Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 126.076 - 126.150 de 222.105
-
La Economía De EUA A Fines Del Siglo XVIII
pepeleon4En la actualidad cuando se habla de poder político y/o económico, en lo primero que se piensa es en “Estados Unidos de Norteamérica”. País que se conformó en el último cuarto del siglo XVIII y desde entonces ha dejado huella en el mundo. Para entender el poderío de esta nación
-
La Economia De Europa
kozyoLA ECONOMÍA EUROPEA ENTRE LOS SIGLOS XVI – XVIII En esta sesión aprenderemos: ¿qué modelo económico predominó en Europa entre los siglos XVI – XVIII? 1. Introducción. Fue el mercantilismo que predominó como el principal modelo económico entre los siglos XVI – XVIII en Europa. 2. El Mercantilismo. Esta teoría
-
La Economia De Francia
gaperron“ECONOMIA DE FRANCIA DE 1918 A 1961” (LA CRÍSIS DEL CAPITALISMO EN FRANCIA) La guerra durante la primera guerra mundial tuvo grandes hondas de repercusiones en la evolución económica de Francia, el país sufrió grandes pérdidas en hombres y en material, cerca del once por ciento de la población activa
-
La Economia De Honduras
daniavasquezLa economía de Honduras en el siglo XXI Introducción El presente tema del cual les voy hablar a continuación, trata de la economía en nuestro país, deseo enfocarme en este tema porque es algo de gran importancia así como las injusticias y problemas que influyen en ella y que afecta
-
La economía de Honduras
anhaliaa Honduras Pre-colombina fue poblada por una mezcla compleja de pueblos indígenas representando una amplia variedad de orígenes culturales y lingüísticos. Entre estos grupos se destacan los mayas, los cuales estaban relacionados con los mayas de Yucatán y Guatemala. Los mayas se extendieron a través del valle del Río Motagua,
-
La Economia De Japón
mafernoaVOLUCION HISTORICA DE LA ECONOMIA JAPONESA, II PARTE 5. ERA SHOWA, SEGUNDO PERÍODO (SEPTIEMBRE 1945-1989): Ocupación Estadounidense y el cambio de mentalidad japonés. El Japón fue derrotado en la Segunda Guerra Mundial el 14 de Agosto de 1945 por los Estados Unidos y los otros países aliados [1] , quienes
-
La economía de la antigua Roma y el derecho de los esclavos
dfgnkkLa base económica de Roma, en la época de la monarquía, era la ganadería. Esta era de propiedad privada, mientras que la agricultura era de propiedad comunal. Aunque, con el tiempo, también sería privada. El régimen de tenencia era la pequeña propiedad, puesto que cada familia tenía lo que podía
-
La economía de la comunidad primitiva
raulyvaleLa comunidad primitiva Esta era la primera forma en que el hombre se organizaba para satisfacer sus necesidades también de esta forma estableció vínculos integraclanes y vivió en un estado semisalvaje este periodo de organización fue comenzado en África hace mas de 2.5 millones de años, además las propiedades de
-
LA Economia De La Edad Media
zoeland2407La Economía De La Edad Media La economía de la Edad Media se caracteriza por la ruralización de la producción y la subsistencia. Las ciudades pierden protagonismo en la vida económica y social. Las pocas urbes que hay están directamente vinculadas al cultivo del campo y al mercado local. La
-
La economía de la época novohispana
feeeeeerJUSTIFICACIÓN. La mayor parte de los autores de los libros que se mencionaron hablan de la historia de México y dentro de ella hablan de la economía de la época novohispana pero el fin de ellos es que las generaciones posteriores supieran como era la economía y el pasado de
-
La Economia De La Epoca Prehispanica
Fer_AgzaEl mercado fue el centro de la vida social y económica en el México antiguo.. El mercado fue una institución de singular importancia económica en la historia mundial porque ahí donde aparecía, creaba una interacción económica mucho más eficiente. Por definición, los mercados son sitios donde numerosas personas se congregan
-
La Economía De La Nueva España. Las Actividades Económicas
gerardon10La economía de la Nueva España. Las actividades económicas La agricultura: La América indígena aportó al mundo numerosas especies vegetales domesticadas. Estas constituyeron el 17% de los cultivos que se consumían entonces en todo el orbe. Entre ellas se pueden destacar: el maíz (base alimenticia de los indígenas-) la papa,
-
LA ECONOMÍA DE LA POSTINDEPENDENCIA (1821 – 1840)
rosamhLA ECONOMÍA DE LA POSTINDEPENDENCIA (1821 – 1840) El tránsito del Virreinato a la República Después de la declaración de la independencia, empezó a aparecer en el Perú Republicano una crisis económica, política y social. La aristocracia Limeña controlaba un comercio monopolico (s.XVII) pero se implantaron las reformas borbónicas (Libre
-
La economía de la Venezuela agropecuaria siglo xix
MariviwEn la economía del siglo xix la ilustración europea influyó en la ideología política y en la doctrina económica. En Venezuela se leyeron textos que resumian la doctrina económica en España, además se estudiaron las teorías de Adam Smith que se centraban en el libre mercado y en la intervención
-
La Economía De Lara En Cinco Siglos
vicenticaRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo Araure LA ECONOMÍA DE LARA EN CINCO SIGLOS Participante: Indira Torreaba C.I:20.271.053 La economía de Lara en cinco siglos, es el resultado de una maravillosa investigación que Realizo el historiador Reinaldo rojas,
-
La Economía De Lara En Cinco Siglos
vicenticaRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo Araure LA ECONOMÍA DE LARA EN CINCO SIGLOS Participante: Indira Torreaba C.I:20.271.053 La economía de Lara en cinco siglos, es el resultado de una maravillosa investigación que Realizo el historiador Reinaldo rojas,
-
La economía de las grandes superficies
mariiana20011en sus orígenes la palabra hacienda sirvió para designar los bienes que poseía una persona o comunidad, país o institución. El término se refería a la riqueza (la real hacienda, la hacienda pública); más tarde, al desarrollarse el régimen de haciendas en el campo mexicano- sirvió para definir las grandes
-
LA ECONOMIA DE LOS INCAS
MayraMerelLA ECONOMIA DE LOS INCAS El Parentesco, base de la economía. En el Tahuantinsuyo funcionó una economía sin moneda, mercado ni comercio. Asimismo, no se recolectó tributo alguno, al menos no en la forma como lo entendemos hoy en día. El parentesco fue la base de todas la relaciones económicas.
-
La Economia De Los Incas
Raul4762Los pueblos que habitaban América antes de la conquista europea tenían diversas formas de organización económica, social y política. Algunos habían desarrollado sociedades urbanas y otros sólo practicaron una agricultura simple o eran cazadores y recolectores. Los aztecas y mayas, en la región mesoamericana, y los incas, en la andina,
-
La Economía de los Incas
Raul4762La Economía de los Incas Los Incas, sus orígenes y su evolución 1. Introducción Los pueblos que habitaban América antes de la conquista europea tenían diversas formas de organización económica, social y política. Algunos habían desarrollado sociedades urbanas y otros sólo practicaron una agricultura simple o eran cazadores y recolectores.
-
La Economia De Los Incas
cesarjc7Ausente la moneda y el mercado, los intercambios económicos en el Estado Inca, se hacían bajo la regla de la reciprocidad[1], esto es, el intercambio por la dación de un bien o servicio. El propio Inca halagaba a los señores vecinos con distintas clases de obsequios, antes de esperar recibir
-
La economía de los olmecas
Alejandro7777777Alejandro Sánchez Rodríguez 3°C Claudio Olguín Hernández “Culturas Prehispánicas” Historia Escuela Secundaria Técnica # 114 Ciclo Escolar 2014-2015 LOS OLMECAS La economía de los olmecas tuvo como base la agricultura llamada de roza que consiste en demostrar una superficie y sembrarla las buenas cosechas las obtenían en los márgenes de
-
La economía de los olmecas
banana22711ECONOMIA. La economía de los olmecas estaba basada en los productos agrícolas, con los que comerciaban, tanto entre ellos como con otros pueblos vecinos, sobre todo con los pueblos nómadas, o con pueblos tan alejados geográficamente de ellos como pueden ser pueblos del país de Guatemala o de México central.
-
La Economia De Los Zapotecos
hjhjg6. COMERCIO PREHISPÁNICO 6.1 AZTECAS Los aztecas (desciendes de los mexicas) fueron un pueblo de cultura náhuatl, de la zona de Mesoamérica, que se desarrollaron desde el siglo XIV hasta el siglo XVI. La cultura Azteca creó un gran imperio con capital en la ciudad de Tenochtitlán, sobre una isla
-
La economía de México se ha ido adecuando a los cambios económicos que se han presentado
JOAKO87INTRODUCCIÓN. Para un crecimiento económico de un país, se debe de aprovechar de una forma eficiente todos sus recursos así como también analizar los diversos factores que pudieran ser aprovechados o perjudiciales para este desarrollo. En todo gobierno se busca mejorar la calidad de vida de la mayoría de la
-
La economía de Nigeria
ffghfgLa economía de Nigeria se caracteriza por su excesiva dependencia del petróleo, que representa aproximadamente el 80% de los ingresos presupuestarios y el 95% de las divisas del país. Si nos centramos en los distintos sectores de la economía nigeriana, vemos como los sectores no petroleros crecieron un 9,6% en
-
La Economía De Occidente Y La Del Resto Del Mundo En El último Milenio .
sonia_3108La economía de occidente y la del resto del mundo en el último milenio .” Este ensayo tiene como propósito explicar el desarrollo de la economía occidental sobre la del resto del mundo . Durante este último milenio, el crecimiento de distintos países ha tenido un proceso lento y a
-
La Economia De Puerto Rico
spmr27Los primeros dos ciclos preceden a nuestro siglo. La primera gran onda corresponde a la Revolución Industrial que protagonizara Inglaterra. Se mecanizó el trabajo de hilar y tejer; se amplió la siderurgia; se inventó e incorporó en los procesos industriales a la máquina de vapor; y quedó desplazado el taller
-
La Economia De Santo Domingo
Rosso_La caña de Azúcar llegó al Nuevo Mundo en el segundo viaje de Cristóbal Colón en el año 1493.Procedente de la India y de la China. Fue el producto más difundido dentro del sistema de plantación que se utilizó en la región Caribeña .Se sembró de inmediato alrededor de la
-
La Economia De Trujillo
elizardoPor aquí la gente tenía mucho miedo. Mi mamá nos contaba que se decía que por Dajabón estaban matando a los haitianos y a los dominicanos negros. Y la gente tenía mucho miedo”- comentaba una vecina de nuestra comunidad en una reunión en que se habló de la Matanza del
-
La economía de un imperio tributario: El caso de Roma
kathelin96La economía de un imperio tributario: El caso de Roma ________________ INDICE 1. Introducción (constitución del imperio, épocas, apogeos y declive)………....…….….3 2. Sectores sociales……………………………………………………………………………6 3. Formas de gobierno………………………………………………………………………...9 4. La ley de las Doce Tablas…………………………………………………………………10 5. El derecho romano…………………………………………………………………………10 6. El ejército…………………………………………………………………………………....11 7. La economía (Sectores productivos)…………………………………………………….12 8. Tributos……………………………………………………………………………………...14 9.
-
LA ECONOMIA DEL ECUADOR EN LA SOCIEDAD PRIMITIVA
josemir2014LA ECONOMIA EN LA SOCIEDAD PRIMITIVA La producción de nuestras comunidades primitivas condicionada a su respectivo medio geográfico, mal podía haber sido lo suficientemente variada como para brindarles el autoabastecimiento. Por consiguiente, para obtener la variedad de bienes que satisfaga sus necesidades, tuvieron que recurrir al intercambio de productos típicos
-
La economía del estado Nueva Esparta
lilianareyesGeografía. Nueva Esparta. Capital: La Asunción Municipio: Nueva Esparta, está dividida en los municipios autónomos Antolín del Campo, Arismendi, Antonio Díaz, García, Gómez, Maneiro, Marcano, Mariño, península de Macanao, Tubores y Villalba Gobernador Actual: Carlos Mata Figueroa Ubicación: se localiza al noreste del país. Se compone de tres islas en
-
La Economia Del Golpe
javimenesesIntroducción: En el periodo de 1970 a 1973, Salvador Allende aplica su programa de gobierno basado principalmente en la estatización de los recursos naturales y de la banca privada. Es por esto que durante el gobierno de Allende se expropiaron empresas extranjeras, se nacionalizó el cobre y se estatizaron las
-
La economía del imperio romano fue cruel y devastadora sin pago algunos estos se hicieron de grandes riquezas y aportes
elianne ynche oreEconomía del imperio romano * La economía del imperio romano fue cruel y devastadora sin pago algunos estos se hicieron de grandes riquezas y aportes * Los romanos en parte nos aportaron grandes técnicas agrícolas a base de esclavitud sin algún pago alguno * En conclusión obtuvimos miles de aportes
-
La economía del mundo antiguo
248602A continuación analizaremos los siguientes conceptos sobre la Concentración de la Propiedad Privada, Contracción Comercial, Cristianismo e Invasiones. Centremos nuestro enfoque, en la economía del mundo antiguo La economía del mundo clásico no era una economía capitalista. La civilización romana se basó en un sistema económico mixto, compuesto por el
-
La economía del mundo antiguo. Esclavismo
Alekey_alvarezUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO Imagen que contiene taza, vidrio, dibujo Descripción generada automáticamente Logotipo Descripción generada automáticamente FACULTAD DE ECONOMIA Alumno: Carrera Alvarez Alejandro Asignatura: Historia Económica General I Profesor(a): Miriam Lavarrios Arzate Tópico/tema 3: Actividad 2 - Esclavismo 1- Explica en cinco líneas / 50 palabras, la diferencia
-
La economía del mundo globalizado
AljungLA ECONOMÍA DEL MUNDO GLOBALIZADO Y LOS FOROS COMERCIALES DE MÉXICO. LA ECONOMÍA DEL MUNDO GLOBALIZADO En la década de los 70’s grandes países capitales, principalmente Estados Unidos e Inglaterra comenzaron a romper los esquemas de producción que se venían dando desde la época de la posguerra y poniendo en
-
LA ECONOMÍA DEL NARCOTRÁFICO
PaULo711TEMARIO. INTRODUCCIÓN.………………………………………………………. 3 DESARROLLO…………………………………………………………. 4 EL NARCOTRÁFICO EN NÚMEROS…………………………… 4 COLOMBIA………………………………………………………….. 7 LAS DROGAS A LA VUELTA DE LA ESQUINA……………… 8 CÁRTELES MEXICANOS…………………………………………. 9 CONCLUSIÓN………………………………………………………….. 12 FUENTES……………………………………………………………….. 13 La Economía del Narcotráfico. INTRODUCCIÓN. Actualmente nos encontramos frente al colapso de la economía formal, a pesar de esto, un nuevo tipo
-
La economía del país
lili3009REPERCUSIONES ECONOMIAS: La economía del país se vio favorecida. por la expansión educativa que promovió la escolarización desde la primaria hasta la educación técnica, contribuyeron al desarrollo del país, de ahí que se pueda decir que el periodo cardenista consolidó la nación y mejoró considerablemente la situación de amplios sectores
-
La economía del país durante la Revolución Mexicana
mayrasotelomLa economía del país durante la Revolución Mexicana Una vez iniciada la revolución de 1910, se apreció una significativa caída de la actividad productiva del país; entre los años de 1910 y 1915 se produjo un considerable estancamiento de la economía mexicana; no obstante la inestabilidad generada, debemos aclarar que
-
LA ECONOMÍA DEL PERIODO DE ENTRE GUERRAS (1918-1939)
08laura12LA ECONOMÍA DEL PERIODO DE ENTRE GUERRAS (1918-1939) 1. LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS DE LA PAZ 1.1. Los efectos inmediatos de la guerra La Gran Guerra tuvo efectos muy negativos sobre la economía mundial: Debilitó a los países europeos que habían luchado en la guerra, afectando negativamente a la población y
-
La economía del Perú en el siglo XX
melissa p.La economía del Perú en el siglo XX La economía del Perú en el siglo XX se puede separar en 4 etapas de expansión y crisis. La primera, de 1895 a 1930 fue de expansión. A pesar de que a fines del siglo XIX se dio una recesión debido a
-
La Economía Del Porfiriato
Danup0908Economía del Porfiriato En el Porfiriato se dieron grandes transformaciones económicas propiciadas por la inversión extranjera, principalmente estadounidense y europea. México creció en gran medida gracias a estas inversiones, que consigo trajeron infraestructura para ferrocarriles y medios de comunicación como el teléfono, el telégrafo y la electricidad.1 El comercio fue
-
La Economía Del Salitre
conichuIntroducción. Elegimos este tema porque nos pareció interesante saber en que se basaba la economía de chile en el siglo XIX y la forma de enriquecerse tan rápidamente con la explotación de este mineral. También consideramos interesante que las redes ferroviarias instauradas en nuestro país fueran tan eficaces a pesar
-
La Economia Del Salitre
HistoriaDeChileGuia de trabajo. La Economía del salitre 1.- ¿Qué es el salitre y cual es su importancia económica para Chile y el mundo? R: El Salitre es un mineral extraido de la tierra, entre rocas, y es utilizado como abono o materia prima de explosivos, este nuevo Boom economico, genero
-
La Economia Desde 1830 Hasta 1936
PortadorRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Cátedra: Historia de Venezuela Santa Teresa del Tuy, Febrero 2012 INTRODUCCION En el siguiente trabajo se presenta una descripción clara y precisa de cada período que han hecho historia en la vida política
-
La Economia Despues De La Independencia
perryLA ECONOMIA DESPUES DE LA INDEPENDENCIA El 27 de septiembre de 1821 fue un día lleno de alegría para los mexicanos. Creían que la independencia resolvería los problemas de la nación y que ya no habría obstáculos para progresar. Al día siguiente de la se instalo una Junta Provisional de
-
LA ECONOMIA DESPUES DE LA INDEPENDENCIA
corazon11Con la caída de Maximiliano, México recuperó a plenitud su soberanía. El Presidente Benito Juárez se dedicó a reorganizar la administración civil y militar, reduciendo el efectivo del Ejército. Insatisfecho con su situación política, el General Porfirio Díaz lanzó el Plan de la Noria el 1/o. de octubre de 1871,
-
LA ECONOMIA DESPUES DE LA INDEPENDENCIA
holitaSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Historia / Como Era La Economia Despues De La Independencia Como Era La Economia Despues De La Independencia Ensayos Gratis: Como Era La Economia Despues De La Independencia Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 510.000+ documentos. Enviado
-
La Economia Despues De La Independencia
wendyrangel25 La economía después de la independencia Entre los principales problemas que debió enrentar el México independienteestaban los económicos. Después de la independencia, la producción agro-pecuaria y la explotación minera disminuyeron en relación con las últimasdécadas del periodo virreinal. La mayoría de la población vivía en la pobreza;muchos campesinos producían
-
LA ECONOMIA DESPUES DE LA INDEPENDENCIA
CiruelaSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Historia / La Economia Despues De La Independencia La Economia Despues De La Independencia Trabajos Documentales: La Economia Despues De La Independencia Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 987.000+ documentos. Enviado por: perry 13 julio 2011 Tags: Palabras:
-
La Economía después de la Primera Guerra mundial
skateforlifeLa Economía después de la Primera Guerra mundial Para poder valorar las consecuencias económicas que la Primera Guerra Mundial en 1914 trajo para el desarrollo de la fase superior de las naciones imperialistas, es necesario tomar en cuenta algunos elementos que en todo análisis económico de la historia deben de
-
LA ECONOMÍA DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
julian117LA ECONOMÍA DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: EL PLAN MARSHALL Y LA RECUPERACIÓN EUROPEA Estados Unidos de América en 1947 desarrollo el programa para la recuperación de europea, El Plan Marshall. Que sirvió para ayudar a Europa occidental y a Japón Los países europeos favorecidos crearon la Organización Europea
-
La economia dominicana durante la anexion a España
crisairy19ECONOMIA DURANTE LA ANEXION La constante situación de tensión derivada de la amenaza haitiana, el permanente conflicto entre Santana y Báez, mas las desquiciadas políticas financieras aplicadas por ambos gobernantes provocaron en 1861 una situación económica de permanente crisis, desorden administrativo y más de 30 emisiones monetarias sin respaldo. Las
-
La economia durante el siglo xix
damm_LA ECONOMIA DURANTE EL SIGLO XIX -.INSTRODUCCION La historia económica de siglo XIX es la historia de una aventura apasionante, que llevo a una de las mas apasionadas y modestas colonias de la colonia española a convertirse en una de las principales y mas influyentes republicas latinoamericanas, Sin embargo, a
-
La Economia Durante La Revolucion
sarasLa Economía Durante la Revolución El desorden y la violencia ocasionaron un atoramiento en la economía mexicana y por lo tanto un estancamiento económico en casi todas las actividades productivas, principalmente en la agricultura. Este fenómeno evidentemente adquirió diversas magnitudes de acuerdo a las regiones. Es decir, ahí donde la
-
La Economía En Chile Desde El Punto De Vista Geográfico
NicolasPerinesEl espacio geográfico como perspectiva de análisis del crecimiento económico adquiere importancia en la actualidad, ya que Chile busca poder hacerse parte del proceso de globalización e internacionalización de la economía en términos más masivos, para sí poder llegar a ser un país desarrollado. El país dota de bastantes recursos
-
LA ECONOMÍA EN COLOMBIA
Yulie8015Economía de ColombiaDe Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Economía de Colombia Moneda Peso colombiano (COP, $) Banco Central Banco de la República de Colombia Organizaciones OMC, CAN, Alianza del Pacífico, BID, UNASUR y OEA Mercado de Valores Bolsa de Valores de Colombia Estadísticas PIB (nominal) US$ 365
-
LA ECONOMÍA EN COLOMBIA EN LATINOAMERICA Y EN EL MUNDO
MAPIPILA ECONOMÍA EN COLOMBIA EN LATINOAMERICA Y EN EL MUNDO Al hablar de economía debo aclarar su origen, es decir sobre lo que es la Economía como ciencia y destaco y apoyo a los autores Clásico-Marxistas, Martin HOLLIS Y Edward Nell, según ellos la Economía es “esencialmente un análisis de
-
La Economia En El Gobierno De Trujillo
yocelingarciaLa economía del gobierno de Trujillo La política económica del gobierno Cuando Trujillo asumió el poder, la situación económica era pésima en todos sus aspectos. Por un lado las aduanas, las entidades bancarias y las empresas importantes eran controladas por los inversionistas de Estados Unidos. Por otro lado el Estado
-
La Economia En El Mundo
warisG*ECONOMÍA MUNDIAL* CAPITULO 1: EL COMERCIO INTERNACIONAL • LOS HECHOS En la historia, el intercambio internacional de bienes ha existido siempre: la configuración de la economía mundial y las políticas comerciales aplicadas por los principales países han ido determinando los períodos de mayor o menor apertura comercial. • S.XIX. dominado
-
LA ECONOMIA EN EL PORFIRIATO
itzelitafgLA ECONOMÍA EN EL PORFIRIATO El enorme progreso económico que conoce México a finales del siglo XIX y principios del XX se debe enteramente al entonces presidente y dictador Porfirio Díaz. La pacificación del país, la cual logró Díaz, permitió que la economía nacional se recuperara después de muchos años
-
La economía en el Porfiriato.
justinmyd4ddyEconomía en el Porfiriato. Agricultura: * Se formaron las haciendas o ranchos que estaban en manos del 2% de la población. * Los principales productos eran: maíz, frijol, tabaco, algodón, caña de azúcar y maguey a través de vales que cambiaban en la tienda de raya. * Producción alta pero
-
La Economía En El Pru
wencesitoEconomía del Perú Este artículo o sección sobre economía necesita ser wikificado con un formato acorde a las convenciones de estilo. Por favor, edítalo para que las cumpla. Mientras tanto, no elimines este aviso puesto el 30 de abril de 2009. También puedes ayudar wikificando otros artículos. Economía de Perú
-
La Economia En Guatemala
sulyo21UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO CHIMALTENANGO CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES ABOGACIA Y NOTARIADO Lic. JOSÉ VICENTE REYES SECCION D ECONOMIA 202 RESUMEN DE LA UNIDAD IV ALUMNO: No. CARNÉ: CHAN LÓPEZ, JOSÉ EMILIANO 201545889 INAY PATRICIO, CLAUDIA LORENA 201545631 JONATHAN YAX OVALLE, SULY YESENIA 201118480 CHIMALTENAGO 27 DE
-
La economía en la Antigua Grecia
yesicasoledadEconomía de Grecia La economía en la Antigua Grecia se caracterizaba por la gran importancia de la agricultura, acrecentada todavía más por la pobreza relativa de los campos de cultivo de la geografía de Grecia. A comienzos del siglo VI a. C., se desarrollaron la artesanía y el comercio, principalmente
-
La Economia En La Edad Media
dansmomLa economía durante la edad media PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS Durante esta época la agricultura era la base de la economía, la proveedora de riqueza. Poseer tierras era lo que hacía ricos a los hombres. El comercio que había sido importante durante el imperio romano, fue decayendo primero con la llegada
-
La economía en la edad Media
SowiiLa economía en la edad Media La economía medieval, que abarcó desde el siglo V al siglo XV, fue muy diferente de la economía moderna. La agricultura fue la actividad económica más importante durante este período, y la mayoría de la población vivía en áreas rurales y trabajaba en el
-
La Economia En La Era De Trujillo
mukgvbRafael Leonidas Trujillo Molina El Poder del Jefe I Militar y político dominicano nacido el 24 de Octubre de 1891 en San Cristóbal, hijo del pequeño comerciante José Trujillo Valdez y de Altagracia Julia Molina. Inició su aparición en el panorama dominicano Trujillo fue nombrado presidente el 16 de agosto
-
La Economia En La Historia
hoerrzEnsayos sobre economía política La economía política del déficit presupuestario Introducción Mis ideas acerca de la economía y la política de los déficit presupuestarios financiados mediante la deuda no gozan de una aceptación amplia entre mis colegas economistas. De hecho, mi pensamiento sobre este tema puede ser más próximo a
-
La Economia En La Historia
gus1995LA ECONOMIA EN EL PERÚ DESDE EL AÑO 1970 HASTA LA ACTUALIDAD 1. DECADA DEL 70 El Perú de los años 50, 60 y 70 estaba lleno de incertidumbre y crisis recurrente, la economía era inestable, durante esta década se observa un crecimiento interrumpido que se da durante casi 10
-
La Economia En La Independencia
pamelucasHabían muerto seiscientos mil hombres:casi la decima parte de la población y la mitad de los que trabajaban, minas, campos,y fabricas estaban abandonadas; casi nadie pagaba impuestos y los gastos de gobierno aumentaban dia con dia. Sobre todo para mantener al ejercito. En los caminos abundaban los bandoleros y casi
-
La Economia En La Posguerra
brenda1710La economía durante la posguerra La posguerra en occidente La experiencia del fracaso de los tratados que pusieron fin a la Primera Guerra Mundial y de la Liga de las Naciones condujo a la adopción de una política más benévola con las potencias derrotadas y al establecimiento de la organización
-
La economía en la Presidencia de Alfonsín
Eva PalaciosLa economía en la Presidencia de Alfonsín Al asumir el poder el nuevo gobierno, los economistas radicales se enfrentaron una deuda externa de 45.000 millones de dólares, que habían dejado los militares. El ministro de economía Bernardo Grinspun, impulso a poner altos aranceles a los productos importados, con lo que