ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Español

En esta sección encontrarás material necesario para ayudarte a obtener un mejor entendimiento sobre las complejidades del idioma español.

Documentos 37.951 - 38.025 de 176.862

  • Derecho Social

    danielparra90,- DERECHO SOCIAL CUANDO SURGE El nacimiento del Derecho Social, fue en el momento mismo en que aparecieron los primeros grupos sociales, pero su examen y su estudio comenzaron a realizarse recientemente de una manera analítica y crítica las cuestiones que el mismo estudia ya existían, independientemente de que se

  • Derecho societario de nissen

    Derecho societario de nissen

    Mile DíazLEY DE SOCIEDADES COMERCIALES 19.550 Disposiciones Generales Art. 1 Elementos específicos de los contratos de sociedad I. Pluralidad de personas II. Tipicidad III. Organización IV. Aportes V. Producción o intercambio de bienes y servicios → fin societario VI. Participación en los beneficios y soportación de las pérdidas VII. Affectio societatis

  • Derecho Sovietico

    mmanuelavHistoria e influencia del derecho soviético[editar · editar fuente] El sistema legal de la Unión Soviética fue el principal modelo a seguir por los otros miembros de la familia soviética de sistemas legales, como Mongolia, la República Popular China (entre 1949 y 1960), los países del este de Europa, con

  • Derecho Sucesorio

    muayDERECHO SUCESORIO 3.1. La muerte. La muerte de una persona trae como consecuencia que los derechos que tenía en calidad de marido, de padre o de tutor, así como sus derechos políticos, se extinguan definitivamente, sin que sea posible que haya transmisión de ellos a otra persona. Sin embargo, otro

  • Derecho sucesorio

    Derecho sucesorio

    kxtxlinxDerecho Sucesorio I. HERENCIA Relaciones e instituciones jurídicas que nacen de la muerte de un individuo. 1. Época arcaica: Hereditas // XII Tablas // oral y solemne // considera parentesco por agnación y estado civil // se ampara a través de la actio hereditatis petitio. 2. Época Clásica: Bonorum Possessio

  • Derecho Supremo

    HenriqueDSi Bien el derecho no se puede separar de la moral porque se estaría justificando un orden jurídico inmoral, también debemos decir que de igual manera seria imposible separar ambos conceptos porque el derecho se ocupa rotundamente de los actos humanos por ende es imposible (SEPARAR LA MORAL DEL DERECHO)

  • DERECHO SUSTANTIVO

    xiolenaNicaragua Ley núm. 185, Código del Trabajo (La Gaceta, 30 de octubre de 1996, núm. 205, págs. 6109-6190). Indice LIBRO PRIMERO. DERECHO SUSTANTIVO Título preliminar. Principios fundamentales Título I. Disposiciones generales (Artículos 1-18) Capítulo I.Objeto y ámbito de aplicación 1-5 Capítulo II.Sujetos del derecho del trabajo 6-12 Capítulo III.Del empleo

  • Derecho Sustantivo Y Abjetivo

    cirotigreraSexto semestre DERECHO SUSTANTIVO: Desde otro punto de vista, el Derecho sustantivo regula y fundamenta directamente el contenido de los deberes y facultades: el Derecho civil, el Derecho penal, el Derecho mercantil etc... Así pues el Art. 185 del código civil consagra cuales son las causas de divorcios. Se tiene

  • Derecho Transito

    tama18976818Objeto Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto la regulación del transporte terrestre, a los fines de garantizar el derecho al libre tránsito de personas y de bienes por todo el territorio nacional, la realización de la actividad económica del transporte y de sus servicios conexos, por vías públicas

  • DERECHO TRIBUTARIO

    yusmileFUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO El Artículo 2 del Código Orgánico Tributario (C.O.T) establece que “Constituyen fuentes del derecho tributario: 1. Las disposiciones constitucionales. 2. Los tratados, convenios o acuerdos internacionales celebrados por la República. 3. Las leyes y los actos con fuerza de ley. 4. Los contratos relativos a la

  • Derecho Tributario

    dianagonzalez227.1 CONCEPTO DE TRIBUTOS *. Los tributos constituyen la más importante clase de ingresos del estado moderno para conseguir los medios necesarios para el desarrollo de sus actividades. el derecho que se ocupa de ellos constituye una de las ramas del derecho financiero y ha recibido el nombre de derecho

  • Derecho Tributario

    nicole1987FUENTES DEL Dº TRIBUTARIO Las principales fuentes son: a)La Constitución: Establece la organización del Estado, la forma de gobierno, las atribuciones de los poderes públicos y los Dºsy garantías individuales. Derivan principios tributarios de las siguientes normas: Artículo 60 Nº 14 Artículo 62 Nº 1 Artículo 19 Nº 20 y

  • Derecho Tributario

    aliis12Derecho Tributario Introducción. En el sistema constitucional de 1853/60, el Congreso poseía una competencia ilimitada para el dictado de normas generales y se atribuía al poderejecutivo la potestad de reglamentar las leyes mediante los llamados reglamentos de ejecución. Pero tanto la practica constitucional, como lajurisprudencia y la mayoría de la

  • Derecho Tributario

    jesus60181.- ¿CUAL ES SU EVALUACION CRITICA SOBRE EL DERECHO TRIBUTARIO PERUANO? Las modificaciones que se buscan combatir la elusión tributaria, es decir, todo acto fraudulento del contribuyente para evitar el pago de impuestos o reducirlo. "Hace falta más consistencia a las críticas de los gremios. La magnitud de la elusión

  • Derecho Tributario

    pancriCARPETA FISCAL Nº : 2011 - 657 EXPEDIENTE : 004 DENUNCIADO : RUBEN NORIEGA JACOBO DELITO : ROBO AGRAVADO AGRAVIADO : ARTURO ASTORGA PARDO FISCAL ENCARGADO : BRONNIER SALAS HERNÁNDEZ CARPETA FISCAL Nº : 2011 - 657 EXPEDIENTE : 004 DENUNCIADO : RUBEN NORIEGA JACOBO DELITO : ROBO AGRAVADO AGRAVIADO

  • Derecho Tributario

    marco1000Derecho Tributario Nociones Previas Desde que el individuo vive en sociedad la convivencia diaria va demandando la satisfacción de múltiples necesidades. Como se sabe las necesidades pueden ser satisfechas con los recursos que cada persona pueda poseer o en otros casos con el intercambio de bienes o prestaciones entre ellos,

  • Derecho Tributario

    dianaaxDERECHO TRIBUTARIO El Derecho Tributario es el conjunto de normas y principios que regulan la relación jurídico - tributaria que nace entre la administración y el contribuyente, al producirse el hecho generador del tributo… El Derecho Tributario, también denominado como concepto de Derecho Fiscal, es parte integrante del Derecho Público,

  • Derecho Tributario

    21751431LA POTESTAD TRIBUTARIA EN MATERIA DE TRIBUTACION MUNICIPAL Es objeto del presente artículo analizar los alcances de la Potestad Tributaria Municipal en la República del Perú, a cuyo efecto se procederá a revisar el marco normativo que regula dicha facultad, así como algunos precedentes jurisprudenciales emitidos con relación al tema.

  • Derecho Tributario

    arelimrocanloverTAREA 1-Concepto de derecho. Conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la conducta externa de los hombres y en caso de incumplimiento esta prevista de una sanción. 2-Concepto de derecho tributario. Conjunto de normas jurídicas que se refieren al establecimiento de los tributos, esto es, a los

  • Derecho Tributario

    rogerrsREGIMEN JURIDICO DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y DERECHOS HUMANOS : UNA COMPLEJA RELACION. Uno de los rasgos más notorios de la globalización económica contemporánea es el esfuerzo por establecer regímenes jurídico-institucionales para enmarcar el fenómeno, para facilitarlo, y para orientarlo en ciertas direcciones. Esas iniciativas han tenido lugar en diversas áreas

  • Derecho Tributario E Ilicitos Tributarios

    yicelarcTITULO VII Hospedaje Definición Artículo 1713.- Por el hospedaje, el hospedante se obliga a prestar al huésped albergue y, adicionalmente, alimentación y otros servicios que contemplan la ley y los usos, a cambio de una retribución. Esta podrá ser fijada en forma de tarifa por la autoridad competente si se

  • Derecho Tributario Material

    enzocanterosDerecho tributario material Noción general Concepto: Determina los aspectos fundamentales de la relación jurídica entre el estado y los sujetos pasivos (deudores, contribuyentes) con motivo del tributo. Trabaja en conjunto con el derecho tributario formal, que proporciona las reglas para determinar la legitimidad de la acreencia (deuda) fiscal y la

  • DERECHO TRIBUTARIO.

    paola91República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Experimental Rómulo Gallegos rea de Ciencias Políticas Y Jurídicas 4to año Sección 7 8115305397500 ProfesorRealizado Por Alexis Rodríguez Sarmiento.Angie Duran 20.334.224 San Juan de los Morros, Abril de 2013. DERECHO TRIBUTARIO Concepto Es una rama del Derecho

  • DERECHO TRIBUTARIO. ANALISIS SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO

    frankinho10DERECHO TRIBUTARIO ANALISIS SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO Como principio de análisis debemos dejar claro la conceptualización de las fuentes del derecho y decimos que no son más que las vertientes de las cuales nace y se nutre el derecho. Es decir al hablar de fuentes se deben tomar en

  • Derecho Turistico

    naty0908LEGISLACIÓN La legislación turística se incluye dentro del Derecho Administrativo. Origen del D. Administrativo: Aparece por primera vez en el segundo tercio del siglo XIX reflejado en alguno libros, alrededor de 1850. Aunque se dan una serie de circunstancias que preceden al origen del D. Administrativo: a). La presencia del

  • Derecho Urbanístico

    Andrea.paradaDerecho Urbanístico Es la rama del derecho que estudia el conjunto de principios y normas que regulan tanto la planificación de las ciudades, como el diseño de sus construcciones. Las normas urbanísticas son las contenidas en la LG de Urbanismo y Construcciones, en su Ordenanza General y en los instrumentos

  • Derecho y acceso a la Información

    princhivaneeEl Derecho y acceso a la Información La información es un elemento imprescindible en el desarrollo del ser humano, ya que aporta elementos para que éste pueda orientar su acción en la sociedad. El acceso a la información es una instancia necesaria para la participación ciudadana y la protección de

  • DERECHO Y ATRIBUCIONES

    simonpv7DERECHOS Y ATRIBUCIONES DE LOS CONCEJALES: Deberes: • Coordinar el proceso de toma de decisiones. • Velar por el cumplimientos de las funciones establecida en la Ley, Decretos y Ordenanzas Municipales. • Participar activamente mediante el aporte de experiencias, criterios y propuestas para satisfacer las necesidades de la comunidad en

  • Derecho Y Ciencias Jurídicas

    juanberrtoDerecho Y Ciencias Jurídicas Fe y mundo contemporáneo Tercer Cuatrimestre (Septiembre-Diciembre2014) En busca de las religiones actuales Roberto Nay Beaz Can 19 de noviembre del 2014 Introducción En esta sesión simplemente es una recapitulación y reafirmación de todos los temas antes vistos, es reafirmar conocimientos adquiridos anterior mente, puesto nos

  • DERECHO Y GARANTIA CONSTITUCIONALES

    CMA2703LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Es un órgano jurisdiccional autónomo del Sistema Interamericano, cuya función es la de interpretar y aplicar la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Esta Convención protege fundamentalmente derechos civiles y políticos y no hay órgano de protección más indicado en América para proteger estos derechos

  • Derecho Y Medios De Comunicacion

    francialeon Declaración universal de los derechos humanos. Es una ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y

  • Derecho Y Moral

    xavilduLA DIGNIDAD HUMANA Y EL RESPETO “Es una esperanza, pero dicen que la esperanza nunca muere” (ACTUALIDAD JURÍDICA-Corporación de estudios y publicaciones No 51, 2013, EDITORIAL) No posee un autor específico, es un editorial, el cual reúne las opiniones del grupo de escritores que conforman la revista Actualidad Jurídica, la

  • Derecho Y Moral

    roxsyrDERECHO Y LA MORAL. Junto a las normas jurídicas existen otras normas, las cuales de igual manera regulan el comportamiento humano a estas normas se le conocen como normas sociales, las cuales se relacionan con el concepto de la moral y la ética, la ética como la disciplina encargada de

  • DERECHO Y MORAL: LIMITANTE DE LAS CONDUCTAS AUTONOMAS; PARA EL BUEN DESARROLLO SOCIAL Y ARMONICO DE LA FANTASIA DE LA JUSTICIA PARA TODOS.

    david007xDERECHO Y MORAL: LIMITANTE DE LAS CONDUCTAS AUTONOMAS; PARA EL BUEN DESARROLLO SOCIAL Y ARMONICO DE LA FANTASIA DE LA JUSTICIA PARA TODOS. Por: David Alejandro Muñoz Para iniciar, es vital reconocer la importancia que tiene los factores éticos y morales en la construcción de una reglamentación, en un ordenamiento

  • Derecho Y Oblicaciones Del Docente Respecto A La Ley General Del Servicio Profesional Docente

    etanimaINTRODUCCIÓN En este ensayo voy a mostrar los derechos y obligaciones que tiene un profesor de nuevo ingreso, con base a la “Ley General del Servicio Profesional Docente”. Así como también que la presente ley es la que reglamenta y rige el servicio profesional docente de acuerdo al artículo 3º

  • Derecho Y Obligacion

    peqhe09Art. 2. Son derechos del mexicano: 1. ° No poder ser preso sino por mandamiento de Juez competente, dado por escrito y firmado, ni aprehendido, sino por disposición de las autoridades á quienes corresponda según ley. Exceptuase el caso de delito infraganti en el que cualquiera pueda ser aprehendido, y

  • DERECHO Y OTRAS CIENCIAS .

    pernilllaDERECHO Y OTRAS CIENCIAS Es importante destacar que el derecho se encuentra conectado a otras ciencias, debido a la actividad humana, y con ello tiene por finalidad lograr que el hombre bajo diferentes perspectivas logre entender y comprender aquellas relaciones tan complejas que se dan de manera global dentro de

  • DERECHO Y PODER

    Kim95SCDerecho y Poder A través de la historia se manifiesta una transformación del poder en Derecho. Al estudiar la historia del Estado nos podemos percatar de que muchos Estados históricos debieron su origen a la fuerza. Los antiguos Estados griego y romano, se fundaron merced a la acción bélica de

  • Derecho y poder.

    marknayDerecho y poder. Relación entre derecho y poder según Atienza: si existe derecho es porque existe la posibilidad de su imposición coactiva (por medio de la fuerza), a los individuos que se desvían de las normas. De modo que el poder, es la posibilidad de imponer el cumplimiento forzado de

  • DERECHO Y PUNIBILIDAD

    GIOVANNIMUNOZLOS PRINCIPIOS QUE EL CODIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL MANEJA ARTÍCULO 1 (Principio de legalidad). A nadie se le impondrá pena o medida de seguridad, sino por la realización de una acción u omisión expresamente prevista como delito en una ley vigente al tiempo de su realización, siempre y

  • Derecho Y Razon

    lilianasosaSe puede considerar que debido a la importancia que este libro tiene, y las ideas que desarrolla marco una línea para determinar un antes y un después en cuanto al derecho penal, especialmente en cuanto al garantismo. La extensión del libro así como la complejidad de los temas tratados y

  • DERECHO Y SEGURIDAD PUBLICA

    oscardf1.- ¿Que es el Derecho? El Derecho lo determina el sistema de instituciones, principios y normas que regulan la conducta humana dentro de una sociedad, con el objetivo de alcanzar el bien común, la seguridad y la justicia. 2.- ¿Que es la Seguridad Publica? Es un derecho en donde el

  • DERECHO Y SIENCIAS

    PEPEYUSZ17RELACIÓN ENTRE FILOSOFÍA Y DERECHO La filosofía, contiene las leyes más generales del desarrollo de la naturaleza, la sociedad y el mismo pensamiento, el Derecho se vale de éstas ciencias para elaborar las normas y leyes justas que permitirán a las personas convivir en paz y en armonía. El Derecho

  • Derecho y sociolojia

    pilamuertasDerecho y sociolojia La sociología del derecho, es aquella rama que estudia los problemas, las implicaciones, objetivos y todo aquello concerniente a las relaciones entre el derechoy la sociedad. A diferencia de la teoría del derecho y de la filosofía política, el principal problema u objeto de estudio de la

  • Derecho ¿Cuál es a su juicio, basándose en los textos revisados, la importancia de las relaciones interpersonales para el desarrollo del individuo?

    Derecho ¿Cuál es a su juicio, basándose en los textos revisados, la importancia de las relaciones interpersonales para el desarrollo del individuo?

    Chris Ino1.- ¿Cuál es a su juicio, basándose en los textos revisados, la importancia de las relaciones interpersonales para el desarrollo del individuo? Según las lecturas realizadas de la semana y lo leído en el foro. Podemos definir a la sociedad como un conjunto de personas unidas temporal y moralmente con

  • DERECHO, AVISOS COMERCIALES

    DERECHO, AVISOS COMERCIALES

    MonicaSarai2.6 AVISOS COMERCIALES, CONCEPTO Y REGISTRO. En la actualidad se perciben un sin número de lugares en donde puedes obtener o adquirir un mismo bien o servicio, es decir, que para hacer la compra de un producto en específico debes elegir entre diferentes oferentes, ya que alguno cumple con cierta

  • Derecho-Corporativo

    mateopereyraDERECHO CONCURSAL 1. Elabore un flujo grama comparativo entre el procedimiento concursal ordinario y preventivo (3 puntos) 2. CASO 1: Debido a la mala situación financiera de la empresa de gaseosas “REFRÉSCATE SAC”, ésta dejó de operar el 01/06/2013. Al verificarse que la situación patrimonial de dicha empresa ameritaba el

  • Derecho.

    juansierraTipos de patrones • Arquitectónicos o Expresan soluciones conocidas sobre arquitecturas de software a un alto nivel de abstracción. • Estructurales o Expresan soluciones conocidas sobre estructuras internas y relaciones entre clases y/o entidades de componentes o subsistemas. • De comportamiento o Expresan soluciones comunes de comunicación entre clases y/o

  • Derecho.

    magnoliasantanasituaciones foerencias tras la parte de los acuerdos de forma que el mismo texto ayude a centrar los debates. Conclusión • Exponer claramente las conclusiones que justifican la exposición. • Explicar por qué se pide el apoyo contrastando con otras posibles ideas y si están expuestas citarlas específicamente. Un texto

  • Derecho.

    ana2009Actividad 4.1 Instrucciones: Investigue que es la incapacidad civil y en que consiste la declaratoria de interdicción. Consulte el código civil decreto ley 106 articulo 9 y el código procesal civil y mercantil ley 107 artículos 406 al 410. Incapacidad Civil Incapacidad: defecto o falta total de capacidad, entendida como

  • Derecho.

    davidnblRAFAEL RANGEL ORTIZ VS. CARLOS DIAZ ORTEGA JUICIO: ORDINARIO CIVIL OTORGAMIENTO Y FIRMA DE ESCRITURAS C. JUEZ CUARTO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA CON RESIDENCIA EN CUAUTITLAN MEXICO, ESTADO DE MÉXICO. RAFAEL RANGEL ORTIZ, por mi propio derecho y con la personalidad debidamente acreditada en los términos del rubro indicado, ante

  • Derecho. Eutanasia

    Derecho. Eutanasia

    dianafelixuEutanasia Debate (A favor) Quiero comenzar con dar a conocer ¿Que es la Eutanasia? Pues bien, la Eutanasia es la acción u omisión, por parte del médico u otra persona, con la intención de provocar la muerte del paciente terminal o altamente dependiente, por compasión y para eliminarle todo dolor

  • Derecho. LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL

    lamicaLA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL Está constituida por los delitos y cuasidelitos *no es lo mismo el delito o cuasidelito penal que el CIVIL* Responsabilidad objetiva: consiste en que el hecho, la sola ocurrencia de un hecho que produzca daño da lugar a la indemnización con independencia si hay dolo o culpa.

  • DERECHO. RÉGIMEN JURÍDICO DE LA EMPRESA

    cristian3bdnTEMA 1. RÉGIMEN JURÍDICO DE LA EMPRESA 1º.- CONCEPTO Y TENDENCIAS DEL DERECHO MERCANTIL La teoría de la empresa y la concepción del derecho mercantil como derecho de la empresa es la que emerge con mayor fuerza. Se define como aquel conjunto de normas que tienen por objeto la regulación

  • Derecho0o

    abiwhiteProceso legislativo. Es una serie de etapas que se siguen, a fin de elaborar o modificar una ley o decreto, se le conoce como proceso legislativo. Este proceso se desarrolla bajo los siguientes pasos: la iniciativa de ley o decreto, el turnado a la Comisión de Dictamen, para su posterior

  • DERECHO: EL REGLAMENTO Y LAS FUENTES SUBORDINADAS

    ocs93Tema 5. El reglamento y las fuentes subordinadas. Concepto, fundamentos y clases. Concepto de reglamento. Por reglamento se entiende la norma que emana de la administraciónPublica y que se sitúa en el ordenamiento jurídico con un rango formal inferior al de las leyes y demás normas con fuerza de ley.

  • Derechoprocesl Civil Contenido

    AndyNerdDERECHO PROCESAL CIVIL CONTENIDO El Derecho procesal civil es el conjunto de normas jurídicas que regulan: las relaciones jurídicas de los sujetos procesales y la aplicación de leyes civiles a los casos concretos de controversia de las partes. Derecho Procesal Civil Contenido by ERMO QUISBERT 1. Codificación del Derecho civil

  • Derechos

    allezithaDerechos fundamentales Son los que tiene toda persona desde su nacimiento, lo que significa que son inherentes, inalienables e imprescriptibles durante su existencia. Son propios de cada persona, nada ni nadie los puede violar. Primera generación Artículo principal: Derechos civiles y políticos. Los derechos humanos de primera generación, tratan esencialmente

  • Derechos

    sgmilanohago referencia a lo que se indica la obligaciones de las empresas. (D.F.L 1 Art.184) El empleador estará obligado a tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores, informando de los posibles riesgos y manteniendo las condiciones adecuadas de higiene y seguridad en

  • Derechos

    lizasanEl capitalismo, como pudiste ver, ha generado diversas crisis durante su historia, al igual que posturas en su contra. ¿Cuáles fueron las principales causas de la crisis que te narra el video? La principal causa que no narra el video fueron las facilidades que se daban para la obtención de

  • Derechos

    jonathanssiversos ángulos, como por ejemplo: . Agrícola, industrial, comercial, financiero, etc. . Dimensión de la unidad económica: pequeña, mediana, grande. . De acuerdo a la población ocupada en actividades primarias, secundarias o terciaria . De acuerdo con la distribución de la renta entre los grupos sociales. TRANSFORMACION DE LA EMPRESA

  • DERECHOS

    edwinmax  OBJETIVOS • Comprender que la cultura es una pauta de comportamiento que integra elementos de memoria colectiva, tradiciones, fórmulas sociales, formas de creatividad humana, entre otros. • Conocer los derechos económicos, sociales y culturales que consagra la declaración universal de derechos humanos. • Determinar la importancia del sentido de

  • Derechos Absolutos

    Amanda123456789Derechos Absolutos: Derechos Absolutos, llamados también derechos de "señorío" o de "exclusión", son aquellos que tienen eficacia contra todos (erga omnes); Los absolutos garantizan al titular el "poder" sobre un objeto suyo "frente a todo el mundo" y tienen, como deber jurídico correlativo, una obligación universal de respeto: por ejemplo:

  • Derechos Absolutos

    Amanda123456789Derechos Absolutos: Derechos Absolutos, llamados también derechos de "señorío" o de "exclusión", son aquellos que tienen eficacia contra todos (erga omnes); Los absolutos garantizan al titular el "poder" sobre un objeto suyo "frente a todo el mundo" y tienen, como deber jurídico correlativo, una obligación universal de respeto: por ejemplo:

  • DERECHOS ADQUIRIDOS

    josephSinDERECHOS ADQUIRIDOS Son beneficios que se ganan de forma legal el cual el estado garantiza y protege a sus beneficiarios pues ya que han sido adquiridos con trabajo y esfuerzo, estos bienes son protegidos en la constitución en el artículo 58, el cual habla de garantizar la propiedad privada y

  • Derechos Adquiridos

    hgfddbExiste doctrina que afirma que el concepto de derecho adquirido resulta un tanto esquivo. Por tanto seguidamente se expone una recopilación de algunos conceptos doctrinales y jurisprudenciales relativos al mismo, de modo a intentar definirlo. Se denomina derecho adquirido a aquel que ha entrado definitivamente al patrimonio de una persona,

  • DERECHOS ANTIDUMPING VRS MEDIDAS DE SALVAGUARDIA

    DERECHOS ANTIDUMPING VRS MEDIDAS DE SALVAGUARDIA

    katingrid0410http://www.usmp.edu.pe/facarrhh/AVISO%20BOLSA/logo_usmp_fcarrhh_guinda.gif DERECHOS ANTIDUMPING VRS MEDIDAS DE SALVAGUARDIA APELLIDO Y NOMBRE: ROJAS RIVERA, KATHERINE CURSO: INTERNATIONAL BUSINESS LAW PROFESOR: JAVIER GUSTAVO OYARSE CRUZ SECCION: V04 2015 INDICE INTRODUCCION………………….……………………..……..3 ¿QUÉ ES LOS DERECHOS ANTIDUMPING Y LAS MEDIDAS DE SALVAGUARDIA?……………………..………………………..4 RAZONES POR EL CUAL PREFIEREN DERECHOS ANTIDUMPING VRS MEDIDAS DE SALVAGUARDIA…………………………………………………5 CONCLUSIONES…………………………….…………………..7 BIBLIOGRAFIAS………………………………………………..8

  • Derechos Asertivos

    mariafernanda27QUE SON LOS DERECHOS HUMANOS De acuerdo con diversas concepciones jurídicas, los Derechos Humanos podrían definirse como aquellos que reconocen las libertades básicas y fundamentales inherentes a la persona por su condición de ser humano y que resultan imprescindibles para garantizarle una vida digna. También, desde una concepción social, los

  • Derechos básicos De Los Consumidores De Seguros.

    XuyinyArtículo 243. Derechos básicos de los consumidores de seguros. Los contratantes y asegurados tendrán entre otros los siguientes derechos básicos e irrenunciables: 1. Conocer antes, durante y después, toda la información de manera clara, veraz y sin costo alguno, todos los elementos del contrato de seguro. 2. Confidencialidad en lo

  • Derechos Civiles

    lucilatalbottGuía de literatura de la Edad Media LITERATURA FRANCESA Se entiende por literatura francesa de la Edad Media, la producción literaria compuesta en lengua francesa o lengua de oïl, durante un período comprendido entre el siglo IX, fecha de los primeros textos en romance francés, hasta el siglo XV, momento

  • Derechos Civiles

    alexlima240295CLASIFICACION DEL DERECHO COMO HEMOS ESTUDIADO CON ANTERIORIDAD EL DERECHO SE DIVIDE EN DOS RAMAS QUE A SU VEZ SE DIVIDEN EN OTRAS MÁS, ESTAS RAMAS SON: DERECHO PUBLICO El Derecho Público se clasifica en: Constitucional, Penal, Administrativo y Procesal. Derecho Constitucional: Se encarga de velar por que las normas

  • DERECHOS COLECTIVOS Y DESARROLLO INSOSTENIBLE.

    DERECHOS COLECTIVOS Y DESARROLLO INSOSTENIBLE.

    oban9126Revista Perspectivas Corporación Universitaria Comfacauca UNICOMFACAUCA RESEÑA DE ARTÍCULOS DERECHOS COLECTIVOS Y DESARROLLO INSOSTENIBLE MACROECONOMIA Presentado por: VANESSA GUZMAN CAICEDO MAYERLI MELLIZO Presentado a: MANUEL ALEJANDRO AZA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICA UNICOMFACAUCA CONTADURIA PÚBLICA QUINTO SEMESTRE MACROECONOMIA EL BORDO CAUCA (2015) RESEÑA DE ARTÍCULOS Estudiante: Vanessa Guzmán Caicedo y mayerline Mellizo

  • Derechos Constitucionales

    donjhonEn nuestro país cada individuo tiene derechos sociales y de familia, que le son atribuidos por el Estado, derechos que están consagrados en el Capitulo V de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que estipula dentro de sus 23 artículos todo lo referente a la regulación y protección

  • Derechos Constitucionales

    b11u5v20061. Teniendo en consideración los derechos constitucionales explica con por los menos 5 ejemplos como se ejercen los derechos fundamentales de la personas. Los derechos fundamentales de las personas que se ejercen en nuestro estado peruano dentro de un marco de respeto por los derechos y libertades de los demás,

  • Derechos De Autor

    Angie.17DERECHOS DE AUTOR Inicialmente definimos el derecho de autor como el reconocimiento que hace el estado a todo creador de obras literarias o artísticas: el autor es la persona física que crea una obra. La Ley Federal de Derecho de Autor protege a esta figura para estimular su creatividad y