ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Licenciatura En Educación Preesolar

maferita0976 de Mayo de 2015

2.205 Palabras (9 Páginas)223 Visitas

Página 1 de 9

INTRODUCCIÒN

El maestro tiene que tener vocación, pero en realidad esa vocación lleva algo consigo, una ilusión, una idea del futuro, incluso una necesidad, ilusión por enseñar conocimientos, por participar en el futuro de toda la sociedad, porque los niños poco a poco “absorban” educación, crezcan mental y sentimentalmente, ilusión por ver que influyen en el crecimiento de una persona.

Una idea de futuro puesto que es un modo de vida, un estilo de platearse la vida especial para ti, el estilo que quieras.

Llegar a ser profesor(a) en un colegio público con plaza fija (tal vez no se consiga por falta de oportunidades) pero es la idea de vida, del estilo de vida que se quiere llevar, más otras metas sumadas pero con tanta fuerza como la primera.

El trabajo de un docente actualmente está muy desprestigiado. Una maestra es una animadora, educadora, actriz, madre, psicóloga, guía turística, acompañante traductora, ponente, lingüística, psiquiatra, diseñadora, formadora, escritora, dibujante, gesticuladora, y pasante.

Pero todo es muy largo y se denomina como maestro(a).

INDICE PAG

Introducción…………………………………………………………. 2

Planteamiento del problema………………………………………. 4

Antecedentes de la carrera………………………………………… 5

Objetivos de la investigación………………………………………. 6

Justificación………………………………………………………….. 6

Hipótesis……………………………………………………………… 7

Marco teórico………………………………………………………… 8

Sujeto de investigación………………………………………………9

Perfil de ingreso………………………………………………………11

Perfil de egreso……………………………………………………….11

Entrevista………………………………………………………………12

Metodología……………………………………………………………13

Cronograma de actividades………………………………………….14

Conclusión……………………………………………………………..15

Plan de estudios……………………………………………………….16

PLANTEAMIENTO DEL ROBLEMA

La docencia es y ha sido siempre una profesión en que los educadores deben estar en continuo perfeccionamiento y enriquecimiento para sí mismos y para los seres con quienes están contribuyendo en su formación. Siempre continúan en la tarea de aprender a aprender.

El docente como toda persona inmersa en una sociedad determinada y en un determinado tiempo debe ir asimilando los cambios, ampliando sus conocimientos de acuerdo con descubrimientos y avances, actualizando sus procedimientos de aplicación y manteniendo una actitud de guía especialmente en valores y capacidades de discernimiento frente al alumno.

Con esta carrera aprenderemos a trabajar en equipo y seremos personas preparadas en un futuro.

ANTECEDENTES DE LA CARREA

Entre los años 1884 y 1886 aparece una propuesta de atención a la primera infancia por Manuel cervantes Imaz; pero ya en 1974, a través de su periódico el educador de México hacía alusión a la importancia de la atención al infante antes de cursar la educación primaria. Por su parte Manuel cervantes Imaz, que en 1985 fuera maestro de la escuela normal de la institución primaria de México, difundida a través de su periódico el Educador Mexicano, establecido en 1874, las ideas de Fröebel, pero definitivamente la implementación y generalización de las mismas se debió a Enrique Laubscher, de origen alemán y discípulo de Federico Fröebel, (campos alba) “obteniendo el título de la maestro en la escuela normal de profesores de Kaiserslautern y se desempeñó como tal en algunas escuelas de su país. Los motivos de su traslado a México, en realidad son desconocidos, lo cierto es que 1871 desembarco en el puerto de Veracruz y se trasladó hacia una colonia alemana establecida en sihuapan, una localidad cercana san Andrés Tuxtla, dedicaba a la comercialización del tabaco en cuya estancia aprendió el idioma español”, se integró al trabajo escolar tanto en escuelas públicas como privadas, donde comenzó a aplicar los métodos y procedimientos de enseñanza que comenzaron a atraer la atención y reconocimiento de docentes, padres y autoridades educativas y gubernamentales.

En 1889-1890el primer congreso de instrucción publica, convocado por Joaquín Baranda secretario de justicia e instrucción pública; y que lleva por nombre congreso constituyente dela enseñanza, en el que se trataron el tema laicismo, enseñanza de adultos, entre otros; en total 26 temas con el mismo número de comisiones. Surgió por primera vez en el país la necesidad de que niños de 4 a 6 años tuvieron tuvieron la opción de ir a la escuela.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÒN

Esta investigación se creó con el fin de informar a los alumnos y lectores sobre cómo esta carrera de licenciatura en educación en la universidad Universidad Pedagógica del esta de Sinaloa, así como en el contexto en el que está envuelta, para que mires el contenido de esta carrera y tomen la decisión de si les gusta o no esta carrera para estudiarla y sin son aptos para las materias que se imparten t también está hecho con la finalidad de darles a conocer que les pudiera esperar en un futuro.

JUSTIFICACIÒN

Hemos elegido esta carrera porque nos parece una bonita profesión ya que desde siempre nos ha gustado y llamado la atención puesto que tenemos la oportunidad de trabajar con niños donde podemos impartir enseñanzas de aprendizaje y claro inculcarles valores.

Nuestro objetivo principal es de formarnos y formar personas en nueva cultura, pensamos dar lo mejor y llegar muy lejos, queremos hacer la diferencia prepararnos mucho y desempeñarnos con mucha actitud y compromiso.

HIPÒTESIS

Con los objetivos y la justificación plateada anteriormente podemos platear una hipótesis del resultado que tendrá el proyecto con la carrera profesional.

Los licenciados en educación tiene el deber de enseñarles conocimientos y saberes a los alumnos.

Pero ellos tienen estrategias para poder lograr, su finalidad es poder proporcionar a todos los alumnos una formación común que haga posible el desarrollo de las capacidades individuales.

MARCO TEÒRICO

El presente trabajo se estructura tanto en la investigación de la carrera de educación preescolar como en sus beneficios basándonos en opiniones teóricas que nos sirve para saber si es conveniente estudiar esta carrera profesional.

“Es una carrera que beneficia a toda la sociedad porque por parte de esta profesión para llegar a ser otro de tipo de profesionista como médico, arquitecto, licenciado, etc. El ser maestro es una profesión que permite más que nada convivir con las personas y conocerlas. Si recomiendo ejercer esta carrera porque es un oficio digno, seguro y bonito. Si se prepara se puede llegar a un nivel superior y ganar más” (Idania Serrano Sánchez).

“No creo conveniente estudiar esta profesión porque para adquirir horas es muy difícil pues no las otorgan fácilmente. Es muy buena carrera pero se ha vuelto una situación muy difícil” (Sergio Raúl Valenzuela).

En nuestra opinión, un docente es el responsable del desarrollo de todo un grupo de estudiantes. La enseñanza no se trata sólo de la difusión del conocimiento académico, ya que los profesores también deben absorber en la vida cotidiana lo que piensan sus alumnos. Si tienes una mente abierta, un buen sentido del humor, habilidades, paciencia, y eres una excelente persona, la enseñanza puede ser tu vocación.

Beneficios como la seguridad del empleo, la movilidad geográfica y las vacaciones largas, a menudo actúan como poderosos incentivos ante los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com