaje (contenido educativo) mediante un canal apropiado (medio), con la finalidad de mejorar al destinatario en algún aspecto.

2) Función receptiva.

La educación implica, por una parte, recepción o captación adecuada de información proveniente de fuentes diversas, especialmente de agentes educativos; por otra, la selección y transformación de la misma, para integrarla en sentido configurativo y formativo.

3) Influencia humana.

La educación requiere la influencia o contacto humano, la presencia del hombre que actúa como modelo, como emisor y como interventor; lo que posibilita la emergencia de estímulos, información, patrones u objetivos, normas conductuales, sanciones, puestas en acción, contextos congruentes, etc., que permitan al educando elaborar o construir su personalidad de acuerdo con un patrón determinado. Es pues, en primera instancia una intervención, directa o encubierta, de un hombre sobre otro.

Religión:

1) Debe ser una cosmovisión acerca de la naturaleza y su relación con la divinidad.

2) Una serie de preceptos y ritos acerca de los deberes y obligaciones que los hombres adquieren con la divinidad y viceversa.

3) Una serie de normas que aseguren el comportamiento humano ideal de la divinidad.

Economía:

1) La Producción: que implica la transformación de la naturaleza por medio de la tecnología y mano de obra en mercancías.

2) La Distribución: es decir a circular en el mercado donde se va a propiciar el consumo.

3) Consumo: mediante la compra de mercancía la cual puede ser un servicio como el turismo, la electricidad, el transporte, agua, etc.

Familia:

Con que tipo de familia se relaciona la nicaragüense, y porque es cuestionable.

Las relaciones sociales que se observan en la familia nicaragüense, son la expresión de un modelo de relación social –familiar, propio de la dictadura somocista y del modo de producción capitalista impuesto en el país.

Este modelo de relación se basa en la violencia, sea la violencia del abandono de los hijos del cónyuge, la violencia de la irresponsabilidad, del engaño, de la infidelidad. Dicha violencia no forma parte, pensamos, de la “naturaleza humana” sino que es la expresión a nivel grupal, familiar e individual de un sistema anterior, opresivo, represivo y explotador. Los cambios en las relaciones familiares implican en primer lugar una transformación de la realidad económica, siendo lo mínimo necesario el pleno empleo y la estabilidad laboral. Los cambios económicos no implican necesariamente o automáticamente cambios en lo ideológico, político, cultural. Por lo tanto, tan importante como el punto anterior, es la integración de la pareja-familia, al proceso de transformación de la sociedad. Esta integración permite a la familia transformar su finalidad, dejando de estar centrada en si misma, -ego-centrada- para pasar a realizar una finalidad social explicita, con objetivos sociales claros.

En el marco de las necesidades del proceso revolucionario, y de los cambios posibles en la actual coyuntura, surge como necesario realizar programas de educación familiar que impliquen un cambio de relaciones sociales en el seno del grupo, tanto a nivel de pareja, roles materno y paterno, tipo de vínculo entre los hijos. Implica asimismo una redefinición del rol de la mujer en la sociedad.

La educación sexual será un aspecto complementario a considerar, dentro del marco principal que es la educación familiar.

Qué opinión le merece el tipo de familia que defiende el capitalismo. Trate de ser objetivo en su planteamiento.

Dentro del capitalismo la familia juega un papel muy importante ya que es en ella donde se puede reproducir los modos de pensamiento (ideología) de una generación a otra. Así por ejemplo a través dela familia se va formando al niño para ingresar a la clase trabajadora y a la niña para quedarse en su casa y mantenerla limpia. Las mujeres pasan a ser un gran sector consumidor ya que pasa a ser un objeto de belleza que tiene que arreglarse para su hombre.

Elabore su propio concepto de Estado, inspirándose en el nuestro.

El Estado es el conjunto de las instituciones que poseen la autoridad y la potestad para regular el funcionamiento de la sociedad dentro un territorio determinado.

Qué tipo de gobierno tenemos, (fundamente con 5 respuestas).

1) Nicaragua se autodefine como un Estado independiente, libre, soberano, unitario e indivisible.

2) Suele ser asimismo considerada una República democrática, participativa y representativa, manteniendo cuatro grandes poderes (el Legislativo, el Ejecutivo, el Judicial y el Electoral) como órganos de gobierno.

3) El pueblo nicaragüense es de naturaleza multiétnica y parte integrante de la nación centroamericana.

4) El poder ejecutivo es ejercido por el Presidente, quien es elegido para un período de 5 años mediante sufragio universal. El poder legislativo está radicado en la Asamblea Nacional (unicameral), formada por 92 diputados electos por 5 años. Una Corte Suprema de Justicia integrada por 16 magistrados es la cual se encarga de vigilar el sistema judicial. Las contiendas electorales son responsabilidad del Consejo Supremo Electoral.

5) Administrativamente, Nicaragua está dividida en 153 municipios circunscritos, en 15 departamentos y 2 regiones autónomas.

Educación:

Analice los 3 tipos de educación y cuál es su repercusión social, en la actualidad.

1) La educación informal: Es la que reciben los miembros de una sociedad, durante toda su existencia. Es absorbido por el individuo, y en forma inconsciente, a tal punto que los valores de su sociedad son internalizados como verdades que no merecen discusión. Este proceso se inicia en el seno del hogar, luego va agrandando su espacio en el ámbito de la socialización.

2) La educación formal: Esta educación muestra relevancia en la sociedad moderna. Está referida a la educación que imparte el Estado, utilizando para ello un programa que articule varios factores que coadyuve al logro de los objetivos: formar y perfeccionar al hombre, adecuándolo a las realidades nacionales, regionales del país. A través de esta educación una considerable parte de ella, está prevista para ser impartida durante determinadas edades conforme al desarrollo mental, físico y social de la persona, por periodos delatados: PRONOEI, Inicial, Primaria, Secundaria y Superior.

3) Educación No Formal: Aprendizaje que no es ofrecido por un centro de educación o formación y normalmente no conduce a una certificación. No obstante, tiene carácter estructurado (en objetivos didácticos, duración o soporte). El aprendizaje no formal es intencional desde la perspectiva del alumno.

De los 3 tipos de educación cual considera, como joven que ha desvirtuado tus valores-cual.

Esta educación ha sido la Educación no Formal, porque toda persona, todo joven, niño o adulto tiene derecho a la educación gratuita y en un ambiente agradable donde se pueda aprender decentemente y este tipo de educación no brinda estas posibilidades.

INTRODUCCION

Elaboramos este trabajo sobre la familia, su evolución histórica y estructura; alimentándonos de diferentes fuentes de información, para de tener un concepto más amplio y claro sobre el mismo y de esta misma manera transmitir muy humildemente nuestro conocimientos a quienes le pueda ser de utilidad.

De la época prehistórica hasta nuestro tiempo han surgido una serie de transformaciones las cuales nos dan la pauta de que la noción de familia está en pie, pero la estructura ha cambiado de acuerdo al tiempo y a la complejidad de la sociedad.

Casi todas las actividades humanas se desarrollan dentro de la esfera de lo social, es por eso que se dice que el núcleo familia es tan indispensable para el desarrollo del hombre, es ahí donde se forja el carácter y la personalidad de cada individuo.

El objetivo es: analizar la estructura familiar hasta nuestros tiempos, el desarrollo que se ha ido dando entorno a ella y los cambios evolutivos que han ido surgiendo conforme al tiempo y la modernidad, que gracias a la convivencia y la necesidad de subsistir han hecho los grupos sociales más complejos.

CONCEPTO O DEFINICIÓN DE LA FAMILIA

La familia es la colectividad formada por personas que, a causa se sus vínculos de parentesco o de su calidad de cónyuges, están sometidas a la misma autoridad: la del cabeza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com