La Mayeutica Y La Acción Educativa
noeliaperezpardo21 de Junio de 2014
891 Palabras (4 Páginas)567 Visitas
La mayéutica y la acción educativa.
Alumna: Susy Noelia Pérez Pardo.
Hoy en día la educación es considera como un elemento de vital importancia e indispensable para el progreso y evolución del hombre, tanto en el ámbito cognitivo, como también en lo social y cultural. La educación tal cual como hoy la tenemos no fue algo espontáneo ya que tomo mucho tiempo en transformarse y llegar a ser como hoy la conocemos, lo que si fue espontáneo en el hombre fue el aprendizaje y el conocimiento ya que este se consiguió por medio de la experiencia e interacción y el contacto con el medio para así lograr construir empíricamente sus nociones y poderlas compartir con los demás y saber sobrevivir. Con el paso del tiempo el hombre se agrupó con sus semejantes en diferentes asentamientos y se empezaron a conformar pequeñas localidades en donde los principales oficios para los que las personas se preparaban era la caza y la pesca, para ello se formaban durante niños hasta llegar a adultos; este conocimiento era transmitido por los mas ancianos hacia los jóvenes. La evolución de las ciudades trajo consigo crecimiento y expansión e hizo que el aprendizaje dejara de ser una instrucción. Para ello Sócrates uno de los más importantes filósofos griegos decidió emplear un método de enseñanza conocida como la mayéutica. ¿En que consiste el método de la mayéutica?, ¿De qué manera repercutió la mayéutica en la educación?, ¿Cuál es la finalidad de este método? Estas son algunas de las preguntas que trataremos de responder a lo largo de este ensayo.
La mayéutica es una práctica que se basa en el intercambio de información y la interrogación a las personas. Y de esta forma llegar al conocimiento. La mayéutica esta fundamentada en el dialogo, la conversación y el argumento lógico, el cual permite la construcción, y la participación de dos o mas individuos en la producción de conocimiento. La técnica consiste en preguntarle al interlocutor a cerca de un tema o un problema común, luego de esto se procede al debate , que no es mas que una comunicación oral en donde se da a conocer una situación o un hecho y posteriormente se presentan los puntos de vista e ideas acerca de el , con el fin de construir un concepto valido entre todos los partícipes. La idea básica de este método socrático es reconocer que el maestro no inculca al alumno, pues rechaza la idea de que su mente sea un objeto o caja desocupada en la que se pueden embutir distintas verdades, para Sócrates el alumno es quien extrae de si mismo el conocimiento, como el decía “El alumno debe alumbrar la luz” es decir que por el mismo debe llegar a descubrir la verdad y es allí donde se reconoce que el tema principal de este método es la pregunta. La evolución de la mayéutica se puede hacer notable hoy en día a través de diferentes métodos que han impulsado muchos psicólogos y pedagogos por medio de la investigación y el análisis del contexto. Ya que años atrás la educación era muy distinta y en la mayoría de las instituciones ya sean universidades o en los distintos centros educativos no tomaban en cuenta la opinión de los alumnos o cual era su visión respecto al mundo que nos rodea, es por ello que hoy en día en las distintas instituciones llevamos como parte de nuestra educación un curso de filosofía para que a través de esto nos pongamos a razonar de una manera mas clara de las cosas existentes en el mundo y realizarse varias preguntas ya que esto nos ayudará para lo largo de nuestra vida. En la educación actual esta evolución se ha hecho evidente por medio de los modelos pedagógicos los cuales se constituyen en una herramienta estratégica y metodológica para garantizar una buena formación y un aprendizaje significativo, y que tengan como punto de partida el saber, el saber hacer y el poder hacer, garantizando así una formación
...