ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Educación

7 de Abril de 2014

8.144 Palabras (33 Páginas)287 Visitas

Página 1 de 33

Introducción

El propósito de este ensayo es dar a conoce la importancia del papel que tiene el educador desde la prehistoria hasta el siglo XX en todos los ámbitos de la vida como el social, laboral y específicamente en la educación

Hay que tomar en cuenta que desde los primeros años no había educadores como tal ya que la educación estaba a cargo de la mujer, la familia y en cierto momento los sacerdotes bajo reglas y normas a cargo de la iglesia. Posteriormente en el siglo XX se comenzó a dar una escolarización ya más formal a cargo de maestros, catedráticos y profesores con base dentro de una institución donde implementa bajo normas y reglas que ahora ya están a cargo del gobierno y una institución indicada y preparada para ello.

Aunque en esta ocasión solo podremos abordar de la época de la Prehistoria hasta el siglo XX daremos a conocer ¿cómo y cuál ha sido el papel del educador a lo largo del tiempo?

Cabe mencionar que desde la prehistoria hasta hoy en día, La familia de cierto modo ha tomado el papel de educador y ha sido un gran icono en todos los aspectos de la vida diaria ya que en muchos casos es el pilar y el sustento de su entorno.

La mujer, la familia, los profesores, maestros, sacerdotes han tomado este papel y como tal han ido proporcionando educación a lo largo del tiempo, desde las épocas antiguas hasta el día de hoy siendo así de gran importancia ya que se puede ver reflejado en la cultura, valores y comportamientos de los seres humanos. Así podemos analizar y comprender que esto trajo consigo que los educadores como tal tuviera un papel importante en la educación, y en la sociedad.

Desde la prehistoria hasta nuestros tiempos ya que hemos ido pasando por un proceso de evolución física, mental, de costumbres y tradiciones que se ha dado de generación en generación y pese a esto lo único que no ha cambiado es que la educación siempre ha estado en las preocupaciones más frecuentes del educador.

El papel del educador ha sido inculcar la educación a lo largo del tiempo para poder lograr la supervivencia entre una sociedad, en el ámbito familiar los integrantes mayores y maduros de la familia van proporcionando ciertos tipos de conocimientos que en cierto tiempo llegan a ser de gran de utilidad para las generaciones más jóvenes. Es por eso que las personas mayores deben de ser consideradas como joyas valiosas ya que ellos nos van a transmitir un poco de su sabiduría que han ido adquiriendo a lo largo de la vida.

Podemos aseverar que desde hace siglos la mujer como educadora ha sido de gran importancia en este tema ya que la mujer organiza a la familia y a su entorno como por ejemplo su dedicación a preparar los alimentos, el cuidado de la familia, así como también compartía la tarea de la caza y la recolección para su sustento alimenticio.

El padre en su papel de educador era el encargado de llevar la tutela y preparar a los hijo varones para la caza, recolección y para la supervivencia enseñándoles a utilizar las armas y posteriormente para adentrarlo en la educación.

Y es así como podemos argumentar que la educación domestica y la formación básica de las generaciones se adquiere en el seno familiar bajo la tutela de los padres que fungían como educadores.

Desde los tiempos de la prehistoria se han adquirido sus conocimientos a través de la observación e imitación y la práctica que han proporcionado los educadores los cuales como ya hemos mencionado, en el núcleo familiar los padres.

Ahora bien cabe mencionar que en la etapa del renacimiento, la edad media, y la ilustración. La educación era implementada por la iglesia a cargo del los sacerdotes, monjes, abades, etc. En esta época la educación ya era básicamente más avanzada ya que estaban implementadas las ciencias, las artes, y de cierta forma su formación básica era la religión ya que solamente se podían formar aquellos que se integraran a uno de los templos que existían en ese tiempo este tipo de educación fue muy importante también, ya que junto con la modernidad fue donde se pudo dar un desarrollo de mayor densidad entre las sociedades y gracias a eso hoy en día se encuentra una educación de calidad mayor comparada con la de las prehistoria.

Hablaremos del siglo XIX y XX donde se comenzó a dar toda una revolución en la educación ya que surgieron nuevas reformas educativas donde la educación dio un giro completo para comenzar era laica, gratuita y para todos. Ya que se dio el termino de la burguesía y comenzó el comunismo.

Donde el papel del docente es muy importante ya que el guiara a los estudiantes hacia una educación de calidad, activa y sobre todo influyente para que el alumno pueda desarrollar competencias para subsistir en torno a las problemáticas y necesidades de su sociedad y medio ambiente en el que se desarrolla.

Esto produjo que los jóvenes tuvieran grandes oportunidades de sobresalieran académicamente y por lo tanto trajo consigo un desarrollo favorable en la economía, sociedad y política.

Hubo avances en la tecnología y esto trajo consigo que el educador ya no fuera el tradicionalista que daba sus propios criterios, ideologías y los educandos se tuviera que acatar hacia ello.

Si no más bien surgió un nuevo educador donde solamente tomaba el papel de guía, de acompañante en sus alumnos donde debía orientarlo en sus nuevos, conocimientos, experiencias y practicas así fue como surgió la escuela nueva, sus pedagogías y todos aquellos métodos que aun se aplican hoy en día.

DESARROLLO

Prehistoria

El papel que ha jugado el educador a lo largo de la historia ha tenido un gran peso ya que este podría considerarse elemental en todos los aspectos

Principalmente eran dividida la educación por tipos y al mismo tiempo se dividía para considerar quien era la persona adecuada que la impartiría era aquí donde fungía la persona adecuada ya que la educación dado a esta situación no se podía quedar a cargo de una sola persona.

El papel del educador en esta ocasión era tomado por la mujer, la educación era responsabilidad de ella en el ámbito de la familia ya que se encargaba de fomentarles e instruirles conocimientos para que los pudieran llevar a la práctica y de esta forma ellos aprendieran hacer independientes y útiles para su tribu y esto a la vez les pudiera permitir ser ágil para buscar técnicas o formas de supervivencia.

Las tareas de la mujer como educadora dentro de la familia era preparar a el hijo varón hasta que fuera apto para poder adentrarlo en las actividades de los varones adultos, como casar utilizar las armas y tener que enfrentarse día a día con las adversidades de las demás tribus así como la de la naturaleza y de la misma forma también debían proporcionar los conocimientos y enseñanzas a sus hijas, con la diferencia de que las niñas se les enseñaba y preparaba para las labores domesticas que consistía desde el mantenimiento y la organización de un hogar, hasta la preparación de alimentos. Y al mismo tiempo esta tarea implicaba la forma de obtenerlos, y fue así como la mujer se introdujo en el campo, en el proceso de la agricultura después de haberse percatado que al arrojar granos al suelo y en un lapso de cierto tiempo, se reproducían. Y de esta forma es como enseñaban a sus hijos este proceso ya que los pequeños les servían para desenyerbar los campos de tal manera también las madres le enseñaban a la hijas las técnicas y los cuidados necesarios para que pudieran apoyar a los miembros del grupo en cuestión de salud, este oficio era muy único ya que solo lo poseía una mujer de la tribu, es decir, una sola mujer en toda la familia y el cual debía de trasmitirlo a su hija y debía de enseñarle a identificar las diferentes plantas, tallos, raíces, troncos y esencias de animales que servirían para curar y al mismo tiempo a identificar el problema o padecimiento es decir la enfermedad que sufrían los integrantes del grupo o tribu.

Este tipo de conocimientos se aprendían bajo la practica dentro del seno familiar cuando la hija observaba a la madre que era la educadora y de esta forma ella podía practicarlos después bajo la supervisión de la misma y ya donimada la técnica y procedimientos lo ejercía ya sola, es por esto que en esta época se dice que la educación se daba por medio de la observación y la imitación, y la principal función dentro de este ámbito la debía de realizar la mujer ya que a su cargo estaba el transmitir valores y conocimientos.

Ya que tenía que acatarse a las reglas y normas ya establecidas en el grupo y los valores les servían ya que dentro del grupo siempre existían jerarquías entre los miembros. Y por esto los integrantes más viejos los sabios eran los que tenían mayor autoridad, a si que la madre está a cargo de enseñarle los valores como respeto, compañerismo solidaridad y obediencia.

La familia tuvo un papel muy importante en la educación ya que el hombre llevaba la tutela de los hijos varones y la madre les impartía su primera educación y conocimientos primordiales que se daban en el hogar.

Con la única diferencia que a las mujeres se les educaba para servir al hombre, atender a los hijos, y a los hombres se les educaba en la casa y para ser un buen líder de familia. El tipo de conocimientos que poseían eran basados en los sentidos y en el uso de vista y oído ya que su forma de comunicación era a señas gestos y gruñidos.

Cultura Sumerio Babilónica

Centrada en Mesopotamia entre los ríos Tigris y Éufrates que debido a su ubicación fue un territorio muy fértil y gracias a esto tuvo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com