Español
En esta sección encontrarás material necesario para ayudarte a obtener un mejor entendimiento sobre las complejidades del idioma español.
Documentos 37.651 - 37.725 de 176.872
-
Derecho Judicial Privado II UNIDAD I: EL PROCESO
katherinepaolahNicole M. Guerrero B. Derecho Judicial Privado II UNIDAD I: EL PROCESO Diez (10) Mandamientos del Procedimiento Civil: 1. Las partes se hacen representar por sus abogados→ En materia civil, la asistencia técnica es obligatoria. Lo que distingue la civil de la penal es que para penal se necesita la
-
Derecho Jurisdiccional
scornejo1. Argumenta con tus propias palabras qué debería priorizarse en lo referido a la reforma integral de la administración de justicia, ¿Porqué?. (5 pts.) Considero que debe priorizarse los temas referidos a la lucha contra la corrupción, la mejora del acceso a la justicia y la celeridad en la impartición
-
Derecho Juvenil
caballorckCrecer; la búsqueda del yo. Cuando empiezas a crecer, todo con lo que te topas es nuevo y diferente, a veces escalofriante pero realmente te llama la atención, como lo prohibido lo inadecuado o simplemente lo que todos hacen. Cuando creces tienes una lucha interna de ti mismo, de cómo
-
Derecho Laboral
maricarlaHistoria del Derecho del Trabajo Boliviano • Sistemas de trabajo de la nacion Colla • El Imperio incaico o Sistemas de trabajo o Distribución de la tierra • Sistemas de trabajo en la Colonia o La Encomienda o La mita o Los obrajes o Leyes De Indias • Etapa de
-
Derecho Laboral
alejandro1984UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MEXICANA. DIMENSION LEGAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS. DRA. EN DERECHO ESMERALDA VALLES. ALEJANDRO MARTIN LARES MORALES. “ENSAYO ARTICULO 123” A 19 de mayo de 2012. Tabla de contenido Introducción 3 Antecedentes 4 Consideraciones Personales 5 Introducción: El contenido que actualmente contempla el artículo 123 Constitucional,
-
Derecho Laboral
yadelsy180182REGLAMENTO PARCIAL DE LA LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO (LOPCYMAT) GACETA OFICIAL Nº 38.596 de fecha 03 de enero de 2007 Cuando en el presente reporte se haga referencia a personas en masculino, tal señalamiento tiene un sentido genérico, referido siempre, por igual, a hombres
-
Derecho Laboral
teodorocarpio¿QUÉ ES EL DERECHO? ¿EL DERECHO TIENE DEFINICIÓN? Herber Lionel Adolphus Hart en su obra el Concepto del Derecho puntualiza lo que para objeto de éste, reza el inicio de su trabajo “Pocas preguntas referentes a la sociedad humana han sido formuladas con tanta persistencia y respondidas por pensadores serios
-
Derecho Laboral
auriduffTEMA 1. INTRODUCCIÓN. 1.1 Acto jurídico. Definición.- Manifestación de la voluntad que se hace con la intención de producir consecuencias jurídicas de derecho, las cuales son reconocidas por el ordenamiento jurídico. Elementos esenciales de validez.- Esenciales: (si falta uno de ellos es inexistente). Voluntad Objeto Reconocimiento jurídico. Validez: ( si
-
Derecho Laboral
LitalCuestionario Derecho Laboral CUESTIONARIO 1 1. ¿Qué significa derecho de trabajo? R: Conjunto de normas que regulan la relación entre trabajadores y patrones. 2. ¿Cuáles son las fuentes del derecho? R: Históricas, reales, formales y de jurisprudencia 3. ¿Qué son los principios generales? R: Principio de equidad y principio de
-
Derecho Laboral
cigarro2009el cuello postizo. Pero el cuello postizo estaba roto, de manera que el coronel renunció a la corbata. Hacía cada cosa como si fuera un acto trascendental. Los huesos de sus manos estaban forrados por un pellejo lúcido y tenso, manchado de carate como la piel del cuello. Antes de
-
Derecho Laboral
ssaneva31SEGUNDA EVALUACIÓN A DISTANCIA 1. Defina el contrato de trabajo, ubique los elementos esenciales y típicos u precise cada uno de ellos. El contrato de trabajo es un documento mediante cual se celebra un vínculo laboral entre dos entes que son el empleado y el empleador las cuales pueden ser
-
DERECHO LABORAL
lamuma1717-EN MATERIA LABORAL La jurisdicción laboral se ejerce por los Tribunales del Trabajo, de conformidad con las disposiciones de la LEY ORGANICA PROCESAL DEL TRABAJO Los Tribunales del Trabajo son: a) Tribunales del Trabajo que conoce, en primera instancia. b) Tribunales Superiores del Trabajo que conocen en segunda instancia. c)
-
Derecho Laboral
edmundo4532AUTOEVALUACIÓN TEMA V AUTOEVALUACIÓN 1. ¿QUÉ SON LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES? R. Son aquellos procedimientos que por su naturaleza son poco comunes y distintos de los demás procedimientos en el Juicio Mercantil. 2. ¿POR QUÉ SE DENOMINAN PROCEDIMIENTOS ESPECIALES? R. Porque el Código de Comercio que rige el Juicio Mercantil no
-
Derecho Laboral
pamela_gENTES DEL DERECHO LABORAL 1. FUENTES DEL DERECHO La teoría de las Fuentes del Derecho estudia la aparición, la elaboración y la expresión en la sociedad de las normas que integran el ordenamiento jurídico positivo. Fuente es de donde emana, es la fuerza creadora de la norma jurídica, son fuentes
-
Derecho Laboral
Lupe8994Definición de trabajo: Esfuerzo personal para la producción y comercialización de bienes y/o servicios con un fin económico, que origina un pago en dinero o cualquier otra forma de retribución. Es una parte o etapa de una obra de un proyecto para la formación de un bien de capital. Labor,
-
Derecho Laboral
EstherRM4. CASO ABOGADO. El señor Miguel Hernández Orihuela, abogado en ejercicio, prestaba sus servicios como letrado en un despacho profesional conjuntamente con otros seis letrados, todos ellos colegiados, bajo las siguientes condiciones: - En el despacho se hallaba colocada una placa con el nombre de los siete abogados. - Por
-
DERECHO LABORAL
lopezdefloresDefinición Legal de Salario. La remuneración, provecho o ventaja, cualquiera fuere su denominación o método de cálculo, siempre que pueda evaluarse en moneda de curso legal, que corresponda al trabajador por la prestación de su servicio, comprende las comisiones, primas, gratificaciones, participación en los beneficios o utilidades, sobresueldos, bono vacacional,
-
DERECHO LABORAL
titovargasantoniDEDICATORIA A mis docentes por su dedicación, les presento este pequeño tributo, fruto del estudio y perseverancia. AGRADECIMIENTO A Dios, Creador del Universo y Fuente de la Sabiduría, razón de nuestra existencia, principio de mi vida universitaria y personal. ÍNDICE Cap. Pág. Dedicatoria…………………………………………………………… i Agradecimiento……………………………………………………… ii Resumen……………………………………………………………… iii Introducción……………………………………………………………
-
DERECHO LABORAL
DannxReglamento Interno de trabajo: Justificamos el reglamento interno de trabajo ya que constituye la norma que regula las relaciones internas de una empresa y debe estar autorizando y refrendado por la autoridad de trabajo (Ministerio de Trabajo) ya que es un factor estructural en la relación laboral es el reconocimiento
-
DERECHO LABORAL
natalianaventAUTONOMÍA DEL PROCESO LABORAL INTRODUCCIÓN Para la realización de la paz social en una comunidad, no basta con el derecho sustantivo o material, sino que es necesario el derecho adjetivo o instrumental. El trabajo por ser un hecho social requiere de estas mismas exigencias. Cuando nos referimos al derecho procesal
-
Derecho Laboral
malenissgDefinición de Derecho Laboral También conocido con el nombre de Derecho Laboral, es una rama del Derecho en general, y del Derecho Privado en particular el Derecho del Trabajo es una de las ramas más relevantes del derecho a nivel social. Esto es así ya que el conjunto de leyes,
-
Derecho Laboral
vivissmanzaneroObjetivo: Comprender el concepto, contenido y las divisiones del Derecho laboral mexicano. Procedimiento: 1. De forma individual y con tus propias palabras, contesta las siguientes preguntas: a. ¿Cómo definirías el concepto trabajo? b. ¿Qué entiendes por derechos laborales? c. El Derecho laboral o del trabajo se rige por una legislación,
-
Derecho Laboral
alinusha1. Definición de la conciliación, mediación y arbitraje en el ámbito de los procedimientos pacíficos de solución de conflictos laborales ASAC y PRECO. • CONCILIACIÓN. Es una técnica de negociación donde un tercero trata de aproximar a las partes de una situación de conflicto. Tiene naturaleza de trámite administrativo previo
-
DERECHO LABORAL
31552613171. Transcriba un fallo jurisprudencial en el que el Juzgador, haya recurrido a Convenio Internacional 98, realice el análisis crítico y precise: SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL En Lima, a los 28 días del mes de noviembre de 2005, el Tribunal Constitucional en sesión de Pleno Jurisdiccional, con la asistencia de
-
Derecho laboral
intercambioAUDIENCIA DE SANEAMIENTO Y CONCILIACIÓN ACTA DE AUDIENCIA DE SANEAMIENTO Y CONCILIACION En la ciudad de Juliaca, siendo primero de julio del dos mil trece, siendo nueve y treinta de la mañana; en el despacho del Sr. Juez del Primer Juzgado Mixto de la Provincia de San Román, Dr. Echenique
-
Derecho Laboral
Jose Luis Wayne16-enero-2014 “antecedentes del derecho laboral” Internacionales: 1. La antigüedad (2000 a.c. – 400 d.c) 2. La esclavitud 1. Fuerza Laboral 2. Derechos 3. Regulación; Derecho Civil 1. Contrato de arrendamiento 2. Contrato de compraventa 1. Clases de Esclavitud 1. Nacimiento 2. Bélica 3. Voluntaria 4. Como sanción 1. Acontecimientos 1.
-
Derecho laboral
edithlorenzoimage001 UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDES FILIAL LIMA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS CURSO : Derecho Individual al Trabajo ALUMNA : Edith Marleny Lorenzo Alejos CATEDRATICO : Dr. Juan Alberto Gutiérrez Rodríguez CICLO : VI SECCION : A4 Lima Mayo de 2014 El alumno sobre el material subido deberá
-
DERECHO LABORAL ACTIVIDAD.
ElyshermyActividad de aprendizaje 2.1. 1. Determine las causas por las cuales termina el contrato individual de trabajo 1.-Por voluntad conforme de las dos partes Dos son los casos por lo que puede terminar el contrato individual de trabajo debido a la voluntad conforme de las dos partes: 1. CAUSAS LEGALMENTE
-
Derecho Laboral Burocrático sus antecedentes y algunos de sus conceptos
rango72Tema: Derecho Laboral Burocrático sus antecedentes y algunos de sus conceptos. Principales antecedentes de Derecho Laboral Burocrático. Es una rama del derecho social que tiene por objeto regular los derechos y obligaciones recíprocos entre el Estado y sus trabajadores, estableciendo las bases de justicia que tienden a equilibrar, el disfrute
-
Derecho Laboral Colectivo
ALEXA1ECDERECHO LABORAL COLECTIVO Introducción. La diferencia entre el derecho laboral individual y el derecho laboral colectivo se fundamenta en que el derecho laboral individual parte de la base de la existencia de una parte débil y una parte fuerte mientras que en el derecho laboral colectivo las normas no son
-
Derecho Laboral Colectivo
545788APRENDIZAJE Nº 2 1. Ubique la Negociación Colectiva en la normativa nacional e internacional. La Constitución política del Estado (art. 28º), Convenio Nº 98º, de la OIT, relativo a la Aplicación de los Principios de Derecho de Sindicación y de Negociación Colectiva, 1949 (art. 4º y 5º), Recomendación Nº 91,
-
Derecho laboral en construcción civil
adnewbieINTRODUCCIÓN Se pone a vuestra consideración el trabajo de investigación titulado: DERECHO LABORAL EN CONSTRUCCIÓN CIVIL. La finalidad primordial de esta investigación es dar a conocer los derechos y obligaciones del empleado y empleador del régimen laboral de Construcción Civil, tomando en cuenta que muchos de los trabajadores desconocen en
-
Derecho Laboral En El Peru
jwlyam…¿Cómo se Obtuvo el derecho laboral a nivel mundial y en el Perú? Derecho Laboral en el Mundo Desde 1810, Robert Owen difundió la idea de que la calidad del trabajo de un obrero tiene una relación directamente proporcional con la calidad de vida del mismo, por lo que para
-
DERECHO LABORAL EN EL SIGLO XVlll
Betotam 011“BACHILLERATO ALHER ARGON” NOMBRE: Alberto Tapia Castellanos MAESTRA: Alejandra García GRUPO: 6010 GRADO: 6TO HISTORIA DEL DERECHO -DERECHO LABORAL EN EL SIGLO XVlll En siglo XVlll en Francia hubo desarrollo en un movimiento político y popular que transformo fuertemente las estructuras políticas, jurídicas y económicas, se la dio el nombre
-
Derecho laboral Huelga bananera de 1954
jackeline2Derecho laboral http://www.universidadeshn.com/verU.php?idfoto=4 Huelga bananera de 1954 Lic. Alvaro Paz Fernandez Alumno: Irvin Onan Garcia 2140025 12 Febrero de 2016 A continuación hablare sobre la huelga bananera de 1954 un movimiento social sin precedentes, un hecho que conmovió el país. Durante su desarrollo los obrero agrícolas y las compañías bananeras
-
Derecho laboral ¿Cuáles son los factores que influyen con la erradicación de trabajo infantil en el Ecuador?
anakaren35UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD DE CIENCIAS HUMANÍSTICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO JURÍDICO AUTORA: ANA KAREN CHICA CARREÑO CURSO: AULA 2 GRUPO “C” DOCENTE: DRA. NELLY TATIANA QUIJANO VELÁSQUEZ, Mg. Sc. TEMA: ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL EN EL ECUADOR SEMESTRE: abril del 2017 hasta septiembre del 2017 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ¿Cuáles
-
DERECHO LABORAL. INICIO, VIDA Y CONCLUSIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO
MITZIGDASegundo parcial INICIO, VIDA Y CONCLUSIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO. Relación de trabajo. Artículo 20. Se entiende por relación de trabajo, cualquiera que sea el acto que le de origen, la prestación de un trabajo personal subordinado a una persona, mediante el pago de un salario. Contrato individual de
-
Derecho Lexico
patocreatividadomunidad de Aprendizaje con estudiantes de la asignatura de Lexicología Jurídica en la Facultad de Derecho Jorge Barojas Weber (1) jbw40104@servidor.unam.mx Ma.Socorro Téllez Silva (2) tellezs@aleph.cinstrumen.unam.mx RESUMEN La noción de ciclo de aprendizaje, utilizada en la enseñanza de las matemáticas y de las ciencias naturales, se aplica en este artículo
-
Derecho Maritimo
fcjmUNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO MERCANTIL 2 DERECHO MARÍTIMO BACHILLER: ANA IRIS RIVERO A. C.I.; 14.726.226 SECCIÓN: 6 PROLOGO El Derecho marítimo está conformado por un conjunto de normas que de una manera específica regula la materia de la navegación marítima. Esta
-
DERECHO MARITIMO
gmssTRABAJO ACADÉMICO I.- Redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato. (2 puntos) Se calificará la presentación del trabajo académico en el Formato diseñado para tal efecto por la DUED (este formato), la redacción deberá ser conforme a las normas de sintaxis del idioma castellano; asimismo, no se deben
-
Derecho Maritimo
kaGoOm3DERECHO MARITIMO 1) ¿Qué es derecho marítimo? Conjunto de normas jurídicas, doctrinas, principios, instituciones jurídicas que regulan los actos, hechos, contratos que susciten en las vías generales de comunicación por agua, embarcaciones y artefactos navales. 2) ¿Qué leyes constituyen el Derecho Marítimo? -Ley de Navegación y Comercio Marítimo -Ley federal
-
DERECHO MARITIMO
CAROLGRISSDANUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA UNELLEZ – APURE Prof. Dr. Participante: Rangel Nelgar SAN FERNANDO; NOVIEMBRE 2013. INDICE Introducción 3 MODULO V DERECHO MARITIMO Los Contratos Maritimos 4 El Contrato De Seguro 4 Clasificación 5 Requisitos Del Contrato 6 El Contrato De Fletamento 6 Ley De
-
Derecho Maritimo
juandiegofjgfTRABAJO ACADÉMICO DESARROLLO DE LA GUÍA DEL TRABAJO ACADÉMICO I.- Redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato. (2 puntos) Se calificará la presentación del trabajo académico en el Formato diseñado para tal efecto por la DUED (este formato), no se deben presentar faltas ortográficos. Se deberá justificar los
-
DERECHO MERCANTIL
EstefyDERECHO MERCANTIL ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.- Responda según instrucciones a) ¿Qué es el comercio y cuál es la función del comerciante? Comercio.- es la actividad que permite a la persona poner en manos de otra productos o bines para satisfacer sus necesidades. La función de los comerciantes consiste fundamentalmente en
-
Derecho Mercantil
scherlyDERECHO EMPRESARIAL: Frente a tal diversificación de las normas del derecho comercial es que nace otra disciplina dentro del derecho a la cual se le denomina derecho empresarial que desarrolla ramas del derecho como el derecho laboral, el derecho tributario, el derecho societario, el derecho cambiario, el derecho concursal, derecho
-
Derecho Mercantil
dulsee10Conjunto de normas jurídicas relativas a la realización del Derecho Mercantil y es privativa sobre obligaciones y derechos procedentes de los negocios, contratos y operaciones que están comprendidas en el Código de Comercio.Conjunto de normas jurídicas relativas a la realización del Derecho Mercantil y es privativa sobre obligaciones y derechos
-
DERECHO MERCANTIL
bryansteven078DERECHO COMERCIAL 1. Introducción Hoy en día el comercio es la base primordial de la economía en el mundo, siendo la mayor fuente de estabilidad social, ya que permite un intercambio de ciertos productos entre personas o empresas, donde cada ente se especializa en un producto y se hace un
-
DERECHO MERCANTIL
YURELALANCONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL Es una rama del derecho que se encarga de la regulación de las relaciones de las personas, los actos, los lugares y los contratos del comercio. El derecho mercantil tiene dos criterios el objetivo que se refiere a los actos de comercio en sí mismos y
-
Derecho Mercantil
topawomenDerecho Mercantil. Definición. El Derecho mercantil es la rama del derecho que regula los derechos, las relaciones juridicas y la conducta de las personas y empresas dedicadas al comercio. El Derecho mercantil incluye dentro de su jurisdicción: el transporte por tierra y mar, la marina mercante; seguros de vida y
-
Derecho Mercantil
nanyhbel. Introducción……………………………………………………… 3 Unidad 3: Sociedades mercantiles 3.1 concepto y clasificación …………………………………………… 4-7 3.2 constitución, administración y vigilancia ……………………………… 8-11 3.3 sociedades mercantiles de hecho, irregularidades y de objeto ilícito … 11-13 3.4 reservas legales ……………………………………………. 13 3.5 utilidades repartibles …………………………………………. 14-15 3.6 disolución y liquidación de las sociedades mercantiles
-
Derecho Mercantil
mariposas81REGISTRO DE LA PROPIEDAD Para conocer todas las propiedades de una persona se solicita, justificando el motivo con nuestro nombre, apellidos y DNI, al Registro una Localización de Propiedades, que es un documento emitido por los Registros de la Propiedad con carácter informativo, a través del cual se informa de
-
Derecho Mercantil
arielito22Dolo.- Se entiende por dolo en los contratos, cualquiera sugestión o artificio que se emplee para inducir a error o mantener en él a alguno de los contratantes. El dolo específico en el ilícito de allanamiento de morada, consiste en la voluntad y conciencia de introducirse a una morada ajena,
-
DERECHO MERCANTIL
Rocio1964CONCEPTO DE FUENTE Llamamos fuentes del Derecho Mercantil a todo aquello que se origina en su aspecto objetivo de norma o regla obligatoria de conducta y constituye, por lo tanto, el modo o forma especial como se desarrolla y desenvuelve esa rama del Derecho. Pueden ser fuentes del Derecho Mercantil:
-
Derecho Mercantil
Ivelisse12I. Definirá correctamente los siguientes término: a. Derecho (ABC, 2013) i. Conjunto de leyes, resoluciones, reglamentos creadas por un Estado, que pueden tener un carácter permanente y obligatorio de acuerdo a la necesidad de cada una y que son de estricto cumplimiento por TODAS las personas que habitan en esa
-
DERECHO MERCANTIL
tania95231.1 CONCEPTO DERECHO MERCANTIL. El derecho mercantil forma parte del derecho privado e incluye a todas las normas vinculadas a los comerciantes en referencia al desarrollo de sus labores. A nivel general, podría decirse que es la rama del derecho que ejerce la regulación sobre el ejercicio de las actividades
-
Derecho Mercantil
pablo_ors1.¿ES LO MISMO EMPRESA QUE SOCIEDAD MERCANTIL? ¿POR QUÉ? Según información obtenida de la asignatura y complementando con Internet, hemos sacado como conclusión que una empresa NO es lo mismo que una sociedad mercantil. Para ello nos hemos basado en algunas definiciones como por ejemplo: ‘Una sociedad es una asociación
-
Derecho Mercantil
faustino_derechoLICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Asignatura: DERECHO MERCANTIL Curso 2008/2009 LA CONTRATACIÓN MERCANTIL Capítulo I. CONCEPTO, CARACTERES GENERALES Y FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL I. CONCEPTO DEL DERECHO MERCANTIL A. Consideraciones preliminares B. Referencia a la doctrina de la empresa C. Formulación del concepto de Derecho Mercantil II. ACTIVIDAD
-
Derecho mercantil
KimberrrlyIntroducción Para la elaboración del presente trabajo se visito y analizo el portal electrónico del Registro Mercantil de Guatemala, teniendo como herramienta principal el Internet y el material de apoyo (libro de texto), por lo que se da cumplimiento de esta manera a la guía de estudios, impuesta por la
-
Derecho Mercantil
mitchiesan1. Comente ustede 3 de las leyes de la edad media que rigieron en el mar mediterraneo Ley wisby: Surgió durante el siglo XV aparentemente escrita en la isla de Gothland, cuya influencia se limitó a los mares del Norte, más específicamente a los de Suecia y Dinamarca, esta obra
-
Derecho Mercantil
Lety_13Indice Introducción Introducción En el siguiente trabajo, se realizará una profunda investigación acerca de “Los Derechos Humanos”. Al comienzo se dará un concepto preciso y claro de lo que significan, más su función hacia las personas, dentro del mundo actualmente; basándonos en “La Comisión Nacional de los Derechos Humanos en
-
DERECHO MERCANTIL EN EL SISTEMA JURÍDICO
yesseniajudithEL DERECHO MERCANTIL EN EL SISTEMA JURÍDICO. El derecho mercantil es el sistema de normas jurídicas que determinan su campo de aplicación mediante la calificación de mercantiles dadas a ciertos actos, y regulan estos y la profesión de quienes se dedican a celebrarlos. El derecho mercantil debe de ser considerado
-
DERECHO MERCANTIL ESTABLECIMIENTO MERCANTIL
oespejelcCuaderno de trabajo 1. Establecimiento mercantil La empresa denominada “ La casa de madera S.A. de C.V.” constituida el 10 de noviembre de 2005 en el Distrito Federal, se dedica a la elaboración, comercialización, diseño e importación y exportación de productos para la oficina y el hogar elaborados con maderas
-
Derecho Mercantil II
nicthehaEL CONTRATO DE COMPRAVENTA MERCANTIL 1.-CONCEPTO: Contrato de compraventa es aquel por el cual uno de los contratantes (vendedor) se obliga a transferir la propiedad de una cosa o de un derecho, y el otro (comprador), a su vez, se obliga a pagar por ellos un precio cierto y en
-
Derecho Mercantil Utac
ledaganto base de la acción. 3.- La casa afecta a este juicio tiene una superficie de____metros cuadrados , con las siguientes medidas y colindancias: al norte en al sur en al oriente en al poniente en 4.- El inmueble descrito e identificado precedentemente, lo he poseído y poseo actualmente por
-
Derecho Mexicano
jojejoEn materia legislativa, el primer triunfo de los liberales dio lugar a dos importantes leyes, la de Juárez y la de Lerdo. La primera es la ley de administración de justicia y orgánica de los tribunales de la federación, abolió el fuero eclesiástico, el articulo 42 suprime el fuero militar
-
Derecho Migratorio
andaluz1401CALIDADES, CARACTERÍSTICAS Y FORMATOS MIGRATORIOS DEL EXTRANJERO EN MÉXICO. NO INMIGRANTE. Es el extranjero que con permiso de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) se interna en el país temporalmente dentro de alguna de las características siguientes: 1. Turista.- con fines de recreo o salud, para actividades artísticas, culturales o deportivas,
-
Derecho Minero
0106130090xp. N° : Esp. Legal. : Escrito Nº . : 01. Demanda Alimentos & Otros. SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO ESPECIALIZADO EN FAMILIA DE LA PROVINCIA DEL SANTA - CHIMBOTE: MIRNA PAOLA GONZALES CORRO identificado con DNI N° 32541306, con domicilio real ubicado en el Jr. Espinar N°
-
Derecho Monetario
maxvladimirEL DERECHO MONETARIO En el ámbito del derecho, este sistema se integra por el conjunto de disposiciones que: determinan la unidad monetaria; fijan las condiciones de los signos que la representan; regulan la emisión, circulación y extinción de dichos signos ; procuran seguridad en la circulación de moneda y establecen
-
Derecho Monetario
crat SUPERINTENDENCIA DEL MERCADOS DE VALORES 1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) fue creada formalmente mediante la Ley Nº 17020 publicada el 28 de mayo de 1968, bajo la denominación de Comisión Nacional de Valores, habiendo iniciado sus funciones el 02 de junio de 1970, a
-
Derecho Municipal
lucumaEXPLIQUE, RESUMA Y COMENTE EL MARCO JURIDICO CONSTITUCIONAL DEL REGIMEN MUNICIPAL ACTUAL. En el marco de la disposición constitucional, la Ley de Municipalidades como ley especial que rige la vida de los municipios, precisa el carácter y contenido de la Autonomía Municipal, estableciendo que los Gobiernos Municipales ejercen su autonomía
-
Derecho Municipal
guzmanmaggy_DEFINICION. El derecho municipal es la rama del Derecho público institucional con acción pública que estudia los problemas políticos jurídicos y sociales del urbanismo con auxilio del derecho constitucional, del derecho administrativo, del derecho político, del derecho procesal, de la historia institucional y de la ciencia del urbanismo. Caracterización del
-
Derecho Municipal
toy89TOPICOS DE DERECHO MUNICIPAL MTRO. PEDRO TORRES MARTINEZ. I.- Antecedentes históricos Las Primeras ciudades: Ur, la polis griega. El municipio en Roma. El antiguo municipio español. El municipio en la época colonial. El municipio en los principales ordenamientos históricos de México. El municipio en el constituyente de 1917. II.- El
-
Derecho Municipal
larrylicqtrabajadores que tienen un empleo útil o productivo, la primera depende de la especialización y la división del trabajo y ésta a su vez, depende de la extensión del mercado y la acumulación de capital, entre más grande sea un mercado existen mayores oportunidades de vender, más ganancias y más
-
Derecho Natural
bonnieycanellaDERECHO NATURAL A. CONCEPTO La expresión Derecho Natural hace referencia a una corriente de pensamiento jurídico presente por más de 25 siglos. Su idea fundamental es la tesis de la existencia de un Derecho anterior a cualquier norma jurídica positiva, es decir, de origen humano, denominado precisamente Derecho Natural. El
-
Derecho Niño
lau_lQue se estima conveniente que el Día del Niño por Nacer se celebre el 25 de marzo de cada año, fecha en que la Cristiandad celebra al Anunciación a la Virgen María, en virtud de que el nacimiento más celebrado en el mundo por cristianos y no cristianos es el