ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introduccion Trabajo Final El Aprendizaje De La Lengua En La Escuela

maresrogelmayan15 de Enero de 2014

772 Palabras (4 Páginas)581 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo está orientado a proponer una solución a la crisis de rezago educativo que tiene nuestro país a nivel mundial ya que es importante mencionar que el ambiente de aprendizaje, esta considerado en primera instancia por la familia y en segunda por la escuela. En el transcurso de la enseñanza-aprendizaje del español en México, es posible identificar dos posiciones: La tradicional, basada en la gramática normativa, y la descriptiva.

A través de este trabajo se pretende demostrar que la educación es responsabilidad de todos, y no solo de uno o algunos componentes de la sociedad, el trabajo tiene que realizarse de una manera colectiva, ya que hasta el día de hoy cada quien a trabajado para su beneficio.

Es importante mencionar que el español se consolide y enriquezca las cuatro habilidades básicas relacionadas con la lengua: escuchar, hablar, leer, escribir y la capacidad de dar a conocer sus funciones centrales: representar, expresar y comunicar.

El papel que juega el maestro en la escuela es que los niños expresen sus deseos, sentimientos e inquietudes en relación de objeto-pensamiento-palabra.

Pero muchas veces se olvidan del papel que juegan los padres ya que olvidan emplear aquellos conocimientos que los niños traen de casa y que les ayudarán en el proceso de aprendizaje de la escritura.

La enseñanza de la lengua en la escuela se enfoca mas a lo que es la enseñanza de su forma escrita, ya que la forma oral se da por hecho.

PRESENTACIÓN

El curso “El aprendizaje de la lengua en la escuela” se articula horizontalmente con los cursos del área común: “Investigación de la practica docente propia” (del eje metodológico),”construcción social del conocimiento y teorías educativas” (de la línea psicopedagógica).

El programa del curso está conformado en cuatro unidades. En la primera unidad se aborda una reflexión general acerca de los enfoques que han orientado la elaboración de los planes y programas de español en la educación primaria, con la finalidad de reconocer la relación que existe entre las concepciones de lengua y sus implicaciones pedagógicas y didácticas.

Es expresado a través de una variedad de signos y códigos convencionales que nos sirven para interpretar las emociones sentimientos impresiones, ideas y pensamientos. Además es la base esencial para adquirir todo tipo de conocimientos El aprendizaje de la lectura – escritura es de acuerdo donde el niño desarrolla su vivencia. Los padres o progenitores deben estimular desde la edad temprana motivándoles hacia la lectura y escritura.

DESARROLLO

En el sistema educativo se observa que es la base de diversas formas asumidas por el mencionado sistema se encuentran implícitas o explícitamente, determinadas concesiones generales sobre alfabetización, expresión oral, escritura, lectura, etc. En lo que respecta a español, además de matemáticas, historia, formación conducta humana, etc. Una de las reglas del comportamiento lingüístico es encaminar a lograr una expresión acorde con patrones unificados, poco flexibles y supuestamente cultos: conforme al buen uso, que es el de la gente educada ya que la mejor escuela empieza desde casa, un buen ambiente de aprendizaje en casa es el mejor ingrediente del éxito/fracaso escolar y social de los niños y jóvenes. El desempeño de los niños está más relacionado con lo que pasa en casa y las relaciones en el hogar que con lo que pasa en la escuela. Es importante que los padres se preocupen por estar bien educados, no pueden dar algo sin antes tenerlo. Es importante mantener un ambiente social y cordial en el hogar Es importante mencionar que se devén evitar el uso inapropiado de ciertas palabras y expresiones,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com