ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuadro comparativo filosofía


Enviado por   •  23 de Septiembre de 2022  •  Informe  •  6.133 Palabras (25 Páginas)  •  211 Visitas

Página 1 de 25

Corriente filosófica

Etapa cronológica

(siglo, año, periodos)

Teoría/Sistema filosófico

Principales representantes

Postulados

Aportaciones relevantes a la psicología

Racionalismo

Racionalismo

Siglo IV a.C.

Dará lugar a una doctrina moral según la cual, más allá del flujo cambiante de las opiniones, existen verdades y valores eternos independientes.

Escribe su filosofía como poema inspirado por una diosa (no separa ciencia y religión).

Parménides de Elea (475 ac),

Filosofía del ser: lo que es, es la realidad que subyace al universo es una sustancia permanente, Ser puro e inmutable.

El cambio como ilusión de la mente humana: desconfianza de los sentidos.

Distinción entre vía de la opinión (apariencias) y vía de la verdad (realidad, accesible por lógica pura: racionalismo).

El racionalismo se utiliza actualmente prácticas de psicología. Esto se puede ver en métodos o herramientas en los que se practica separar las emociones de la razón. Muchas veces las emociones llevan a las personas a actuar de maneras inadecuadas y es cuando hay que recurrir al racionalismo para poder ver las cosas de una manera diferente donde se pueda involucrar una “verdad” o una postura subjetiva ante una situación.

Siglo IV a.C.

Filosofía del devenir: no existen verdades inmutables ni un reino del Ser puro, lo único constante y real es el cambio (“nadie puede entrar dos veces en el mismo río”).

Heráclito de

Éfeso (500 ac)

Más vidente que filósofo (“El oscuro”). Physis: el fuego.

El cambio sucede en función de leyes, regulado por una dinámica universal que mantiene un equilibrio de fuerzas.

Siglo XVII -XVIII

El conocimiento proviene de la razón y no por la experiencia. Por medio del conocimiento llegamos a la verdad. Todo se debe cuestionar y dudar de todo lo que se da, por cierto.

Consideraba a las matemáticas como la ciencia perfecta y pura ya que sus postulados son racionales.

René Descartes (1596-1650)

Baruch Spinoza (1632-1677)

Gottfried Leibniz (1646-1716)

  1. El conocimiento se deriva de la intuición y razonamiento.
  2. Las ideas o conceptos que constituyen la habilidad de la mente para pensar son innatos.
  3. El conocimiento de algo en particular es innato.

El racionalismo cartesiano propuesto por Descartes consistía en dudar de todo aquello que se daba, por cierto. La duda cartesiana tiene 3 características:

  1. Metódica
  2. Universal
  3. Hiperbólica

Descartes: Pienso, luego existo.

Empirismo

Empirismo

Siglo V a.C.

La Revolución Científica (1600-1700)

La verdad se encuentra en la apariencia y rechaza a la razón como algo que tiende a la fantasía).

Empédocles de Acragas (450 ac)

Los sentidos: canales del entendimiento.

Teoría de la percepción: los objetos emiten efluvios, copias específicas de tales objetos que penetran en el cuerpo a través de los canales de los sentidos.

Observación ― interiorización, copias objetos ― conocimiento de la realidad

(Paralelismo con la actual Psicología cognitiva).

La mente reside en el corazón. Pensamiento: la agitación de los efluvios por los latidos (fundamento puramente físico de la actividad mental).

Muchos psicólogos prefieren aprender sobre el comportamiento a través de la observación directa o la experiencia. Prácticas comunes de psicología son hacer experimentos, realizar entrevistas, usar encuestas, y llevar a cabo estudios de casos. Es común realizar observaciones antes de sacar conclusiones sobre los comportamientos analizados.

El empirismo fomenta el escepticismo saludable y de esta manera los científicos no considerarán algo como verdadero hasta que hayan hecho las observaciones ellos mismos. Tal enfoque significa que la ciencia puede corregirse a sí misma en el sentido de que cuando se extraen conclusiones erróneas, otros pueden probar las ideas originales para ver si son correctas.

Todo el conocimiento procede de la experiencia (mente vacía, tabula rasa): negación de las verdades morales innatas.

John Locke (1632-1704)

La educación por principio del descubrimiento: mantener mentes abiertas, descubriendo la verdad a través de la experiencia. Existen muchas capacidades innatas (lenguaje, motivos básicos), pero no son la verdad.

Atomistas

Atomistas

Siglo V a.C.

Los objetos están compuestos por átomos infinitamente pequeños.

La complejidad de las sustancias puede analizarse como conjunto limitado de partículas que interactúan de manera matemáticamente precisa.

Atomismo psicológico posterior: ideas complejas como conjunto idea simples.

Apariencia/realidad: el atomismo remarca más la separación: sólo la razón puede penetrar en la realidad de los átomos.

Leucipo de Mileto (430 ac)

Determinismo: el libre albedrío es una ilusión.  Nada ocurre al azar; todo ocurre con razón y por necesidad.

Alma y libre albedrío, ilusiones reductibles al funcionamiento mecánico del cuerpo―físico.

Una realidad parcial concreta que se compone de unidades mínimas que no pueden dividirse en otras

Demócrito de Abdera (420 ac)

Demócrito, apodado, filósofo risueño, se reía de la creencia humana en la libertad

Adopta la teoría del conocimiento de Empédocles: cada objeto emite un tipo especial de átomos (eidola), que serían copias de los objetos (pero imperfectas).

Los procesos de pensamiento se limitan a unir o a separar las imágenes-eidola

Ha desembocado en otras corrientes, mismas que han llevado a varios autores al análisis y descomposición del aprendizaje con el fin de obtener respuestas.

Dogmatismo

Siglos VII y VI a. de. C.

 La razón humana en conocer toda la verdad e interpretar la realidad, se fundamenta en la aceptación de dogmas, sin aceptar cuestionamientos de estos. Un dogmático confía ciegamente en la razón sin admitir sus límites.

Tales de Mileto 624- 546 a. C.

Anaximandro 610-545 a. C.

Anaxímenes 590-525 a. C.  

Pitágoras 569-475 a.C.  

No existe el problema del conocimiento, es posible conocer que el conocimiento es posible.

No se acepta la discusión, ni la duda de la existencia de la certeza, pues la certeza existe

El mundo, la realidad, las cosas o los objetos son tal como aparecen o como se presentan ante el sujeto

Se adoptan dogmas de una teoría basada en textos y todo lo que surja será determinado por ellos. La aportación del dogmatismo a la psicología es que en algunas áreas los profesionales tienen una firmeza para sostener los postulados que se refieran a si línea de trabajo. Estos postulados pueden ser reflejados en la práctica de la psicología o no, no se permite alguna postura más abierta a otras corrientes de nuevo aparición, lo que se suma al menosprecio por todo desarrollo que no se base en sus teorías. Sin embargo, los dogmatismos no son del todo malos, ya que gracias a ellos es posible que de los materiales clínicos se seleccioné los fragmentos explicables por el dogma, estructurando la presentación en una forma cerrada y verdadera punto por punto.

Sofistas

Siglo IV a.C.

El hombre es la medida de todas las cosas.

Protágoras (490-420 ac)

Preferencia humanística por la apariencia sobre la realidad.

Para el hombre, la verdad es el mundo que habita, tal como se nos aparece en nuestra experiencia.

Si la verdad está en las apariencias, es algo relativo para cada perceptor.

No existe ninguna realidad oculta de la materia. los dioses son incognoscibles, no hay verdades o leyes divinas, la cultura decide lo correcto y lo incorrecto.

Ciencia y filosofía deben buscar logros prácticos para la felicidad humana.

Las aportaciones de los sofistas a la psicología y a otras ciencias fueron: desarrollar las capacidad de observación e introspección, desarrollaron el arte de la memoria y dieron paso a la pedagogía, al ser el hombre el tema de estudio su visión fue humanista, afirmaron el relativismo axiológico, es decir, todos los valores son equivalentes, en realidad no tiene valores, no cree en ningún valor.  

Epicureísmo

Filosofías terapéuticas de la felicidad.

Período Helenístico (hasta 30 a.C).

Misticismo, basado en el liderazgo de Epicuro.

Es inútil la filosofía a menos que actúe sobre el sufrimiento del alma. 

Epicuro (341-270 ac)

Filosofía del jardín: retirada literal del mundo para vida sosegada basada en filosofía y amistad.

Evitación de todas las pasiones intensas. Apaciguamiento miedo a la muerte por atomismo: el alma no existe, no se sufrirá una vida después de la muerte.

Las ideas de Epicuro aportaron a la psicología ya que habla de placeres, pero no de placeres físicos o banales sino placeres que no son momentáneos y son del alma y del intelecto.  Los placeres reales producen más felicidad que dolor.  Por lo tanto, los placeres como el alcohol y las drogas realmente no son placeres ya que de momento producen un placer al cuerpo, pero a la larga tienen efectos secundarios llegando incluso a enfermedades o la muerte.  Se pretende vivir como predicaba Epicuro, de una manera sencilla, modesta y sana para así cuidar la salud.

Estoicismo Filosofías terapéuticas de la felicidad.

Período Helenístico (hasta 30 a.C).

Dividían filosofía en:

  • Lógica – conocimiento ideas correctas y verdaderas
  • Física – estructura del mundo
  • Ética – comportamiento humano (bien y mal)

En lógica profesaban el sensualismo, es decir, las sensaciones constituyen la fuente de todos los conocimientos.

Todo el conocimiento se produce en el alma.

En física practican un materialismo. Desarrollan la doctrina de Heráclito. Dicen que: “la naturaleza es un todo y que está en constante movimiento”.

En la ética creían que lo esencial era la virtud y no el goce. Se negaban rotundamente a la sumisión al destino, la apatía y renunciar a la felicidad en la vida.  Para los estoicos la lógica es la cerca; la física, la tierra fértil; la ética, los frutos que esta tierra da.

Plantean la existencia del “Logos”: Nada sucede sin una razón. Todo es causa y efecto.  

Zenón de Citio (336-264 a.C.)

Crisipo (280-204 a.C.)

Séneca (2-65 a.C.)

Epicteto (50-138 a.C.)

Marco Aurelio (121-180 a.C.)

Consideran que no necesitamos de nada ni de nadie para ser felices en la vida. Esto se logra viviendo conforme a nuestra naturaleza racional.

Hay que vivir en armonía con la naturaleza.

No se necesita de muchas cosas materiales para vivir felizmente.

Lidiar con el mundo tal cual es por medio de virtudes cardinales:

  • Sabiduría
  • Templanza
  • Justicia
  • Coraje

Exclusión de las emociones: controlamos nuestra mente, por lo que somos responsables de sentirnos felices o infelices, al margen de lo que nos suceda. No nos perturban los sucesos, sino las opiniones.

Similar en muchos aspectos al cristianismo, facilita su recepción en el imperio.

Universo, ser viviente y divino gobernado por la razón (logos) y penetrado por el espíritu (pneuma).

Su filosofía es algo que hoy en día practican muchas en el día a día para lograr una buena calidad de vida. Va muy relacionado con la superación personal.

Ayudan a que las personas se desapeguen y acepten cualquier situación como parte de la vida. Con las ideas de los estoicos, se practica el no sufrir y poner el enfoque únicamente en las cosas sobre las cuales se tiene control.

Sus ideas y postulados a que las personas vivan una vida con menos sufrimiento, lamento y preocupación. Esto se logra al aceptar la realidad tal cual es, sin pretender cambiarla cuando no está bajo nuestro control.

Adicionalmente, se requiere de pocas cosas materiales para realmente ser felices.

Existen 12 principios estoicos que se predican y practican en la actualidad.

  1. Examinar nuestras impresiones
  2. Recordar la fugacidad de las cosas
  3. La cláusula de reserva
  4. Usar la virtud aquí y ahora
  5. Hacer una pausa y respirar
  6. Alterizar
  7. Hablar poco y bien
  8. Elegir buena compañía
  9. Responder a los insultos con humor
  10. No hablar demasiado sobre nosotros mismos
  11. Hablar sin juzgar

Reflexionar sobre nuestro día

Cinismo

Filosofías terapéuticas de la felicidad.

Período Helenístico (hasta 30 a.C).

Vivir de la manera más natural posible.

Control emociones, evitación placer.  Permanecen en el mundo, pero como si estuvieran fuera de él.

Diógenes (400-325 ac)

Rechazo convenciones mundanas, desprecio de la opinión de la gente: physis en vez de nomos.:

El ser humano visto como ser independiente de cualquier condicionamiento exterior y ser autosuficiente

“Preferiría volverme loco antes que experimentar placer”.

Antístenes (444 - c. 366 a.C.)

El hombre no está determinado por condiciones sociales, en este sentido puede asumir la libertad como una conquista, reconocerse como luchador a pesar de no ser hijo de luchadores y, asimismo, forjarse un ideal de vida loable, a pesar de compartir con personas de "malvivir".

Objetivo: alcanzar la felicidad y las virtudes humanas para depender solo de sí mismo

Escepticismo

Filosofías terapéuticas de la felicidad.

                       

Período Helenístico (hasta 30 a.C).

Carácter más filosófico: desconfianza de la percepción sensorial, pero tampoco creen en las Formas.

Pirrón de Elis (360-270 a.C.) y varios directores de la Academia de Platón.

La Verdad no se puede alcanzar, todo lo que podemos lograr es un estado de aporia reflexiva, que nos lleve a la ataraxia.

No aceptar ninguna creencia para no experimentar la desdicha que conlleva estar equivocado.

Tenía como propósito sustituir la metafísica por la psicología. Denomino a los contenidos de la mente ideas que sustituyo por percepciones y se dividen en dos tipos: impresiones, que hoy denominamos sensaciones; e ideas que son copias menos intensas de las impresiones y están relacionadas con nuestras experiencias emocionales que son las pasiones y pueden ser de dos tipo: violentas o tranquilas.

1711 - 1776

Era el gran escéptico porque su filosofía demostró que no podemos llegar a conocer nada con certeza.

David Hume

Analizó la naturaleza humana a partir de la observación introspectiva y del comportamiento de los demás. Demostró que la razón por sí misma tenía poca capacidad para producir conocimiento útil acerca del mundo. Rechazar la búsqueda filosófica de la certeza absoluta y proponer que la naturaleza humana en si misma se basta para construir una ciencia y una moral falibles.

Criticismo

Filosofías terapéuticas de la felicidad.

Criticismo

Criticismo

Criticismo

Criticismo

Período Helenístico (hasta 30 a.C).

La Edad Media y el Renacimiento. Siglos XII-XIII

Egipcio helenizado, principal portavoz neoplatonismo.

Desarrolla en aspecto místico de la filosofía platónica, convirtiéndola casi en una religión.

Influye en el pensamiento cristiano y llega a dominar la filosofía medieval.

Inicios del pensamiento cristiano.

Recuperación obras Aristóteles y otros autores griegos.

Desarrollo educación y aparición muchos filósofos.

Filosofía conservadora platónico-agustiniana, opuesto a Aristóteles.

Intento de reconciliar naturalismo científico aristotélico con enseñanzas Iglesia. Llegará a ser la doctrina oficial. Aquino denomina a Aristóteles “el filósofo”, ya que había demostrado poder y límites de la razón humana sin contar con la palabra de Dios.

Clara distinción entre filosofía y teología: la razón individual sólo conocimiento mundo natural. Dios debe ser conocido por medio de inferencias, a través de su obra en el mundo.

Plotino (204-270 d.C)

San Jerónimo (345-420)

San Ambrosio (340-430)

San Agustín (354-430)

San Buenaventura

Santo Tomás de Aquino

Universo, jerarquía desde un Dios supremo e incognoscible (“El Uno”), del que emana un dios cognoscible (Inteligencia) que gobierna el reino platónico de las Formas.

De la Inteligencia emanan seriamente diversas criaturas divinas hasta llegar al ser humano, cuya alma se encuentra prisionera en un cuerpo material degradante.

Mundo físico, copia impura e imperfecta del reino divino: apartar la mirada de las tentaciones corruptas de la carne y dirigirla al mundo espiritual de verdad, bondad, belleza (reino de las Formas).

La filosofía clásica:

Debía ser condenada como pensamiento pagano.

Aceptar elementos filosofía compatibles con la fe, prevalecería esta postura.

Último filósofos clásicos y primero cristianos, combina concepciones estoicas, neoplatónicas y cristianas, integrando fe y filosofía en una poderosa cosmovisión que dominaría hasta s. XIII.

Dualismo: división platónica alma-cuerpo, 2 sustancias distintas. La esencia es el alma. 2 tipos de conocimiento:

•corporal (mundo externo). A partir de él se construyen los universales por abstracción, debe complementarse con la iluminación.

•alma (mundo espiritual), por introspección, descubrimiento imagen Dios en el alma. No se trata de conocer la personalidad propia, sino contemplación de Dios.

 Cuatro facultades mentales: vegetativas, sensitivas, intelecto y voluntad. Sus concepciones persistirán en el protestantismo.

Aborda todos los temas desde la razón (filosofía), sin revelación. Psicología:

•        visión de la mente similar a las propuestas por Aristóteles e Ibn Sina.

•        diferencias personas (con alma) de los animales:

a)        motivación (apetito animal o sensitivo, carente de libertad, basado en placer-dolor, frente al apetito intelectual o voluntad que persigue el bien general bajo la guía de la razón, según lo correcto-erróneo).

b)        facultad estimativa (de dos tipos, uno animal y uno humano, la cogitata bajo control racional, que implica libre albedrío).

•        no incluye: imaginación compositiva, intelecto práctico.

•        alma humana dotada del intelecto activo: el conocimiento sería un producto activo del conocimiento humano en vez de un don de la iluminación divina proveniente del intelecto agente.

•        integración alma-cuerpo: el alma es trascendente, pero su lugar está en el cuerpo que la completa y es completado por ella. Idea de la resurrección.

•        empirismo coherente: no existen ideas innatas, la mente sólo puede tener conocimiento directo de lo que haya estado en los sentidos. Todo pensamiento requiere de imágenes.

rechaza introspección como vía conocimiento de Dios: sólo puede ser indirecto, por medio de la observación del mundo, que es su obra.

Al ser un sistema de pensamiento que propone examinar los fundamentos del conocimiento hacia una doctrina epistemológica, crítica, empirista y racionalista.

Objeto: la crítica de la facultad cognoscitiva del hombre

Innatismo

Teoría filosófica

Siglo XVIII, El Siglo de las Luces

Estamos dotados de facultades y principios innatos que nos permiten conocer con certeza el mundo. (“Psicología de las facultades”).

Thomas Reid (1710-1796),

Hume ya había hablado de principios innatos (asociación y generalización). Reid añade la veneración hacia Dios (era un clérigo).

La psicología ha desarrollado su investigación sobre la moral principalmente desde la Psicología del desarrollo, con Piaget y Kohlberg, pero también desde otras teorías evolutivas que la explican a través de procesos de aprendizaje, o desde procesos inconscientes. En la actualidad un cuerpo importante de investigación científica, procedente de la moderna ciencia cognitiva, está confluyendo en la afirmación de la existencia de un innatismo moral, dando paso con ello a la creación de un nuevo paradigma. La disciplina emergente de la neurociencia pretende llegar a un lugar más profundo que la psicología clásica y han comenzado recientemente a explicar y verificar los principios innatistas del desarrollo moral.

Asociacionismo

Asociacionismo

Asociacionismo

Asociacionismo

Siglo XVIII, El Siglo de las Luces

Siglo XIX

Las percepciones complejas se construyen a partir de las simples mediante la asociación, conexión entre percepciones por semejanza, contigüidad en el tiempo o en el espacio y causa-efecto.

Asociación por causa-efecto, la más importante: las causas nunca se perciben directamente, no son demostrables. Suma de contigüidad y principio de asociación.

La creencia en las causas se aprende con la experiencia, por sucesión regular de dos eventos. Influencia de Newton: la asociación es “una forma de atracción en el mundo mental.”.

Médico, desarrolla el asociacionismo como doctrina psicológica en su libro Observaciones sobre el hombre (1749), sus ideas se harán bastante populares.

Político convertido en filósofo, unirá el principio de utilidad con el asociacionismo.

Interesado por la educación: su deber es moldear correctamente la mente pasiva. Pone en práctica sus ideas con su hijo, J. S. Mill.

En realidad, detestó el intuicionismo místico de Coleridge, Carlyle, y el voluntarismo romántico: la coalescencia no es una actividad de la mente, que es pasiva. Creyó en la posibilidad planteada por Hume de una ciencia de la naturaleza humana.

David Hume (1711-1776)

David Hartley (1705-1757)

James Mill (1773-1836)

John Stuart Mill

(1806-1873)

Los contenidos de la mente no son “ideas”, sino “percepciones”.

2 tipos:

  • Impresiones (inmediatas), pueden proceder de:

a) sensaciones que producen los objetos externos

b) reflexión, incluidas las “pasiones y emociones” (violentas –amor, odio– o tranquilas = sentimientos morales o estéticos de aprobación y desaprobación).

Pueden ser:

-Simples (corresponden a sensaciones elementales e indivisibles).

-Complejas (por simultaneidad de muchas sensaciones simples).

Nos mantienen en contacto directo con la realidad a través de la percepción.

atomismo psicológico: las complejas pueden descomponerse en simples.

Ideas: copias menos intensas de las impresiones. También simples y complejas (agregados de simples). Pueden ser falsas, por lo que su criterio de certeza es que correspondan a contenidos empíricos

(positivismo).

Siguiendo a Hume, edifica la mente a partir de unidades atómicas de sensaciones simples:

Contacto sensorial →sensación (mente)→copia→ idea simple, se puede combinar por asociación para formar ideas complejas.

Adopta teoría de las vibraciones nerviosas de Newton: partículas que vibran ante una impresión sensorial, la transmiten al cerebro donde se forma una vibración menor (vibraciúnculo), correspondiente a una idea.

Une asociacionismo y utilitarismo, puesto que el placer y el dolor acompañan a las sensaciones.

Concibe la mente como una pizarra en blanco, positiva, receptiva a las sensaciones simples, a partir de las cuales se conforman las ideas o sensaciones complejas, mediante vínculos asociativos. Prescinde de cualquier facultad mental previa. Imagen de la mente completamente mecánica, automática.

El ejercicio de la voluntad es una ilusión, el razonamiento es sólo un compuesto asociativo de ideas simples. La atención se dirige mecánicamente por el principio de utilidad (hedonismo).

Crítica a Bentham, atenúa sus principios hedonistas con visiones románticas de la naturaleza y del sentimiento humano defendidas por Wordsworth.

Niega que las personas sean máquinas: son algo vivo, cuyo desarrollo y crecimiento autónomo debe educarse.

Funda el pensamiento político liberal contemporáneo: Sobre la libertad (1859).

Su versión del asociacionismo, conocida como “química mental”: los elementos generan por asociación la nueva idea, pero no la componen simplemente (influencia de la idea romántica de la coalescencia: la creación es más que la suma de sus partes, ejemplo de los colores).

Esta corriente de la psicología basaba sus análisis en el estudio del comportamiento de las personas en relación con el medio, dejando de lado los procesos mentales, las emociones y los sentimientos. Al buscar investigar la conducta humana a partir de lo observable, la teoría de la asociación se volvió uno de sus principales pilares para sus experimentos y comprobaciones empíricas. Siguiendo sus razonamientos, consideraban que la exposición a dos estímulos contiguos producía un vínculo entre ellos, destacándose dos conceptos: el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante, desarrollado teorías que se aplicaron después a la pedagogía y los métodos de enseñanza.

Mesmerismo

Mesmerismo

Siglo XIX

Atribuye el origen de muchas enfermedades a un fluido impalpable que atraviesa todo el universo. Ese fluido era vital para el sistema nervioso, y manipulándolo se podrían curar enfermedades.

Al principio usaba imanes para apartar el fluido de las áreas aquejadas, luego consideró el “magnetismo animal”, con el tacto y otras técnicas extravagantes. Se especializó en “enfermedades funcionales” (de origen psicosomático).

Ninguna de sus ideas era original: cura “mágica” de enfermedades en muchas religiones, fluido universal en la

alquimia y hasta en Newton (éter).

Mesmer fue un mago y un pionero de la psicología anormal. El aspecto esencial de sus curas era el trance que inducía a sus pacientes. Con el tiempo se comprendió que se trataba de una forma de control psicológico, y el trance mesmérico se convirtió en el hipnotismo.

Anton Mesmer (1734-1815)

A. Liebeault (1823-1904)

Martin Charcot (1825-1893),

El hipnotismo progresó en Francia como forma del tratamiento de la histeria, dando lugar a dos teorías:

La primera de A. Liebeault (1823-1904) daría lugar con sus trabajos a la escuela de Nancy, continuada por H. Bernheim. Defendían que el estado hipnótico era una intensificación de ciertas tendencias del sueño o la vigilia ordinaria, la conciencia pierde el control habitual en la percepción y en la acción.

En el hospital de la Salpêtrière de París consideraban el trance hipnótico como un estado completamente anormal, que se encuentra sólo en pacientes histéricos y por tanto indica patología. Su líder era Jean Martin Charcot (1825-1893), a cuyas clases asistió Freud

La hipnosis es una práctica cuestionada por muchos psicólogos y no psicólogos; para la psicoterapia es un método de utilidad en algunos caso a tratar. Mesmer logro curar alteraciones de origen psicológico, por medio de la autosugestión. Al no haber una hipótesis de los métodos de Mesmer, estos son desacreditados por la comunidad científica, a pesar de que la hipnosis es válida por la ciencia como instrumento terapeutico de apoyo.

Naturalismo

Naturalismo

Siglo V a.C.

Explicación de objetos y acontecimientos sin referencia a poderes o entidades sobrenaturales

Tales de Mileto (585 ac)

Anaximandro de Mileto (560 ac)

Jenófanes de

Colofón (530 ac)

Pitágoras de

Samos (530 ac)

Búsqueda de la naturaleza fundamental de la realidad. A pesar de las apariencias, sólo existe un elemento simple (physis) del cual se componen todas las cosas: el agua, que adopta múltiples formas.

El mundo está compuesto de materia ordinaria, y puede ser comprendido por el entendimiento humano.

Apeirón: el elemento simple es indefinido, no se corresponde con ningún elemento reconocible.

Asalto a la religión griega: los dioses son construcciones antropomórficas. Inicio de la lucha entre el naturalismo científico y la religión.

Figura enigmática, matemático y filósofo, fundador de un culto (secta secreta, veneraban

Mates).

Teorema de Pitágoras:

Primera formulación de una ley física (razones armónicas de las cuerdas vibrantes de diferentes longitudes).

Las matemáticas, clave mágica del cosmos. Distinción alma-cuerpo. Purificación de la carne (prisión corrupta del alma).

Los aportes Psicológicos de esta filosofía residen en el objetivo que se tiene: darle un lugar coherente a la Psique dentro de un modelo integral con la naturaleza

Frenología

Siglo XIX

Considerado fundador de la neuropsicología,

Gall critica el empirismo francés y el asociacionismo: señala que la psicología de Hume era especulativa, las facultades propuestas por los filósofos eran abstractas y no explicaban la conducta ni las diferencias individuales, ni eran útiles para la investigación empírica científica.

Gall planteó una psicología funcional (adaptativa) y objetiva, centrada en las diferencias individuales.

Franz Joseph

Gall

(1758-1828)

El cerebro es el asiento del alma, órgano específico de la actividad mental: el estudio de la naturaleza humana debe comenzar por el de las funciones que dan lugar al pensamiento y la acción.

Las facultades de la mente son innatas (nativismo), con base en una región

particular del cerebro (materialismo). Las diferencias de cerebro entre especies explican las distintas facultades (anatomía comparada).

Las facultades se correspondían con partes del cerebro bien desarrolladas, podrían inferirse del tamaño de esas regiones, visible empíricamente por las protuberancias craneales. Así se podía comparar la conducta observable con las regiones cerebrales más desarrolladas.

Impulso el pensamiento científico, planteo a posibilidad de que diferentes partes del cerebro tendrían diferentes funciones fisiológicas y psicofisiológicas.

Positivismo

Positivismo

Siglo XIX

Escritor y conferenciante cuyo objetivo era el cambio social y político antes que el conocimiento abstracto, heredero de Newton.

Desdeña la psicología por metafísica, sólo tiene sentido la neurofisiología.

Físico alemán, elabora el positivismo hasta convertirlo en una filosofía fundacional para la ciencia. Defiende una filosofía antirrealista austera; ve la conciencia humana como una colección de sensaciones y considera que el objetivo de la ciencia es el ordenamiento económico de esas sensaciones.

Auguste Comte (1798-1857)

Ernst Mach (1836-1916

La historia humana como tres etapas (la última de gobierno perfecto), a partir de la forma característica en la que las personas explicaban los acontecimientos:

1)        Etapa teológica: los fenómenos se explican por entidades sobrenaturales invisibles (ejemplo: visión del alma de Platón).

2)        Etapa metafísica: sigue la explicación por fuerzas y entidades invisibles, pero no dioses o sobrenaturales, esencias invisibles (ejemplo: visión el alma de Aristóteles).

3)        Etapa científica: las explicaciones abandonan cualquier referencia a entidades invisibles o fuerzas de ningún tipo. Siguiendo a NEWTON, la ciencia positivista no inventa hipótesis sobre estructuras causales ocultas, sino que proporciona principios matemáticos precisos que le permitan ganar poder sobre la naturaleza. Desaparición de la superstición, la religión es suplantada por una Religión de la Humanidad naturalista y racional, culto al Homo Sapiens.

Cada etapa se rige por una forma característica de gobierno: 1) Sacerdotes. 2) Aristócratas refinados. 3) Científicos

Jerarquía de ciencias, dará lugar a la tesis de la unidad de la ciencia (positivistas lógicos). Todas utilizan el mismo conjunto de métodos y aspiran al ideal newtoniano.

Aparición de una nueva ciencia, la sociología, que aportará las herramientas precisas para ese poder de los científicos sobre la sociedad.

El conocimiento sirve sólo a funciones pragmáticas, permitiéndonos predecir adaptativamente y controlar la naturaleza. La teoría nunca debe cometer el crimen metafísico de aspirar a la Verdad.

Método histórico crítico para el estudio de la ciencia, para limpiar los conceptos científicos de adiciones metafísicas.

Da paso a que la psicología se convierta en ciencia, mediante métodos de observación y experimentación teniendo diferentes enfoques.

La psicología experimental a la fecha estudia fenómenos observables, haciendo uso de instrumentos de medición, equipos electrónicos, como estadísticos.

Ocasionalismo  

La Revolución Científica (1600-1700)

Aborrece el racionalismo exacerbado y sólo encuentra consuelo y certeza en su fe en Dios. Sin embargo, le da importancia al pensamiento como autoconciencia.

Blaise Pascal (1623-1662)

La mente humana es como un procesador de información imitable por una máquina (contradice a Descartes, que había dejado la mente fuera del universo mecánico).

El libre albedrío y no la razón lo que nos diferenciaría de los animales.

Al ser el ocasionalismo la corriente filosófica que ve al cuerpo y la mente como entes separados y que son elementos igualmente constituidos del ser humano. Se dieron diferentes visiones en donde se proponía que la mente existe de manera independiente del cuerpo, tal y como lo señalo Descartes; la causa efecto vinculada a Dios se pone en tela de juicio, lo que se descubre después es que, en algún punto, el cuerpo y el alma estaban conectados, y este punto era la glándula pineal. Como tal no fue una aportación que favorezca en específico a la psicología, sino que replanteo el pensamiento de la época.

Humanismo 

La Edad Media y el Renacimiento Siglo XIV al XVI

Representa una mutación en los valores: importancia de lo humano, secularización del conocimiento y del papel de los humanos en él.

El ser humano en el centro de la creación divina, optimismo acerca del potencial personal y fe en los poderes del hombre.

Erasmo (1466-1536)

 Pico Della Mirandola (1463-1494)

Reivindicación de los clásicos (la inicia Petrarca). Se da a conocer toda la obra de Platón, se buscan los originales clásicos, se intenta entender la mentalidad de los autores según el contexto.

Secularización de la filosofía: la verdad (humana) presenta múltiples perspectivas (individuales), no existe una única verdad revelada por Dios (paralelismo con los sofistas griegos).

Existencialismo

Siglo XIX -

Mitad del siglo XX

Construye una filosofía basada en la existencia, con una fuerte influencia de la fenomenología que es el estudio de los fenómenos tal como son experimentados por el individuo y posee un método que rechaza los reduccionismos de las ciencias naturales, además de centrarse en el objeto tal como aparece en la conciencia.

Divide la existencia humana en tres esferas: estética, ética y religión,

Soren Kierkegaard (1813-1855)

El conocimiento del mundo se dará desde la vivencia única, personal y concreta de cada existente.

La angustia es un componente clave en la vivencia existencial.

La existencia del hombre no requiere de una esencia, es más, la esencia del hombre es su existencia.

La existencia consiste en estar en permanente elección.

La existencia no posee ninguna determinación, es más, ni siquiera estamos obligados a seguir existiendo.

La única autoridad es la del propio ser humano, no existe una autoridad superior.

De lo único que podemos estar seguros es de la muerte, por ende, las acciones se orientan hacia el futuro

El comprender la realidad no solo por el objeto percibido por los sentidos, es necesario tener en cuenta las ideas, los sujetos pensantes y el propio pensamiento.

Escolástica

Siglo XI A XV

1221- 1274

Porta voz de la filosofía conservadora Platónica Agustiniana.

San Buenaventura

 

Defiende el dualismo.

El alma podría alcanzar dos tipos de conocimiento: el primero, vinculado a lo corporal, consiste en el conocimiento del mundo externo y e l segundo corresponde al alma o conocimiento del mundo espiritual que incluye a Dios, mediante la introspección.  

Autoconocimiento.

Dos tipos de estimación: la estimación característica de los animales y carente de control

voluntario y   un segundo tipo de estimación se encuentra bajo control racional, llamada cogítala y es exclusiva de lo humanos.  Dos apetitos, el animal o sensitivo carente de libertad y busca objetos placenteros, evitando los dañinos y el apetito intelectual o voluntad que persigue el bien general guiado por la razón.

1225- 1274

Adopta un empirismo coherente

Santo Tomás de Aquino

Marca una división entre filosofía y teología. Rechaza el dualismo.

Hace la división del alma en racional que es la cognición y se divide en intelecto activo e intelecto pasivo.

Apoya la Introspección, alma racional.

Idealismo

Siglo XVII-XIX

Afirma que lo primario es la idea y que esta genera o crea a la materia, es decir el pensamiento es la esencia de todo cuanto existe, es la única realidad, de la

cual se deriva todo lo demás existente

El idealismo objetivo, afirma que la realidad es producto de una idea, pero diferente a la del hombre

El idealismo subjetivo, afirma que es la idea del sujeto, de la cual deviene todo la realidad, todo lo existente, es la persona quien afirma que la realidad existente es producto de su idea,

Platón, 427-347 a.C.

Descartes, 1596-1650

Descartes, 1596-1650

Emmanuel Kant, 1724-1804

 Friedrich Hegel, 1770-1931

La preponderancia de la idea sobre el resto de las cosas: La idea existe con independencia de los objetos.

La realidad no es una construcción mental y las cosas existen si hay una mente que la piensa.

Las ideas se crean en una realidad suprasensible-extramental y son eternas, universales, necesarias e incorruptibles.

El alma conoce las ideas.

La existencia de la idea es innata, las ideas no residen en un mundo suprasensible, exterior e independiente, sino que se encuentran en nuestra propia mente y que en todo momento dependen de la subjetividad del individuo que las percibe.

Las ideas existen por sí mismas, son innatas se descubren a través de la propia experiencia, debemos aprenderlas.

para que surja el conocimiento tienen que intervenir dos variables o elementos: el sujeto y el objeto.

-La idea se define como la base de todo el conocimiento y es la que nos lleva a comprender la realidad

La teoría del conocimiento: el conocimiento es la conjunción de dos factores: sensibilidad y entendimiento, en otras palabras, percepción y pensamiento.

Revolución científica

1564 - 1642

Galileo Galilei

El sol ocupa el centro del universo.

Las cualidades sensoriales que son: las cualidades primarias que son objetivas y las propiedades secundarias que son de carácter subjetivo.

La distinción entre propiedades primarias y secundarias determinó la creación de la psicología.

Hedonismo

Siglo IV-III A.C.

311 a.C

El placer era un bien superior y promovía las gratificaciones corporales por encima de las mentales

Perfeccionar el Hedonismo

Aristipo de Cirene

Epicúreo de Samos

El alma con dos lados: placer y dolor, por lo que el objetivo de la escuela hedonista es disminuir el dolor, siendo el único camino para conquistar la felicidad. El placer del cuerpo es el sentido de la vida.

Perfecciona el Hedonismo asociando el placer con la tranquilidad y por lo tanto éste tiene un papel más pasivo: el individuo debe renunciar a todo aquello que le produce dolor y sufrimiento.

Se basa en la empatía y en el desarrollo de la capacidad del ser humano para disfrutar. La capacidad de percibir el dolor y concentrarse en sus placeres para compartirlos

Marxismo

Siglo XIX

Consiste en un análisis de la sociedad burguesa capitalista del siglo XIX, surgida de la revolución industrial. Especialmente, de las contradicciones que presenta su estructura económica: ha hecho aumentar de un modo sin precedentes la riqueza social, y sin

embargo la mayoría de la población se ha empobrecido, apareciendo una nueva clase social: el

proletariado (=los esclavos/trabajadores de la industria).

Karls Marx 1818- 1883)

El marxismo presenta un triple dimensión:

Científica: consistente en el análisis teórico, con los conceptos propios de la ciencia de la Economía, del sistema económico capitalista.

Filosófica: pues el marxismo enlaza su análisis económico con una teoría filosófica sobre el hombre y la historia: El materialismo histórico.

Política: porque tanto el análisis científico de la economía capitalista, como la teoría filosófica denominada, materialismo histórico, tienen un objetivo político: la transformación de la sociedad. Marx concibe la filosofía como una actividad teórica que busca la transformación práctica

de la realidad, es decir, como una actividad teórico-práctica.

Uno de los aportes esenciales del marxismo para la psicología social, fue definir la integración de determinantes en la configuración de la esencia humana, presentando esto en toda su expresión sociohistórica. Sus postulados generales fueron muy significativos para el desarrollo de un enfoque histórico y socio cultural en la psicología. Siendo la capacidad de transformación de la realidad en un sentido humano lo que sirve de criterio de verdad de las ideas/pensamientos/teorías.

Sacralizar el marxismo posterior fue adoctrinarío, por estatizar el pensamiento marxista en los contenidos y categorías en que Marx lo concretó, sin comprender el valor esencial de este pensamiento para el desarrollo de múltiples vías en las ciencias particulares, ni el desarrollo alternativo de unas ciencias sociales debido a su desarrollo en los antiguos países socialistas que tienen unas ciencias sociales muy dogmáticas. Sin embargo, la psicología tuvo un desarrollo mucho mayor que si le permitió un marco específico a su quehacer desde una concepción bien asumida del marxismo, lo cual se reflejó con mucha fuerza en las distintas tendencias de la psicología soviética, Rubinstein, Vygotsky, Ananiev, Uznadze, Leóntiev, Bozhovich, Lomov y otros. Los cuatro primeros inspiraron escuelas en la entonces psicología soviética y los tres segundo fueron continuadores muy creativos de algunas de dichas tendencias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb) pdf (186 Kb) docx (1 Mb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com