ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion

CastroDario21 de Agosto de 2012

4.084 Palabras (17 Páginas)400 Visitas

Página 1 de 17

Actividad 1 Actividad 1: La palabra educación podemos definirla Etimológicamente, de dos formas: educare que significa “conducir”; y educere que significa “extraer”. Podemos decir que educación es un proceso y se puede definir de las siguientes tres formas: - Proceso educativo bi-direccional por el cual se transmiten conocimientos, costumbres, formas de actuar y valores. Podemos decir que no solo se produce educación por medio de comunicación verbal, sino que esta está presente en nuestras acciones, actitudes y sentimientos. - Proceso educativo de integración cultural, moral y conductual. Así, por medio de la educación las nuevas generaciones (jóvenes) aprenden los conocimientos, cultura, formas de ver el mundo de las generaciones anteriores (adultos), y se crean conocimientos nuevos. - Proceso educativo de socialización formal de los individuos de una sociedad. Se dice educación también al resultado del proceso educativo, que se manifiesta en el adquirir una serie de habilidades, conocimientos, actitudes y valores, produciendo cambios de carácter social, intelectual, emocional, etc. en la persona que, dependiendo del grado de concienciación, será para toda su vida o por un periodo determinado, pasando a formar parte del recuerdo en el último de los casos. a) Leer la lectura Propósitos de la educación y construir un organizador gráfico en Word donde se establezca la relación existente entre los conceptos descritos en el documento. b) Analizar la lectura 'Reflexión en un salón de clases' y redactar un documento donde se dé respuesta a las siguientes preguntas: Es necesario que no solo des respuesta a las preguntas, sino que desarrolles un escrito que tenga secuencia y coherencia a la vez. 1. ¿Qué entiendes que ocurrió con la maestra? 2. ¿Por qué le pasó esto a Julia? 3. ¿Sobre qué dialogaron la maestra y el técnico? 4. Si fueras tú el técnico ¿qué le dirías a la maestra? 5. Si fueras la maestra ¿cómo mejorarías la situación? c) Ingresa al foro de discusión comparte con tus compañeros las expectativas del curso y comenta la lectura a fin de que se determinen los conceptos básicos que se incluyen dentro de la misma. Para realizar la actividad ingresa al menú 'Documentos del curso', da clic en la carpeta actividad 1, descargas las lecturas, y cuando hayas terminado sube tus trabajos al espacio de tareas bajo la siguiente nomenclatura: Numero de ID_PP1, Ejemplo: 00000019221_PP1.

Un objeto de aprendizaje es:

 Una entidad informativa digital construida para la generación de conocimiento, habilidades y actitudes que tiene sentido en función de las necesidades del sujeto y que se corresponde con la realidad.[cita requerida]

 "Un recurso digital que puede ser reusado para ayudar en el aprendizaje."1

 "Una entidad, digital o no digital, que puede ser usada para aprendizaje, educación o entrenamiento"2

 "Fragmentos interactivos de e-learning, orientados a la Web y diseñados para explicar un objetivo de aprendizaje independiente"3

 "Una entidad digital, autocontenible y reutilizable, con un claro propósito educativo, constituido por al menos tres componentes internos editables: contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. A manera de complemento, los objetos de aprendizaje han de tener una estructura (externa) de información que facilite su identificación, almacenamiento y recuperación: los metadatos"(Chiappe, Segovia, & Rincón, 2007).4

 "Un Objeto de Aprendizaje es una estructura (distribución, organización) autónoma que contiene un objetivo general, objetivos específicos, una actividad de aprendizaje, un metadato (estructura de información externa) y por ende, mecanismos de evaluación y ponderación, el cual puede ser desarrollado con elementos multimedia con el fin de posibilitar su reutilización, interoperabilidad, accesibilidad y duración en el tiempo. Se puede abreviar (O.A, OA). Un OA puede estar constituido al menos con los siguientes componenetes: Contenido (s), actividad (es) de aprendizaje y un contexto. Un OA puede ser montado (incorporado, subido, instalado, configurado) en una plataforma de Gestión de Aprendizaje o LMS (Learning Management System). Es el producto de un diseño instruccional donde convergen procesos de educomunicación y los Objetivos Instruccionales" Fuente: José Carlos Cano Zárate (2007). Apuntes de Tecnología Educativa para las NT Cátedras de Comunicación Educativa Universidad Marista y Apuntes de Diseño Instruccional (2007) Universidad de las Californias][2],BC, México"

 "Un Objeto de Aprendizaje es aquella información digital (encapsulada) donde se reflejan los datos generales, objetivos de aprendizaje (a quién va dirigido) y el contenido como tal. Un Objeto de Aprendizaje es un elemento que puede tener enlaces a sitios externos o internos del Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA), enlaces a elementos multimedia como imágenes, video, audio, etc. Un Objeto de aprendizaje contribuye al aprendizaje de los usuarios del mismo en una plataforma de educación a distancia -modalidad e-learning. (Dr. Lázaro Salomón Dibut Toledo,Universidad de Oviedo (España) y Universidad de las Californias,BC, México)"

 Para Jorge E. Gil Mateos (jorgegil@fed.uh.cu) de la Universidad de La Habana, Cuba (http://www.uh.cu), resulta interesante considerar la morfología de los objetos de aprendizaje como algo de significación, por lo que entiende oportuno hacer una modificación a la definición de Wiley. De manera que quedaría así: “cualquier recurso digital estructurado que puede ser reutilizado para alcanzar un objetivo de aprendizaje”, entendiendo que soportar aprendizaje indica satisfacer un objetivo pedagógico. El término “estructurado” sugiere una morfología, secuencia u organización; quedando libre cada quien para definir esa estructura. En otras palabras: cada institución productora de Recursos Educativos, en forma de objetos de aprendizaje, es quien define la estructura de objeto más conveniente en cada caso.""

OBJETOS DE APRENDIZAJE: UNA

PROPUESTA DE CONCEPTUALIZACIÓN,

TAXONOMÍA Y METODOLOGÍA

1

Eduardo Peñalosa Castro

2

y Patricia Landa Durán

3

Universidad Autónoma Metropolitana Cuajimalpa

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen

Desde los inicios de la utilización de tecnologías de

cómputo e Internet para el aprendizaje se ha planteado

una idea recurrente: la generación de piezas didácticas

reutilizables, desarrolladas una vez y utilizadas muchas

veces en los procesos instruccionales, llamadas

objetos de aprendizaje. Estos elementos prometían ser

la base de conocimientos en sistemas de aprendizaje

gracias a que podrían permitir a los docentes o a los

mismos estudiantes localizarlos con base en las

necesidades de los cursos o asesorías, y con esto

tener un importante apoyo para la construcción de

conocimiento significativo. Sin embargo, la práctica de

crear objetos de aprendizaje no ha sido muy frecuente,

en parte debido a la falta de metodologías viables a

seguir, y en parte porque su origen teórico no es bien

visto por algunos educadores. En el presente artículo

se propone una clasificación de los objetos inclusiva,

que incorpora ideas objetivistas y constructivistas.

Además, se propone una metodología de creación de

objetos basada en una serie de etapas, y se ilustra la

1

Auspiciado por el Programa de Apoyo a Proyectos para la Innovación y Mejoramiento de la Enseñanza

(PAPIME) Proyecto EN302304

2

División de Ciencias de la Comunicación y Diseño, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad

Cuajimalpa.

3

Carrera de Psicología de la Facultad de Estudios Profesionales Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de

México.

____________________________________________www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclinRevista Electrónica de Psicología Iztacala __________________________________________ 20

documentación que podría usarse en el proceso de

diseño instruccional de los mismos.

Palabras clave: objetos de aprendizaje, aprendizaje en

línea, elearning, reutilización de objetos, diseño

instruccional.

Abstract

Since the first Computer and Internet based learning

developments, there has been a recurrent idea: the

creation of reusable didactic pieces, developed once

and used many times in instructional processes, called

learning objects. These elements promised to constitute

knowledge bases central to the operation of learning

systems, given their possibility to be located by

teachers and/or students, and to be reused according

to several needs of courses or mentorship activities,

allowing to support significant knowledge construction

processes. Nonetheless, the implementation of

strategies for building and reusing learning objects has

not been a frequent practice in face to face or distance

education scenarios, partly because of the lack of a

viable methodology to follow, and partly because the

analytic, prescriptive approach traditional in learning

objects

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com