Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 100.951 - 101.025 de 222.115
-
Historia De La Criminologia
rockf22Evolución Histórica del la Criminología La escuela clásica La lucha del delito y la preocupación científica de este fueron objetivos que las ciencias normativas trataron alcanzar y se dio durante la antigüedad y la edad media. Tal fue la importancia que se dio a esos problemas que ilustres filósofos
-
Historia De La Criminología
eelianaHistoria De La Criminología. Escuelas Jurídico Penales. -) Escuela Clásica -) Escuela Positiva -) Inteligencia y Delincuencia -) Teoría de la Sexualidad de los niños y psicoanálisis ( SIGMUND FREUD) -) Criminología Clínica -) Teoría del Aprendizaje -) Escuela Ecléctica -) Escuela Social -) Escuela Annommica -) Escuela Ecológica INTRODUCCION
-
Historia De La Criminologia
miriamcarlaLa criminología se deriva de diversas ramas de la investigación humana, hasta que al final se llega a reunir todas estas piezas dispersas y con ello se desarrolla una disciplina propia, llamada criminología. Ahora como ramas mas importante de la criminología podemos mencionar: Las investigaciones medicas, con importancia en la
-
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGIA
MAGGI1106HISTORIA DE LA CRIMINOLOGIA Desde comienzos de la humanidad siempre han existido conductas que imposibilitan la convivencia pacífica entre los integrantes de la sociedad. Estas conductas al ser codificadas se convierten en delito; el delito solo puede ser estudiado en consecuencia del tiempo y lugar de referencia. La lucha del
-
Historia De La Criminologia
ramoninecipeLA PRE-CRIMINOLOGÍA ANTIGUA Desde comienzos de la gesta del hombre, crímenes los ha habido siempre y siempre los habrá, ya que el delito es antiguo y universal e inseparable de nuestra especie humana. Se ocupo en varias ocasiones de analizar el fenómeno criminal, afirmando que había cinco tipos de delitos
-
Historia De La Criminología
ednno7Historia de la Criminología PLAN DEL TRABAJO Historia De La Criminología. Escuelas Jurídico Penales. -) Escuela Clásica -) Escuela Positiva -) Inteligencia y Delincuencia -) Teoría de la Sexualidad de los niños y psicoanálisis ( SIGMUND FREUD) -) Criminología Clínica -) Teoría del Aprendizaje -) Escuela Ecléctica -) Escuela Social
-
Historia De La Criminologia
jairluna5. LA CONSOLIDACIÓN DE LA CRIMINOLOGÍA COMO DISCIPLINA EMPÍRICA; EL POSITIVISMO CRIMINOLÓGICO. 1. ¿Qué momento representa el positivismo criminológico, de acuerdo con la ley de Comte sobre las fases del conocimiento humano? Momento científico. 2. Según FERRI ¿Que significa el positivismo criminológico? Significa un cambio radical en el análisis del
-
HISTORIA DE LA CRISIS FINANCIERAS
imacriLa crisis financiera de 1982 evidenció que no era suficiente contar con entidades que pudieran solucionar problemas de liquidez, sino que era necesario, crear una institución que se encargara de afrontar los problemas de solvencia de las instituciones financieras. La Ley 117 de 1985 ordenó la creación del Fondo de
-
HISTORIA DE LA CRISTALOGRAFIA
Gasolina90 ÍNDICE Introducción 2 Historia de la cristalografía 3 Nicolás Steno 5 Ley de la constancia de ángulos interfaciales. 6 Rome de I’Isle 6 René Just Haüy 7 Ley de la racionalidad de los índices 7 Christian Samuel Weiss 8 Weiss Zone Law 8 William Hallowes Miller 9 Indices de
-
Historia De La CROM
EricsilloInstitucionalizacion de México en la posrevolución PROPÓSITO: Explicar el proceso de institucionalización y los principales conflictos en México posrevolucionarios en el contexto del capitalismo, mediante el análisis del sistema político, la ideología y las políticas nacionalistas de los grupos políticos para comprender las características corporativas del Estado. NTRODUCCION: Se le
-
Historia de la crónica
Melissa ValenciaUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL NOMBRE: Karina Moteros MATERIA: Periodismo II SEMESTRE: Quinto “B” HISTORIA DE LA CRÓNICA La palabra crónica proviene del griego chronos que significa tiempo. Se puede definir a la crónica como una narración de hechos en un orden cronológico, es decir, ordenado, por
-
Historia De La Cruz
berenice17INTRODUCCION: La zona en la que se edificó este templo, en 1531 guarda los órigenes de la fundación de Querétaro como una población cristiana del Virreinato. Originalmente, este templo fue una pequeña capilla a la Santa Cruz y a mediados del siglo XVII se erigieron la iglesia y el convento.
-
Historia De La Cruz Roja
AniscarHistoria • 8 de mayo 1828: nacimiento en Ginebra, Suiza de Jean Henry Dunant • 1848: derrocado el Rey Luis Felipe I y proclamada la segunda república • 24 de Junio 1859: batalla de Solferino • 1861: culmina el proceso de la unificación italiana • 1862: Jean Henry Dunant escribe
-
Historia De La Cueca
LorenaLeiva78HISTORIA DE LA CUECA 1. Introducción 2. Desarrollo 3. Diferentes tipos de cuecas 4. El huaso 5. La Huasa 6. Vestimentas 7. Pasos de la cueca 8. Conclusión Introducción Algunos folcloristas dan al origen y al nombre de la danza, derivándolo de “clueca”, creyendo ver en nuestro baile una imitación
-
Historia De La Cultura
ElinoseARTE Se llama comúnmente arte, en sentido propio, a toda actividad humana cuyos resultados y procesos de desarrollo pueden ser objeto de juicio estético, y, consiguientemente, a cada una de las formas de expresión artística (arquitectura, pintura, cinema, música, fotografía, etc.). Fue en Grecia, por lo menos en lo que
-
Historia De La Cultura
karito297CARLOS FUENTES, “EL ESPEJO ENTERRADO, Vida y muerte del mundo indígena” 130.000 años, enormes masa de hielo se desplazan en las regiones árticas, formulando un puente continental entre Asia y América, sobre esto, nómades entraron al hemisferio occidental hace 65.000 años. Hace 7500 y 250 antes de Cristo, la agricultura
-
HISTORIA DE LA CULTURA
sergiomarbjjUnidad IX La técnica y los descubrimientos geográficos La civilización moderna, en aquel tiempo se operó una transformación completa en el arte náutico, con el invento de la brújula, el arte de la guerra con el uso de la pólvora de cañón y la difusión de obras intelectuales por medio
-
Historia De La Cultura
yatzirimuroAlcántara, Alejandro y otros. “La historia de la cultura”, “Cultura y civilización” en Historia de la cultura. México: Preuniversitario Santillana, 2010, pp. 10-12, 17-28. Reporte de lectura: HISTORIA DE LA CULTURA. La historia se enfocaen el análisis de los procesos de cambio que permiten construir una retrospectiva sobre la
-
Historia De La Cultura
JohelinUNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES CATEDRA DE HISTORIA Historia de la Cultura CÓDIGO: 00023 Proyecto de Investigación “La participación política de la mujer a través de la historia y en diversos contextos socioculturales” Valor: 30% Estudiante Cédula Centro Universitario Johelin Campos Mora 206260494 05
-
HISTORIA DE LA CULTURA
jogitoxDCUESTIONARIO PARA EL EXAMEN FINAL HISTORIA DE LA CULTURA PROF: MONICA WIDMANN Roma y el Cristianismo (Florencio Hubeñak) 1. Según Henri Marron, ¿cuál es el hecho histórico más importante que ha ocurrido desde la creación hasta nuestros tiempos… y por qué? El hecho histórico más importante de todo este periodo
-
Historia De La Cultura
genesischica1.- Resumen Es totalmente cierto Que ecuador es un país rico en cultura y etnias pero decidimos echar un vistazo y sobre todo conocer algo más sobre la brillante Provincia del Azuay, es por eso que realizamos un viaje visitando cada uno de sus Cantones y ciudad, empezando, así el
-
HISTORIA DE LA CULTURA
dianiloboTabla de contenido INTRODUCCIÓN 3 ORIGEN DE LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL ACTUAL. 3 EL PRESENTE TRABAJO SE DIVIDE EN 3 • ¿DE QUÉ FORMA LA CRISIS ECONÓMICA HA AFECTADO LA ECONOMÍA DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS? ANALICE DOS CASOS. 3 • QUE SON PAÍSES EMERGENTES? 3 DESARROLLO 4 CAUSAS DE LA
-
Historia De La Cultura
jazminmf14Agustín de Iturbide Valladolid, actual México, 1783 - Padilla, id., 1824) Militar y polítco mexicano. Hijo de un terrateniente español y una criolla noble, Agustín de Iturbide se enroló en el ejército realista a la edad de catorce años. Se negó a participar en la insurrección contra los españoles, dirigida
-
Historia De La Cultura
MvigonchamEdad moderna: Periodo de la historia occidental que inicia con el renacimiento y la reforma protestante. El hombre se “revoluciona” a través de nuevos ideales, sentimientos y actitudes que llevaran al pensamiento humano por la travesía de un sueño por lo infinito. Vemos como el hombre va dejando la fe
-
Historia De La Cultura
Jesuspg23Introducción a la historia de la cultura Para comprender más sobre la historia de la cultura se necesita plantear que es la Historia (Disciplina que estudia los hechos y acontecimientos relativos al pasado de la humanidad, ya sean los públicos y políticos relativos a lospueblos, ya los que afectan a
-
Historia De La Cultura
victorok1.- Escribe un texto argumentativo de una cuartilla de extensión en el que expliques por que el ideal de belleza actual tiene sus raíces en el de la Antigüedad clásica. Incluye ejemplos históricos en tus argumentos. En la actualidad las mujeres se sienten más presionadas y se ven juzgadas por
-
HISTORIA DE LA CULTURA
lizziema1. Ingrese al Enlace Bibliográfico y realice Ud. un comentario sobre El Poblamiento de América. Los aspectos que tomará en cuenta responderán a su juicio crítico.( 3 puntos ) Como haya sido, la llegada a América de los primeros inmigrantes procedentes del Asia habría ocurrido hace unos 70,000años. Por su
-
Historia De La Cultura
Periodo Colonial Historia de Iberoamérica II ¿Por qué Europa? • La posición geopolítica parece algo propicio para lanzar alguno de sus habitantes a la conquista de los océanos, ellos deseaban expandirse y no tenían otro remedio más que buscar caminos marítimos. • Europa tenía motivos que los impulsaran, y eso
-
Historia De La Cultura
MOMO13Este libro se escribió principalmente por las conferencias que se impartieron en el festival de Sanzburgo, en el prefacio nos muestra cómo fue escrito y su marco histórico y social. El autor empieza explicándonos el argumento del eurocentrismo, se refiere a que los modelos a seguir siguen originados en Europa
-
HISTORIA DE LA CULTURA
aldanabTema 10 Manifestaciones culturales de la epoca colonial: las principales características de la cultura colonial son su carácter elistico y la marcada influencia de la iglesia católica. La cultura colonial tuvo un carácter elitesco ya que muchas de las manos de un reducido grupo de individuas pertenecientes a lo que
-
Historia De La Cultura
pattymar8252. Investiga sobre las líneas de Nazca y escribe sus nombre respectivamente.(2 puntos) Las Líneas de Nazca se encuentran situadas en nuestro país entre Nazca y Palma, es uno de los lugares turísticos que tenemos en nuestro Perú. Las Líneas de Nazca son un conjunto de figuras geométricas que están
-
Historia De La Cultura
Natyssssssssss1) La cultura como invención histórica. Dos discursos de la cultura- Zygmund Bauman PP. 16 En 1719, Gothfried Mulier había empezado a dar clases de antropología filosófica, en un curso que expandía el “sujeto cognitivo cartesiano”, hasta el modelo de tamaño natural del <<hombre completo>>. Y en 1750 Alexander Gottlief
-
Historia de la Cultura
MACALRCULTURA Definición según Williams: Hay tres amplias categorías activas de uso. Estas son: 1. El sustantivo independiente y abstracto que describe procesos generales de desarrollo intelectual, espiritual y estético. 2. El sustantivo independiente, usado ya sea general o específicamente, que indica una forma particular de vida, de gente, de un
-
Historia de la cultura
Hermes OrtegaIntroducción En el presente trabajo se analizara como fue que inicio la crisis mundial y como esta ha afectado al mundo. La grave crisis económica y financiera que ha hecho temblar las bases de la economía mundial y financiera a partir del año 2008, está en sus inicios se ha
-
Historia de la cultura
andy.garcia.xo* Ubicar al alumno frente a situaciones de la vida cotidiana y experiencias donde pueda aplicar conceptos y principios teóricos del área. * Fomentar la actitud reflexiva como sistema de conocimiento cotidiano mediante preguntas o actividades generadoras de información y discusión. * Mostrar la opinión personal en la exposición de
-
Historia De La Cultura "Analisis De Cancion De Queen"
MariBarretoEnsayo de Historia de la Cultura En este ensayo escogí esta banda porque me gustó mucho su manera de expresar sus canciones y los estilos que reflejan en ellas. En la época de los 70s, una de las bandas mas reconocidas fue Queen por su diversidad musical, arreglos en múltiples
-
Historia de la Cultura - Prehistoria a nuestros días
MACALRCULTURA Definición según Williams: Hay tres amplias categorías activas de uso. Estas son: 1. El sustantivo independiente y abstracto que describe procesos generales de desarrollo intelectual, espiritual y estético. 2. El sustantivo independiente, usado ya sea general o específicamente, que indica una forma particular de vida, de gente, de un
-
Historia de la Cultura - Reforma y Contrarreforma
alonso7rHistoria de la Cultura Reforma y Contrarreforma Cristianismo: * Católicos * Luteranos * Calvinistas * Anglicanos * Indulgencias: pagar por quitar pecados * Simonía: pagar por obtener un cargo * Estados: 2 poderes ——-> iglesia y estado (gobierno) Sentimiento nacional: la política empieza a entrar más fuerte. * Humanismo: libertad
-
Historia de la Cultura Argentina y Latinoamérica
GuadarodRaúl Alfonsín ……………………………………………………… Historia de la Cultura Argentina y Latinoamérica …………………………………………………………….. Introducción La presidencia de Raúl Alfonsín se inicia el 10 de diciembre de 1983. Con la responsabilidad de consolidar la democracia tras siete años de cruenta dictadura cívico-militar, dio comienzo un gobierno que se caracterizó por el Juicio a
-
HISTORIA DE LA CULTURA CHINA.
AleeG07HISTORIA DE LA CULTURA CHINA. De acuerdo con la tradición, el pueblo chino se originó en el valle del Huang He o río Amarillo. Las leyendas hablan de un creador, P’an Ku, al que sucedieron una serie de soberanos celestiales, terrestres y humanos. Las pruebas arqueológicas son escasas, aunque fueron
-
HISTORIA DE LA CULTURA COSTARRICENSE
hazellmurilloUNIVERSIDAD TECNICA NACIONAL Recinto: Liberia, Guanacaste Materia: HISTORIA DE LA CULTURA COSTARRICENSE Trabajo Investigación EL PERIODO COLONIAL 1575-1821 1. Situación Político Administrativa de Costa Rica 2. Situación Económica Social de Costa Rica Estudiantes: Allison Ruíz Umaña Adriana Soto Zúñiga Joselyne Vargas Cubillo Tatiana Jiménez Castillo Profesor: Miguel Calvo Octubre 10,
-
Historia De La Cultura Cuestionario
jefffrey10CUESTIONARIO HISTORIA DE LA CULTURA (2) 1. ¿Cuál es la ideología totalitaria en Italia después de la Primera Guerra Mundial? * Fascismo Italiano: Su líder fue Benito Mussolini 2. Características del Tercer Tipo de Nación: * Está compuesto de comunidades culturales diversas, que se mantienen unidas por la acción de
-
Historia De La Cultura De Calidad
kev1n2INTRODUCCIÓN La historia de la calidad esta apegada con la humanidad, el ser humano se ha visto en la obligación y en el proceso de ir creando o elaborando sus propios materiales o productos para el uso del diario vivir dándole un mejoramiento con el tiempo. De tal manera que
-
Historia De La Cultura Ecuatoriana
carlosarias1988a. Escriba un comentario acerca de la afirmación “desde una perspectiva antropológica y sociológica no hay grupo humano que carezca de culturas superiores frente a otras inferiores simplemente hay cultura diferentes …” Yo creo que esta afirmación esta muy acertada ya que es verdad que no hay cultura mejor que
-
Historia de la Cultura Ecuatoriana
Janna UribeSamborondon, 14 de septiembre del 2015 Historia de la Cultura Ecuatoriana Bitácora #1 Lugar visitado: Iglesias y Parque de las Iguanas Dirección: Centro Hora de la visita: 14:00 pm Fecha de entrega: 10 de Octubre de 2015 Integrantes: Jessica Zambrano, Bárbara Zúñiga, León Rodos, Karla Enriques, Janna Uribe, Ana Uribe.
-
Historia de la cultura ecuatoriana Análisis critico
Janna UribeHistoria de la Cultura Ecuatoriana Integrantes: Jessica Zambrano, Bárbara Zúñiga, León Rodos, Karla Enriques, Janna Uribe, Ana Uribe. Análisis critico Escriba un comentario acerca de la afirmación “…desde una perspectiva antropológica y sociológica no hay grupo humano que carezca de cultura; ni hay culturas superiores frente a otras inferiores. Simplemente
-
Historia de la cultura edades
Evelina RNombre: Cynthia Gimenez Núñez. Matricula: Y03101. Sección: “F”, 1º Año. Historia de la Cultura 1. Describir la evolución de las sociedades humanas desde sus inicios hasta la formación de las ciudades. * Paleolítico o Edad de la Piedra tallada: * Evolución de género humano, en el proceso llamado hominización. Los
-
HISTORIA DE LA CULTURA FISICA
krisvendrellHistoria de la cultura física Antiguamente la educación física consistía en hacer gimnasia para aumentar la fuerza, agilidad, flexibilidad y resistencia. Para los griegos la gimnasia era un medio para mantener la salud y funcionalidad del cuerpo. DESARROLLO Aumentando la fuerza y la agilidad En la prehistoria, el hombre practicaba
-
Historia de la cultura Huasteca
sairavazquezLa cultura Huasteca es una civilización prehispánica mexicana de Mesoamérica. A partir de las evidencias arqueológicas conocidas, se piensa que sus orígenes se remontan al 1000 a.c., aunque el período más productivo de su civilización se considera que haya ocurrido durante el posclásico mesoamericano, entre la declinio de Teotihuacan y
-
Historia De La Cultura Juridica
marlaanguloHISTORIA DE LA CULTURA JURÍDICA Echegaray José Luis, “El imperio Carolingio” Existe una nueva dinastía creada por los francos y el papado, considerados los campeones y defensores de la santa sede; .con los carolingios se es establece esta estrecha alianza entre la monarquía franca y el Papado. El poder entre
-
Historia de la Cultura Latinoamericana – TSB – ISFD N°801 “Juana Manso”
Romina RolonPARCIAL INTEGRADOR. 2022 ________________ SEGUNDO PARCIAL E INTEGRADOR FINAL Actividad Historia de la Cultura Latinoamericana – TSB – ISFD N°801 “Juana Manso” Prof. Melisa Selva Andrade 2022 Consignas del Segundo Parcial e Integración Final. 1) En base a la lectura del artículo (Multi)Culturalismo Y Diferencia: Reflexiones desde la Globalización Capitalista
-
HISTORIA DE LA CULTURA MAYA ITZA
miguelacosta01HISTORIA DE LA CULTURA MAYA ITZA DE PETEN ¿Quién era Ah Can Ek, de Tayasal? Un documento de 1695 desde la llegada de Ah Can Ek, el rey de Tayasal, el pueblo de Chacán, situado en la margen de Lago Petén Itzá para dar la bienvenida tres franciscanos procedentes de
-
Historia de la cultura Mexica - Azteca
skyfly2030Historia de la cultura Mexica - Azteca Introducción Al fundar la ciudad de Tenochtitlán los aztecas se asentaron definitivamente hasta la llegada de los españoles. Habían salido de Aztlán (lugar que desconocemos) convencidos por el dios Huitzilopochtli para buscar un sitio nuevo. Tras un camino largo y duro llegaron al
-
Historia de la cultura o civilización Tolteca
Historia de la cultura o civilización Tolteca: La cultura Tolteca es una cultura de la Mesoamérica Precolombina. La palabra tolteca se refiere a las poblaciones que habitaron el centro de México precolombino. La palabra ha sido usada de diferentes formas en estudios mesoamericanos por diferentes estudiosos para referirse a losantepasados
-
Historia De La Cultura Peruana
carlapaolasHISTORIA DE LA CULTURA PERUANA I UNIDAD I: FUNDAMENTOS INTRODUCTORIOS. 1. LA HISTORIA. Concepto. Sujeto de estudio: El Hombre. Objeto de estudio: El Hecho Histórico. Fuentes de la Historia. Ciencias Auxiliares. Ejercicio Práctico. 2. CRONOLOGÌA Y PERIODIFICACIÒN ARQUEOLÓGICA PERUANA. Periodos y Horizontes: Conceptualizaciones y Tipos de Cronologías y Estadíos Culturales.
-
Historia De La Cultura Peruana
payipayiHISTORIA DE LA CULTURA PERUANA La cultura peruana, es la cultura creada a partir de costumbres, prácticas, códigos, normas, formas de vida y tradiciones existentes en la sociedad peruana. La cultura peruana es una gran mezcla de componentes de distintas etnias que habitaron y habitan lo que actualmente es el
-
Historia de la cultura uned CR
mauu2581. Observe el vídeo “Migración: la cara sucia de la globalizaciòn” por Alberto Acosta y explique con dos argumentos por qué el expositor lo considera “la cara sucia” del proceso de globalizaciòn. Según lo mostrado en el video “Migración: la cara sucia de la globalizaciòn” el expositor trata de mostrar
-
Historia De La Cultura Universal
atinenciaAbsolutismo Es un sistema de gobierno absoluto, en el cual el poder reside en una única persona que manda sin rendir cuentas a un parlamento o la sociedad en general. Los orígenes del absolutismo tienen lugar en Francia, donde se desarrolló la teoría del derecho divino del poder real. Esta
-
Historia de la Cultura Universal Edad Media
cutie01Elisa Payano Olmos 16-2424 HUM-150-30 Historia de la Cultura Universal Edad Media 29 sep. 2016 Visualizar los videos y realizar un ensayo del tema completo, el mismo no debe de pasar de tres páginas. En los cuales debe destacar lo siguientes: 1. Origen 2. Significado 3. Personajes Involucrados 4. Características
-
Historia de la Cultura y el Arte
Conti AstorgaTrabajo Práctico N°1 - Egipto Historia de la Cultura y el Arte ________________ 1. Ubique en un mapa de África donde se encuentra Egipto. 2. Comente el ciclo de vida del Rio Nilo y cómo incidió en la vida de Ellos EL CICLO ESTACIONAL DEL NILO. Estiaje. El estiaje del
-
Historia de la cultura y el teatro argentino
belenvega08Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Artes Departamento de Teatro Historia de la cultura y el teatro argentino. Parcial Nº 1 Prof. Titular: Silvia Villegas Nombre: Cecilia Blanco Bolaño. Prof. JTP: Mariela Serra En base a la lectura del texto de Alicia Gutiérrez sobre P.
-
Historia de la cultura, humanidades , diario reflexivo
D3lsinUniversidad de Costa Rica Sede interuniversitaria de Alajuela Historia de la cultura I Diario Reflexivo Estudiante: Carlos Lopez Barreda Carné: B74227 ________________ *La semana 1 se omitirá dado que solo se presentó el programa de estudio y se introdujo lo que sería el curso durante el semestre. Semana 2 –
-
Historia De La Cultura:Teorías Aloctonistas
colazo1-realizar un análisis de las diapositivas presentadas, teniendo en cuenta: a) orígenes de las corrientes pobladoras. b) lugares geográficos que se mencionan. c) objetivos en las búsquedas de nuevos territorios y factores que influyen en el traslado. d) diferenciar de cada unos de los orígenes presentados características culturales, físicas y
-
Historia de la Cumbia
marleni2771LA CUMBIA La cumbia es una de las memorias que ha dejado un pueblo perdido, una música que no nace desde un mercado “global” y americano, sino desde las entrañas de una sociedad queriendo manifestarse, refugiarse y comunicarse ante el mundo. La cumbia fue una base importante para la formación
-
Historia De La Dactiloscopia
edwinflunaHISTORIA DE LA DACTILOSCOPIA La dactiloscopia se divide en tres épocas: - En la época Prehistórica: Se encontraron marcas dibujos en las cavernas de los primitivos. -En la época Empírica: Se encontraron multitud de impresiones digitales de griegos y romanos, escritos, documentos (huellas para autenticar). -En la época Científica: Se
-
Historia De La Dactiloscopia
coby43SALUD MENTAL Cerca de la mitad de los trastornos mentales se manifiestan antes de los 14 años. Se calcula que aproximadamente el 20% de los niños y adolescentes del mundo tienen trastornos o problemas mentales, y en todas las culturas se observan tipos de trastornos similares. Sin embargo, las regiones
-
Historia De La Danza
kperezrHistoria de la Danza La danza ha formado parte de la Historia de la Humanidad desde el principio de los tiempos. Las pinturas rupestres encontradas en España y Francia, con una antigüedad de mas de 10.000 años, muestran dibujos de figuras danzantes asociadas con ilustraciones rituales y escenas de caza.
-
Historia De La Danza
carmelitas16OHISTORIA DE LA DANZA La danza ha formado parte de la historia de la humanidad. Las pinturas rupestres encontradas con antigüedad de más de 10.000 años muestran dibujos de figuras danzantes asociadas con ilustraciones de rituales y escenas de caza. A través de la cerámica se puede evidenciar
-
Historia De La Danza
pumasjazzIntroducción. Para poder abordar el tema de la danza clásica o ballet es importante comenzar con la parte más general del tema, ¿Qué es la danza? Danza es la ejecución de movimientos realizados con el cuerpo acorde con la música que se baila. La danza tiene sus orígenes desde el
-
HISTORIA DE LA DANZA
fanamp92Al inicio de el bimestre una de las preguntas más importantes que me hice fue ¿Qué es la danza para mí? Mi respuesta fue: “para mí la danza es el mejor idioma o lenguaje para expresarse, puedes moverte y estar diciendo millones de cosas sin necesidad de mover los labios,
-
Historia De La Danza
lara7HISTORIA DE LA DANZA El baile de los coribantes inventado por los curetos o coribantes, ministros de la religión bajo los primeros titanes, lo ejecutaban al son de tambores, de pífanos, zampoñas y al tumultuoso estrépito de los cascabeles, lanzas, espadas y escudos. La fábula dice que con el ruido
-
Historia De La Danza
jackrafaHISTORIA DEL PALACIO DE BELLAS ARTES La historia de la construcción del nuevo Teatro Nacional, llamado después Palacio de Bellas Artes, es compleja y tiene una dinámica singular; dos épocas importantes de la historia de nuestro país la definen: el régimen de Porfirio Díaz y la Revolución Mexicana. Los trabajos
-
Historia De La Danza
CarlixsinfinÍndice • 1 Historia de la danza en el mundo o 1.1 Mitología o 1.2 Antigua Grecia o 1.3 Antigua Roma o 1.4 Edad Media o 1.5 Renacimiento o 1.6 Barroco o 1.7 Romanticismo o 1.8 Danza contemporánea • 2 Historia de la danza en el Perú o 2.1 Danzas
-
Historia De La Danza En Colombia
leorno59Historia de la danza en Colombia Las danzas en Colombia surgen principalmente, provenientes de culturas europeas, africanas, indígenas, andinas, e igualmente, pero en menor cantidad, persas. Los bailes, y danzas de Colombia, varían dependiendo de cada región o departamento. La riqueza colombiana, en variedad de danzas, el convertido tradicionalmente en
-
Historia De La Danza En El Peru
angelicatulokitaEVOLUCION DE LA DANZA EN EL PERU Desde la época prehispánica la danza era una manifestación cultural que permitía cohesionar a los grupos indígenas que la realizaban, la cual expresaba su sentido de organización, preparación y realización, era la manera de entender y agradecer a la naturaleza, utilizando para ello