ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Español

En esta sección encontrarás material necesario para ayudarte a obtener un mejor entendimiento sobre las complejidades del idioma español.

Documentos 90.451 - 90.525 de 176.869

  • Josè Joaquin Fernàndez De Lizardi

    ainedMTEscritor mexicano. Es el gran iniciador de la novela americana. En 1812 fundó el periódico liberal El Pensador Mexicano, suspendido por el Gobierno de Fernando VII, pero cuyo título se apropió el autor como seudónimo. Su vigor polémico le enfrentó en repetidas ocasiones con el orden constituido. Tras la independencia,

  • José Joaquín Fernández de lizardi, nació en la ciudad de México él 15 de noviembre de 1776 y murió él 27 de junio de 1827.

    José Joaquín Fernández de lizardi, nació en la ciudad de México él 15 de noviembre de 1776 y murió él 27 de junio de 1827.

    karle_02Datos del autor: José Joaquín Fernández de lizardi, nació en la ciudad de México él 15 de noviembre de 1776 y murió él 27 de junio de 1827. Era un escritor auto didacta mexicano, primer novelista de México con él periquillo sarniento, era conocido como él pensador mexicano, nombre del

  • JOSE JOSE

    neydi_1593hg KLYSTRON El Klistrón es un tubo o válvula al vacío, utilizado en la generación y amplificación de señales de muy altas frecuencias, inventado en 1937 por los hermanos Russell y Sigurd Varian quienes estudiaban y trabajaban en la universidad estadounidense de Stanford. Se utiliza como amplificador en la banda

  • José Luis Appleyard

    pukalaJosé Luis Appleyard José Luis Appleyard fue un poeta, dramaturgo, abogado, periodista y editorialista paraguayo que nació en Asunción, Paraguay, el 5 de mayo de 1927. Infancia y Juventud Su educación primaria la hizo en la Escuela Normal de Profesores, y la primera parte de sus estudios secundarios los realizó

  • Jose Mari Arguedas El Encuentro

    mmmmm222fue porque en su niñez o infancia tuvo que lidiar con su madrastra y su hermanastro; ya que a sus dos años de edad su madre murió y su papa como era abogado y ascendió a juez y tuvo que viajar a Ayacucho lo cual conoció a Grimanesa Arangoitia Iturbi

  • Jose Maria

    LidersFansJOSE MARIA ARGUEDAS: SU VIDA, SU OBRA Y SU MUERTE 1911 José María Arguedas Altamirano nació en Andahuaylas (Apurímac) el 18 de enero de 1911. Su padre fue Víctor Manuel Arguedas Arellano, un abogado cuzqueño que ejercía de Juez en diversos pueblos, y de Victoria Altamirano Navarro, perteneciente a una

  • Jose Maria

    claudia0912EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS INTRODUCCION Vivimos en un país multicultural y plurilingüista, una gran riqueza cultural e intelectual, no obstante no lo sabemos apreciar, juzgamos algo sin antes conocerlo y por eso llegamos al punto de avergonzarnos de lo nuestro. Arguedas poseía un estilo antiguo y su obra abarca

  • Jose Maria Argeda

    vergil12UNA MENTE BRILLANTE Cabe expresar que el valor moral, incorporado dentro del contenido emotivo, la enseñanza con el ejemplo y principalmente el ejemplo de vida, vienen a ser los aspectos más relevantes e importantes de esta película de Ron Roward. Desde un principio, uno se siente cautivado por la historia

  • Jose Maria Argueda Entre Dos Mundos

    lucesiitaUna mirada profunda a la literatura José María, poseía un estilo antiguo y su obra trata de implicar lo poético, con lo social y cultural, proponiendo nuevos enfoques en una nación donde hay mucha diversidad pero a la vez hay hostilidades y discriminaciones entre unos y otros. Tal vez el

  • JOSE MARIA ARGUEDAS

    esvinJosé María Arguedas nació en Andahuaylas un 18 de enero de 1911. Si aquella bala, disparada por él mismo, no hubiera percutado, hoy tendría, a lo mejor, 96 años. Andahuaylas esta en el sur del Perú. Fue tierra de los chancas guerreros de nacimiento y rebeldes eternos. Hizo sus estudios

  • Jose Maria Arguedas

    jeancarlsCONVOCATORIA 1.El Ministerio de Educación convoca al Premio Nacional de Narrativa y Ensayo "José María Arguedas", en cumplimiento de la Ley Nº 28898 cuyos fines son mantener latente el mensaje multicultural del insigne escritor y estimular la creación literaria en los estudiantes de la Educación Básica. 2.Podrán participar todos los

  • Jose Maria Arguedas

    emaricielo.gcJOSÉ MARÍA ARGUEDAS, FESTIVAL DE DANZAS “TODAS LAS SANGRES” Las danzas y la memoria La música y las danzas son parte esencial de la cultura. Su conservación y proyección en el tiempo dependen de muchos factores, pero es determinante, los corredores económicos que cambian continuamente, debido a que la economía

  • Jose Maria Arguedas

    yozuelo1ensayo sobre maria arguedas Nuestro país es multicultural y plurilingüista pero a pesar de ello la gente es muy prejuiciosa y no aprecia verdaderamente lo nuestro por el contrario se avergüenzan de su patria. Se debería cambiar esa discriminación por apoyo para que nuestras tradiciones, creencias, costumbres y folklore prevalezcan

  • Jose Maria Arguedas

    zherrytkmENSAYO SOBRE LAS OBRAS DE JOSE MARIA ARGUEDAS Introducción Tesis : Una mirada profunda a la literatura José María, poseía un estilo antiguo y su obra trata de implicar lo poético, con lo social y cultural, proponiendo nuevos enfoques en una nación donde hay mucha diversidad pero a la vez

  • Jose Maria Arguedas

    AHF505Arguedas, el poder de su palabra Novelista, traductor, difusor de la literatura quechua, antropólogo y etnólogo, hacen de José Maria Arguedas, una las figuras mas importantes del siglo pasado. Sus obras relatan y plantean la de un país dividido en dos culturas —la andina de origen quechua y la urbana

  • JOSE MARIA ARGÚEDAS

    papa12¿Dónde debe ser homenajeado Arguedas? En todo el Perú, y fundamentalmente en todos los centros educativos y culturales, independientemente de otros homenajes y recogimientos nacionales e internacionales. Bien merecido los tiene. Un lugar vital es Andahuaylas, ciudad donde nació, pero no es la única, ni debe serlo. Asimismo está Lima,

  • Jose Maria Arguedas

    katiusmijvINTRODUCCIÓN J osé María, poseía un estilo antiguo y su obra trata de implicar lo poético, con lo social y cultural, proponiendo nuevos enfoques en una nación donde hay mucha diversidad pero a la vez hay hostilidades y discriminaciones entre unos y otros. Tal vez el mestizaje para Arguedas estuvo

  • Jose María Arguedas

    cespilloJose María Arguedas fue un escritor y etnólogo peruano, renovador de la literatura peruana , nació en el 18 de enero de 1911 en Andahuaylas . Sus padres fueron el abogado cuzqueño Víctor Manuel Arguedas Arellano, que se desempeñaba como juez en diversos pueblos de la región, y Victoria Altamirano

  • Jose Maria Arguedas

    Thanfor45EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS INTRODUCCION Vivimos en un país multicultural y plurilingüista, una gran riqueza cultural e intelectual, no obstante no lo sabemos apreciar, juzgamos algo sin antes conocerlo y por eso llegamos al punto de avergonzarnos de lo nuestro. Arguedas poseía un estilo antiguo y su obra abarca

  • Jose Maria Arguedas

    jhanezitaDEFINICIÓN DE INTERCULTURALIDAD InterculturalidadEl concepto de interculturalidad apunta a describir la interacción entre dos o más culturas de un modo horizontal y sinérgico. Esto supone que ninguno de los conjuntos se encuentra por encima de otro, una condición que favorece la integración y la convivencia armónica de todos los individuos.

  • José María Arguedas Altamirano

    foxtimJosé María Arguedas José María Arguedas Nacimiento 18 de enero de 1911 Andahuaylas, Apurímac, Perú Defunción 2 de diciembre de 1969 Lima, Perú Ocupación Narrador, poeta, educador, antropólogo, etnólogo, periodista. Nacionalidad Peruano Género Novela, cuento, poesía, ensayo. Movimientos Indigenismo José María Arguedas Altamirano (n. Andahuaylas, Perú, 18 de enero de

  • JOSÉ MARÍA ARGUEDAS ALTAMIRANO

    marcosnetJOSÉ MARÍA ARGUEDAS ALTAMIRANO BIOGRAFÍA José María Arguedas Altamirano (Andahuaylas, 18 de enero de 1911 - Lima, 2 de diciembre de 1969), fue un escritor, antropólogo y etnólogo peruano. Como escritor es autor de novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado como uno de los tres grandes

  • José María Arguedas Altamirano

    José María Arguedas Altamirano

    Roxana Pisfil SalazarJOSE MARIA ARGUEDAS José María Arguedas Altamirano fue un escritor, poeta, profesor, antropólogo y etnólogo peruano. Fue autor de novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado como uno de los grandes representantes de la literatura del Perú, ​ nación en Andahuaylas el 18 de enero de 1911.

  • José María Arguedas amante de la cultura precursor del indigenismo

    José María Arguedas amante de la cultura precursor del indigenismo

    jobecccJosé María Arguedas amante de la cultura precursor del indigenismo José María Arguedas, escritor y antropólogo peruano, muy famoso por obras como Yawar Fiesta , El Sexto , El zorro de arriba y zorro de abajo. Amante de la cultura indígena y de la lengua quechua, la cual él consideraba

  • José María Arguedas El Encuentro De Dos Mundos

    cachete123El Sexto es la cuarta novela del escritor peruano José María Arguedas publicada en 1961 y que mereció el Premio Nacional de Fomento a la Cultura Ricardo Palma en 1962. Es una breve novela basada en la experiencia carcelaria del autor en la prisión limeña del mismo nombre, entre los

  • José María Arguedas El ideal del encuentro de dos mundos

    José María Arguedas El ideal del encuentro de dos mundos

    Víctor Bermejo CordovaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS EL IDEAL DEL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS “Saca tu larga vista, tus mejores anteojos. Mira, si puedes. Quinientas flores de papas distintas crecen en los balcones de los abismos que tus ojos no alcanzan, sobre la tierra en que la noche y el oro, la plata y

  • Jose Maria Arguedas Encuentro De Dos Mundos

    melgarcitoBIOGRAFIA: Nació en Andahuaylas en 1911.Sus padres fueron el abogado cuzqueño Víctor Manuel Arguedas Arellano, que trabajaba como juez en diversos pueblos de la Región, y Victoria Altamirano Navarro. En 1917 su padre se casó por que la madre había muerto tres años antes, y la familia se trasladó al

  • JOSE MARIA ARGUEDAS ENSAYO

    JOSE MARIA ARGUEDAS ENSAYO

    HappyjackENSAYO: JOSE MARIA ARGUEDAS En nuestra historia de siglos y siglos hay personajes que hablan del realismo peruano, José María Arguedas introdujo la literatura en un visón interior más rica e incisiva del mundo indigenista algunos libros son “Yawar fiesta” (1941), “Los ríos profundos” (1958) y “Todas las sangres” (1964),

  • Jose Maria Arguedas Los Rios Profundos

    hanelymaryLa novella Los ríos profundos publicado por José María Arguedas en 1956 es un ejemplo del género del bildungsroman en el contexto del “boom” de la novela en América Latina. Los bildungsromanes son novelas de aprendizaje y suelen tener un protagonista joven y huérfano que tiene un proceso largo y

  • JOSÉ MARÍA ARGUEDAS Y EL AMOR A LA CULTURA INDÍGENA

    JOSÉ MARÍA ARGUEDAS Y EL AMOR A LA CULTURA INDÍGENA

    Sami Ayelen CoronadoJOSÉ MARÍA ARGUEDAS Y EL AMOR A LA CULTURA INDÍGENA Podemos apreciar tanto en su bibliografía, cuando su madrastra y hermanastro lo echaban con su hermano menor de su hogar en los momentos en que su padre se ausentaba por el trabajo, los dejaban con los sirvientes de la hacienda,

  • Jose Maria Arguedas y el sexto

    Jose Maria Arguedas y el sexto

    Luis Antonio Fasanando RuizJOSE MARIA ARGUEDAS Y EL SEXTO Jose María Arguedas fue un escritor, antropólogo y etnólogo peruano, “ El nació en Andahuaylas, el 18 de enero, Su madre murió cuando José María tenía sólo tres años y en 1917 su padre se casó en segundas nupcias y la familia se trasladó

  • JOSE MARIA ARGUEDAS Y SU RELACION CON LA NATURALEZA

    JOSE MARIA ARGUEDAS Y SU RELACION CON LA NATURALEZA

    Marco_2077JOSE MARIA ARGUEDAS Y SU RELACION CON LA NATURALEZA Si queremos hablar sobre los máximos representantes de la literatura peruana del siglo XX, no podemos olvidar a José María Arguedas, uno de los escritores peruanos más importantes no solo de nuestro país, sino también de Latinoamérica; siendo el autor de

  • Jose Maria Arguedas Y Sus Obras

    luciagarciadiazENSAYO SOBRE LAS OBRAS DE JOSE MARIA ARGUEDAS Introducción Tesis : Una mirada profunda a la literatura José María, poseía un estilo antiguo y su obra trata de implicar lo poético, con lo social y cultural, proponiendo nuevos enfoques en una nación donde hay mucha diversidad pero a la vez

  • Jose Maria Arguedas ¿DE QUE TRATA PRINCIPALMENTE O QUE DESEA COMUNICAR CON SUS OBRAS?

    Jose Maria Arguedas ¿DE QUE TRATA PRINCIPALMENTE O QUE DESEA COMUNICAR CON SUS OBRAS?

    JEANET MILUZKA GUTIERREZ HERENCIA戴口罩 Oh ________________ ¿DE QUE TRATA PRINCIPALMENTE O QUE DESEA COMUNICAR CON SUS OBRAS? Su obra YAWAR fiesta es una de las obras de José María arguedas aquí nos dará a conocer principalmente sobre el maltrato que reciben los indígenas de parte de los mistis y como los ellos desean

  • Jose Maria Arguedas-ensayo

    Jose Maria Arguedas-ensayo

    metalgreymonJosé María Arguedas A los 30 años de su ausencia, podemos señalar que las contribuciones más substanciales de Jose María Arguedas fueron su narrativa andina y sus ensayos sobre folklore, etnología, antropología y cultura indigenista. Ello le mereció importantes premios y es objeto de numerosos estudios literarios y sociológicos. Intenté

  • José María Arguedas. Mini Biografía

    televisoeDE YOSIRA Quiero dedicar este trabajo, que representa todo mi esfuerzo, a la persona más importante en mi vida. Mi madre, que cuyo esfuerzo ha hecho posible este logro. También a mi padre y mis hermanos, por el apoyo que me brindaron durante los días de estudio, por su cariño,

  • José María Arguedas.La obra El Sexto

    sagitarioSexto (Argumento) José María Arguedas La obra El Sexto se trata de un libro testimonio, que denuncia el horror carcelario, las experiencias de un estudiante universitario llamado Gabriel (Arguedas, recluido en el penal “El Sexto” por las protestas de los estudiantes universitarios, noviembre de 1937- octubre de 1938) En este

  • JOSÉ MARÍA ARGUEDAS: EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

    JOSÉ MARÍA ARGUEDAS: EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

    Alejandra MartinezENSAYO JOSÉ MARÍA ARGUEDAS: EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS En el texto de José María Arguedas se relata las experiencias desde su niñez y los cuenta o cómo lo en cada una de sus diferentes obras como son: Yawar Fiesta, Warma Kuyay, Los Ríos Profundos, El Sexto, El Zorro de

  • José María Arguedas: Un legado de inspiración y liderazgo

    José María Arguedas: Un legado de inspiración y liderazgo

    hiyori244José María Arguedas: Un legado de inspiración y liderazgo A través de mis vivencias educativas como estudiantes de educación secundaria eh podido evidenciar que la literatura cumple un gran papel en nuestras vidas. Pues todos somos fabricantes de historias que narramos para entender nuestro pasado y de alguna manera conocernos

  • José María Arguedas: Voz y Testigo de la Diversidad Cultural Peruana

    José María Arguedas: Voz y Testigo de la Diversidad Cultural Peruana

    gssffgaJosé María Arguedas: Voz y Testigo de la Diversidad Cultural Peruana La literatura peruana se ha enriquecido con una amplia gama de escritores, quienes a lo largo de los años han explorado las complejidades y la riqueza cultural de este país andino. Entre ellos, destaca una figura prominente: José María

  • Jose Maria Arquedas Ensayo

    roletoENSAYO SOBRE LAS OBRAS DE JOSE MARIA ARGUEDAS Introducción Tesis : Una mirada profunda a la literatura José María, poseía un estilo antiguo y su obra trata de implicar lo poético, con lo social y cultural, proponiendo nuevos enfoques en una nación donde hay mucha diversidad pero a la vez

  • Jose Maria Eguran

    jeysan18EL TORNILLO ¿Qué es? Se denomina tornillo a un elemento u operador mecánico cilíndrico con una cabeza, generalmente metálico, aunque pueden ser de madera o plástico, utilizado en la fijación temporal de unas piezas con otras, que está dotado de una caña roscada con rosca triangular, que mediante una fuerza

  • José María Fonollosa (1922-1991)

    José María Fonollosa (1922-1991)

    LaPutinaBeyond the C: Retargeable Decompilation ¿Puedes escribir algunos poemas de José María Fonollosa? José María Fonollosa (1922-1991) fue un poeta español que, a pesar de haber escrito una cantidad considerable de poesía, es especialmente conocido por su obra "Ciudad del hombre: Nueva York". Sin embargo, no se puede ofrecer poemas

  • JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN

    MabelPainJOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN Análisis Literario: 36 Kilos Amairany Patlan Piña martes 30 de abril de 2013 36 Kilos – Mónica Beltrán Brozon – Fernanda y Regina son, desde muy pequeñas, las mejores amigas. – Lo han compartido todo: penas, sonrisas, sueños y frustraciones. – Han crecido juntas y

  • José María Paras Ballesteros

    kristiringoJosé María Paras Ballesteros Nació en San Mateo del Pilón (Montemorelos, N.L.) el 16 de abril de 1794, siendo hijo de don Vicente Antonio Parás Pereda y de doña María Guadalupe Ballesteros González (siendo a su vez, medio-hermano del arzobispo José Lázaro de la Garza y Ballesteros), siendo bautizado el

  • José María Valverde Pacheco

    celiamillasAUTOR José María Valverde Pacheco (Valencia de Alcántara, 26 de enero de 1926 - Barcelona, 6 de junio de 1996) fue un poeta, ensayista, crítico literario, historiador de las ideas, traductor y catedrático español. De familia extremeña, pasó su infancia y adolescencia en Madrid, donde estudió y vivió gran parte

  • Jose Maria Vargas

    djrtmJosé María Vargas José María Vargas 2do Presidente de Venezuela Datos biograficos Fecha de nacimiento 10 de marzo, 1786 Lugar de nacimiento La Guaira, Estado Vargas Fecha de muerte 13 de julio de 1854 Lugar de muerte Nueva York, EE.UU. Periodos 1 Elección Elecciones indirectas Fechas 9 de febrero, 1835-

  • Jose Maria Villa

    bekem000La historia se desarrolla principalmente en el occidente del departamento de Antioquia entre Sopetrán y Santa Fe de Antioquia. La casa paterna de Villa quedaba en Siberia. El puente de Occidente construido por José María Villa une los Municipios de Santa Fe de Antioquia y Olaya atraviesa un sector muy

  • José Marru

    CaroRivera123Última edición hace 9 horas por Nerdoguate José Martí Vigilar esta página Este artículo trata sobre el político cubano. Para el futbolista español, véase José Luis Martí. José Martí Jose-Marti.jpg Nombre José Julián Martí Pérez Nacimiento 28 de enero de 1853 Bandera de Cuba La Habana, Cuba Fallecimiento 19 de

  • José Martínez Queirolo

    helennBIOGRAFIA : José Martínez Queirolo José Martínez Queirolo (Guayaquil, 22 de marzo de 1931 - Guayaquil, 8 de octubre del 2008). Fue un dramaturgo, narrador y exponente de la cultura artística guayaquileña. Datos Importantes y Biografía Nació en Guayaquil en el año 1931, muere el 2008 y fue el tercero

  • Jose Matias Delgado

    RemolachaAtomicaosé Matías Delgado y de León (San Salvador, 24 de febrero de 1767 - ídem, 12 de noviembre de 1832) fue un eclesiástico y político salvadoreño. Realizó sus estudios en la Real y Pontificia Universidad de San Carlos de Guatemala, donde obtuvo el grado de Licenciado y Doctor en Cánones.

  • José Mujica. Discurso Ante La Asamblea General De La ONU. 24 De Septiembre De 2013.

    thomy12José Mujica. Discurso ante la Asamblea General de la ONU. 24 de septiembre de 2013. Hoy en día, vivimos en el mundo del negocio, del dinero, del capitalismo. Quien tiene el dinero es quien tiene el poder. El que no, no. La codicia nos está impulsando actualmente, el sentido del

  • Jose Promis

    coldpainSuperrealismo 1927 El término super realidad, se refiere en primer lugar a una forma específica de narrar, distinta a la del siglo XIX. La narrativa de la época moderna intentó caracterizar el espacio social y natural del continente. La superrealidad, por su parte, trata de manifestar el espacio de la

  • Jose Ramon

    lolodfgsNació en Montecristi el 3 de febrero de 1866. Montecristi Cuentista, periodista y educador. Desde muy niño sus padres lo llevaron a vivir a Puerto Plata, donde tuvo que trabajar durante su niñez y adolescencia para aliviar la situación económica familiar. Al mismo tiempo que laboraba en oficios tan disímiles

  • Jose Revueltas "dormir En Tierra"

    AlmatruzshkaÍNDICE Prólogo 3 Dormir en tierra 11 JOSÉ REVUELTAS Prólogo FELIPE MEJÍA UNIVERSIDADNACIONALAUTÓNOMADEMÉXICO COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL DIRECCIÓN DE LITERATURA MÉXICO, 2007 3 PRÓLOGO 1. La narrativa de José Revueltas se distingue por dos características: el tratamiento constante de temas que inciden en la crítica de la sociedad desde una

  • Jose Ruben Romero

    edduardo96José Rubén Romero, (Cotija de la Paz, Michoacán, 25 de septiembre de 1890 - Ciudad de México, 4 de julio de 1952) fue un escritor, diplomático y académico mexicano. Hijo de Don Melesio Romero y de la Sra. Refugio González. Se une al maderismo y al triunfo del movimiento antireeleccionista

  • Jose Ruperto Monagas

    mayerilinRepublica bolivariana de Venezuela. Ministerio del poder popular para la Educación. U.E.P. “Simòn y Simòn” 6º Grado Sección “U” José Ruperto Monagas. Docente: Alumna: 21/05/2013. José Ruperto Monagas 1869-1870 Participa en los combates de la Guerra Federal. En julio de 1868, con el triunfo de la Revolución Azul, inicia su

  • Jose Saramago

    lobecisociedad, el autor emplea la ceguera como un símil entre su novela y la realidad que se esta viviendo actualmente en cada uno de los rincones del planeta. ESTILO DEL AUTOR José Saramago combina diferentes estilos, como el narrativo, cuando se describe una situación o un personaje cuenta alguna experiencia

  • José Saramago

    skaripone en evidencia el comportamiento que tiene el hombre en situaciones extremas, como es en este caso, la ceguera y la inmundicia a la que puede llegar el ser humano para sobrevivir. Esta obra empieza con la repentina pérdida de la vista de un hombre en la autopista, luego esta

  • Jose Saramago

    nicolas4328José Saramago (Azinhaga, 1922 - Tías, España, 2010) Nacío en una familia de campesinos sin tierras, en Azinhaga, una pequeña población situada en la provincia de Ribatejo, en el margen derecho del río Almonda, a unos cien kilómetros al nordeste de Lisboa. sus padres se llamaban José de Sousa y

  • Jose saramago ENSAYO

    Jose saramago ENSAYO

    ARRIAGAA18Arriaga Angel Celso Alejandro 436 Saramago Cada uno es diferente por lo que es, considero que lo más valioso de “ensayo sobre la ceguera” Es una novela, pero cuenta una historia que te hace valorar y pensar, en un principio sobre la ceguera, cómo vivimos ahora y cómo nos cambiaría

  • José Silverio Olaya Balandra

    aaronespejo123osé Gabriel Condorcanqui Noguera (Tinta, Virreinato del Perú, 19 de marzo de 1738 - Cuzco, 18 de mayo de 1781) Mayormente conocido como "Túpac Amaru II". Fue un caudillo líder de la mayor rebelión indígena anticolonial que se dio en América durante el siglo XVIII. Descendía de Tupac Amaru I

  • José Tadeo Monagas

    mariiasalasSegunda presidencia de José Tadeo Monagas 1855 a 1858José Tadeo Monagas Burgos... (Nació el 28 de octubre de 1784 en Amana de Tamarindo, Estado Monagas, Venezuela. Murió el 18 de noviembre de 1868 en El Valle) fue presidente de Venezuela desde 1847 hasta 1851 y de 1855 a 1858, y

  • Jose Torres

    146.60.42Fig. 12.21 - Etapas del ciclo celular La división celular es un fenómeno complejo por el que los materiales celulares se dividen en partes iguales entre las dos células hijas. En una serie de pasos que en conjunto se llaman MITOSIS se asigna a cada célula hija un juego completo

  • Jose Trinidad Reyes

    Jose Trinidad Reyes

    dgaorSiendo de familia humilde, José Trinidad Reyes llegó a crear un legado dentro de la literatura hondureña. Nació en Tegucigalpa el 11 de junio de 1797, hijo de Felipe Santiago Reyes, profesor de música, y de María Francisca Sevilla. A los tres días de haber nacido, fue bautizado en la

  • Jose Vasconselos

    antonio1128EL MESTIZAJE ORIGEN Y OBJETO DEL CONTINENTE. LATINOS Y SAJONES. PROBABLE MISION DE AMBAS RAZAS. LA QUINTA RAZA O RAZA COSMICA I Opinan geólogos autorizados que el continente americano contiene algunas de las más antiguas zonas del mundo. La masa de los Andes es, sin duda, tan vieja como la

  • Jose y Maria

    Jose y Maria

    TODO ACADEMICOMediante el capítulo 1, comienza a contar su historia sobre Efrain en una escuela popular y sus parientes se mueren por despedirse, algunos de los cuales tienen dolores en el cerebro y la mente al irse. Luego capítulo 2, seis años después, cuando Efrain regresó al valle y se fue

  • Jose Zorrilla

    arturotorneroJosé Zorrilla (Valladolid, 1817 - Madrid, 1893) Escritor español. Es el principal representante del romanticismo medievalizante y legendario. En 1833 ingresó en la Universidad de Toledo como estudiante de leyes, y en 1835 pasó a la Univerisdad de Valladolid. José Zorrilla publicó sus primeros versos en el diario vallisoletano El

  • Jose Zorrilla

    adisreBiografía: Nació en Valladolid el 21 de febrero de 1817 y desde muy joven se interesó por la literatura. Sus padres José Nicomedes Zorrilla Caballero, Relator de la Cancillería, y doña Nicomedes Moral, tras varios años en Valladolid, Burgos y Sevilla, la familia se estableció en Madrid, donde José ingresó

  • Josef breuer. El día que Nietzsche lloró

    Josef breuer. El día que Nietzsche lloró

    agustin aburto calderonEl día que Nietzsche lloró El doctor Josef breuer es citado en un café por Lou Salome, una chica rusa con la ilusión de ayudar a un amigo; este amigo resulta ser friedich Nietzsche, filósofo al borde del suicidio (a causa del rechazo de Lou) y no muy conocido en

  • Josefina, el amor y el espanto

    mocosoJosefina, el amor y el espanto Jorge Fernández Menéndez 0 Los cambios que anunció ayer Josefina Vázquez Mota en su equipo de campaña y en su estrategia operativa constituyen la última oportunidad de la candidata del PAN para alcanzar a Enrique Peña Nieto en una lucha electoral a la que

  • Josep Maria de Sagarra

    carlotagomeJosep Maria de Sagarra (Barcelona, 1894-1961) és un autor que tot i viure la primera meitat del segle XX, conrea una literatura encapçalada per Verdaguer i Pitarra com a models, i té obres molt conegudes, tant de novel·la, com de poesia o de teatre. El Cafè de la Marina és

  • JOSEP REI DELS SOMNIS

    GIORGIO231 Qui era el fill preferit de Jacob? Per què? El fill preferit de Jacob era Josep perquè deien que la seva esposa no podia tenir mes fills i per ells era especial. 2 Quins somnis va tenir Josep que hi sortien els seus germans? Que els germans envoltaven a

  • Joseph Alexis

    543095ANEXO 3: FORMATO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO E INCIDENTES CON ALTO POTENCIAL DE PÉRDIDAS 1. Identificación General: Empresa: Área/Sección de la empresa: Fecha de accidente(DD/MM/AAAA): Fecha de Investigación (DD/MM/AAAA): Nota: se omiten otros datos de interés para el trabajador, como la ocupación, el tiempo de experiencia, entre otros,

  • Joseph Beuys

    FrancojrlDes, er, situacion JOSEPH BEUYS «CADA HOMBRE, UN ARTISTA». Los Documenta de Kassel o el Arte abandona la galería __________________________ Por Adolfo Vásquez Rocca 1.- Joseph Beuys, la Documenta de Kassel y el concepto de Arte ampliado. Beuys es el heredero directo de toda la tradición del Idealismo y el