Historia reciente
Enviado por Yuli Ruiz Diaz • 22 de Noviembre de 2021 • Tarea • 2.179 Palabras (9 Páginas) • 88 Visitas
Yuliana Ruiz Díaz 6to D
Historia Apartado A
- ¿Qué tipo de pasado es el pasado cercano? ¿Qué prácticas sociales y culturales hacen del pasado
cercano su objeto?
- Es un pasado abierto, en cierto modo inconcluso, que constantemente se nos hace presente debido a los efectos producidos en los procesos individuales y colectivos.
- Hoy en día, diversas prácticas sociales y culturales hacen del pasado cercano su objeto e incluso a veces su excusa y medio de legitimación. La memoria en primer lugar, como práctica colectiva de rememoración, intervención política y construcción de una narrativa impulsada por diversas agrupaciones e instituciones surgidas tanto de la sociedad civil como del Estado. En segundo lugar, la presencia de este pasado reciente en películas, documentales, en la literatura, estudios periodísticos, la construcción de museos y memoriales, los encendidos debates públicos y sus repercusiones en las columnas de los diarios, así como el auge de los testimonios en primera persona de los protagonistas de ese pasado, dan cuenta de su creciente preponderancia en el espacio público.
- ¿Qué denominación tiene el pasado cercano en la historiografía? ¿Es la cronología el camino
adecuado para definir la historia reciente? Justificar.
- El pasado reciente toma las siguientes denominaciones: historia muy contemporánea, historia del presente, historia de nuestros tiempos, historia inmediata, historia vivida, historia reciente, historia actual.
- No, no es la cronología el camino adecuado para la historia reciente ya que los historiadores no concuerdan en fechas de inicio y final, es decir no cuenta con fronteras, y si se establecerían fronteras en un corto lapso de tiempo dejaría de ser historia cercana, por eso el mejor camino para definirla es el régimen de historicidad particular basado en diversas formas de coetaneidad entre pasado y presente: la supervivencia de actores y protagonistas del pasado en condiciones de brindar sus testimonios al historiador, la existencia de una memoria social viva sobre ese pasado, la contemporaneidad entre la experiencia vivida por el historiador y ese pasado del cual se ocupa.
- ¿Qué temas predominan en la historia reciente? ¿Es una determinación de carácter solo
metodológico o epistemológico?
- Predominan los temas y problemas vinculados a procesos sociales considerados traumáticos: Guerras, masacres, genocidios, dictaduras, crisis sociales y otras situaciones extremas que amenazan el mantenimiento del lazo social y que son vividos por sus contemporáneos, como momentos de profundas rupturas y discontinuidades, tanto el plano de la experiencia individual como en la colectiva.
- No es una determinación de carácter epistemológico ni de carácter metodológico ya que no hay razones para que la historia reciente deba quedar circunscripta a eventos de ese tipo.
- ¿Cuál podría ser tal vez el rasgo constitutivo de indeterminación de la historia reciente? ¿Cuál es
su trayectoria? Ejemplificar.
- La historia reciente, en tanto disciplina, posee este núcleo de indeterminación como rasgo propio
y constitutivo, no se define exclusivamente según reglas o consideraciones temporales, epistemológicas o metodológicas.
- Enumerar en forma breve los motivos (son varios) que dieron vigor a la historia reciente.
Motivos que dieron vigor a la historia reciente:
- Guerras mundiales
- El Holocausto
- Sucesivos Genocidios
- La crisis y la descomposición del bloque de los países del Este
- La crisis sostenida del capitalismo a nivel internacional
- La reinvención de un nuevo enemigo para Occidente
- La reconstitución de un escenario bélico mundial
- ¿Qué le sucede al investigador de la historia reciente?
- El investigador de la historia reciente se ve atravesado por una serie de vinculaciones complejas con un conjunto de prácticas, discursos e interacciones sociales y de su propio tiempo que lo obligan a confrontar con perspectivas diversas y a revisar y reelaborar permanentemente su propia posición y su propia práctica.
- ¿Qué es la memoria? ¿Por qué la historiografía debe servirse de la memoria sin rendirse ante
ella? ¿Por qué la memoria es un campo en conflicto?
- La memoria puede referir a la capacidad de retener ideas previamente adquiridas o también a un proceso activo de construcción simbólica y elaboración de sentidos sobre el pasado.
- La historiografía debe servirse de ella porque la memoria tiene una función crucial con respecto a la historia, en tanto y en cuanto permite negociar en el terreno de la ética y de la política aquello que debiera ser preservado y transmitido por la historia. la historia puede cumplir un importante papel en la construcción de las memorias en la medida en que su saber erudito y controlado permite “corregir” aquellos datos del pasado que la investigación encuentra alterados y sobre los que se construyen las memorias. la historiografía debe servirse, y guardar respeto de esa singularidad intransferible de la experiencia vivida, pero sin entregarse a ella por lo ya antes mencionado, ya que, en el relato de esa experiencia vivida, pueden colarse distintas subjetividades, deformaciones y olvidos.
- La memoria es un campo en conflicto entre investigadores ya que se ha discutido largamente la relación indisociable entre memoria colectiva e individual, el carácter social y plural de la memoria, así como la producción de silencios y “olvidos” colectivos. evidente en los países del Cono Sur latinoamericano, donde las memorias de las recientes dictaduras militares se han transformado en importantes objetos de investigación. Por ejemplo “no fueron 30.000”
- ¿Qué es un testimonio? ¿Es el historiador un “simple espectador”? ¿Qué sería la relación
transferencial?
- Un testimonio es la posición de enunciación del testigo, quien emerge como el portador de “la” verdad sobre el pasado por el hecho de haber “visto” o “vivido” tal o cual evento o experiencia. Además, es preciso considerar que el testimonio expresa no sólo la percepción de un testigo sobre una experiencia vivida, sino la propia mirada, discursos y expectativas de su sociedad en el momento en que es formulado
- El historiador no es un simple espectador ya que no debe “dejarse llevar” por sentimientos de compasión, empatía y odio como lo haría un simple espectador.
- Una relación transferencial implica que ciertos procesos activos en dicho objeto se repitan con variaciones más o menos significativas en el relato del historiador, ciertamente, es la subjetividad de cada historiador lo que entra en juego en esa relación, en la medida en que cada historiador está investido de un modo particular por los acontecimientos de ese pasado, es decir, la transferencia se expresará de modo diferente dependiendo de que el historiador sea un sobreviviente, un pariente de sobrevivientes, un ex nazi, un ex colaborador, un pariente de nazis o de colaboradores, un miembro de generaciones jóvenes de judíos o de alemanes, un espectador, un simpatizante, etc.
- ¿Qué sucede entre la historia y la pasión? ¿Qué sería el carácter instrumental que el historiador
hace del testimonio?
- Ese involucramiento de la afectividad, es decir, de la pasión, es inherente a la histografia en cuanto la dimensión política es importante de la producción de conocimiento sobre el pasado.
- El carácter instrumental es el uso que el historiador hace con los testimonios que recoge, sin embargo, estos están delimitados para preservar datos de la vida privada. si el historiador hace un uso “instrumental” del testimonio, contribuye a la producción y preservación de las memorias de sus entrevistados. Desde este punto de vista, el historiador puede ser, además, un vehículo para la preservación de la memoria de los sujetos.
- ¿Qué es la demanda social? ¿Implica ética, política y cívicamente al historiador?
- La demanda social es el interés que tiene la sociedad con respecto a ciertos temas, esto implica ética, política y cívicamente al historiador ya que le toca asumir ese rol, sin embargo, ese rol no surge del lugar del historiador frente al interés social que generan sus temas de trabajo, sino que es previo y se origina en la intervención política que significa producir y pensar críticamente el pasado, y en particular el más cercano.
- Explicar: ¿Qué diferencia hay entre la “historia de circulación masiva” y la “académica”? ¿Cómo se da la relación entre ambas producciones en nuestro país?
- la producción académica esta reglada por una serie de prerrogativas que le otorgan una legitimidad que siempre es interna al propio campo y está más preocupada por generar preguntas, problematizar certezas y construir hipótesis siempre provisorias, en cambio, la historia de circulación masiva se trata de relatos cuyos principios simples “reduplican modos de percepción de lo social y no plantean contradicciones con el sentido común de sus lectores, sino que lo sostienen y se sostienen en él” que permiten demarcar la frontera entre el “bien” y el “mal” y establecer quiénes son los héroes y quiénes los villanos.
En Argentina no se da una relación, es más, hay un vacío con respecto a la creación de respuestas por parte de los investigadores académicos y no es solamente porque el tipo de respuestas que la sociedad demanda no siempre puede ser satisfecho por una producción tan reglada y controlada como la historiográfica, es también por las fuertes resistencias, que la comunidad académica tradicionalmente ha mostrado hacia la producción de discursos y saberes más accesibles, atractivos y ciertamente necesarios para un público más amplio que el de los pares y los estudiantes.
...