ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Educacion

blomiky30 de Marzo de 2014

898 Palabras (4 Páginas)265 Visitas

Página 1 de 4

 Educación en Egipto

De Egipto proceden los testimonios más antiguos y quizás más ricos acerca de todos los aspectos de la civilización, y en particular sobre la educación, los cuales podemos observar aun en estos días.

Presentaban una división regida en la punta por el faraón, seguido de las personas nobles, campesinos y artesanos, finalizando con los esclavos

Entre los nobles más importantes, podíamos hallar a los escribas ya que podían utilizar la sagrada técnica de la escritura jeroglífica, y gracias a esto se pudieron desarrollar en ámbitos como las matemáticas y la astronomía

Además de mostrarse una educación que se da desde la primera infancia en la cual el método era copiar y memorizar principalmente la escritura jeroglífica, las matemáticas y la astronomía, recalcando la importancia en obedecer a los mayores y el respeto por sus culturas fundamentalmente.

Se podían observar dos tipos de escuela; llamadas así, ya que eran los espacios donde enseñar al niño;, una para sacerdotes y otra dedicada solo a lo artesanal y militar, aunque en estas escuelas cada se dedicaba a enseñar diferentes cosas, en ambas se mostraba una enseñanza familiar generacional, es decir, los conocimientos se impartían del maestro al discípulo, al que le solían llamas “hijo”, de generación en generación pero no dejando atrás, el castigo corporal, en caso de ser necesario(pegándoles con látigos y dejándolos sin comer, por eso aprendían o aprendían).

Gracias a la escritura, los egipcios podían conservar sus conocimientos a través del papiro, creando después la onomástica, que actualmente es parecida a una enciclopedia en la cual guardaron sus conocimientos.

 Educación en Antigua Grecia

Durante el periodo de paz o siglo de Pericles, logro florecer tanto en

la filosofía como la arquitectura, escultura y artes. Grecia, fue otra de las grandes culturas que también nos habla sobre la educación en la primera infancia, para educación encontramos la separación entre la educación ateniense y espartana, en ambas escuelas, se mostraba un modelo estricto con una evidente tendencia hacia formas de educación política que solo podía ejercer dicha educación a los grupos gobernantes o de las llamadas elites. En las cuales además podíamos observar una división según el arte que se enseñara.

En la primera infancia en el caso de Grecia la educación empezaba por la familia, y durante toda su vida, los padres amaestran y aconsejan a sus hijos. Donde apenas el niño puede comprender lo que se le decía, la nodriza formaba también parte de la primera enseñanza en la infancia enseñándole y mostrándole lo que es justo o injusto, bello o feo. Existía una educación elemental, que donde hasta los seis años el niño era educado en el seno de la familia. En esta etapa no interesó el aspecto formal de la educación, sino que dejó que el niño se desenvolviera libremente, teniendo como base de su actividad, el juego. La educación después en los niños se basaba a través de la música y la gimnasia, de ahí también que en Grecia, con la escritura alfabética, surgió un medio democrático de comunicación y de educación, ya que todos los ciudadanos podían asistir a la escuela).

Después cuando asistían a la escuela, los maestros pasaban por ellos tomando como algo muy importante la disciplina, ya que si algún niño se indisciplinaba era golpeado. A pesar de que la educación, ya era impartida para todos, aun se podía observar que a las elites gobernantes se les daba un modelo mas integral

 Educación en Roma

Roma tomo algunos aspectos culturales de Grecia, como la instrucción escolar, agregando la moral, cívica y religiosa propias se refleja en la época antigua de la historia, la educación de los niños se limitaba a la preparación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com