Historia De La Educacion
oliviaosnaya21 de Abril de 2013
4.435 Palabras (18 Páginas)385 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
EDUCACION EN HOMBRES Y MUJERES ATRAVEZ DE LOS AÑOS
INTRODUCCIÓN
La educación entre hombres y mujeres a través del tiempo ha sido muy diferente. Esta ha pasado por un desenvolvimiento evolutivo. En este ensayo hablare de cómo las mujeres y los hombres adquirían la educación en diferentes épocas antiguas. El término de Educación es un término histórico ya que el arte de enseñar abarca desde la antigüedad hasta nuestros días. A medida que pasa el tiempo la mujer y el hombre comienzan a adquirir más y más educación. Pero este fue un proceso lento y muy largo. Si bien es cierto que en la edad clásica y preclásica la mujer comienza a tener educación musical, literal y jugar papeles relevantes en política todo esto es muy lento y mínimo al compararse con lo que han hecho los hombres en todo este tiempo. El hombre casi siempre ha dominado y sobresalido en todas las culturas a través de la historia. La mujer tiene un papel secundario, su educación es inferior o nula comparada con la del hombre casi siempre fue considerada mucho menos importante, pero a lo largo del tiempo esta situación ha ido cambiando, hoy en día la educación es igual para hombres y mujeres.
En muchos inicios de civilizaciones, la educación se asociaba con la riqueza y con el mantenimiento de la autoridad, o con las filosofías, las creencias o la religión.
Primero comenzare a describir como se daba la educación en la Prehistoria, ya que esta es la época donde aparece el ser humano, y continuare con la cultura Sumerio Babilónica, siguiendo con la cultura Egipcia, Grecia, Roma, Edad Media, El Renacimiento, la Ilustración y para concluir con la Época Moderna ya que es muy importante para poder entender el presente, ya que somos resultado de nuestro pasado y todo ha ido pasando por un proceso evolutivo que sucesivamente es resultado en lo que vemos y vivimos en nuestras escuelas contemporáneas.
Y en cuanto al tema de la educación todavía más, porque generalmente para las mujeres y hombres, ha sido a través de la historia, y es un instrumento que nos ha llevado a la libertad e igualdad, viéndose esto reflejado en la constante demanda hacia este campo en los últimos años.
DESARROLLO
PREHISTORIA
Desde la prehistoria los papeles del hombre y la mujer siempre fueron diferentes, el hombre se reconoce como el que sale a cazar y ganar el sustento de la familia. La mujer por otro lado es quien esta mas apegada al hogar, ella se dedica más al cuidado y crianza de los hijos. De hecho, la mujer en la casa tiene su importante papel de comenzar a educar, ensenar a los hijos a hablar y llevar a cabo tareas básicas del hogar.
En la Edad Prehistórica la transmisión de la Educación se basaba en la cultura. Debido a que el hombre tenía una gran capacidad para dominar los recursos naturales, estas culturas se identificaban con la Naturaleza y fijaban su centro de atención en dichos recursos.
Ya que la educación acompaña al hombre desde su origen, en esta época el hombre primitivo comienza a educarse inducido por la necesidad de sobrevivir a los peligros y cambios que presenta el medio donde se desenvuelve, además se apoyaban en la educación para que los miembros más jóvenes de la tribu respetaran y contribuyeran en las normas y actividades que la tribu o el clan que tenían establecido.
Su proceso educativo principalmente consistía en la observación y la imitación, ya que su comunicación era aun primitiva, se comunicaban con señas, gritos y gestos.
Las personas más adultas del clan eran principalmente quien se encargaban de dar la educación, es decir el más anciano era el que decía que se debía de enseñar, pero el acto educativo hacia los niños era principalmente designado a la mujer, ella era la encargada de guiar a los niños en general, hasta que los hombres adultos del clan pensaban que el niño ya era apto para incluirlo en las actividades de los hombres, por lo general los niños comenzaban a la edad de 6 o 7 años, era cuando el niño ya poseía la habilidad para manejar un arma.
A las niñas del clan las educaban sus madres, la educación consistía en el enseñamiento de las labores domésticas que se trataba del mantenimiento del hogar, en la preparación de los alimentos lo cual consistía desde conseguir los alimentos hasta la preparación, las mujeres también enseñaban a las hijas las condiciones adecuadas de higiene y salud, también del cuidado del resto de los miembros del grupo y de la socialización de los individuos pequeños.
El niño adquiría su primera educación sin que nadie lo instruyera, lo hacía por el instinto de supervivencia que poseía.
SUMERIO BABILONICA
La educación en el Sumerio Babilónica tenía un sistema educativo que tiene su origen en la cultura desde varios años a.C. En este principalmente la educación fue doméstica, y la formación básica de las generaciones jóvenes se adquiría en el seno de la familia, es importante mencionar que en ningún otro pueblo como en el babilónico se puedo apreciar el valor de la educación doméstica ya que la confianza y el traro continuo entre maestro y alumno, que es al mismo tiempo padre e hijo, favorece un aprendizaje intencionado, casi sin interrupción, pero con el transcurso de los años esta enseñanza se ha ido empobreciendo.
La primera educación que recibía el individuo, era la educación domestica, esta quedaba a cargo de la madre y tenía como objetivo enseñar a las niñas los quehaceres del hogar, y a su vez ellas debían de transmitir esta enseñanza a sus sucesores.
La educación que se le impartía al hombre varón era diferente a la de la mujer, esta enseñanza consistía principalmente en la transmisión de valores que la sociedad establecía como buenos, además la mujer se encargaba de que su hijo practicara lo que ya le había enseñado su padre, como eran los trabajos manuales.
La finalidad de la educación que les impartía la madre a los hijos era prepararlos para que cuando llegara el tiempo de que formaran una familia, lo realizaran de la mejor manera, cada uno en sus diferentes aspectos, el hombre no descuidando la manutención de su familia, y la mujer servir al hombre y educando a los hijos.
EGIPCIA
Los egipcios consideraban a la educación como básica e importante, resaltando la enseñanza del hablar bien, porque era de mucha importancia dominar este tipo de enseñanza para poder lograr ocupar puestos importantes en la sociedad especialmente en la política y en el aspecto militar, sin embargo la educación física también era importante para ellos.
Los niños comenzaban su educación imitando a sus mayores en labores agrícolas, talleres, viñedos etc. Conforme iban creciendo a parte de estas tareas, se les enseñaban actitudes morales de la vida. Los padres inculcaban sus ideas sobre el mundo, los rituales, religión, el correcto comportamiento hacia los demás.
Normalmente, se heredaba la profesión del padre, como ocurría con los escribas.
Las niñas de las familias menos nobles aprendían a manejar un hogar y la forma de cantar, bailar y tocar instrumentos musicales y les servía para prestar servicios en los templos como cantante o bailarina.
Los hijos de los agricultores y los pescadores tenían aun menos acceso a la educación. Ellos aprendían a sembrar, recoger y pescar.
Los hijos de los escultores y pintores al parecer si tenían escolarización, pues tenían que convertir textos escritos en papiros y jeroglíficos que se inscribían en las estatuas y eso requería conocimientos, por lo tanto, escultores y pintores tenían que dominar la lectura y la escritura, en hieráticos y jeroglíficos.
También se enseñaba geografía de Asia, y aritmética. La educación física solo se enseñaba a los príncipes. Había una asignatura que se llamaba "arte de la guerra", en la cual se enseñaba a montar a caballo, en carro, el uso de armas etc.
Los estudiantes decían sus textos en voz alta hasta que se los aprendían de memoria, luego intentaban anotarla ya sea dictada por el maestro o de memoria.
Utilizaban para tiestos de cerámica o fragmentos de piedra caliza para practicar la escritura y en ocasiones hojas de papiro que reutilizaban por lo elevado de su precio. No se sabe muy bien la duración de la escolaridad, se cree que duraba unos 11 años.
De Egipto provienen los testimonios más antiguos y más ricos acerca de la educación, los pueblos reconocen que gracias a esta cultura engrandecen al comienzo de su historia. Egipto es conocido como la cuna de la cultura y la instrucción.
GRECIA
En Grecia, como en la mayor parte del mundo antiguo, la educación estaba reservada únicamente para los niños y no para las niñas y sólo para aquellos que con su riqueza pudieran permitírselo. Es decir, aquellas familias que no podían prescindir del hijo para trabajar o que no podían pagar a un maestro, no podían tener acceso a la educación.
Cuando el niño tenía siete años lo ponían bajo la tutela de un esclavo llamado pedagogo el cual le enseñaba buenas maneras y lo conducía a la escuela a veces incluso, se quedaba con él en clase y luego le tomaba las lecciones. Allí el niño pasaba
...