La Patria Y El Criollo 4 Capitulo
Enviado por adef • 13 de Junio de 2014 • 3.694 Palabras (15 Páginas) • 544 Visitas
LA PATRIA DEL CRIOLLO: ENSAYO DE INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD COLONIAL GUATEMALTECA DE SEVERO MARTÍNEZ PELÁEZ- LUIS GUILLERMO VELÁSQUEZ PÉREZ
ACLARACIÓN: En el campo de las ciencias sociales la palabra indio tiene una connotación histórica para describir y comprender precisa y conceptualmente la explotación del indio y el desarrollo colonial en América Latina. La palabra indígena es una reivindicación por ser la manera apropiada de referirse a los descendientes de los nativos naturales de América. Sin embargo se sigue utilizando la palabra indio como forma de explicación respecto al régimen colonial. Con la intención de aproximarnos de la mejor manera a la realidad y cotidianidad de aquellos años.
ELEMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS
El materialismo histórico es el método que utiliza Severo a lo largo de toda su interpretación sobre la realidad colonial guatemalteca, marcando los procesos históricos que desencadenaron diversas consecuencias para el régimen colonial y sus integrantes.
La lucha de clases será un factor determinante en el desenlace social de la Guatemala colonial; y Severo las identifica en las pugnas entre: Peninsulares–Criollos; Criollos–Indios; Peninsulares–Indios; Criollos–Mestizos; Peninsulares–Mestizos; Mestizos–Mestizos; Mestizos–Indios. Sin embargo son tres las clases sociales básicas: La clase dominante: constituida por la clase de la nobleza terrateniente, conocida como los Criollos y la Burocracia peninsular, que eran los empleados de la Corona, eclesiástica, política administrativa y militar. Y la clase dominada integrada por los Indios. La relación básica de explotación era la de los Hacendados sobre los Indios, pero eso no significa que no se presentaran relaciones de explotación entre los integrantes de otros grupos sociales, prueba de ello es que Severo identifica una relación de explotación en las capas medias. La ejercida por la capa artesanal proveedora sobre la plebe.
La ideología criollista será la base ideológica de la clase criolla que buscaba justificar la explotación y su dominio en las tierras conquistadas. La “Recordación Florida” será la representación de esa base ideológica que presentara la forma de pensamiento criolla que iba dirigida a la Corona para exigir lo que por derecho es suyo. Es un ir y venir de justificaciones sobre la formas de actuar de los criollos y de planteamientos que demostraran que las tierras conquistadas son por herencia suyas porque fueron sus ascendientes los que las pelearon y ganaron, y que por tanto merecían que el rey les otorgara tierras para producir e indios para que las trabajaran. Es ahí donde comienza una lucha a lo interno de la clase entre los Peninsulares y Criollos porque el rey les comienza a otorgar tierra e indios a los primeros, y los criollos catalogan esa acción como una amenaza a sus intereses, puesto que se iba reduciendo el número de indios para trabajar sus tierras y ante tal acto despiadado por parte de la Corona, los Criollos rebaten esas acciones con el argumento de que los Peninsulares solo venían a aprovecharse de los beneficios de las maravillosas tierras cuando ellos nunca participaron ni les costó con vida y esfuerzos la gran lucha conquistadora que hicieron sus antecesores. En fin, Severo identifica en la Recordación Florida el sostén ideológico de la clase criolla y constato en Fuentes y Guzmán (autor de la Recordación Florida) el prototipo del criollo, por ser su obra la mejor representación y máxima expresión de los intereses de la clase criolla.
CONQUISTA BÉLICA, CONQUISTA ECONÓMICA Y CONQUISTA IDEOLÓGICA.
La conquista bélica la lograron los españoles ya que contaban con un desarrollo militar mayor al de los nativos prehispánicos. Para lograr apropiarse de las tierras descubiertas utilizaron armas fundidas en acero, pólvora y como transporte, caballos domesticados para la guerra. Mientras que la conquista económica se realizó arrebatándoles a los indios sus tierras, quemando sus milpas y arrasando con sus cultivos. El nativo a partir de ese momento quedaría en la condición histórica de trabajador de unas tierras que desde el lejano año de 1524 dejaron de ser suyas. La conquista ideológica la llevaron a cabo a través de la evangelización e imposición del dios blanco y de las creencias hispánicas derivadas de la Iglesia Católica Romana.
La conquista del indio no podía ser solamente militar y económica, había que conquistar su espíritu y su alma. Este tipo de conquista fue sin duda para los españoles la más difícil de las conquistas; Porque los indios no se amilanaron y defendieron con gallardía mental y psicológica las creencias con las que ellos se formaron y educaron. Dicha resistencia ideológica de las más notables y admirables de la historia. No hay que dejar de aclarar que el español logró esos 3 tipos de conquistas porque gozaban de una superioridad innegable. Pero no una superioridad racial, aquella que según los españoles y luego los criollos es la razón determinante que logró la conquista de América. Los españoles explicaban su superioridad sobre lo naturales basados en el prejuicio del fenotipo[1] . Asegurando que por cuestiones de sangre y raza ellos dominan a los indios en plenitud, por ser racionalmente inferiores. En contraposición, siempre fue una superioridad militar, económica e intelectual y esas son las 3 razones por las cuales el español triunfó sobre el natural.
Nada tiene que ver las cuestiones genéticas, lo cierto y lo determinante fue el momento que atravesaba cada sociedad en ese contexto histórico. La sociedad española a través de la Corona podía financiar expediciones para el descubrimiento de nuevas tierras con la finalidad de ocuparlas y conquistarlas con la implementación de nuevas herramientas y conocimientos de guerra. En el caso de Guatemala su sociedad estaba en un proceso de transición y re-estructuración social debido a la decadencia de la cultura maya, los españoles encontraron en Guatemala a sus herederos, quienes estaban en un proceso de reunificación. La herencia de los conocimientos de la cultura maya estaba intacta pero no en un momento de defensa militar. Que la llegada de los españoles a Guatemala haya coincidido con la decadencia de la cultura maya, no fue más que un hecho fortuito de la historia.
Queda para los amantes de la imaginación pensar en el desenlace de los hechos en el caso de que los españoles hubieran llegado justo en el apogeo de la civilización maya. Materia imposible de analizar desde un enfoque científico e histórico.
[1] Todos aquellos rasgos particulares y genéticamente heredados de cualquier organismo que lo hacen único e irrepetible en su clase.
LAS LEYES NUEVAS,
...